29 de marzo de 2009

Locos de amor





Hoy, cuando me salía de la cama luego de mi 5to motoso del día, decidí poner musiquilla para ambientar la tendida de la cama y la puesta a punto de la tina, vino de primera la canción de los prisioneros que tanto me gustaba, cuando vivía extramuros… el mundo era tan simple entonces.
Luego me vino la de yordano que cantaba y repetía como loca en el tocadiscos medio arcaico del quiosquito de adentro, la casa de la 170 era un lugar maravilloso donde vivir, cuando las ranas y los cucarrones, cuando los tiempos eran de revolución, cuando los ochenta transcurrían tormentosos.
Claro, una detrás de la otra me pusieron nostálgica de los tiempos en que el mundo estaba lleno de super cocos y submarinos en la gaseosa, los 15 se vivían en un mundo paralelo, una mirada tu, así toda bailoteadora.
Feliz semana para todas.

24 de marzo de 2009

Back from Tobia



Se le agradece a la del nombre repetido tres veces por la sugerencia de destino, se pasó bombi total de rafting y de torretismo... esto último tut tui, pero un poco embarrado.

El final de enmarcar, cenando corral en el carro subidas en el cáñamo del lava autos 24 horas.

foxi.. i love u, te has reivindicado de la calceteada del viernes.

19 de marzo de 2009

20 de marzo día mundial sin carne




El día mundial sin carne - 20 de marzo | laBuenaNoticia
Fuente: labuenanoticia.com
Para promover una dieta sana y no-violenta, o lo menos violenta posible, se celebra el día mundial sin carne, cada 20 de marzo. "Un día al año para ser conscientes del sufrimiento que oculta cada bocado de carne".

Porque los animales son nuestros hermanos chicos....son asesinados de forma brutal....porque es mas barato y menos dañino para el medioambiente cultivar horatalizas y granos para alimentar a 1000 personas que criar el ganado necesario para alimentar a las mismas 1000 personas...porque nuestro sistema digestivo es el de un animal herviboro, porque las toxinas liberadas por la carne durante la digestion aceleran la oxidacion y con ello aumenta el riesgo de sufrir cancer, porque los animales tienen alma, porque dios dijo en sus mandameintos "no mataras"....poruqe grandes genios y personalidades como Leonardo Da Vinci, Franz Kafka, Isaac Newton, Platón, Ramanuján, Rousseau, Bernard Shaw, Sócrates, Tolstoy, Voltaire, Pitágoras, Albert Einstein, Henry Ford, Schopenhauer y Gandhi, han sido vegetarianos, demostrando con ello que para ser inteligente no es necesario comer carne...
...y sobre todo porque una alimentacion vegetariana reduce los niveles de violencia aportando al desarrollo personal y espiritual del ser humano, permitiendo una mejor convivencia en pro de la paz mundial.

18 de marzo de 2009

Australian alegria




mi amiguito andres vive ahora en la tierra de los canguros, me contacó hoy para ponerme un video de la música que le parece bombi... y me ocntó de esto, le dije que se volviera reportero de la radio... y nos comparara este con el ciclo rosa... tarde muy tarde me voy a la cama... Gracias Chu... eres mi angel guardian.

gotten nag (para internacionalizar esta vaina... carajo)

17 de marzo de 2009

Familia o Crímenes de odio

A mi me criaron las mujeres; mi abuela, la catalana de primero, las del colegio de mujeres, la de la finca, mi madre, mis tias, mis primas, mi hermana, mi mujer… a otros los han criado, sus padres y madres de primeras, tias, amigos; abuelas y abuelos; hermanos, hermanas, vecinas… tantas relaciones primarias que son tan importantes y que no en todos los casos tienen a un papá, a una mamá a un hermano mayor y una hermana menor en la foto de la sala.

Y luego se viene a la cabeza la represión que ataca… ser lesbiana es tan natural como ser heterosexual, porque nos comemos el cuento de lo contrario? Por qué algunos se lo creen tanto y tan a fondo que matan, que persiguen, que intimidan…

Los dos son temas cruciales que marcan la pauta de lo que queremos como movimiento social, uno ya fue escogido como tema de la marcha de éste año, temeraria posición que sin embargo nos lleva a las lides mas bravas… el otro tiene más que ver con lo inmediato, con la denuncia de los muertos.

Paso el principio de la noche metidita en la cama, oyendo en la calle mojada a los carros pasar, sat, dormida en el sofá, “andar conmigo” de Julieta ameniza la puesta de los dedos sobre el teclado… es un día feliz.

12 de marzo de 2009

La batichica... es lesbiana


Y bueno, ahora la realidad se refleja en la ficción.


BBC Mundo.-

Tras 30 años de ausencia, la versión femenina de Batman, la famosa Batichica, regresa en una nueva historieta convertida en una lesbiana adicta a las reuniones de alta sociedad que, por la noche, se convierte en terror de los delincuentes y de siniestras organizaciones criminales.

La Batichica tradicional apareció en el mundo de las historietas en 1956 y reflejaba las normas morales de la época. Era un personaje secundario de pues la historia importante era la de Batman, el protagonista masculino, que estaba perdidamente enamorada del héroe y contenta con asistirle en la batalla contra el mal.

Su nombre era Katy Kane y, tras más de 20 años de aventuras, murió asesinada a manos de la temible Liga de Asesinos en 1979.

Diversidad

Pero como los héroes y heroínas de ficción tienen varias vidas, Batichica reaparece hoy en un mundo que ha cambiado mucho. En este nuevo panorama cultural, en especial en el mundo desarrollado, reina el concepto de la diversidad.

Diversidad sexual, racial, religiosa, o de otro tipo, es decir, respeto de la diferencia y de las minorías, conceptos imprescindibles en nuestra concepción moderna de la democracia.

Conforme con estos cambios, la Batichica contemporánea tiene un romance no con Batman o Robin sino con una fogosa ex policía, René Montoya, y su vida refleja un sofisticado mundo lesbiano. La revista estadounidense que lanza esta reinvención de la Batichica es neoyorquina, se llama 52 y tiene otros personajes que se basan en este concepto de diversidad cultural.

Éstos incluyen Blue Beetle, o escarabajo azul, un adolescente mexicano que vive en Estados Unidos y tiene poderes sobrenaturales, y los 10 Grandes, un equipo de superhéroes chinos que combaten el mal con la misma pasión que Superman o cualquier otro superhéroe estadounidense.

10 de marzo de 2009

Happy happy to me

Una o pensaría que a las 4:30 alguien esté feliz de recibir una llamada, pero mi madre me dio el feliz cumpleaños a esa hora y me sentí radiante, me saludaron las niñas y cuando pidieron la mega traté de poner mi cd preparado y el bendito radio se negó a reproducir.
Hice mis vueltas y a las 11 am fui a casa de mi tia la mayor, donde estaban mi tio y tias esperándome, me dieron regalos y fui feliz como perdíz, mi madre me acompañó en la ruta y llegué a casa ya entrada la noche, porque me encontré a cenar con mis amigas y amigo de la universidad, un cumple rete hétero, ahora que lo pienso… claro, su maricadita tuvo a cargo del sobre cargo.
Al llegar a casa el facebook me puso de manifiesto un montón de saludos cumpleañeros… no terminé hoy de responderlos de los tantos que fueron.
Me voy a la cama con una sonrisa de oreja a oreja… gracias amigas y amigos por tan bonitas manifestaciones cariñosas.

9 de marzo de 2009

Hay que hacer algo al respecto

ASESINADO EL SEGUNDO LIDER DE LA POBLACIÒN LGBT EN COLOMBIA EN MENOS DE UN AÑO.


Gran conmoción nos genera el Asesinato del Líder de la población LGBT en la Ciudad de Cali Álvaro Miguel Rivera. En la noche del viernes cuando fue ultimado con un arma contundente al interior de su apartamento, donde lo encontraron tirado en el suelo y amarrado.

Álvaro Miguel se había destacado por su compromiso en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, particularmente de la población LGBT.

- Inicialmente en su natal Villavicencio, tratando de romper paradigmas de una sociedad patriarcal y excluyente, lo que le genero amenazas y lo obligó incluso a salir del país para preservar su vida.

- Luego acompañó y aporto a la construcción de ese espacio primigenio y de gran aporte para el reconocimiento de la diversidad en Colombia como lo es Planeta Paz.

- Desde Cali promovió (como cita la Compañera Consuelo Malatesta) acciones y discusión en la construcción de propuestas que los llevó a un experiencia muy interesante como fue la Confluencia de la Población LGBTI.

- Acompañó y lideró las primeras reflexiones que dieron como Origen el ejercicio Político ejemplar para toda América latina como fue el Polo de Rosa, del que se constituyó en su Vocero para el valle del cauca los primeros años.

- Participó en la Construcción del Informe de la Situación de los Derechos Humanos de la población LGBT en 2005 con Colombia Diversa, espacio que Compartió con Fredys Pineda, quien fue asesinado hace menso de un año en Apartadò.

- Nos ayudó en Medellín a pensar acciones estratégicas para realizar desde la Personería que nos permitieran asumir el respeto a los derechos humanos de la población LGBT en esta ciudad.

- Desde FENAVIP nos ayudo a pensar acciones de desarrollo social que incluyeran a la población LGBT más desfavorecida que viven en situaciones difíciles por falta de empleo y de vivienda.

- Fue junto con Germán Rincón Penfertty, mis primeros aliados en este mundo de asumir en público la defensa de nuestra dignidad en largas conversaciones en el apartamento de Rincón Penfertty, les debo un montón.

- Sus correos de saludo con relativa frecuencia nos hacían sentir con aliados en Cali.

Es un asunto que como han señalado líderes y liderezas del Valle y Bogotá nos tienen que movilizar como Colectivo LGBT y en términos generales a todo el movimiento de Derechos Humanos, particularmente en las ciudades donde hemos venido realizando algunas acciones de reconocimiento y exigibilidad de nuestros derechos, pues parece que estas acciones que estamos adelantando buscando la no exclusión y la eliminación de la discriminación, están siendo perseguidas y aniquiladas por enemigos, prejuiciosos e intolerantes que demuestran que nuestra sociedad es altamente homofóbica, lesbofobica y transfòbica y que nuestra vida corre peligro.

La muerte de Álvaro Miguel se suma al Asesinato a principios del año pasado de Fredys Pineda otro activista de la Población LGBT en Montería quien fue asesinado por asfixia mecánica en el municipio de Apartado, además se desempeñaba como funcionario de la defensoría del Pueblo, de su crimen todavía no se conocen resultados de su investigación.

Estas dos muertes se suman a las 27 personas miembros de la población LGBT que fueron asesinados en Medellín en 2008 y a las presuntas 6 muertes que se han presentado en lo que va corrido del año por este mismo prejuicio social

Nos unimos al repudio de nuestros amigos y amigas e instamos:

1. Que las autoridades aceleren los mecanismos de investigación para esclarecer estas prácticas de Homofobia, transfobia y lesbofobia que sistemáticamente están acabando con los pocos líderes de la población LGBT en Colombia.

2. Invitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a la comunidad Internacional a que rodeen, acompañen y promuevan en cada una de las ciudades y regiones el reconocimiento a la diversidades sexual y el respeto a la vida de sus miembros.

3. Nos unimos ala propuesta que los organismos de control del estado y de investigación se especialicen y creen unidades para prevenir, investigar y generar elementos que erradiquen las practicas de los Crímenes de Odio.

4. Invitamos a una gran campaña de movilización nacional de la mano de las organizaciones y de los líderes y liderezas para exigir el respeto y el reconocimiento de la vida y dignidad de la población LGTB en Colombia.

5. Invitamos a los lideres y liderezas y a todos los ciudadanos miembros de la población LGBT a que denuncien todo tipo de amenazas, agresiones, vulneración y actos que pongan en riesgo s su integridad física y al vigencia de sus derechos.

6. La personería de Medellín propone a las Organizaciones lideres en Colombia en la defensa y promoción de los derechos humanos del a población LGBT un encuentro para adelantar una acción en conjunto que permita poner el debate en público y exigir verdad justicia y reparación para la población LGBT.



WILSON CASTAÑEDA CASTRO
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
POBLACIÓN LGBT – MEDELLÌN.

6 de marzo de 2009

es viernes... y estoy en casa

Son las 9:02 del viernes y me debato entre poner estas letras en uno o en otro blog, el caso es que llevo eras sin escribir, un poco porque la vida me ha puesto de nuevo en el camino de la madrugada y ahora parece que el tiempo volara y otro porque me he vuelto menos inspirada yaunque se me ocurren temas, no me siento en serio a escribirlos… y eso que me levanto a las 4:40 am (ya corrí el horario 10 minutos y todo… jejeje) algún ratito habrá que darles.
Divagando, Tal vez sea porque con los cambios de la vida han venido muchas nuevas cosas por hacer: inminentes, inmediatas e inaplazables y el ciber universo en cambio da espera porque está allí siempre.
El jueves fue el último Mundo Les, ahora los horarios se me cruzan y las responsabilidades económicas empiezan a sentirse, así que ruta metrópolis 170 será mi destino de las tardes, bueno, al menos no me voy de la radio, colaboraré esporádicamente en un programa político de los domingos de 10 a 12 am.
Casi son las once y se escucha del I Tunes “somos viento” interesante… me acompaña esta tarde en la ruta del colegio mi amigo el actor, que vivía conmigo en los tiempos aquellos de sus pelos amarillos y rizados.
Me lo imagino entre todas esas niñas… chao, me voy al colegio.

26 de febrero de 2009

POR QUÉ LAS MUJERES NOS TARDAMOS TANTO...CUANDO VAMOS AL BAÑO?

El gran secreto de todas las mujeres respecto a los baños es que de chiquita tu mamá te llevaba al baño,
te enseñaba a limpiar la tabla del inodoro con papel higiénico y luego ponía tiras de papel cuidadosamente en el perímetro de la taza. Finalmente te instruía: 'Nunca, nunca te sientes en un baño público'
Y luego te mostraba 'la posición' que consiste en balancearte sobre el inodoro en una posición de sentarse sin que tu cuerpo haga contacto con la taza.
'La Posición' es una de las primeras lecciones de vida de una niña,
súper importante y necesaria, nos ha de acompañar durante
el resto de nuestras vidas. Pero aún hoy en nuestros años adultos,
'la posición' es dolorosamente difícil de mantener cuando tu vejiga está a punto de reventar.

Cuando TIENES que ir a un baño público, te encuentras con una cola de mujeres que te hace pensar
que dentro está Brad Pitt. Así que te resignas a esperar,
sonriendo amablemente a las demás mujeres que también están discretamente cruzando piernas y brazos en la posición oficial de 'me estoy 'meando''.
Finalmente te toca a ti,
si no llega la típica mamá con 'la nenita que no se puede aguantar más'.
Entonces verificas cada cubículo por debajo para ver si no hay piernas.
Todos están ocupados. Finalmente uno se abre y te lanzas casi tirando a la persona que va saliendo.
Entras y te das cuenta de que el picaporte no funciona (nunca funciona);
no importa... Cuelgas el bolso del gancho que hay en la puerta, y si no hay gancho (nunca hay gancho), inspecciónas la zona, el suelo esta lleno de líquidos indefinidos y no te atreves a dejarlo ahí,
así que te lo cuelgas del cuello mientras miras como se balancea debajo tuyo,
sin contar que te desnuca la correa, porque el bolso está lleno de cositas
que fuiste metiendo dentro,
la mayoría de las cuales no usás, pero que las tienes por si acaso...

Pero volviendo a la puerta... Como no tenía picaporte, la unica opción es sostenerla con una mano,
mientras que con la otra de un tirón te bajas la pantaleta

y te pones en 'la posición'... Alivio...... AAhhhhhh.... por fin... Ahí es cuando tus muslos empiezan a temblar.... Por que estás suspendida en el aire, con las piernas flexionadas,
los calzones cortándote la circulación de los muslos, el brazo extendido haciendo fuerza contra la puerta y un bolso de 5 Kg. Colgando de tu cuello.
Te encantaría sentarte, pero no tuviste tiempo de limpiar la taza ni la cubriste con papel, interiormente crees que no pasaría nada pero la voz de tu madre retumba en tu cabeza 'jamás te sientes en un inodoro público!!', así que te quedas en 'la posición' con el tembleque de piernas... Y por un fallo de cálculo en las distancias una salpicada finíííííísima del chorro te salpica en tu propio culo y te moja hasta las medias!!!
Con suerte no te mojas tus propios zapatos, y es que adoptar 'la posición' requiere una gran concentración.
Para alejar de tu mente esa desgracia,
buscas el rollo de papel higiénico peeero, nooo hayyyyyy...!
El rollo esta vacío...! (siempre) Entonces suplicas al cielo que entre los 5 kilos
de cachivaches que llevas en el bolso haya un miserable kleenex,
pero para buscar en tu bolso tienes que soltar la puerta, dudas un momento, pero no hay más remedio...
Y en cuanto la sueltas, alguien la empuja
y tienes que frenar con un movimiento rápido y brusco,
mientras gritas OCUPAAADOOOO!!!
ahí das por hecho que todas las que esperan en el exterior
escucharon tu mensaje y ya puedes soltar la puerta sin miedo,
nadie intentará abrirla de nuevo (en eso las mujeres nos respetamos mucho)
Sin contar el garrón del portazo, el desnuque con la correa del bolso,
el sudor que corre por tu frente, la salpicada del chorro en las piernas...
El recuerdo de tu mamá que estaría avergonzadísima si te viera así;
porque su culo nunca tocó el asiento de un baño público,
porque francamente, 'tu no sabes qué enfermedades podrías agarrarte ahí'.
...estás exhausta, cuando te paras ya no sientes las piernas, te acomodas la ropa rapidísimo y tiras la cadena con un pie ¡sobretodo! muy importante.
Entonces vas al lavamanos.
Todo esta lleno de agua así que no puedes soltar el bolso ni un segundo,
te lo cuelgas al hombro, no sabes cómo funciona la canilla con los sensores automáticos, así que tocas hasta que sale un chorrito de agua fresca,
y consigues jabón, te lavas en una posición de jorobado de Notredame
para que no se resbale el bolso y quede abajo del chorro...
El secador ni lo usas, es un trasto inútil así que terminas secándote las manos
en tus pantalones, por que no piensas gastar tu kleenex para eso y sales...

En este momento ves a tu chico que entro y salio del baño de hombres
y encima le quedo tiempo de sobra para leer un libro de Borges mientras te esperaba.
'¿Por qué tardaste tanto?'' te pregunta el idiota.
'Había mucha cola' te limitas a decir.

Y esta es la razón por la que las mujeres vamos en grupo al baño, por solidaridad, ya que una te aguanta el bolso y el abrigo, la otra te sujeta la puerta, otra te pasa el kleenex por debajo de la puerta
y así es mucho más sencillo y rápido
ya que uno sólo tiene que concentrarse en mantener 'la posición' y la dignidad.

¡Gracias a todas por haberme acompañado alguna vez al Baño y servirme de Perchero o tenedora de Puerta!!!!..... pásalo a los gafos hombres que siempre preguntan ¿Mijita porque te tardaste tanto en el baño...? ¡¡¡Que bolas!!!

20 de febrero de 2009

Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?

Es un hecho que existen países muy homofóbicos en contraste con otros en donde la intolerancia es muy reducida. Entre ambos grupos de países existe indudablemente un grupo intermedio que encierra una gama bastante variada. Pero, más allá de ello, ¿pueden detectarse algunos factores que incidan en ese comportamiento? De haberlo, seguramente no se trata de una sola variable mecánicamente aplicable pero sí indicadores que, entrelazados, hacen un acercamiento importante e introductorio al tema.

Este es el estudio que hoy presenta SOLIDARIGAY y que está tomado del Suplemento Letra S del diario La Jornada (*) siendo su autor el Dr. Luis Ortiz Hernández, Profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (México). Agradecemos su envío al Lic. Joge Posada.


¿Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?
(Una introducción) (*)


Para erradicar la homofobia es necesario identificar primero los factores o procesos socioculturales que permiten o promueven su existencia. Un instrumento interesante a este respecto es la Encuesta Mundial de Valores (o World Values Survey), una iniciativa global de científicos sociales, que ha levantado encuestas en alrededor de 80 países para conocer sus valores culturales y contrastarlos a lo largo del tiempo. A partir de los resultados de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) es posible conocer qué tan frecuentes son las actitudes negativas hacia la homosexualidad en los países en que se realiza.

En la EMV se plantean dos preguntas que permiten conocer qué tan frecuente es la homofobia en los países: ¿Le importaría tener como vecino a un homosexual? y ¿En qué medida la homosexualidad se justifica o no? Con ambas preguntas se obtienen resultados muy similares, por lo que en la gráfica sólo se muestran los resultados de una de ellas.

A mayor desarrollo, menor homofobia.

Los países con mayor desarrollo económico se caracterizan por tener las frecuencias más bajas de homofobia. El claro ejemplo son los países de Europa occidental, en esta región se encuentran los dos países con la frecuencia más baja de homofobia: Holanda y Suecia, donde sólo siete por ciento y 8.4 por ciento, respectivamente, de la población opinan que la homosexualidad nunca es justificable. En América, los extremos son Canadá, con 25.3 por ciento de personas que rechazan la homosexualidad, frente a El Salvador con 78.7 por ciento de homofobia.

Varias hipótesis pueden plantearse para explicar este patrón. Una posibilidad es que la mayor escolaridad de la población de los países menos homófobos permite que tengan más acceso a información veraz sobre sexualidad. Otra explicación es que en las naciones de baja homofobia la mayoría de la población vive en ciudades (y no en áreas rurales como en los países pobres), y en las áreas urbanas —donde la vida adulta se realiza con menos vínculos con la familia— los individuos pueden vivir con mayor libertad su sexualidad, pues no están sujetos al control de una comunidad reducida. También es posible que la industrializació n y la urbanización vengan acompañadas de la diseminación de "valores occidentales" , en los cuales las libertades individuales son centrales.

A mayor desigualdad socioeconómica interna, mayor homofobia.

Sin embargo, el desarrollo económico no explica todas las variaciones en la frecuencia de homofobia. La relativa igualdad socioeconómica también parece influir en la frecuencia de la homofobia. Por ejemplo, entre los países de Europa occidental, la mayoría de los países con baja frecuencia de homofobia están en el área de Escandinavia (Suecia e Islandia) y del norte (Holanda y Dinamarca), lugares con diferencias socioeconómicas relativamente bajas.

En América se observa el mismo fenómeno al comparar a los dos países con mayor desarrollo industrial: Canadá presenta frecuencia más baja de homofobia que Estados Unidos (25.3 por ciento versus 31 por ciento). Esto influye en los valores culturales de una sociedad. Por ejemplo, podría plantear la existencia de una idea de igualdad más operativa, es decir, en algunos países la igualdad de derechos es un valor de alta importancia en la vida social.

Además, en las sociedades relativamente más igualitarias también es común que las disparidades entre hombres y mujeres sean relativamente menores; en este sentido, varios autores han planteado que la homofobia es una expresión más de las inequidades de género (actitudes machistas en una sociedad, por ejemplo, no sólo afectan a la mujer en cuanto tal sino a la persona gay en la medida que se distancia de la imagen del "macho" como única forma de ser masculino).

A mayor falta de democracia histórica, mayor homofobia.

Otra tendencia que se observa en las estadísticas es que en los países de Europa oriental la frecuencia de homofobia es mayor que en otros países con igual o incluso menor desarrollo económico. Por ejemplo, el porcentaje de la población que opina que la homosexualidad nunca es justificable es, en Serbia del 68.9 por ciento, en Rumania de 73.3 por ciento, en Kirguistán de 79.8 por ciento y en Azerbaiyán de 83.6 por ciento. Un rasgo que comparten los países de Europa oriental es que vivieron regímenes autoritarios. Cabría preguntarse si la intolerancia es uno de los productos que generan el autoritarismo y la ausencia de democracia.

Entre los países que tienen las frecuencias más altas de homofobia se encuentran Irán (en donde el 90.4 por ciento de la población considera que la homosexualidad nunca es justificable) , Indonesia (94.5 por ciento), Pakistán (96.4) y Egipto (99.9). Un rasgo que comparten estos países es el Islam, religión que, en este período histórico -no ha sido así siempre- condena abiertamente la homosexualidad. De nuevo es importante considerar las inequidades basadas en el género: es en estos países donde la situación de las mujeres es especialmente desventajosa respecto a la de los varones.

La combinación de diversos factores.

Otros países donde la homofobia es la regla son los africanos: en Uganda, Tanzania y Zimbabue el 90.9, 93.5 y 95.0 por ciento de sus ciudadanos opinan que la homosexualidad nunca es justificable. Aunque en algunos de estos países el islamismo es profesado por una proporción importante de la población, otras religiones como el protestantismo o el catolicismo, en sus vertientes conservadoras, también son importantes. Es posible que estas frecuencias elevadas de homofobia sean resultado de la convergencia de factores como el incipiente desarrollo económico, la inestabilidad social y la existencia de gobiernos autoritarios.

El lugar de México en este ranking mundial de la homofobia es intermedio: 48.3 por ciento.


------------ ---




Ranking de países encuestados
(muestra)





Más abiertos
(De màs abiertos a menos)

1.Holanda
(7% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Suecia
3.Islandia
4.España
5.Alemania
6.Dinamarca
7.Francia
8.Canadá
9.Bélgica



Intermedios
(De menos cerrados a más)

1.Chile
2.Argentina
3.Israél
4.Irlanda del Norte
5.Eslovenia
6.Portugal
7.Uruguay
8.Sudáfrica
9.México
(48% opina que la homosexualidad nunca es justificable)



Más cerrados
(De más cerrados a menos)

1.Egipto
(99.9% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Pakistán
3.Zimbabwe
4.Indonesia
5.Tanzania
6.Uganda
7.Irán
8.Turquía
9.Azerbayán
10.Arabia Saudita
11.China
12.El Salvador
13.Nigeria
14.Vietnam





(*)Fuente: Su nombre original es: El ranking mundial de la intolerancia
Suplemento Letra S del diario La Jornada. Número 148/ Jueves 6 de noviembre de 2008
Autor: Dr. Luis Ortiz Hernández
Director fundador: Carlos Payán Velver
Directora general: Carmen Lira Saade
Director: Alejandro Brito Lemus





tomado de

http://www.solidari gay.com/phpindex /html/modules. php?name= News&file=article&sid=208

17 de febrero de 2009

Martes 7:30 pm

Absorta en enviar correos me saca del letargo la mamá del profe a decirme que mañana su hijo no viene, recuerdo el anuncio de la monitora que se retira de la chanfa porque no le conviene el sueldo (es la que mejor gana, me ha dicho el jefe) y yo me quedo pasmada, después de una conducción con lluvia y mal tráfico, solo me queda llegar a casa y ponerme a escribir la ponencia desde el año pasado aplazada...
Queda ganando la autopista sobre otros atajos citadinos, pues por evitar la paralela me he metió por la seca y la meca y nadie ha chistado palabra aunque llegamos tardísimo a las casas… es tarde de lluvia y pasa.
Escucho que ya cesa el granizar y pienso en Sat, echada en el finísimo, hora de ponerme zapatos y llevarla al de rigor por el parque, de pronto ésta noche paseamos por la maca, como por variar.
Tengo en algún lugar que no recuerdo, el cable de pasar las fotos y extraño el bluetoth del otro para poner la de hoy en la carrera 30, llama mi madre, y le cuento que la he visto estacionada, se ha salvado de chepa de que la cogieran en pico y placa.
Gases del oficio a dicho el intestino grueso… que me voy de marcha y mañana es día de ventas y de ayudarle a la radio.
Me retiro a lo de la ponencia, chao.

13 de febrero de 2009

Los Buenos Tiempos

Amanece para mí en estos días a las 4:00 am, cuando suena girls, girls, girls, la canción que introdujese en mi vida la lagartija y que me levanta en las madrugadas.
Me baño, me visto y salgo a pasear a Sat, la cual se sentirá un poco rara de salir a esas horas tan poco soleadas, pero bueno, salida es salida creo yo que opina ella.
Ahora me tendré que afiliar a una EPS y por lo que he investigado n internet el tema es complejo, mañana iré a una a investigar en vivo, debo confesar que esto para mí es nuevo, pues la medicina siempre ha estado en casa y ahora se me convirtió en carnet.
Supongo que ha llegado los buenos tiempos, de madurar y ser adulta, en los que me juego cosas importantes y construyo mi futuro…
Me prometo escribir mañana el proyecto para Diana pues se me cierran los ojitos y hago chulo por que el proyecto de la memoria visual del proyecto matemático, salga bueno y me ponga universitaria el próximo semestre.
Son buenos tiempos los que hay en mi vida… sonrío, hoy es un día feliz, ya tengo tarjeta de operación.

8 de febrero de 2009

El Máster

Recuerdo cuando vi por primera vez en mi vida a Ajaib, era un hombre alto y fuerte, que parecía un viejito y nos contaba algo en un lugar atestado de niños y niñas, recuerdo la luz y la sensación de acogida que sentía acurrucada delante de mi madre.
Hoy, las cosas son muy distintas a entonces, pero sigue siendo, un día feliz.

5 de febrero de 2009

Escoger los forros

Terminando de dejar a punto a Laura Alcira (nombres de mi madre y de mi abuela, respectivamente) me fui a escoger forros ésta mañana, quedaron estos de un material muy bonito y espero resistente, me negué a comprar pana nevada, que me parece frondia y de buseta… respetando el gusto de quienes gusten de ella.
Ahora me dedicaba aponer en excel la lista detallada de horas de recogida y dejada de las niñas a las que ya tengo cariño y voy empezando a conocer.
Bueno me voy a hacer el almuercito y para el colegio… hoy con todo y las nubes en el cielo, es un día feliz.

4 de febrero de 2009

Tiempos de ser monitora

Resulta que las rutas escolares necesitan monitora y debido a que mi camioneta aún no tiene la tarjeta de operación yo he sido la de mis relevos, que por cierto, han sido toda clase de vehículos, desde lujosas Mercedes Benz, hasta destartaladas Kia donde todas vamos espichadas.
Me han faltado puestos y me han sobrado niñas; hoy… asustadoramente, me ha faltado una, afortunadamente era la cumpleañera y la recogieron, hasta ahora no han llamado los papás… los que si llamaron son los de la chiqui que enfermó y me piden que no pase a recogerla mañana y la de María Paula que me ha pedido que la deje en la portería.
Madrugar con estas chiquitas al colegio es una experiencia divertida, algunas se turnan abrir y cerrar la puerta y otras siempre quieren que les lleve la maleta hasta el andén, yo lo hago con gusto, también hay la que quiere anotar los numeritos de a qué hora se baja cada cual y sentarse delante, extrañamente aquí, ninguna pelea por la ventana.
Hay un montón de reglas que nos saltamos olímpicamente, como la de la emisora prohibida, tan pronto salimos del colegio… pégale chucureña.
Espero con ansia la vendita tarjeta de operación, ya radicada en la respectiva secretaría de tránsito, bueno mientras tanto paciencia, pensando que es divertido esto de las rutas escolares.

31 de enero de 2009

Mi héroe de infancia

El man es tan llorón como yo, y hoy, cuando regresábamos a casa le conté un cuento que recuerdo de El y yo siendo niños…
Hoy pasamos el día juntos y fue un buen día, de pensar el futuro y enterarnos de cosas que nos han sucedido, de hablar de perros y de cómo se ve más bonito un letrero o el otro.
El es mi héroe de infancia y lo quiero mucho.

27 de enero de 2009

Noticias




Bueno, finalmente las cosas por las que espero desde octubre ya van saliendo en la buena… desde anoche descansa en el parqueadero mi nueva camioneta, de la cual adjunto foto genérica, para que se hagan una idea.
Pues si, además de hacer videos ahora agrego a mi actividad económica la de transportista, puedo llevar hasta 19 pasajeros y pasajeras y ya me dedico a madrugar para las niñas del colegio eucarístico de Bogotá.
Asi que ya lo saben, paseos, rumbas, aeropuertos… planes de carro grande, cuenten conmigo, la camioneta es nueva, con olor a nueva y forros aún en las sillas (mientras pasa la etapa de poner calcomanías de escolar, placa y colocación del dispositivo 80 km.)
Y bueeeno… la vida es bella y sigo siendo un día feliz.

25 de enero de 2009

12:08

La noche transcurre sin premura, luego de un día exótico de hacer pre ruta, me encuentro sin esperarlo con mi amiga la rubia ex de mi vecina, después de abrazos y besos de amistad me demuestra, teléfono en mano que justo me ha llamado esta noche, yo le digo, que he dejado el teléfono en la cartuchera del carro de mi madre y veré su llamada mañana a las 4:30, cuando haga la ruta a la hora que es.

Nos entramos al lugar franciscano y nos ponemos alrededor de la mesa a cenar, como contenta y luego paso al billar, jugamos un rato y me hago dos que me hacen feliz, bajamos a la rumba y la pasamos bombi, al rato antes de las 12, por lo de la madrugada, llegamos a casa.

Para broche de oro, mi amiga saca al monstruo mientras yo escribo esto, noche feliz, de un día feliz.

Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?

Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...