El gran secreto de todas las mujeres respecto a los baños es que de chiquita tu mamá te llevaba al baño,
te enseñaba a limpiar la tabla del inodoro con papel higiénico y luego ponía tiras de papel cuidadosamente en el perímetro de la taza. Finalmente te instruía: 'Nunca, nunca te sientes en un baño público'
Y luego te mostraba 'la posición' que consiste en balancearte sobre el inodoro en una posición de sentarse sin que tu cuerpo haga contacto con la taza.
'La Posición' es una de las primeras lecciones de vida de una niña,
súper importante y necesaria, nos ha de acompañar durante
el resto de nuestras vidas. Pero aún hoy en nuestros años adultos,
'la posición' es dolorosamente difícil de mantener cuando tu vejiga está a punto de reventar.
Cuando TIENES que ir a un baño público, te encuentras con una cola de mujeres que te hace pensar
que dentro está Brad Pitt. Así que te resignas a esperar,
sonriendo amablemente a las demás mujeres que también están discretamente cruzando piernas y brazos en la posición oficial de 'me estoy 'meando''.
Finalmente te toca a ti,
si no llega la típica mamá con 'la nenita que no se puede aguantar más'.
Entonces verificas cada cubículo por debajo para ver si no hay piernas.
Todos están ocupados. Finalmente uno se abre y te lanzas casi tirando a la persona que va saliendo.
Entras y te das cuenta de que el picaporte no funciona (nunca funciona);
no importa... Cuelgas el bolso del gancho que hay en la puerta, y si no hay gancho (nunca hay gancho), inspecciónas la zona, el suelo esta lleno de líquidos indefinidos y no te atreves a dejarlo ahí,
así que te lo cuelgas del cuello mientras miras como se balancea debajo tuyo,
sin contar que te desnuca la correa, porque el bolso está lleno de cositas
que fuiste metiendo dentro,
la mayoría de las cuales no usás, pero que las tienes por si acaso...
Pero volviendo a la puerta... Como no tenía picaporte, la unica opción es sostenerla con una mano,
mientras que con la otra de un tirón te bajas la pantaleta
y te pones en 'la posición'... Alivio...... AAhhhhhh.... por fin... Ahí es cuando tus muslos empiezan a temblar.... Por que estás suspendida en el aire, con las piernas flexionadas,
los calzones cortándote la circulación de los muslos, el brazo extendido haciendo fuerza contra la puerta y un bolso de 5 Kg. Colgando de tu cuello.
Te encantaría sentarte, pero no tuviste tiempo de limpiar la taza ni la cubriste con papel, interiormente crees que no pasaría nada pero la voz de tu madre retumba en tu cabeza 'jamás te sientes en un inodoro público!!', así que te quedas en 'la posición' con el tembleque de piernas... Y por un fallo de cálculo en las distancias una salpicada finíííííísima del chorro te salpica en tu propio culo y te moja hasta las medias!!!
Con suerte no te mojas tus propios zapatos, y es que adoptar 'la posición' requiere una gran concentración.
Para alejar de tu mente esa desgracia,
buscas el rollo de papel higiénico peeero, nooo hayyyyyy...!
El rollo esta vacío...! (siempre) Entonces suplicas al cielo que entre los 5 kilos
de cachivaches que llevas en el bolso haya un miserable kleenex,
pero para buscar en tu bolso tienes que soltar la puerta, dudas un momento, pero no hay más remedio...
Y en cuanto la sueltas, alguien la empuja
y tienes que frenar con un movimiento rápido y brusco,
mientras gritas OCUPAAADOOOO!!!
ahí das por hecho que todas las que esperan en el exterior
escucharon tu mensaje y ya puedes soltar la puerta sin miedo,
nadie intentará abrirla de nuevo (en eso las mujeres nos respetamos mucho)
Sin contar el garrón del portazo, el desnuque con la correa del bolso,
el sudor que corre por tu frente, la salpicada del chorro en las piernas...
El recuerdo de tu mamá que estaría avergonzadísima si te viera así;
porque su culo nunca tocó el asiento de un baño público,
porque francamente, 'tu no sabes qué enfermedades podrías agarrarte ahí'.
...estás exhausta, cuando te paras ya no sientes las piernas, te acomodas la ropa rapidísimo y tiras la cadena con un pie ¡sobretodo! muy importante.
Entonces vas al lavamanos.
Todo esta lleno de agua así que no puedes soltar el bolso ni un segundo,
te lo cuelgas al hombro, no sabes cómo funciona la canilla con los sensores automáticos, así que tocas hasta que sale un chorrito de agua fresca,
y consigues jabón, te lavas en una posición de jorobado de Notredame
para que no se resbale el bolso y quede abajo del chorro...
El secador ni lo usas, es un trasto inútil así que terminas secándote las manos
en tus pantalones, por que no piensas gastar tu kleenex para eso y sales...
En este momento ves a tu chico que entro y salio del baño de hombres
y encima le quedo tiempo de sobra para leer un libro de Borges mientras te esperaba.
'¿Por qué tardaste tanto?'' te pregunta el idiota.
'Había mucha cola' te limitas a decir.
Y esta es la razón por la que las mujeres vamos en grupo al baño, por solidaridad, ya que una te aguanta el bolso y el abrigo, la otra te sujeta la puerta, otra te pasa el kleenex por debajo de la puerta
y así es mucho más sencillo y rápido
ya que uno sólo tiene que concentrarse en mantener 'la posición' y la dignidad.
¡Gracias a todas por haberme acompañado alguna vez al Baño y servirme de Perchero o tenedora de Puerta!!!!..... pásalo a los gafos hombres que siempre preguntan ¿Mijita porque te tardaste tanto en el baño...? ¡¡¡Que bolas!!!
Es un blog donde hablo de muchas cosas, de ser lesbiana, de ser activista, de hacer videos, de viajar, de los amigos y amigas, de la familia... de los amores varios y complejos y de la vida de todos los días.
26 de febrero de 2009
20 de febrero de 2009
Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?
Es un hecho que existen países muy homofóbicos en contraste con otros en donde la intolerancia es muy reducida. Entre ambos grupos de países existe indudablemente un grupo intermedio que encierra una gama bastante variada. Pero, más allá de ello, ¿pueden detectarse algunos factores que incidan en ese comportamiento? De haberlo, seguramente no se trata de una sola variable mecánicamente aplicable pero sí indicadores que, entrelazados, hacen un acercamiento importante e introductorio al tema.
Este es el estudio que hoy presenta SOLIDARIGAY y que está tomado del Suplemento Letra S del diario La Jornada (*) siendo su autor el Dr. Luis Ortiz Hernández, Profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (México). Agradecemos su envío al Lic. Joge Posada.
¿Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?
(Una introducción) (*)
Para erradicar la homofobia es necesario identificar primero los factores o procesos socioculturales que permiten o promueven su existencia. Un instrumento interesante a este respecto es la Encuesta Mundial de Valores (o World Values Survey), una iniciativa global de científicos sociales, que ha levantado encuestas en alrededor de 80 países para conocer sus valores culturales y contrastarlos a lo largo del tiempo. A partir de los resultados de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) es posible conocer qué tan frecuentes son las actitudes negativas hacia la homosexualidad en los países en que se realiza.
En la EMV se plantean dos preguntas que permiten conocer qué tan frecuente es la homofobia en los países: ¿Le importaría tener como vecino a un homosexual? y ¿En qué medida la homosexualidad se justifica o no? Con ambas preguntas se obtienen resultados muy similares, por lo que en la gráfica sólo se muestran los resultados de una de ellas.
A mayor desarrollo, menor homofobia.
Los países con mayor desarrollo económico se caracterizan por tener las frecuencias más bajas de homofobia. El claro ejemplo son los países de Europa occidental, en esta región se encuentran los dos países con la frecuencia más baja de homofobia: Holanda y Suecia, donde sólo siete por ciento y 8.4 por ciento, respectivamente, de la población opinan que la homosexualidad nunca es justificable. En América, los extremos son Canadá, con 25.3 por ciento de personas que rechazan la homosexualidad, frente a El Salvador con 78.7 por ciento de homofobia.
Varias hipótesis pueden plantearse para explicar este patrón. Una posibilidad es que la mayor escolaridad de la población de los países menos homófobos permite que tengan más acceso a información veraz sobre sexualidad. Otra explicación es que en las naciones de baja homofobia la mayoría de la población vive en ciudades (y no en áreas rurales como en los países pobres), y en las áreas urbanas —donde la vida adulta se realiza con menos vínculos con la familia— los individuos pueden vivir con mayor libertad su sexualidad, pues no están sujetos al control de una comunidad reducida. También es posible que la industrializació n y la urbanización vengan acompañadas de la diseminación de "valores occidentales" , en los cuales las libertades individuales son centrales.
A mayor desigualdad socioeconómica interna, mayor homofobia.
Sin embargo, el desarrollo económico no explica todas las variaciones en la frecuencia de homofobia. La relativa igualdad socioeconómica también parece influir en la frecuencia de la homofobia. Por ejemplo, entre los países de Europa occidental, la mayoría de los países con baja frecuencia de homofobia están en el área de Escandinavia (Suecia e Islandia) y del norte (Holanda y Dinamarca), lugares con diferencias socioeconómicas relativamente bajas.
En América se observa el mismo fenómeno al comparar a los dos países con mayor desarrollo industrial: Canadá presenta frecuencia más baja de homofobia que Estados Unidos (25.3 por ciento versus 31 por ciento). Esto influye en los valores culturales de una sociedad. Por ejemplo, podría plantear la existencia de una idea de igualdad más operativa, es decir, en algunos países la igualdad de derechos es un valor de alta importancia en la vida social.
Además, en las sociedades relativamente más igualitarias también es común que las disparidades entre hombres y mujeres sean relativamente menores; en este sentido, varios autores han planteado que la homofobia es una expresión más de las inequidades de género (actitudes machistas en una sociedad, por ejemplo, no sólo afectan a la mujer en cuanto tal sino a la persona gay en la medida que se distancia de la imagen del "macho" como única forma de ser masculino).
A mayor falta de democracia histórica, mayor homofobia.
Otra tendencia que se observa en las estadísticas es que en los países de Europa oriental la frecuencia de homofobia es mayor que en otros países con igual o incluso menor desarrollo económico. Por ejemplo, el porcentaje de la población que opina que la homosexualidad nunca es justificable es, en Serbia del 68.9 por ciento, en Rumania de 73.3 por ciento, en Kirguistán de 79.8 por ciento y en Azerbaiyán de 83.6 por ciento. Un rasgo que comparten los países de Europa oriental es que vivieron regímenes autoritarios. Cabría preguntarse si la intolerancia es uno de los productos que generan el autoritarismo y la ausencia de democracia.
Entre los países que tienen las frecuencias más altas de homofobia se encuentran Irán (en donde el 90.4 por ciento de la población considera que la homosexualidad nunca es justificable) , Indonesia (94.5 por ciento), Pakistán (96.4) y Egipto (99.9). Un rasgo que comparten estos países es el Islam, religión que, en este período histórico -no ha sido así siempre- condena abiertamente la homosexualidad. De nuevo es importante considerar las inequidades basadas en el género: es en estos países donde la situación de las mujeres es especialmente desventajosa respecto a la de los varones.
La combinación de diversos factores.
Otros países donde la homofobia es la regla son los africanos: en Uganda, Tanzania y Zimbabue el 90.9, 93.5 y 95.0 por ciento de sus ciudadanos opinan que la homosexualidad nunca es justificable. Aunque en algunos de estos países el islamismo es profesado por una proporción importante de la población, otras religiones como el protestantismo o el catolicismo, en sus vertientes conservadoras, también son importantes. Es posible que estas frecuencias elevadas de homofobia sean resultado de la convergencia de factores como el incipiente desarrollo económico, la inestabilidad social y la existencia de gobiernos autoritarios.
El lugar de México en este ranking mundial de la homofobia es intermedio: 48.3 por ciento.
------------ ---
Ranking de países encuestados
(muestra)
Más abiertos
(De màs abiertos a menos)
1.Holanda
(7% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Suecia
3.Islandia
4.España
5.Alemania
6.Dinamarca
7.Francia
8.Canadá
9.Bélgica
Intermedios
(De menos cerrados a más)
1.Chile
2.Argentina
3.Israél
4.Irlanda del Norte
5.Eslovenia
6.Portugal
7.Uruguay
8.Sudáfrica
9.México
(48% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
Más cerrados
(De más cerrados a menos)
1.Egipto
(99.9% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Pakistán
3.Zimbabwe
4.Indonesia
5.Tanzania
6.Uganda
7.Irán
8.Turquía
9.Azerbayán
10.Arabia Saudita
11.China
12.El Salvador
13.Nigeria
14.Vietnam
(*)Fuente: Su nombre original es: El ranking mundial de la intolerancia
Suplemento Letra S del diario La Jornada. Número 148/ Jueves 6 de noviembre de 2008
Autor: Dr. Luis Ortiz Hernández
Director fundador: Carlos Payán Velver
Directora general: Carmen Lira Saade
Director: Alejandro Brito Lemus
tomado de
http://www.solidari gay.com/phpindex /html/modules. php?name= News&file=article&sid=208
Este es el estudio que hoy presenta SOLIDARIGAY y que está tomado del Suplemento Letra S del diario La Jornada (*) siendo su autor el Dr. Luis Ortiz Hernández, Profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (México). Agradecemos su envío al Lic. Joge Posada.
¿Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?
(Una introducción) (*)
Para erradicar la homofobia es necesario identificar primero los factores o procesos socioculturales que permiten o promueven su existencia. Un instrumento interesante a este respecto es la Encuesta Mundial de Valores (o World Values Survey), una iniciativa global de científicos sociales, que ha levantado encuestas en alrededor de 80 países para conocer sus valores culturales y contrastarlos a lo largo del tiempo. A partir de los resultados de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) es posible conocer qué tan frecuentes son las actitudes negativas hacia la homosexualidad en los países en que se realiza.
En la EMV se plantean dos preguntas que permiten conocer qué tan frecuente es la homofobia en los países: ¿Le importaría tener como vecino a un homosexual? y ¿En qué medida la homosexualidad se justifica o no? Con ambas preguntas se obtienen resultados muy similares, por lo que en la gráfica sólo se muestran los resultados de una de ellas.
A mayor desarrollo, menor homofobia.
Los países con mayor desarrollo económico se caracterizan por tener las frecuencias más bajas de homofobia. El claro ejemplo son los países de Europa occidental, en esta región se encuentran los dos países con la frecuencia más baja de homofobia: Holanda y Suecia, donde sólo siete por ciento y 8.4 por ciento, respectivamente, de la población opinan que la homosexualidad nunca es justificable. En América, los extremos son Canadá, con 25.3 por ciento de personas que rechazan la homosexualidad, frente a El Salvador con 78.7 por ciento de homofobia.
Varias hipótesis pueden plantearse para explicar este patrón. Una posibilidad es que la mayor escolaridad de la población de los países menos homófobos permite que tengan más acceso a información veraz sobre sexualidad. Otra explicación es que en las naciones de baja homofobia la mayoría de la población vive en ciudades (y no en áreas rurales como en los países pobres), y en las áreas urbanas —donde la vida adulta se realiza con menos vínculos con la familia— los individuos pueden vivir con mayor libertad su sexualidad, pues no están sujetos al control de una comunidad reducida. También es posible que la industrializació n y la urbanización vengan acompañadas de la diseminación de "valores occidentales" , en los cuales las libertades individuales son centrales.
A mayor desigualdad socioeconómica interna, mayor homofobia.
Sin embargo, el desarrollo económico no explica todas las variaciones en la frecuencia de homofobia. La relativa igualdad socioeconómica también parece influir en la frecuencia de la homofobia. Por ejemplo, entre los países de Europa occidental, la mayoría de los países con baja frecuencia de homofobia están en el área de Escandinavia (Suecia e Islandia) y del norte (Holanda y Dinamarca), lugares con diferencias socioeconómicas relativamente bajas.
En América se observa el mismo fenómeno al comparar a los dos países con mayor desarrollo industrial: Canadá presenta frecuencia más baja de homofobia que Estados Unidos (25.3 por ciento versus 31 por ciento). Esto influye en los valores culturales de una sociedad. Por ejemplo, podría plantear la existencia de una idea de igualdad más operativa, es decir, en algunos países la igualdad de derechos es un valor de alta importancia en la vida social.
Además, en las sociedades relativamente más igualitarias también es común que las disparidades entre hombres y mujeres sean relativamente menores; en este sentido, varios autores han planteado que la homofobia es una expresión más de las inequidades de género (actitudes machistas en una sociedad, por ejemplo, no sólo afectan a la mujer en cuanto tal sino a la persona gay en la medida que se distancia de la imagen del "macho" como única forma de ser masculino).
A mayor falta de democracia histórica, mayor homofobia.
Otra tendencia que se observa en las estadísticas es que en los países de Europa oriental la frecuencia de homofobia es mayor que en otros países con igual o incluso menor desarrollo económico. Por ejemplo, el porcentaje de la población que opina que la homosexualidad nunca es justificable es, en Serbia del 68.9 por ciento, en Rumania de 73.3 por ciento, en Kirguistán de 79.8 por ciento y en Azerbaiyán de 83.6 por ciento. Un rasgo que comparten los países de Europa oriental es que vivieron regímenes autoritarios. Cabría preguntarse si la intolerancia es uno de los productos que generan el autoritarismo y la ausencia de democracia.
Entre los países que tienen las frecuencias más altas de homofobia se encuentran Irán (en donde el 90.4 por ciento de la población considera que la homosexualidad nunca es justificable) , Indonesia (94.5 por ciento), Pakistán (96.4) y Egipto (99.9). Un rasgo que comparten estos países es el Islam, religión que, en este período histórico -no ha sido así siempre- condena abiertamente la homosexualidad. De nuevo es importante considerar las inequidades basadas en el género: es en estos países donde la situación de las mujeres es especialmente desventajosa respecto a la de los varones.
La combinación de diversos factores.
Otros países donde la homofobia es la regla son los africanos: en Uganda, Tanzania y Zimbabue el 90.9, 93.5 y 95.0 por ciento de sus ciudadanos opinan que la homosexualidad nunca es justificable. Aunque en algunos de estos países el islamismo es profesado por una proporción importante de la población, otras religiones como el protestantismo o el catolicismo, en sus vertientes conservadoras, también son importantes. Es posible que estas frecuencias elevadas de homofobia sean resultado de la convergencia de factores como el incipiente desarrollo económico, la inestabilidad social y la existencia de gobiernos autoritarios.
El lugar de México en este ranking mundial de la homofobia es intermedio: 48.3 por ciento.
------------ ---
Ranking de países encuestados
(muestra)
Más abiertos
(De màs abiertos a menos)
1.Holanda
(7% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Suecia
3.Islandia
4.España
5.Alemania
6.Dinamarca
7.Francia
8.Canadá
9.Bélgica
Intermedios
(De menos cerrados a más)
1.Chile
2.Argentina
3.Israél
4.Irlanda del Norte
5.Eslovenia
6.Portugal
7.Uruguay
8.Sudáfrica
9.México
(48% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
Más cerrados
(De más cerrados a menos)
1.Egipto
(99.9% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Pakistán
3.Zimbabwe
4.Indonesia
5.Tanzania
6.Uganda
7.Irán
8.Turquía
9.Azerbayán
10.Arabia Saudita
11.China
12.El Salvador
13.Nigeria
14.Vietnam
(*)Fuente: Su nombre original es: El ranking mundial de la intolerancia
Suplemento Letra S del diario La Jornada. Número 148/ Jueves 6 de noviembre de 2008
Autor: Dr. Luis Ortiz Hernández
Director fundador: Carlos Payán Velver
Directora general: Carmen Lira Saade
Director: Alejandro Brito Lemus
tomado de
http://www.solidari gay.com/phpindex /html/modules. php?name= News&file=article&sid=208
18 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
Martes 7:30 pm
Absorta en enviar correos me saca del letargo la mamá del profe a decirme que mañana su hijo no viene, recuerdo el anuncio de la monitora que se retira de la chanfa porque no le conviene el sueldo (es la que mejor gana, me ha dicho el jefe) y yo me quedo pasmada, después de una conducción con lluvia y mal tráfico, solo me queda llegar a casa y ponerme a escribir la ponencia desde el año pasado aplazada...
Queda ganando la autopista sobre otros atajos citadinos, pues por evitar la paralela me he metió por la seca y la meca y nadie ha chistado palabra aunque llegamos tardísimo a las casas… es tarde de lluvia y pasa.
Escucho que ya cesa el granizar y pienso en Sat, echada en el finísimo, hora de ponerme zapatos y llevarla al de rigor por el parque, de pronto ésta noche paseamos por la maca, como por variar.
Tengo en algún lugar que no recuerdo, el cable de pasar las fotos y extraño el bluetoth del otro para poner la de hoy en la carrera 30, llama mi madre, y le cuento que la he visto estacionada, se ha salvado de chepa de que la cogieran en pico y placa.
Gases del oficio a dicho el intestino grueso… que me voy de marcha y mañana es día de ventas y de ayudarle a la radio.
Me retiro a lo de la ponencia, chao.
Queda ganando la autopista sobre otros atajos citadinos, pues por evitar la paralela me he metió por la seca y la meca y nadie ha chistado palabra aunque llegamos tardísimo a las casas… es tarde de lluvia y pasa.
Escucho que ya cesa el granizar y pienso en Sat, echada en el finísimo, hora de ponerme zapatos y llevarla al de rigor por el parque, de pronto ésta noche paseamos por la maca, como por variar.
Tengo en algún lugar que no recuerdo, el cable de pasar las fotos y extraño el bluetoth del otro para poner la de hoy en la carrera 30, llama mi madre, y le cuento que la he visto estacionada, se ha salvado de chepa de que la cogieran en pico y placa.
Gases del oficio a dicho el intestino grueso… que me voy de marcha y mañana es día de ventas y de ayudarle a la radio.
Me retiro a lo de la ponencia, chao.
13 de febrero de 2009
Los Buenos Tiempos
Amanece para mí en estos días a las 4:00 am, cuando suena girls, girls, girls, la canción que introdujese en mi vida la lagartija y que me levanta en las madrugadas.
Me baño, me visto y salgo a pasear a Sat, la cual se sentirá un poco rara de salir a esas horas tan poco soleadas, pero bueno, salida es salida creo yo que opina ella.
Ahora me tendré que afiliar a una EPS y por lo que he investigado n internet el tema es complejo, mañana iré a una a investigar en vivo, debo confesar que esto para mí es nuevo, pues la medicina siempre ha estado en casa y ahora se me convirtió en carnet.
Supongo que ha llegado los buenos tiempos, de madurar y ser adulta, en los que me juego cosas importantes y construyo mi futuro…
Me prometo escribir mañana el proyecto para Diana pues se me cierran los ojitos y hago chulo por que el proyecto de la memoria visual del proyecto matemático, salga bueno y me ponga universitaria el próximo semestre.
Son buenos tiempos los que hay en mi vida… sonrío, hoy es un día feliz, ya tengo tarjeta de operación.
Me baño, me visto y salgo a pasear a Sat, la cual se sentirá un poco rara de salir a esas horas tan poco soleadas, pero bueno, salida es salida creo yo que opina ella.
Ahora me tendré que afiliar a una EPS y por lo que he investigado n internet el tema es complejo, mañana iré a una a investigar en vivo, debo confesar que esto para mí es nuevo, pues la medicina siempre ha estado en casa y ahora se me convirtió en carnet.
Supongo que ha llegado los buenos tiempos, de madurar y ser adulta, en los que me juego cosas importantes y construyo mi futuro…
Me prometo escribir mañana el proyecto para Diana pues se me cierran los ojitos y hago chulo por que el proyecto de la memoria visual del proyecto matemático, salga bueno y me ponga universitaria el próximo semestre.
Son buenos tiempos los que hay en mi vida… sonrío, hoy es un día feliz, ya tengo tarjeta de operación.
8 de febrero de 2009
El Máster
Recuerdo cuando vi por primera vez en mi vida a Ajaib, era un hombre alto y fuerte, que parecía un viejito y nos contaba algo en un lugar atestado de niños y niñas, recuerdo la luz y la sensación de acogida que sentía acurrucada delante de mi madre.
Hoy, las cosas son muy distintas a entonces, pero sigue siendo, un día feliz.
Hoy, las cosas son muy distintas a entonces, pero sigue siendo, un día feliz.
5 de febrero de 2009
Escoger los forros
Terminando de dejar a punto a Laura Alcira (nombres de mi madre y de mi abuela, respectivamente) me fui a escoger forros ésta mañana, quedaron estos de un material muy bonito y espero resistente, me negué a comprar pana nevada, que me parece frondia y de buseta… respetando el gusto de quienes gusten de ella.
Ahora me dedicaba aponer en excel la lista detallada de horas de recogida y dejada de las niñas a las que ya tengo cariño y voy empezando a conocer.
Bueno me voy a hacer el almuercito y para el colegio… hoy con todo y las nubes en el cielo, es un día feliz.
Ahora me dedicaba aponer en excel la lista detallada de horas de recogida y dejada de las niñas a las que ya tengo cariño y voy empezando a conocer.
Bueno me voy a hacer el almuercito y para el colegio… hoy con todo y las nubes en el cielo, es un día feliz.
4 de febrero de 2009
Tiempos de ser monitora
Resulta que las rutas escolares necesitan monitora y debido a que mi camioneta aún no tiene la tarjeta de operación yo he sido la de mis relevos, que por cierto, han sido toda clase de vehículos, desde lujosas Mercedes Benz, hasta destartaladas Kia donde todas vamos espichadas.
Me han faltado puestos y me han sobrado niñas; hoy… asustadoramente, me ha faltado una, afortunadamente era la cumpleañera y la recogieron, hasta ahora no han llamado los papás… los que si llamaron son los de la chiqui que enfermó y me piden que no pase a recogerla mañana y la de María Paula que me ha pedido que la deje en la portería.
Madrugar con estas chiquitas al colegio es una experiencia divertida, algunas se turnan abrir y cerrar la puerta y otras siempre quieren que les lleve la maleta hasta el andén, yo lo hago con gusto, también hay la que quiere anotar los numeritos de a qué hora se baja cada cual y sentarse delante, extrañamente aquí, ninguna pelea por la ventana.
Hay un montón de reglas que nos saltamos olímpicamente, como la de la emisora prohibida, tan pronto salimos del colegio… pégale chucureña.
Espero con ansia la vendita tarjeta de operación, ya radicada en la respectiva secretaría de tránsito, bueno mientras tanto paciencia, pensando que es divertido esto de las rutas escolares.
Me han faltado puestos y me han sobrado niñas; hoy… asustadoramente, me ha faltado una, afortunadamente era la cumpleañera y la recogieron, hasta ahora no han llamado los papás… los que si llamaron son los de la chiqui que enfermó y me piden que no pase a recogerla mañana y la de María Paula que me ha pedido que la deje en la portería.
Madrugar con estas chiquitas al colegio es una experiencia divertida, algunas se turnan abrir y cerrar la puerta y otras siempre quieren que les lleve la maleta hasta el andén, yo lo hago con gusto, también hay la que quiere anotar los numeritos de a qué hora se baja cada cual y sentarse delante, extrañamente aquí, ninguna pelea por la ventana.
Hay un montón de reglas que nos saltamos olímpicamente, como la de la emisora prohibida, tan pronto salimos del colegio… pégale chucureña.
Espero con ansia la vendita tarjeta de operación, ya radicada en la respectiva secretaría de tránsito, bueno mientras tanto paciencia, pensando que es divertido esto de las rutas escolares.
31 de enero de 2009
Mi héroe de infancia
El man es tan llorón como yo, y hoy, cuando regresábamos a casa le conté un cuento que recuerdo de El y yo siendo niños…
Hoy pasamos el día juntos y fue un buen día, de pensar el futuro y enterarnos de cosas que nos han sucedido, de hablar de perros y de cómo se ve más bonito un letrero o el otro.
El es mi héroe de infancia y lo quiero mucho.
Hoy pasamos el día juntos y fue un buen día, de pensar el futuro y enterarnos de cosas que nos han sucedido, de hablar de perros y de cómo se ve más bonito un letrero o el otro.
El es mi héroe de infancia y lo quiero mucho.
27 de enero de 2009
Noticias
Bueno, finalmente las cosas por las que espero desde octubre ya van saliendo en la buena… desde anoche descansa en el parqueadero mi nueva camioneta, de la cual adjunto foto genérica, para que se hagan una idea.
Pues si, además de hacer videos ahora agrego a mi actividad económica la de transportista, puedo llevar hasta 19 pasajeros y pasajeras y ya me dedico a madrugar para las niñas del colegio eucarístico de Bogotá.
Asi que ya lo saben, paseos, rumbas, aeropuertos… planes de carro grande, cuenten conmigo, la camioneta es nueva, con olor a nueva y forros aún en las sillas (mientras pasa la etapa de poner calcomanías de escolar, placa y colocación del dispositivo 80 km.)
Y bueeeno… la vida es bella y sigo siendo un día feliz.
25 de enero de 2009
12:08
La noche transcurre sin premura, luego de un día exótico de hacer pre ruta, me encuentro sin esperarlo con mi amiga la rubia ex de mi vecina, después de abrazos y besos de amistad me demuestra, teléfono en mano que justo me ha llamado esta noche, yo le digo, que he dejado el teléfono en la cartuchera del carro de mi madre y veré su llamada mañana a las 4:30, cuando haga la ruta a la hora que es.
Nos entramos al lugar franciscano y nos ponemos alrededor de la mesa a cenar, como contenta y luego paso al billar, jugamos un rato y me hago dos que me hacen feliz, bajamos a la rumba y la pasamos bombi, al rato antes de las 12, por lo de la madrugada, llegamos a casa.
Para broche de oro, mi amiga saca al monstruo mientras yo escribo esto, noche feliz, de un día feliz.
Nos entramos al lugar franciscano y nos ponemos alrededor de la mesa a cenar, como contenta y luego paso al billar, jugamos un rato y me hago dos que me hacen feliz, bajamos a la rumba y la pasamos bombi, al rato antes de las 12, por lo de la madrugada, llegamos a casa.
Para broche de oro, mi amiga saca al monstruo mientras yo escribo esto, noche feliz, de un día feliz.
22 de enero de 2009
Discriminación Positiva
Crappie day, no lo sé… fue un día raro en todo caso, incluyó una visita devastadora al 37avo piso de un edificio del centro y un ser la única que se tocara el cuerpo que me hizo feliz.
Describo la escena: Ilichtna con pinta de trabajo sentada a un lado de muchas personas en cubículos, pinta de Ilichtna, mochila, tenis, chaleco de correcaminos y coyote, asuman ustedes como lucían los y las demás en la escena.
Se para la Jefe y dice que vayamos a la sala de juntas; vamos ella, su asistente, el man que nunca antes había visto y la contadora o algo asi, ponemos el video.
Transcurren los minutos en un vaivén en el que ellos dicen sin decirlo que los videos son muy lgbt y yo argumento que para algo trabajan en La Bogotá Positiva, pasando por un fuerte, yo le pedí 2 videos gay y 3 hétero y usted me trajo 4 gay… que vamos a hacer?
Yo les hablo de inclusión, de misión y plan de desarrollo, de transversalidad de los temas, inclusión y respeto por la diferencia y ellos acusan a mis videos de sexistas, al final cedo, porque dice la ciencia que el cliente siempre tiene la razón.
Así que me meto la mano en el bolsillo y digo, vamos, grabo de nuevo la escena como la quieren, donde la quieren, les pongo grua y luces y hago una nueva historia, porque el cliente esté contento, aunque se me retuerza la entraña de saber que lo que dicen mis videos es lo que transforma imaginarios.
Me conformo pensando que al menos el mensaje escrito, es lo que dije y no le pusieron peros, pero me duele pensar que la verdadera aceptación se tome tanto tiempo… con la estampilla del brazo en el corazón me paso al escenario 2.
Mi tía la mayor conduciendo su Renault 9, al lado su marido el que lleva aparato de audición, y yo atrás, sosteniéndome con las piernas y mordiéndome el labio por la conducción de mi tia, mientras su marido el del aparato auditivo va diciéndole que esté pendiente de tales y cuales cosas en su modo de conducir.
Llegamos al lugar, hacemos la transacción y me entregan dinero para cosas que tengo que hacer de las que vengo haciendo hace rato… les doy las gracias casi con lágrimas (no ameritaba la llorada, pero fue super chévere que me ayudaran en lo que estoy haciendo) soon in a post near to you.
Ultimo escenario, salón de reuniones y los del espacio autónomo y las de la dirección de diversidad sexual , dedicados y dedicadas a un taller con los de opción Colombia; hablando de cómo queremos que sea el consejo consultivo al final del año que le queda, interesante ejercicio para haber salido de casa en la mañana y regresar a las 9 pm aún en mangas de camisa.
Ps: de ahora en adelante, saco a todos lados casi me tuyo en el taxi. Y después de acostumbrarme a la idea, sonrío, se dirá lo que debe decirse, con el lenguaje que cada cual entienda, eso también es inclusión. Hoy, soy un día feliz.
Describo la escena: Ilichtna con pinta de trabajo sentada a un lado de muchas personas en cubículos, pinta de Ilichtna, mochila, tenis, chaleco de correcaminos y coyote, asuman ustedes como lucían los y las demás en la escena.
Se para la Jefe y dice que vayamos a la sala de juntas; vamos ella, su asistente, el man que nunca antes había visto y la contadora o algo asi, ponemos el video.
Transcurren los minutos en un vaivén en el que ellos dicen sin decirlo que los videos son muy lgbt y yo argumento que para algo trabajan en La Bogotá Positiva, pasando por un fuerte, yo le pedí 2 videos gay y 3 hétero y usted me trajo 4 gay… que vamos a hacer?
Yo les hablo de inclusión, de misión y plan de desarrollo, de transversalidad de los temas, inclusión y respeto por la diferencia y ellos acusan a mis videos de sexistas, al final cedo, porque dice la ciencia que el cliente siempre tiene la razón.
Así que me meto la mano en el bolsillo y digo, vamos, grabo de nuevo la escena como la quieren, donde la quieren, les pongo grua y luces y hago una nueva historia, porque el cliente esté contento, aunque se me retuerza la entraña de saber que lo que dicen mis videos es lo que transforma imaginarios.
Me conformo pensando que al menos el mensaje escrito, es lo que dije y no le pusieron peros, pero me duele pensar que la verdadera aceptación se tome tanto tiempo… con la estampilla del brazo en el corazón me paso al escenario 2.
Mi tía la mayor conduciendo su Renault 9, al lado su marido el que lleva aparato de audición, y yo atrás, sosteniéndome con las piernas y mordiéndome el labio por la conducción de mi tia, mientras su marido el del aparato auditivo va diciéndole que esté pendiente de tales y cuales cosas en su modo de conducir.
Llegamos al lugar, hacemos la transacción y me entregan dinero para cosas que tengo que hacer de las que vengo haciendo hace rato… les doy las gracias casi con lágrimas (no ameritaba la llorada, pero fue super chévere que me ayudaran en lo que estoy haciendo) soon in a post near to you.
Ultimo escenario, salón de reuniones y los del espacio autónomo y las de la dirección de diversidad sexual , dedicados y dedicadas a un taller con los de opción Colombia; hablando de cómo queremos que sea el consejo consultivo al final del año que le queda, interesante ejercicio para haber salido de casa en la mañana y regresar a las 9 pm aún en mangas de camisa.
Ps: de ahora en adelante, saco a todos lados casi me tuyo en el taxi. Y después de acostumbrarme a la idea, sonrío, se dirá lo que debe decirse, con el lenguaje que cada cual entienda, eso también es inclusión. Hoy, soy un día feliz.
20 de enero de 2009
Impaciencia…
Pachencha, mamá, pachencha… le decía la niña de los cachetes a su madre cuando ésta se desesperaba porque el interno y las internas estábamos de guachafita, y bueno, nos enseñaba a todos y a todas que es mejor tomarse las cosas con calma, cuando no está en manos de una el solucionarlas…
Y escuchando una de los rolling stones digo… pues, si, y me voy a pasear a Sat.
Y escuchando una de los rolling stones digo… pues, si, y me voy a pasear a Sat.
18 de enero de 2009
Malentendidos
Desde que me acuerdo, el tema de salir a una reunión familiar con mi madre siempre es para peleas, pero con los años les he cogido más fastidio… juzguen ustedes.
Sábado 11 am, suena el teléfono y es mi prima la italiana, hacemos la visita de rigor hasta que concluimos en invitación a su casa a tomar onces, acepto pensando en la mamera que me da ir en bus los domingos… aversión tonta, pero cierta.
Llamo a mi madre para comentarle ochenta cosas un rato después y claro, se me enciende el bombillo, si ella va a ir, pues me colincho y nos vamos juntas, lo propongo y acepta, me baño, me visto y salgo a buscarle los regalos a los niños de la prima.
Llega el domingo y hablamos de mañana, me dice mi madre que viene a las tantas y recogemos a su hermana que cumpleaños y flores y besos, me pide que acuerde con la tia y le informe, eso hago.
A la hora señalada para estar esperando en la 5ta y como es costumbre, mi madre no ha salido de casa y llama a informarme que ya viene.
A dicho que pasa por mi casa y luego por la de la tia, pero en última hora decide lo contrario y me llama celulíticamente a informarlo y me sale con que vaya yo a algún lado distinto de casa a que me recoja, le digo que a donde y me pregunta que si la 7ma está en funcionamiento, le digo que no lo sé, que no estoy allí; a lo que responde alebrestada que soy una grosera y que espera que esté esperándola en la calle cuando pase por mi.
Así no quiero, pienso, entonces decido que a pesar mío me voy en bus, pero claro tengo que avisarle y aunque le marco varias veces no me responde las llamadas, salgo con intención de entregarles los regalos e irme en bus.
Espero al menos 5 minutos en la calle, sentada en el murito de frente al super, como es costumbre y llega ella con sus afanes y sus malas caras, me termino de amargar y mientras trata de cambiar de conductora a pasajera, le digo que no hace falta, que yo, ya no voy.
Empiezo a caminar hacia la 7ma, pero como no quiero saber si funciona o no en día de corrida me decido por desistir de la fiesta, me había puesto vestido largo y me había planchado el pelo (siiii, compre la plancha, pero auguro resultados inciertos, parezco pata criando pollos en esto de la belleza capilar).
Y bueno, aquí estoy, en casa, después de la llamada de mi madre y de mi socio el marido de mi prima, sigue la controversia con ella , pero bien le expliqué que no quería la escenita carruna que siempre me da ganas de bajarme, entonces, mejor ni me subía… y seguimos bravas.
Ella considera que soy yo la grosera y atrevida mala hija, pero bueno, esa es la vida, una zona de tensión llena de malos entendidos.
Sábado 11 am, suena el teléfono y es mi prima la italiana, hacemos la visita de rigor hasta que concluimos en invitación a su casa a tomar onces, acepto pensando en la mamera que me da ir en bus los domingos… aversión tonta, pero cierta.
Llamo a mi madre para comentarle ochenta cosas un rato después y claro, se me enciende el bombillo, si ella va a ir, pues me colincho y nos vamos juntas, lo propongo y acepta, me baño, me visto y salgo a buscarle los regalos a los niños de la prima.
Llega el domingo y hablamos de mañana, me dice mi madre que viene a las tantas y recogemos a su hermana que cumpleaños y flores y besos, me pide que acuerde con la tia y le informe, eso hago.
A la hora señalada para estar esperando en la 5ta y como es costumbre, mi madre no ha salido de casa y llama a informarme que ya viene.
A dicho que pasa por mi casa y luego por la de la tia, pero en última hora decide lo contrario y me llama celulíticamente a informarlo y me sale con que vaya yo a algún lado distinto de casa a que me recoja, le digo que a donde y me pregunta que si la 7ma está en funcionamiento, le digo que no lo sé, que no estoy allí; a lo que responde alebrestada que soy una grosera y que espera que esté esperándola en la calle cuando pase por mi.
Así no quiero, pienso, entonces decido que a pesar mío me voy en bus, pero claro tengo que avisarle y aunque le marco varias veces no me responde las llamadas, salgo con intención de entregarles los regalos e irme en bus.
Espero al menos 5 minutos en la calle, sentada en el murito de frente al super, como es costumbre y llega ella con sus afanes y sus malas caras, me termino de amargar y mientras trata de cambiar de conductora a pasajera, le digo que no hace falta, que yo, ya no voy.
Empiezo a caminar hacia la 7ma, pero como no quiero saber si funciona o no en día de corrida me decido por desistir de la fiesta, me había puesto vestido largo y me había planchado el pelo (siiii, compre la plancha, pero auguro resultados inciertos, parezco pata criando pollos en esto de la belleza capilar).
Y bueno, aquí estoy, en casa, después de la llamada de mi madre y de mi socio el marido de mi prima, sigue la controversia con ella , pero bien le expliqué que no quería la escenita carruna que siempre me da ganas de bajarme, entonces, mejor ni me subía… y seguimos bravas.
Ella considera que soy yo la grosera y atrevida mala hija, pero bueno, esa es la vida, una zona de tensión llena de malos entendidos.
17 de enero de 2009
El mail del EXITO
he visto esta misma historia con dos clientes diferentes, lo escencial es lo mismo, y al leerlo he decidido no volver a aportar en ese tipo de engañifas... y es una lástima, porque los y las perjudicadas, supongo que serán los y las que trabajan en las organizaciones a las cuales benefician estos aportes... pero de verdad, que descarados, cuanto diero no les deja una legalmente como para que ademas salgan con estas triquiñuelas...
> *Ayer en un SUPERMERCADO, EXITO para ser exactos, mi padre accedió al
> redondeo de su cuenta en favor de una donación para la fundación "Restaurar"
> (nombre ficcticio para no perjuddicarles), según dijo la cajera, una
> práctica muy común en estos días en caso todos los centros comerciales del
> país y que se hace con montos generalmente insignificantes. El ticket de
> compra aparecía un 'redondeo 50 pesos'. Esto despertó mi 'instinto legal':
> en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: *'*Donación a
> Restaurar**. Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si
> ellos (es decir 'EXITO') manejaban este monto como una donación, a lo cual
> me respondió que sí. *
>
> **
>
> *Pues bien, debemos saber que todas y cada una de la donaciones son
> deducibles de impuestos para el contribuyente, siempre y cuando se expida
> el pertinente comprobante fiscal. Basado en lo anterior, le pedí a la cajera
> que me diera mi comprobante de donación: claramente la respuesta fue una
> negativa ya que, argumentó, ellos sólo lo manejan como redondeo. Pedí
> entonces hablar con el gerente ya que evidentemente, bajo mi razonamiento,
> había una clara evasión fiscal escondida tras un redondeo. Llego el gerente
> y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Restaurar
> por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que, ese era el concepto
> y quería deducirlas de **MIS** impuestos (evidentemente le dije que traía
> conmigo mis tickets de compra, falso pero buenoooo, esa era la onda ) el
> gerente me negó mi comprobante (que ojo! es mi derecho), y trató de
> explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir
> juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Restaurar. Terminé
> pidiéndole que me regresara mis 50 pesos porque no iba a participar en una
> defraudación fiscal y accedió. *
>
> *Porqué fraude??? Explico, es simple. Ellos recaudan una cantidad
> específica de dinero a lo largo del mes, calculemos que de cada compra
> recaudan 50 pesos, es claro que en un mes recaudan una muy alta cantidad de
> pesos. Esa cantidad es recolectada, en este caso por EXITO y entregada a
> RESTAURAR.** *
>
> *Ahora bien, ojo, que ese dinero, que es de un montón de ciudadanos y fruto
> de la cooperación de los mismos, no es entregado en nombre de todos y cada
> uno de los contribuyentes REALES, sino en nombre de 'EXITO', por lo que el
> recibo de donación es a nombre de 'EXITO. ¿Más claro?? Lo que tú donaste se
> lo adjudica otra persona (en este caso 'EXITO'), y ella lo deduce de
> **SUS**impuestos, es decir que hace uso de
> **TU** dinero para ahorrarse **SUS** impuestos y en tal sentido, no sólo te
> defrauda a ti, sino que también defrauda al fisco, pues paga con
> **TU**dinero impuestos que él debería de pagar con
> **SU** dinero. Así que la próxima vez que te pidan el redondeo, piénsalo
> mejor, no te digo que no lo dones, pero si lo quieres donar, lo mejor es
> hacerlo directamente ante las instituciones y no ante una empresa
> 'intermediaria' .O sera que los administradores de estas instituciones
> comparten una parte de este beneficio?*
> *Si calculamos que en un día, por una caja pasan 30 clientes por hora, y
> si a eso lo multiplicamos por 25 cajas, durante las 14 horas en que está
> abierto 'EXITO, con un supuesto de 50 pesos de redondeo por cada compra,
> nos da un total de $ 525.000.. por tienda. Existen 4 tiendas de EXITO,
> solo en Barranquilla, lo que da como resultado que se metieron $2.100.000
> pesos al dia. ¡¡Es un robo hormiga!! ...Multiplicando esa cifra por 365 días
> del año, nos da como total la nada despreciable suma de $766.500.000 que es
> la forma en que se deduce, sin contar con las demás almacenes de Exito en
> otras ciudades de Colombia. Y nada más fijate la gran cantidad de $$$ que
> no pagan.... de impuestos. Que forma de robar, no tienen vergüenza! y
> nosotros meta pague y pague impuestos, mientras que ellos los evaden, franca
> y descaradamente. Y ¿adónde va tanto dinero?, ¿acaso pecan de honestidad y
> entregan todo el dinero? ¿ya te lo estás preguntando? Y por si fuera
> poco,TE LO METEN EN LA CABEZA POR LA TELE. En lo que a mí respecta, ya no
> pienso colaborar con ese fraude.Y para finalizar hay que decir que a esto lo
> hacen también* TODOS LOS ALMACENES DE COLOMBIA
> *Y TÚ... ¿QUÉ PIENSAS AHORA DEL REDONDEO? ¿SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?
> *
> *ASÍ LAS MULTINACIONALES GANAN FORTUNAS Y NOS EMPOBRECEN, COMO INDIVIDUOS Y
> COMO PAÍS.
> Atte. Un ciudadano de buena fé ... *
>
> *MANDA ESTE MAIL, A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO,
> PIENSA Y PREOCÚPATE POR TODOS NOSOTROS*
>
> Luis Alberto Bolívar Blanco
> *Ayer en un SUPERMERCADO, EXITO para ser exactos, mi padre accedió al
> redondeo de su cuenta en favor de una donación para la fundación "Restaurar"
> (nombre ficcticio para no perjuddicarles), según dijo la cajera, una
> práctica muy común en estos días en caso todos los centros comerciales del
> país y que se hace con montos generalmente insignificantes. El ticket de
> compra aparecía un 'redondeo 50 pesos'. Esto despertó mi 'instinto legal':
> en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: *'*Donación a
> Restaurar**. Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si
> ellos (es decir 'EXITO') manejaban este monto como una donación, a lo cual
> me respondió que sí. *
>
> **
>
> *Pues bien, debemos saber que todas y cada una de la donaciones son
> deducibles de impuestos para el contribuyente, siempre y cuando se expida
> el pertinente comprobante fiscal. Basado en lo anterior, le pedí a la cajera
> que me diera mi comprobante de donación: claramente la respuesta fue una
> negativa ya que, argumentó, ellos sólo lo manejan como redondeo. Pedí
> entonces hablar con el gerente ya que evidentemente, bajo mi razonamiento,
> había una clara evasión fiscal escondida tras un redondeo. Llego el gerente
> y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Restaurar
> por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que, ese era el concepto
> y quería deducirlas de **MIS** impuestos (evidentemente le dije que traía
> conmigo mis tickets de compra, falso pero buenoooo, esa era la onda ) el
> gerente me negó mi comprobante (que ojo! es mi derecho), y trató de
> explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir
> juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Restaurar. Terminé
> pidiéndole que me regresara mis 50 pesos porque no iba a participar en una
> defraudación fiscal y accedió. *
>
> *Porqué fraude??? Explico, es simple. Ellos recaudan una cantidad
> específica de dinero a lo largo del mes, calculemos que de cada compra
> recaudan 50 pesos, es claro que en un mes recaudan una muy alta cantidad de
> pesos. Esa cantidad es recolectada, en este caso por EXITO y entregada a
> RESTAURAR.** *
>
> *Ahora bien, ojo, que ese dinero, que es de un montón de ciudadanos y fruto
> de la cooperación de los mismos, no es entregado en nombre de todos y cada
> uno de los contribuyentes REALES, sino en nombre de 'EXITO', por lo que el
> recibo de donación es a nombre de 'EXITO. ¿Más claro?? Lo que tú donaste se
> lo adjudica otra persona (en este caso 'EXITO'), y ella lo deduce de
> **SUS**impuestos, es decir que hace uso de
> **TU** dinero para ahorrarse **SUS** impuestos y en tal sentido, no sólo te
> defrauda a ti, sino que también defrauda al fisco, pues paga con
> **TU**dinero impuestos que él debería de pagar con
> **SU** dinero. Así que la próxima vez que te pidan el redondeo, piénsalo
> mejor, no te digo que no lo dones, pero si lo quieres donar, lo mejor es
> hacerlo directamente ante las instituciones y no ante una empresa
> 'intermediaria' .O sera que los administradores de estas instituciones
> comparten una parte de este beneficio?*
> *Si calculamos que en un día, por una caja pasan 30 clientes por hora, y
> si a eso lo multiplicamos por 25 cajas, durante las 14 horas en que está
> abierto 'EXITO, con un supuesto de 50 pesos de redondeo por cada compra,
> nos da un total de $ 525.000.. por tienda. Existen 4 tiendas de EXITO,
> solo en Barranquilla, lo que da como resultado que se metieron $2.100.000
> pesos al dia. ¡¡Es un robo hormiga!! ...Multiplicando esa cifra por 365 días
> del año, nos da como total la nada despreciable suma de $766.500.000 que es
> la forma en que se deduce, sin contar con las demás almacenes de Exito en
> otras ciudades de Colombia. Y nada más fijate la gran cantidad de $$$ que
> no pagan.... de impuestos. Que forma de robar, no tienen vergüenza! y
> nosotros meta pague y pague impuestos, mientras que ellos los evaden, franca
> y descaradamente. Y ¿adónde va tanto dinero?, ¿acaso pecan de honestidad y
> entregan todo el dinero? ¿ya te lo estás preguntando? Y por si fuera
> poco,TE LO METEN EN LA CABEZA POR LA TELE. En lo que a mí respecta, ya no
> pienso colaborar con ese fraude.Y para finalizar hay que decir que a esto lo
> hacen también* TODOS LOS ALMACENES DE COLOMBIA
> *Y TÚ... ¿QUÉ PIENSAS AHORA DEL REDONDEO? ¿SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?
> *
> *ASÍ LAS MULTINACIONALES GANAN FORTUNAS Y NOS EMPOBRECEN, COMO INDIVIDUOS Y
> COMO PAÍS.
> Atte. Un ciudadano de buena fé ... *
>
> *MANDA ESTE MAIL, A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO,
> PIENSA Y PREOCÚPATE POR TODOS NOSOTROS*
>
> Luis Alberto Bolívar Blanco
11 de enero de 2009
Tengo la costumbre de levantarme temprano
A los 12 vivía en éste mismo apartamento, en ese entonces me levantaba faltando un cuarto de hora para las 6 de la mañana y hacía todo en menos de 30 minutos, para alcanzar a llegar a las 6:15 a la 7ma con paradero, donde me recogía el bus escolar.
Claro, tengo alborotado el tema del transporte escolar, pero aquí hablaré de ello luego, así que sigo con lo de las mañanas.
Son las 6 am del domingo, veo la montaña y escucho los autos en la avenida, mi compa de apto está en Cali y yo me pregunto porque suceden las cosas como suceden; siempre me ha sido simple pensar que Dios toma las decisiones por una, por eso no siempre pasa lo que una quisiera.
Toco madera, resulta que soy creyente, creo que haré las cosas honestamente en éste mundo y lo mejor que pueda, vengan como vengan y ya, ser la mejor persona que puedas ser, eso es todo.
Me entra un sueñito repentino y dejo salir a sat que ya se despereza a mi lado… se oyen pajaritos.
Buen día para ti también.
;)
Claro, tengo alborotado el tema del transporte escolar, pero aquí hablaré de ello luego, así que sigo con lo de las mañanas.
Son las 6 am del domingo, veo la montaña y escucho los autos en la avenida, mi compa de apto está en Cali y yo me pregunto porque suceden las cosas como suceden; siempre me ha sido simple pensar que Dios toma las decisiones por una, por eso no siempre pasa lo que una quisiera.
Toco madera, resulta que soy creyente, creo que haré las cosas honestamente en éste mundo y lo mejor que pueda, vengan como vengan y ya, ser la mejor persona que puedas ser, eso es todo.
Me entra un sueñito repentino y dejo salir a sat que ya se despereza a mi lado… se oyen pajaritos.
Buen día para ti también.
;)
7 de enero de 2009
Año nuevo… vida nueva?
Puede ser… hoy 6 de enero veo la vida desde el nuevo año por primera vez en estos dias me siento a escribirlo y me anima la espectativa del futuro próximo, el 31 le hice aseo al closet y saqué varias cosas al shut basurero, también fui al peluquero con los inmediatos resultados exhibidos tan felizmente en el post anterior (no tan felizmente en este momento cuando mi pelo sin plancha no se acomoda para ningún lado), sin embargo, y después de la catarsis cosmética, no me puse cucos amarillos, ni me llené los bolsillos de lentejas como lo he hecho durante varios años, este año sin familia, no tuve espíritus ni navideño, ni aguerero.
Ahora me rio, mientras Fonseca canta cosas nuevas en la mas reciente configuración de petronila, han pasado los años y me doy cuenta de lo mucho que he prometido y de lo poco que he cumplido, la vida, siempre lo digo, va dando sus vueltas mientras yo me asomo por la ventana y saco a sat al parque de la independencia.
Me encuentro en el limbo comunicativo, espectante de noticias y llena de ellas, como el super video de rumba segura que quedó tan bien grabado y tan bonito, el mas grande de mi carrera hasta hoy… claro, falta la editada ( a la que por cierto, le quito tiempo por escribir esto).
Pero bueno, me sonrío, por el encuentro de hoy con el amigo de la retina, 2,8 segundos para que se te grabe la idea, 20 segundo, 27, tiempos del cerebro que hay que tener en cuenta.
Miro atardecer en Bogotá y sonrío, sigo siendo un día feliz.
Ahora me rio, mientras Fonseca canta cosas nuevas en la mas reciente configuración de petronila, han pasado los años y me doy cuenta de lo mucho que he prometido y de lo poco que he cumplido, la vida, siempre lo digo, va dando sus vueltas mientras yo me asomo por la ventana y saco a sat al parque de la independencia.
Me encuentro en el limbo comunicativo, espectante de noticias y llena de ellas, como el super video de rumba segura que quedó tan bien grabado y tan bonito, el mas grande de mi carrera hasta hoy… claro, falta la editada ( a la que por cierto, le quito tiempo por escribir esto).
Pero bueno, me sonrío, por el encuentro de hoy con el amigo de la retina, 2,8 segundos para que se te grabe la idea, 20 segundo, 27, tiempos del cerebro que hay que tener en cuenta.
Miro atardecer en Bogotá y sonrío, sigo siendo un día feliz.
31 de diciembre de 2008
Un feliz año pa ti
24 de diciembre de 2008
Navidad
Son las 9:30 am del 24 de diciembre y ya en la nevera se encuentran los víveres que alimentarán mi cena navideña en la radio… cuantos días diferentes para celebrar la misma tradición cristiana, el año pasado lo pasamos familiares en casa, con la sobri, la mamá y la hermana, regia navidad esa, con múltiples regalos, faltó chu, pero no sus regalos…
Hoy veo en MTV como le echulan la máquina a una saltadora de Inglaterra y pienso por supuesto en lo que me tiene haciendo chulito hace meses… que sea mi christmas present… bueno, más mi regalo de reyes.
El parce anda con su costilla en la tierra de las hormigas y mi madre visita al flaco en la tierra del flaco, mi hermana no estará en estas tierras por estar en las gélidas del norte con su combo vikingo y bueno, yo me voy con mi nuevo combo de radialistas a dar la feliz navidad jo jo jo por la honda de la radio.
Entonces si están conectadas y conectados les convido a que nos escuchen… la pensamos pasar bombi.
www.radiodiversia.com hasta las 2 am, hora de Colombia.
Hoy veo en MTV como le echulan la máquina a una saltadora de Inglaterra y pienso por supuesto en lo que me tiene haciendo chulito hace meses… que sea mi christmas present… bueno, más mi regalo de reyes.
El parce anda con su costilla en la tierra de las hormigas y mi madre visita al flaco en la tierra del flaco, mi hermana no estará en estas tierras por estar en las gélidas del norte con su combo vikingo y bueno, yo me voy con mi nuevo combo de radialistas a dar la feliz navidad jo jo jo por la honda de la radio.
Entonces si están conectadas y conectados les convido a que nos escuchen… la pensamos pasar bombi.
www.radiodiversia.com hasta las 2 am, hora de Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?
Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...

-
Hoy llegué a la radio como cualquier otro jueves y al rato de estar allí, vino el director muy majo a la puerta, preguntando si marcharía co...
-
Habíamos dicho que treinta, pero ya con todo listo, decidimos que se hacía así fuera con 10 y llegaron las 10. Jugaron mujeres que nunca en ...