El man es tan llorón como yo, y hoy, cuando regresábamos a casa le conté un cuento que recuerdo de El y yo siendo niños…
Hoy pasamos el día juntos y fue un buen día, de pensar el futuro y enterarnos de cosas que nos han sucedido, de hablar de perros y de cómo se ve más bonito un letrero o el otro.
El es mi héroe de infancia y lo quiero mucho.
Es un blog donde hablo de muchas cosas, de ser lesbiana, de ser activista, de hacer videos, de viajar, de los amigos y amigas, de la familia... de los amores varios y complejos y de la vida de todos los días.
31 de enero de 2009
27 de enero de 2009
Noticias
Bueno, finalmente las cosas por las que espero desde octubre ya van saliendo en la buena… desde anoche descansa en el parqueadero mi nueva camioneta, de la cual adjunto foto genérica, para que se hagan una idea.
Pues si, además de hacer videos ahora agrego a mi actividad económica la de transportista, puedo llevar hasta 19 pasajeros y pasajeras y ya me dedico a madrugar para las niñas del colegio eucarístico de Bogotá.
Asi que ya lo saben, paseos, rumbas, aeropuertos… planes de carro grande, cuenten conmigo, la camioneta es nueva, con olor a nueva y forros aún en las sillas (mientras pasa la etapa de poner calcomanías de escolar, placa y colocación del dispositivo 80 km.)
Y bueeeno… la vida es bella y sigo siendo un día feliz.
25 de enero de 2009
12:08
La noche transcurre sin premura, luego de un día exótico de hacer pre ruta, me encuentro sin esperarlo con mi amiga la rubia ex de mi vecina, después de abrazos y besos de amistad me demuestra, teléfono en mano que justo me ha llamado esta noche, yo le digo, que he dejado el teléfono en la cartuchera del carro de mi madre y veré su llamada mañana a las 4:30, cuando haga la ruta a la hora que es.
Nos entramos al lugar franciscano y nos ponemos alrededor de la mesa a cenar, como contenta y luego paso al billar, jugamos un rato y me hago dos que me hacen feliz, bajamos a la rumba y la pasamos bombi, al rato antes de las 12, por lo de la madrugada, llegamos a casa.
Para broche de oro, mi amiga saca al monstruo mientras yo escribo esto, noche feliz, de un día feliz.
Nos entramos al lugar franciscano y nos ponemos alrededor de la mesa a cenar, como contenta y luego paso al billar, jugamos un rato y me hago dos que me hacen feliz, bajamos a la rumba y la pasamos bombi, al rato antes de las 12, por lo de la madrugada, llegamos a casa.
Para broche de oro, mi amiga saca al monstruo mientras yo escribo esto, noche feliz, de un día feliz.
22 de enero de 2009
Discriminación Positiva
Crappie day, no lo sé… fue un día raro en todo caso, incluyó una visita devastadora al 37avo piso de un edificio del centro y un ser la única que se tocara el cuerpo que me hizo feliz.
Describo la escena: Ilichtna con pinta de trabajo sentada a un lado de muchas personas en cubículos, pinta de Ilichtna, mochila, tenis, chaleco de correcaminos y coyote, asuman ustedes como lucían los y las demás en la escena.
Se para la Jefe y dice que vayamos a la sala de juntas; vamos ella, su asistente, el man que nunca antes había visto y la contadora o algo asi, ponemos el video.
Transcurren los minutos en un vaivén en el que ellos dicen sin decirlo que los videos son muy lgbt y yo argumento que para algo trabajan en La Bogotá Positiva, pasando por un fuerte, yo le pedí 2 videos gay y 3 hétero y usted me trajo 4 gay… que vamos a hacer?
Yo les hablo de inclusión, de misión y plan de desarrollo, de transversalidad de los temas, inclusión y respeto por la diferencia y ellos acusan a mis videos de sexistas, al final cedo, porque dice la ciencia que el cliente siempre tiene la razón.
Así que me meto la mano en el bolsillo y digo, vamos, grabo de nuevo la escena como la quieren, donde la quieren, les pongo grua y luces y hago una nueva historia, porque el cliente esté contento, aunque se me retuerza la entraña de saber que lo que dicen mis videos es lo que transforma imaginarios.
Me conformo pensando que al menos el mensaje escrito, es lo que dije y no le pusieron peros, pero me duele pensar que la verdadera aceptación se tome tanto tiempo… con la estampilla del brazo en el corazón me paso al escenario 2.
Mi tía la mayor conduciendo su Renault 9, al lado su marido el que lleva aparato de audición, y yo atrás, sosteniéndome con las piernas y mordiéndome el labio por la conducción de mi tia, mientras su marido el del aparato auditivo va diciéndole que esté pendiente de tales y cuales cosas en su modo de conducir.
Llegamos al lugar, hacemos la transacción y me entregan dinero para cosas que tengo que hacer de las que vengo haciendo hace rato… les doy las gracias casi con lágrimas (no ameritaba la llorada, pero fue super chévere que me ayudaran en lo que estoy haciendo) soon in a post near to you.
Ultimo escenario, salón de reuniones y los del espacio autónomo y las de la dirección de diversidad sexual , dedicados y dedicadas a un taller con los de opción Colombia; hablando de cómo queremos que sea el consejo consultivo al final del año que le queda, interesante ejercicio para haber salido de casa en la mañana y regresar a las 9 pm aún en mangas de camisa.
Ps: de ahora en adelante, saco a todos lados casi me tuyo en el taxi. Y después de acostumbrarme a la idea, sonrío, se dirá lo que debe decirse, con el lenguaje que cada cual entienda, eso también es inclusión. Hoy, soy un día feliz.
Describo la escena: Ilichtna con pinta de trabajo sentada a un lado de muchas personas en cubículos, pinta de Ilichtna, mochila, tenis, chaleco de correcaminos y coyote, asuman ustedes como lucían los y las demás en la escena.
Se para la Jefe y dice que vayamos a la sala de juntas; vamos ella, su asistente, el man que nunca antes había visto y la contadora o algo asi, ponemos el video.
Transcurren los minutos en un vaivén en el que ellos dicen sin decirlo que los videos son muy lgbt y yo argumento que para algo trabajan en La Bogotá Positiva, pasando por un fuerte, yo le pedí 2 videos gay y 3 hétero y usted me trajo 4 gay… que vamos a hacer?
Yo les hablo de inclusión, de misión y plan de desarrollo, de transversalidad de los temas, inclusión y respeto por la diferencia y ellos acusan a mis videos de sexistas, al final cedo, porque dice la ciencia que el cliente siempre tiene la razón.
Así que me meto la mano en el bolsillo y digo, vamos, grabo de nuevo la escena como la quieren, donde la quieren, les pongo grua y luces y hago una nueva historia, porque el cliente esté contento, aunque se me retuerza la entraña de saber que lo que dicen mis videos es lo que transforma imaginarios.
Me conformo pensando que al menos el mensaje escrito, es lo que dije y no le pusieron peros, pero me duele pensar que la verdadera aceptación se tome tanto tiempo… con la estampilla del brazo en el corazón me paso al escenario 2.
Mi tía la mayor conduciendo su Renault 9, al lado su marido el que lleva aparato de audición, y yo atrás, sosteniéndome con las piernas y mordiéndome el labio por la conducción de mi tia, mientras su marido el del aparato auditivo va diciéndole que esté pendiente de tales y cuales cosas en su modo de conducir.
Llegamos al lugar, hacemos la transacción y me entregan dinero para cosas que tengo que hacer de las que vengo haciendo hace rato… les doy las gracias casi con lágrimas (no ameritaba la llorada, pero fue super chévere que me ayudaran en lo que estoy haciendo) soon in a post near to you.
Ultimo escenario, salón de reuniones y los del espacio autónomo y las de la dirección de diversidad sexual , dedicados y dedicadas a un taller con los de opción Colombia; hablando de cómo queremos que sea el consejo consultivo al final del año que le queda, interesante ejercicio para haber salido de casa en la mañana y regresar a las 9 pm aún en mangas de camisa.
Ps: de ahora en adelante, saco a todos lados casi me tuyo en el taxi. Y después de acostumbrarme a la idea, sonrío, se dirá lo que debe decirse, con el lenguaje que cada cual entienda, eso también es inclusión. Hoy, soy un día feliz.
20 de enero de 2009
Impaciencia…
Pachencha, mamá, pachencha… le decía la niña de los cachetes a su madre cuando ésta se desesperaba porque el interno y las internas estábamos de guachafita, y bueno, nos enseñaba a todos y a todas que es mejor tomarse las cosas con calma, cuando no está en manos de una el solucionarlas…
Y escuchando una de los rolling stones digo… pues, si, y me voy a pasear a Sat.
Y escuchando una de los rolling stones digo… pues, si, y me voy a pasear a Sat.
18 de enero de 2009
Malentendidos
Desde que me acuerdo, el tema de salir a una reunión familiar con mi madre siempre es para peleas, pero con los años les he cogido más fastidio… juzguen ustedes.
Sábado 11 am, suena el teléfono y es mi prima la italiana, hacemos la visita de rigor hasta que concluimos en invitación a su casa a tomar onces, acepto pensando en la mamera que me da ir en bus los domingos… aversión tonta, pero cierta.
Llamo a mi madre para comentarle ochenta cosas un rato después y claro, se me enciende el bombillo, si ella va a ir, pues me colincho y nos vamos juntas, lo propongo y acepta, me baño, me visto y salgo a buscarle los regalos a los niños de la prima.
Llega el domingo y hablamos de mañana, me dice mi madre que viene a las tantas y recogemos a su hermana que cumpleaños y flores y besos, me pide que acuerde con la tia y le informe, eso hago.
A la hora señalada para estar esperando en la 5ta y como es costumbre, mi madre no ha salido de casa y llama a informarme que ya viene.
A dicho que pasa por mi casa y luego por la de la tia, pero en última hora decide lo contrario y me llama celulíticamente a informarlo y me sale con que vaya yo a algún lado distinto de casa a que me recoja, le digo que a donde y me pregunta que si la 7ma está en funcionamiento, le digo que no lo sé, que no estoy allí; a lo que responde alebrestada que soy una grosera y que espera que esté esperándola en la calle cuando pase por mi.
Así no quiero, pienso, entonces decido que a pesar mío me voy en bus, pero claro tengo que avisarle y aunque le marco varias veces no me responde las llamadas, salgo con intención de entregarles los regalos e irme en bus.
Espero al menos 5 minutos en la calle, sentada en el murito de frente al super, como es costumbre y llega ella con sus afanes y sus malas caras, me termino de amargar y mientras trata de cambiar de conductora a pasajera, le digo que no hace falta, que yo, ya no voy.
Empiezo a caminar hacia la 7ma, pero como no quiero saber si funciona o no en día de corrida me decido por desistir de la fiesta, me había puesto vestido largo y me había planchado el pelo (siiii, compre la plancha, pero auguro resultados inciertos, parezco pata criando pollos en esto de la belleza capilar).
Y bueno, aquí estoy, en casa, después de la llamada de mi madre y de mi socio el marido de mi prima, sigue la controversia con ella , pero bien le expliqué que no quería la escenita carruna que siempre me da ganas de bajarme, entonces, mejor ni me subía… y seguimos bravas.
Ella considera que soy yo la grosera y atrevida mala hija, pero bueno, esa es la vida, una zona de tensión llena de malos entendidos.
Sábado 11 am, suena el teléfono y es mi prima la italiana, hacemos la visita de rigor hasta que concluimos en invitación a su casa a tomar onces, acepto pensando en la mamera que me da ir en bus los domingos… aversión tonta, pero cierta.
Llamo a mi madre para comentarle ochenta cosas un rato después y claro, se me enciende el bombillo, si ella va a ir, pues me colincho y nos vamos juntas, lo propongo y acepta, me baño, me visto y salgo a buscarle los regalos a los niños de la prima.
Llega el domingo y hablamos de mañana, me dice mi madre que viene a las tantas y recogemos a su hermana que cumpleaños y flores y besos, me pide que acuerde con la tia y le informe, eso hago.
A la hora señalada para estar esperando en la 5ta y como es costumbre, mi madre no ha salido de casa y llama a informarme que ya viene.
A dicho que pasa por mi casa y luego por la de la tia, pero en última hora decide lo contrario y me llama celulíticamente a informarlo y me sale con que vaya yo a algún lado distinto de casa a que me recoja, le digo que a donde y me pregunta que si la 7ma está en funcionamiento, le digo que no lo sé, que no estoy allí; a lo que responde alebrestada que soy una grosera y que espera que esté esperándola en la calle cuando pase por mi.
Así no quiero, pienso, entonces decido que a pesar mío me voy en bus, pero claro tengo que avisarle y aunque le marco varias veces no me responde las llamadas, salgo con intención de entregarles los regalos e irme en bus.
Espero al menos 5 minutos en la calle, sentada en el murito de frente al super, como es costumbre y llega ella con sus afanes y sus malas caras, me termino de amargar y mientras trata de cambiar de conductora a pasajera, le digo que no hace falta, que yo, ya no voy.
Empiezo a caminar hacia la 7ma, pero como no quiero saber si funciona o no en día de corrida me decido por desistir de la fiesta, me había puesto vestido largo y me había planchado el pelo (siiii, compre la plancha, pero auguro resultados inciertos, parezco pata criando pollos en esto de la belleza capilar).
Y bueno, aquí estoy, en casa, después de la llamada de mi madre y de mi socio el marido de mi prima, sigue la controversia con ella , pero bien le expliqué que no quería la escenita carruna que siempre me da ganas de bajarme, entonces, mejor ni me subía… y seguimos bravas.
Ella considera que soy yo la grosera y atrevida mala hija, pero bueno, esa es la vida, una zona de tensión llena de malos entendidos.
17 de enero de 2009
El mail del EXITO
he visto esta misma historia con dos clientes diferentes, lo escencial es lo mismo, y al leerlo he decidido no volver a aportar en ese tipo de engañifas... y es una lástima, porque los y las perjudicadas, supongo que serán los y las que trabajan en las organizaciones a las cuales benefician estos aportes... pero de verdad, que descarados, cuanto diero no les deja una legalmente como para que ademas salgan con estas triquiñuelas...
> *Ayer en un SUPERMERCADO, EXITO para ser exactos, mi padre accedió al
> redondeo de su cuenta en favor de una donación para la fundación "Restaurar"
> (nombre ficcticio para no perjuddicarles), según dijo la cajera, una
> práctica muy común en estos días en caso todos los centros comerciales del
> país y que se hace con montos generalmente insignificantes. El ticket de
> compra aparecía un 'redondeo 50 pesos'. Esto despertó mi 'instinto legal':
> en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: *'*Donación a
> Restaurar**. Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si
> ellos (es decir 'EXITO') manejaban este monto como una donación, a lo cual
> me respondió que sí. *
>
> **
>
> *Pues bien, debemos saber que todas y cada una de la donaciones son
> deducibles de impuestos para el contribuyente, siempre y cuando se expida
> el pertinente comprobante fiscal. Basado en lo anterior, le pedí a la cajera
> que me diera mi comprobante de donación: claramente la respuesta fue una
> negativa ya que, argumentó, ellos sólo lo manejan como redondeo. Pedí
> entonces hablar con el gerente ya que evidentemente, bajo mi razonamiento,
> había una clara evasión fiscal escondida tras un redondeo. Llego el gerente
> y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Restaurar
> por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que, ese era el concepto
> y quería deducirlas de **MIS** impuestos (evidentemente le dije que traía
> conmigo mis tickets de compra, falso pero buenoooo, esa era la onda ) el
> gerente me negó mi comprobante (que ojo! es mi derecho), y trató de
> explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir
> juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Restaurar. Terminé
> pidiéndole que me regresara mis 50 pesos porque no iba a participar en una
> defraudación fiscal y accedió. *
>
> *Porqué fraude??? Explico, es simple. Ellos recaudan una cantidad
> específica de dinero a lo largo del mes, calculemos que de cada compra
> recaudan 50 pesos, es claro que en un mes recaudan una muy alta cantidad de
> pesos. Esa cantidad es recolectada, en este caso por EXITO y entregada a
> RESTAURAR.** *
>
> *Ahora bien, ojo, que ese dinero, que es de un montón de ciudadanos y fruto
> de la cooperación de los mismos, no es entregado en nombre de todos y cada
> uno de los contribuyentes REALES, sino en nombre de 'EXITO', por lo que el
> recibo de donación es a nombre de 'EXITO. ¿Más claro?? Lo que tú donaste se
> lo adjudica otra persona (en este caso 'EXITO'), y ella lo deduce de
> **SUS**impuestos, es decir que hace uso de
> **TU** dinero para ahorrarse **SUS** impuestos y en tal sentido, no sólo te
> defrauda a ti, sino que también defrauda al fisco, pues paga con
> **TU**dinero impuestos que él debería de pagar con
> **SU** dinero. Así que la próxima vez que te pidan el redondeo, piénsalo
> mejor, no te digo que no lo dones, pero si lo quieres donar, lo mejor es
> hacerlo directamente ante las instituciones y no ante una empresa
> 'intermediaria' .O sera que los administradores de estas instituciones
> comparten una parte de este beneficio?*
> *Si calculamos que en un día, por una caja pasan 30 clientes por hora, y
> si a eso lo multiplicamos por 25 cajas, durante las 14 horas en que está
> abierto 'EXITO, con un supuesto de 50 pesos de redondeo por cada compra,
> nos da un total de $ 525.000.. por tienda. Existen 4 tiendas de EXITO,
> solo en Barranquilla, lo que da como resultado que se metieron $2.100.000
> pesos al dia. ¡¡Es un robo hormiga!! ...Multiplicando esa cifra por 365 días
> del año, nos da como total la nada despreciable suma de $766.500.000 que es
> la forma en que se deduce, sin contar con las demás almacenes de Exito en
> otras ciudades de Colombia. Y nada más fijate la gran cantidad de $$$ que
> no pagan.... de impuestos. Que forma de robar, no tienen vergüenza! y
> nosotros meta pague y pague impuestos, mientras que ellos los evaden, franca
> y descaradamente. Y ¿adónde va tanto dinero?, ¿acaso pecan de honestidad y
> entregan todo el dinero? ¿ya te lo estás preguntando? Y por si fuera
> poco,TE LO METEN EN LA CABEZA POR LA TELE. En lo que a mí respecta, ya no
> pienso colaborar con ese fraude.Y para finalizar hay que decir que a esto lo
> hacen también* TODOS LOS ALMACENES DE COLOMBIA
> *Y TÚ... ¿QUÉ PIENSAS AHORA DEL REDONDEO? ¿SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?
> *
> *ASÍ LAS MULTINACIONALES GANAN FORTUNAS Y NOS EMPOBRECEN, COMO INDIVIDUOS Y
> COMO PAÍS.
> Atte. Un ciudadano de buena fé ... *
>
> *MANDA ESTE MAIL, A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO,
> PIENSA Y PREOCÚPATE POR TODOS NOSOTROS*
>
> Luis Alberto Bolívar Blanco
> *Ayer en un SUPERMERCADO, EXITO para ser exactos, mi padre accedió al
> redondeo de su cuenta en favor de una donación para la fundación "Restaurar"
> (nombre ficcticio para no perjuddicarles), según dijo la cajera, una
> práctica muy común en estos días en caso todos los centros comerciales del
> país y que se hace con montos generalmente insignificantes. El ticket de
> compra aparecía un 'redondeo 50 pesos'. Esto despertó mi 'instinto legal':
> en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: *'*Donación a
> Restaurar**. Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si
> ellos (es decir 'EXITO') manejaban este monto como una donación, a lo cual
> me respondió que sí. *
>
> **
>
> *Pues bien, debemos saber que todas y cada una de la donaciones son
> deducibles de impuestos para el contribuyente, siempre y cuando se expida
> el pertinente comprobante fiscal. Basado en lo anterior, le pedí a la cajera
> que me diera mi comprobante de donación: claramente la respuesta fue una
> negativa ya que, argumentó, ellos sólo lo manejan como redondeo. Pedí
> entonces hablar con el gerente ya que evidentemente, bajo mi razonamiento,
> había una clara evasión fiscal escondida tras un redondeo. Llego el gerente
> y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Restaurar
> por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que, ese era el concepto
> y quería deducirlas de **MIS** impuestos (evidentemente le dije que traía
> conmigo mis tickets de compra, falso pero buenoooo, esa era la onda ) el
> gerente me negó mi comprobante (que ojo! es mi derecho), y trató de
> explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir
> juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Restaurar. Terminé
> pidiéndole que me regresara mis 50 pesos porque no iba a participar en una
> defraudación fiscal y accedió. *
>
> *Porqué fraude??? Explico, es simple. Ellos recaudan una cantidad
> específica de dinero a lo largo del mes, calculemos que de cada compra
> recaudan 50 pesos, es claro que en un mes recaudan una muy alta cantidad de
> pesos. Esa cantidad es recolectada, en este caso por EXITO y entregada a
> RESTAURAR.** *
>
> *Ahora bien, ojo, que ese dinero, que es de un montón de ciudadanos y fruto
> de la cooperación de los mismos, no es entregado en nombre de todos y cada
> uno de los contribuyentes REALES, sino en nombre de 'EXITO', por lo que el
> recibo de donación es a nombre de 'EXITO. ¿Más claro?? Lo que tú donaste se
> lo adjudica otra persona (en este caso 'EXITO'), y ella lo deduce de
> **SUS**impuestos, es decir que hace uso de
> **TU** dinero para ahorrarse **SUS** impuestos y en tal sentido, no sólo te
> defrauda a ti, sino que también defrauda al fisco, pues paga con
> **TU**dinero impuestos que él debería de pagar con
> **SU** dinero. Así que la próxima vez que te pidan el redondeo, piénsalo
> mejor, no te digo que no lo dones, pero si lo quieres donar, lo mejor es
> hacerlo directamente ante las instituciones y no ante una empresa
> 'intermediaria' .O sera que los administradores de estas instituciones
> comparten una parte de este beneficio?*
> *Si calculamos que en un día, por una caja pasan 30 clientes por hora, y
> si a eso lo multiplicamos por 25 cajas, durante las 14 horas en que está
> abierto 'EXITO, con un supuesto de 50 pesos de redondeo por cada compra,
> nos da un total de $ 525.000.. por tienda. Existen 4 tiendas de EXITO,
> solo en Barranquilla, lo que da como resultado que se metieron $2.100.000
> pesos al dia. ¡¡Es un robo hormiga!! ...Multiplicando esa cifra por 365 días
> del año, nos da como total la nada despreciable suma de $766.500.000 que es
> la forma en que se deduce, sin contar con las demás almacenes de Exito en
> otras ciudades de Colombia. Y nada más fijate la gran cantidad de $$$ que
> no pagan.... de impuestos. Que forma de robar, no tienen vergüenza! y
> nosotros meta pague y pague impuestos, mientras que ellos los evaden, franca
> y descaradamente. Y ¿adónde va tanto dinero?, ¿acaso pecan de honestidad y
> entregan todo el dinero? ¿ya te lo estás preguntando? Y por si fuera
> poco,TE LO METEN EN LA CABEZA POR LA TELE. En lo que a mí respecta, ya no
> pienso colaborar con ese fraude.Y para finalizar hay que decir que a esto lo
> hacen también* TODOS LOS ALMACENES DE COLOMBIA
> *Y TÚ... ¿QUÉ PIENSAS AHORA DEL REDONDEO? ¿SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?
> *
> *ASÍ LAS MULTINACIONALES GANAN FORTUNAS Y NOS EMPOBRECEN, COMO INDIVIDUOS Y
> COMO PAÍS.
> Atte. Un ciudadano de buena fé ... *
>
> *MANDA ESTE MAIL, A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO,
> PIENSA Y PREOCÚPATE POR TODOS NOSOTROS*
>
> Luis Alberto Bolívar Blanco
11 de enero de 2009
Tengo la costumbre de levantarme temprano
A los 12 vivía en éste mismo apartamento, en ese entonces me levantaba faltando un cuarto de hora para las 6 de la mañana y hacía todo en menos de 30 minutos, para alcanzar a llegar a las 6:15 a la 7ma con paradero, donde me recogía el bus escolar.
Claro, tengo alborotado el tema del transporte escolar, pero aquí hablaré de ello luego, así que sigo con lo de las mañanas.
Son las 6 am del domingo, veo la montaña y escucho los autos en la avenida, mi compa de apto está en Cali y yo me pregunto porque suceden las cosas como suceden; siempre me ha sido simple pensar que Dios toma las decisiones por una, por eso no siempre pasa lo que una quisiera.
Toco madera, resulta que soy creyente, creo que haré las cosas honestamente en éste mundo y lo mejor que pueda, vengan como vengan y ya, ser la mejor persona que puedas ser, eso es todo.
Me entra un sueñito repentino y dejo salir a sat que ya se despereza a mi lado… se oyen pajaritos.
Buen día para ti también.
;)
Claro, tengo alborotado el tema del transporte escolar, pero aquí hablaré de ello luego, así que sigo con lo de las mañanas.
Son las 6 am del domingo, veo la montaña y escucho los autos en la avenida, mi compa de apto está en Cali y yo me pregunto porque suceden las cosas como suceden; siempre me ha sido simple pensar que Dios toma las decisiones por una, por eso no siempre pasa lo que una quisiera.
Toco madera, resulta que soy creyente, creo que haré las cosas honestamente en éste mundo y lo mejor que pueda, vengan como vengan y ya, ser la mejor persona que puedas ser, eso es todo.
Me entra un sueñito repentino y dejo salir a sat que ya se despereza a mi lado… se oyen pajaritos.
Buen día para ti también.
;)
7 de enero de 2009
Año nuevo… vida nueva?
Puede ser… hoy 6 de enero veo la vida desde el nuevo año por primera vez en estos dias me siento a escribirlo y me anima la espectativa del futuro próximo, el 31 le hice aseo al closet y saqué varias cosas al shut basurero, también fui al peluquero con los inmediatos resultados exhibidos tan felizmente en el post anterior (no tan felizmente en este momento cuando mi pelo sin plancha no se acomoda para ningún lado), sin embargo, y después de la catarsis cosmética, no me puse cucos amarillos, ni me llené los bolsillos de lentejas como lo he hecho durante varios años, este año sin familia, no tuve espíritus ni navideño, ni aguerero.
Ahora me rio, mientras Fonseca canta cosas nuevas en la mas reciente configuración de petronila, han pasado los años y me doy cuenta de lo mucho que he prometido y de lo poco que he cumplido, la vida, siempre lo digo, va dando sus vueltas mientras yo me asomo por la ventana y saco a sat al parque de la independencia.
Me encuentro en el limbo comunicativo, espectante de noticias y llena de ellas, como el super video de rumba segura que quedó tan bien grabado y tan bonito, el mas grande de mi carrera hasta hoy… claro, falta la editada ( a la que por cierto, le quito tiempo por escribir esto).
Pero bueno, me sonrío, por el encuentro de hoy con el amigo de la retina, 2,8 segundos para que se te grabe la idea, 20 segundo, 27, tiempos del cerebro que hay que tener en cuenta.
Miro atardecer en Bogotá y sonrío, sigo siendo un día feliz.
Ahora me rio, mientras Fonseca canta cosas nuevas en la mas reciente configuración de petronila, han pasado los años y me doy cuenta de lo mucho que he prometido y de lo poco que he cumplido, la vida, siempre lo digo, va dando sus vueltas mientras yo me asomo por la ventana y saco a sat al parque de la independencia.
Me encuentro en el limbo comunicativo, espectante de noticias y llena de ellas, como el super video de rumba segura que quedó tan bien grabado y tan bonito, el mas grande de mi carrera hasta hoy… claro, falta la editada ( a la que por cierto, le quito tiempo por escribir esto).
Pero bueno, me sonrío, por el encuentro de hoy con el amigo de la retina, 2,8 segundos para que se te grabe la idea, 20 segundo, 27, tiempos del cerebro que hay que tener en cuenta.
Miro atardecer en Bogotá y sonrío, sigo siendo un día feliz.
31 de diciembre de 2008
Un feliz año pa ti
24 de diciembre de 2008
Navidad
Son las 9:30 am del 24 de diciembre y ya en la nevera se encuentran los víveres que alimentarán mi cena navideña en la radio… cuantos días diferentes para celebrar la misma tradición cristiana, el año pasado lo pasamos familiares en casa, con la sobri, la mamá y la hermana, regia navidad esa, con múltiples regalos, faltó chu, pero no sus regalos…
Hoy veo en MTV como le echulan la máquina a una saltadora de Inglaterra y pienso por supuesto en lo que me tiene haciendo chulito hace meses… que sea mi christmas present… bueno, más mi regalo de reyes.
El parce anda con su costilla en la tierra de las hormigas y mi madre visita al flaco en la tierra del flaco, mi hermana no estará en estas tierras por estar en las gélidas del norte con su combo vikingo y bueno, yo me voy con mi nuevo combo de radialistas a dar la feliz navidad jo jo jo por la honda de la radio.
Entonces si están conectadas y conectados les convido a que nos escuchen… la pensamos pasar bombi.
www.radiodiversia.com hasta las 2 am, hora de Colombia.
Hoy veo en MTV como le echulan la máquina a una saltadora de Inglaterra y pienso por supuesto en lo que me tiene haciendo chulito hace meses… que sea mi christmas present… bueno, más mi regalo de reyes.
El parce anda con su costilla en la tierra de las hormigas y mi madre visita al flaco en la tierra del flaco, mi hermana no estará en estas tierras por estar en las gélidas del norte con su combo vikingo y bueno, yo me voy con mi nuevo combo de radialistas a dar la feliz navidad jo jo jo por la honda de la radio.
Entonces si están conectadas y conectados les convido a que nos escuchen… la pensamos pasar bombi.
www.radiodiversia.com hasta las 2 am, hora de Colombia.
19 de diciembre de 2008
No más violencia sexual contra las mujeres
Hace días escuché el rumor de que a una de las jóvenes mujeres del supermercado del primer piso del edificio donde vivo, fue violada en el puente de la 26 con 5ta, muy cerca de mi casa; el tema me pareció nefasto pero no hice nada al respecto, no sabía cómo o que hacer, lo cual me pareció nefasto, además porque a los pocos días vino la mujer de la oficina a decirme que por oídas callejeras de su parte, se había enterado de al menos dos violaciones mas, que involucraban a mujeres estudiantes de la universidad en la circunvalar, me sobrecogió el rumor de solo pensarlo, sentirme impotente ante un monstruo urbano de puente vehicular.
Dejé así, como suele suceder en estos casos, hasta la noche del 16 de diciembre, cuando estando en mis maricadas empecé a escuchar un rumor que se convirtió en arenga: NO MAS VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES, NO MAS VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES.
Pues bien, algunas y algunos de mis vecinos y vecinas fueron con velas, a parar el tráfico y quejarse de lo sucedido, yo por supuesto al escucharlos salí enardecida, algo haremos, aunque me haya enfadado un poco la manera de actuar de algunas personas, pero claro, cada cual con sus ideas…
Cambiado de tema, pero por los lados femeninos, mi prima tuvo un embarazo ectópico y la operaron, perdió al bebé pero ya todo está en orden, me persigno aunque no profese, se salvó la prima.
Hago tareas varias de fin de año y tengo todos los dedos (hasta los de los pies en chulito) para que el plan salga al peluche… detalles cuando regresemos.
Aunque llovizna en la ciudad, me llevo mi chaqueta favorita y a mi única perra al parque de la independencia… antes de MUNDOLES www.radiodiversia.com
Las dejo con éste video…
ps: y no hubo programa por el traslado de la emisora a su nueva sede.
Dejé así, como suele suceder en estos casos, hasta la noche del 16 de diciembre, cuando estando en mis maricadas empecé a escuchar un rumor que se convirtió en arenga: NO MAS VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES, NO MAS VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES.
Pues bien, algunas y algunos de mis vecinos y vecinas fueron con velas, a parar el tráfico y quejarse de lo sucedido, yo por supuesto al escucharlos salí enardecida, algo haremos, aunque me haya enfadado un poco la manera de actuar de algunas personas, pero claro, cada cual con sus ideas…
Cambiado de tema, pero por los lados femeninos, mi prima tuvo un embarazo ectópico y la operaron, perdió al bebé pero ya todo está en orden, me persigno aunque no profese, se salvó la prima.
Hago tareas varias de fin de año y tengo todos los dedos (hasta los de los pies en chulito) para que el plan salga al peluche… detalles cuando regresemos.
Aunque llovizna en la ciudad, me llevo mi chaqueta favorita y a mi única perra al parque de la independencia… antes de MUNDOLES www.radiodiversia.com
Las dejo con éste video…
ps: y no hubo programa por el traslado de la emisora a su nueva sede.
18 de diciembre de 2008
Un cuentito navideño
CUENTO DE NAVIDAD
José era carpintero, judío y gay. Haciendo uso de sus conocimientos, se había fabricado un gran armario en Belén, en el que vivía con su amiga María, al abrigo de la persecución homófoba que había desatado el imperio romano contra los homosexuales y los judíos de Jerusalén. María no había conocido varón, era lesbiana, y había decidido tener un hijo por inseminación artificial con el esperma de su mejor amigo, José. Ahora se encontraba a punto de dar a luz en el armario de Belén. La noticia corrió por el ambiente y llegó hasta los rincones más alejados de Oriente.
En el Kurdistán vivía el antiguo rey Melchor, que había sido destronado por los turcos cuando invadieron el país. Melchor tenía 50 años, llevaba una larga barba blanca que cubría un torso ancho lleno de vello que hacía las delicias de los pastorcillos kurdos. Había conocido a José en el cuarto oscuro de un bar de Ereván, la capital de Armenia, y sabía que él y su amiga María esperaban un niño, así que decidió ir a verles para celebrar con ellos el alumbramiento. Se montó en su camello con algunos regalos -una chupa de cuero para María, una botella de popper de Kazajstán para José y la última edición en pergamino del Planeta Marica- y se encaminó hacia Belén. Al llegar a un oasis en el desierto de Palestina Melchor hizo una parada para ir a mear junto a una palmera, y en ese momento se encontró con un hombre de hermosos bigotes, ya entrado en años, que estaba meando a su lado y que le miraba insistentemente. Melchor le invitó a pasar la noche con él en su tienda. Durante la cena el hombre le explicó que se llamaba Gaspar, era palestino y había sido rey. Casualmente también conocía a José y la noticia del parto, y en ese momento se encaminaba a Belén para conocer al niño y darles algunos presentes: opio iraní de la mejor calidad para ella y telas de Palestina para él. Melchor y Gaspar pasaron una apasionada noche de amor en el oasis, y decidieron ir juntos a Belén.
A los pocos días Melchor y Gaspar llegaron a Jerusalén, y decidieron ir a una sauna a descansar. En esos días de invierno la sauna era muy visitada, pues era un lugar cálido y tranquilo donde charlar y disfrutar. Melchor y Gaspar repararon inmediatamente en un hombre grande, de piel muy oscura y barriga peluda, que les fascinó de inmediato. Se acercaron a él con ánimo de conocerle, y les dijo que se llamaba Baltasar, era uzbeko, rey de una tribu del norte de Afganistán, y había huido de la represión que habían desatado allí la secta de los tulipanes contra las mujeres y los gays. Decidió dirigirse a Belén a ver a su amiga María, de la que sabía que estaba encinta, y le llevaba como regalo tres caballos árabes y un disfraz de drag-king. Entre los tres cundió un gran regocijo al descubrir la casualidad de conocer a José y María, y lo celebraron pasando la noche juntos.
Eran aquellos los días del rey Heterodes, quien gobernaba toda Judea con una gran homofobia. Un espía del rey había oído la conversación sobre María en la sauna, y se lo comunicó a Heterodes. Éste no podía soportar la idea de que una mujer lesbiana tuviera un hijo, así que decidió urdir un plan para matarle. Hizo llamar en secreto a Melchor, Gaspar y Baltasar y les interrogó sobre el nacimiento del niño, con la excusa de que quería ir él también a adorarle. Así que les pidió que una vez que le hubieran visto, volvieran para decirle el lugar de su nacimiento. Los Reyes Magos conocían la fama de Heterodes y, desconfiando de sus intenciones, partieron hacia Belén sobre sus camellos sin decirle su destino.
La noche siguiente hicieron un alto para dormir en la montaña y vieron en el cielo una luz muy brillante que se acercaba hacia ellos. Era un gran trineo tirado por renos alados, y guiado por un hombre grueso, con hermosos cabellos y barbas del color de los osos polares, vestido de terciopelo de color rojo. El hombre descendió desde el cielo hasta donde estaban los tres reyes y les miró, admirando la belleza de sus cuerpos y de sus rostros. Se llamaba Santa Claus, o Papá Noel, y pertenecía a una ONG finlandesa de gays y lesbianas. Los reyes se fijaron de inmediato en el paquete de Papá Noel, y le preguntaron sobre su contenido. Él les contestó que había oído la buena nueva del nacimiento del hijo de María, a la que conocía, y que en el paquete llevaba las obras completas de Tom de Finlandia y de Monique Wittig como regalo. Los Reyes Magos encendieron una hoguera e invitaron a Santa Claus a quedarse con ellos a cenar. Éste aceptó, y, tras la cena, les invitó a degustar distintos licores lapones que llevaba en su trineo. Los vapores etílicos calentaron sus cuerpos y les animaron al baile y al canto, y finalmente al amor.
Al día siguiente Papá Noel y los tres reyes se encaminaron a Belén. En el camino vieron a un grupo de cuatro pastorcillas que iban en su misma dirección, y que resultaron ser amigas de María. Iban también a verla por el nacimiento de su hijo, y le llevaban un carro como presente, dado que, según comentaron las pastoras, a María le gustaba mucho conducir todo tipo de vehículos. Ya al anochecer divisaron en el fondo de un valle la silueta de un gran armario, en el que estaban José, María y el niño, al que llamaron Emmanuelle, en homenaje a una famosa actriz de teatro asiria. María estaba apostada en la puerta del armario, de pie, con su cayado en la mano derecha, vestida con pantalones de piel y una pelliza de borrego; José, que cubría su cuerpo con una túnica de color verde oliva, estaba sentado dentro y llevaba en sus brazos a Emmanuelle, al que cantaba canciones de cuna con su voz grave y dulce, mientras el niño jugaba enredando sus pequeños dedos en las barbas negras del carpintero.
Cuando María vio llegar a tantos amigos juntos, tiró el bastón al aire y fue a su encuentro riendo. Los reyes magos fueron a buscar a José y le animaron a salir del armario. Éste, sorprendido por la visita, dio un grito de alegría y salió al aire libre con el niño para abrazar a sus viejos amigos. María propuso hacer una fiesta y disfrutar de los regalos. Pasaron la noche comiendo y bebiendo, Papá Noel recitó las viejas sagas islandesas con la voz adormecida por el opio, Baltasar bailó en honor de todos danzas de su tierra, rodeando al grupo con un círculo hecho con las telas de Gaspar, María cantaba poemas de Safo subida en uno de los caballos, mientras las pastoras, desde el carro, tocaban instrumentos de cuerda y percusión al ritmo de sus versos. Melchor y José mezclaban todo tipo de bebidas con abrazos, besos y recuerdos.
Emmanuelle miraba, fascinado, las altas llamaradas de fuego que se elevaban desde el armario hasta la luna.
************
Javier Sáez
José era carpintero, judío y gay. Haciendo uso de sus conocimientos, se había fabricado un gran armario en Belén, en el que vivía con su amiga María, al abrigo de la persecución homófoba que había desatado el imperio romano contra los homosexuales y los judíos de Jerusalén. María no había conocido varón, era lesbiana, y había decidido tener un hijo por inseminación artificial con el esperma de su mejor amigo, José. Ahora se encontraba a punto de dar a luz en el armario de Belén. La noticia corrió por el ambiente y llegó hasta los rincones más alejados de Oriente.
En el Kurdistán vivía el antiguo rey Melchor, que había sido destronado por los turcos cuando invadieron el país. Melchor tenía 50 años, llevaba una larga barba blanca que cubría un torso ancho lleno de vello que hacía las delicias de los pastorcillos kurdos. Había conocido a José en el cuarto oscuro de un bar de Ereván, la capital de Armenia, y sabía que él y su amiga María esperaban un niño, así que decidió ir a verles para celebrar con ellos el alumbramiento. Se montó en su camello con algunos regalos -una chupa de cuero para María, una botella de popper de Kazajstán para José y la última edición en pergamino del Planeta Marica- y se encaminó hacia Belén. Al llegar a un oasis en el desierto de Palestina Melchor hizo una parada para ir a mear junto a una palmera, y en ese momento se encontró con un hombre de hermosos bigotes, ya entrado en años, que estaba meando a su lado y que le miraba insistentemente. Melchor le invitó a pasar la noche con él en su tienda. Durante la cena el hombre le explicó que se llamaba Gaspar, era palestino y había sido rey. Casualmente también conocía a José y la noticia del parto, y en ese momento se encaminaba a Belén para conocer al niño y darles algunos presentes: opio iraní de la mejor calidad para ella y telas de Palestina para él. Melchor y Gaspar pasaron una apasionada noche de amor en el oasis, y decidieron ir juntos a Belén.
A los pocos días Melchor y Gaspar llegaron a Jerusalén, y decidieron ir a una sauna a descansar. En esos días de invierno la sauna era muy visitada, pues era un lugar cálido y tranquilo donde charlar y disfrutar. Melchor y Gaspar repararon inmediatamente en un hombre grande, de piel muy oscura y barriga peluda, que les fascinó de inmediato. Se acercaron a él con ánimo de conocerle, y les dijo que se llamaba Baltasar, era uzbeko, rey de una tribu del norte de Afganistán, y había huido de la represión que habían desatado allí la secta de los tulipanes contra las mujeres y los gays. Decidió dirigirse a Belén a ver a su amiga María, de la que sabía que estaba encinta, y le llevaba como regalo tres caballos árabes y un disfraz de drag-king. Entre los tres cundió un gran regocijo al descubrir la casualidad de conocer a José y María, y lo celebraron pasando la noche juntos.
Eran aquellos los días del rey Heterodes, quien gobernaba toda Judea con una gran homofobia. Un espía del rey había oído la conversación sobre María en la sauna, y se lo comunicó a Heterodes. Éste no podía soportar la idea de que una mujer lesbiana tuviera un hijo, así que decidió urdir un plan para matarle. Hizo llamar en secreto a Melchor, Gaspar y Baltasar y les interrogó sobre el nacimiento del niño, con la excusa de que quería ir él también a adorarle. Así que les pidió que una vez que le hubieran visto, volvieran para decirle el lugar de su nacimiento. Los Reyes Magos conocían la fama de Heterodes y, desconfiando de sus intenciones, partieron hacia Belén sobre sus camellos sin decirle su destino.
La noche siguiente hicieron un alto para dormir en la montaña y vieron en el cielo una luz muy brillante que se acercaba hacia ellos. Era un gran trineo tirado por renos alados, y guiado por un hombre grueso, con hermosos cabellos y barbas del color de los osos polares, vestido de terciopelo de color rojo. El hombre descendió desde el cielo hasta donde estaban los tres reyes y les miró, admirando la belleza de sus cuerpos y de sus rostros. Se llamaba Santa Claus, o Papá Noel, y pertenecía a una ONG finlandesa de gays y lesbianas. Los reyes se fijaron de inmediato en el paquete de Papá Noel, y le preguntaron sobre su contenido. Él les contestó que había oído la buena nueva del nacimiento del hijo de María, a la que conocía, y que en el paquete llevaba las obras completas de Tom de Finlandia y de Monique Wittig como regalo. Los Reyes Magos encendieron una hoguera e invitaron a Santa Claus a quedarse con ellos a cenar. Éste aceptó, y, tras la cena, les invitó a degustar distintos licores lapones que llevaba en su trineo. Los vapores etílicos calentaron sus cuerpos y les animaron al baile y al canto, y finalmente al amor.
Al día siguiente Papá Noel y los tres reyes se encaminaron a Belén. En el camino vieron a un grupo de cuatro pastorcillas que iban en su misma dirección, y que resultaron ser amigas de María. Iban también a verla por el nacimiento de su hijo, y le llevaban un carro como presente, dado que, según comentaron las pastoras, a María le gustaba mucho conducir todo tipo de vehículos. Ya al anochecer divisaron en el fondo de un valle la silueta de un gran armario, en el que estaban José, María y el niño, al que llamaron Emmanuelle, en homenaje a una famosa actriz de teatro asiria. María estaba apostada en la puerta del armario, de pie, con su cayado en la mano derecha, vestida con pantalones de piel y una pelliza de borrego; José, que cubría su cuerpo con una túnica de color verde oliva, estaba sentado dentro y llevaba en sus brazos a Emmanuelle, al que cantaba canciones de cuna con su voz grave y dulce, mientras el niño jugaba enredando sus pequeños dedos en las barbas negras del carpintero.
Cuando María vio llegar a tantos amigos juntos, tiró el bastón al aire y fue a su encuentro riendo. Los reyes magos fueron a buscar a José y le animaron a salir del armario. Éste, sorprendido por la visita, dio un grito de alegría y salió al aire libre con el niño para abrazar a sus viejos amigos. María propuso hacer una fiesta y disfrutar de los regalos. Pasaron la noche comiendo y bebiendo, Papá Noel recitó las viejas sagas islandesas con la voz adormecida por el opio, Baltasar bailó en honor de todos danzas de su tierra, rodeando al grupo con un círculo hecho con las telas de Gaspar, María cantaba poemas de Safo subida en uno de los caballos, mientras las pastoras, desde el carro, tocaban instrumentos de cuerda y percusión al ritmo de sus versos. Melchor y José mezclaban todo tipo de bebidas con abrazos, besos y recuerdos.
Emmanuelle miraba, fascinado, las altas llamaradas de fuego que se elevaban desde el armario hasta la luna.
************
Javier Sáez
11 de diciembre de 2008
Lo que mandan al correo
Para aquellos que no la conocen, la Dra. Laura Schlessinger es una
agresiva consultora radial que da consejos personales a quienes llaman a su
programa en Estados Unidos.
Recientemente dijo que, como judía ortodoxa, consideraba que la
homosexualidad era una abominación de acuerdo con Levítico 18:22 y que
por lo tanto no podía ser aceptada bajo ninguna circunstancia.
Lo que sigue es una carta abierta a la Dra. Laura escrita por un
residente en Estados Unidos y colgada en Internet. Resulta graciosa e
informativa:
(Esta es la traducción)
Carta abierta a la Dra. Laura Schlessinger
Querida Dra. Laura:
Gracias por todo lo que usted hace para educar a la gente sobre la Ley
de Dios. He aprendido mucho de su programa, y trato de compartir ese
saber con tantas personas como puedo. Cuando alguien trata de defender
el estilo de vida homosexual, por ejemplo, sencillamente les recuerdo
que Levítico 18:22 afirma con toda claridad que es una abominación.
Fin del debate.
Sin embargo, necesito algunos consejos sobre otras leyes específicas
de las santas escrituras, y sobre cómo seguirlas.
1.Cuando quemo un toro en el altar como sacrificio, como recomienda
Levítico 1:9, tengo problemas con mis vecinos. Dicen que no les agrada
el olor. ¿Debo fustigarlos?
2.Quisiera vender a mi hija como esclava, según permite Éxodo 21:7.
En estos momentos, ¿cuál sería un precio justo para pedir por ella?
3.Sé que no debo tener contacto alguno con una mujer mientras ella
está en su periodo contaminante menstrual (Lev.15:19-24) . El problema
es, ¿cómo saberlo? He tratado de preguntárselo, pero la mayoría de las
mujeres se ofenden.
4.Lev. 25:44 afirma que puedo poseer esclavos, tanto hombres como
mujeres, siempre que los haya comprado de países vecinos. Un vecino me
dice que esto solo se aplica a los mexicanos, pero no a los
canadienses.
¿Por qué no puedo ser dueño de canadienses?
5. Tengo un vecino que insiste en trabajar el Sábado. Éxodo 35:2
afirma con claridad que debe ser ajusticiado. ¿Es mi obligación moral
matarlo yo mismo?
6.Un amigo mío dice que aunque comer mariscos es una abominación
(Lev. 11:10), es una abominación menos grave que la homosexualidad. Yo
no estoy de acuerdo. ¿Puede resolver nuestro desacuerdo?
7.Lev. 21:20 afirma que no puedo aproximarme al altar del señor si
tengo un defecto en la vista. Debo admitir que uso gafas. ¿Tengo que
tener visión 20/20, o hay margen de tolerancia aquí?
8. La mayoría de mis amigos varones se cortan el pelo, incluyendo el
que crece sobre sus sienes, aunque está expresamente prohibido en Lev.
19:27. ¿Cómo deben morir?
9.Sé por Lev. 11:6-8 que tocar la piel de un cerdo muerto me
contamina. ¿Puedo jugar fútbol americano si uso guantes?
10. Mi tío tiene una finca. Él viola Lev. 19:19 al sembrar dos
cultivos diferentes en el mismo campo, como lo hace su esposa al usar
ropas hechas de dos hilos diferentes (algodón y poliéster). También
tiende a proferir muchas blasfemias. ¿Es realmente necesario reunir a
todo el pueblo para apedrearlos? (Lev.24:10-16) . ¿No podríamos
simplemente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se
hace con las personas que duermen con sus parientes políticos
(Lev.20:14)
Sé que usted ha estudiado estas cosas extensamente, de modo que tengo
confianza en que puede ayudarme.
Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e
invariable.
Su devoto discípulo y fanático adorador,
Jerry
agresiva consultora radial que da consejos personales a quienes llaman a su
programa en Estados Unidos.
Recientemente dijo que, como judía ortodoxa, consideraba que la
homosexualidad era una abominación de acuerdo con Levítico 18:22 y que
por lo tanto no podía ser aceptada bajo ninguna circunstancia.
Lo que sigue es una carta abierta a la Dra. Laura escrita por un
residente en Estados Unidos y colgada en Internet. Resulta graciosa e
informativa:
(Esta es la traducción)
Carta abierta a la Dra. Laura Schlessinger
Querida Dra. Laura:
Gracias por todo lo que usted hace para educar a la gente sobre la Ley
de Dios. He aprendido mucho de su programa, y trato de compartir ese
saber con tantas personas como puedo. Cuando alguien trata de defender
el estilo de vida homosexual, por ejemplo, sencillamente les recuerdo
que Levítico 18:22 afirma con toda claridad que es una abominación.
Fin del debate.
Sin embargo, necesito algunos consejos sobre otras leyes específicas
de las santas escrituras, y sobre cómo seguirlas.
1.Cuando quemo un toro en el altar como sacrificio, como recomienda
Levítico 1:9, tengo problemas con mis vecinos. Dicen que no les agrada
el olor. ¿Debo fustigarlos?
2.Quisiera vender a mi hija como esclava, según permite Éxodo 21:7.
En estos momentos, ¿cuál sería un precio justo para pedir por ella?
3.Sé que no debo tener contacto alguno con una mujer mientras ella
está en su periodo contaminante menstrual (Lev.15:19-24) . El problema
es, ¿cómo saberlo? He tratado de preguntárselo, pero la mayoría de las
mujeres se ofenden.
4.Lev. 25:44 afirma que puedo poseer esclavos, tanto hombres como
mujeres, siempre que los haya comprado de países vecinos. Un vecino me
dice que esto solo se aplica a los mexicanos, pero no a los
canadienses.
¿Por qué no puedo ser dueño de canadienses?
5. Tengo un vecino que insiste en trabajar el Sábado. Éxodo 35:2
afirma con claridad que debe ser ajusticiado. ¿Es mi obligación moral
matarlo yo mismo?
6.Un amigo mío dice que aunque comer mariscos es una abominación
(Lev. 11:10), es una abominación menos grave que la homosexualidad. Yo
no estoy de acuerdo. ¿Puede resolver nuestro desacuerdo?
7.Lev. 21:20 afirma que no puedo aproximarme al altar del señor si
tengo un defecto en la vista. Debo admitir que uso gafas. ¿Tengo que
tener visión 20/20, o hay margen de tolerancia aquí?
8. La mayoría de mis amigos varones se cortan el pelo, incluyendo el
que crece sobre sus sienes, aunque está expresamente prohibido en Lev.
19:27. ¿Cómo deben morir?
9.Sé por Lev. 11:6-8 que tocar la piel de un cerdo muerto me
contamina. ¿Puedo jugar fútbol americano si uso guantes?
10. Mi tío tiene una finca. Él viola Lev. 19:19 al sembrar dos
cultivos diferentes en el mismo campo, como lo hace su esposa al usar
ropas hechas de dos hilos diferentes (algodón y poliéster). También
tiende a proferir muchas blasfemias. ¿Es realmente necesario reunir a
todo el pueblo para apedrearlos? (Lev.24:10-16) . ¿No podríamos
simplemente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se
hace con las personas que duermen con sus parientes políticos
(Lev.20:14)
Sé que usted ha estudiado estas cosas extensamente, de modo que tengo
confianza en que puede ayudarme.
Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e
invariable.
Su devoto discípulo y fanático adorador,
Jerry
7 de diciembre de 2008
7 de Diciembre
Hoy hace 7 años conocí a Chu, contamos nuestro aniversario desde ese día; la he llamado muchas veces en esta mañana, desde el despertar a las 7:30, pero no he obtenido respuesta de su parte… supongo que cosas importantes le ocurren, espero todas ellas buenas y si malas, que se resuelvan en bien.
Pienso en los cambios que nos ha deparado el destino en éstos 7 años, y veo en mi cabeza como si fuera ayer, la mañana siguiente al 7 de diciembre de 2001, cuando la llevaba a su casa en el carro de mi madre para que se cambiara de ropa y me acompañara a la feria a escoger vajilla para mi nuevo negocio.
Eran los primeros tiempos de Étnica, cuando de vender sándwiches a domicilio había empezado a venderlos en un local de la Macarena, tiempos de cocinar y de conversar por horas con mi socio amimascoteño.
Ella venía a visitarme y me ayudaba en las noches de trabajos largos y en las rumbitas varias que hicimos en el pequeño café espirituoso… (voy a buscar el video de la película que quería hacer con mi vhsc… medio autobiográfica, con mi prima la del colegio de protagonista…) que es la única imagen que conservo de ese lugar en mi vida.
Tiempos de viajes cortos luego de eso, yo por aquí, medio loca y ella cuidándome y llevándome al doc, venía y se iba y peleábamos por maricadas y nos contentábamos fácil y preparaba sus motes y nuestros jugos de naranja de por la mañana.
Después vino el tiempo en que éramos novias de lejos, por 3 meses, cuando iba a Santa Marta para hacerle el PEI al colegio de su hermana … (entran Armando Manzanero y Alejandro Saenz con Adoro… que bolero, una canción para chu que suena perfecta cuando la cuento en post).
Yo la esperaba divagando y ella me contentaba por teléfono mientras tanto, sigue siendo nuestra vida en conjunto un limbo de apuesta futureña y me lleno de felices recuerdos, construyendo presente para pensar en el futuro, juntas.
Si no sucede, espero amarla siempre por como ha sido quererla hasta hoy desde hace 7 años.
Pienso en los cambios que nos ha deparado el destino en éstos 7 años, y veo en mi cabeza como si fuera ayer, la mañana siguiente al 7 de diciembre de 2001, cuando la llevaba a su casa en el carro de mi madre para que se cambiara de ropa y me acompañara a la feria a escoger vajilla para mi nuevo negocio.
Eran los primeros tiempos de Étnica, cuando de vender sándwiches a domicilio había empezado a venderlos en un local de la Macarena, tiempos de cocinar y de conversar por horas con mi socio amimascoteño.
Ella venía a visitarme y me ayudaba en las noches de trabajos largos y en las rumbitas varias que hicimos en el pequeño café espirituoso… (voy a buscar el video de la película que quería hacer con mi vhsc… medio autobiográfica, con mi prima la del colegio de protagonista…) que es la única imagen que conservo de ese lugar en mi vida.
Tiempos de viajes cortos luego de eso, yo por aquí, medio loca y ella cuidándome y llevándome al doc, venía y se iba y peleábamos por maricadas y nos contentábamos fácil y preparaba sus motes y nuestros jugos de naranja de por la mañana.
Después vino el tiempo en que éramos novias de lejos, por 3 meses, cuando iba a Santa Marta para hacerle el PEI al colegio de su hermana … (entran Armando Manzanero y Alejandro Saenz con Adoro… que bolero, una canción para chu que suena perfecta cuando la cuento en post).
Yo la esperaba divagando y ella me contentaba por teléfono mientras tanto, sigue siendo nuestra vida en conjunto un limbo de apuesta futureña y me lleno de felices recuerdos, construyendo presente para pensar en el futuro, juntas.
Si no sucede, espero amarla siempre por como ha sido quererla hasta hoy desde hace 7 años.
1 de diciembre de 2008
29 de noviembre de 2008
transmitiendo en directo con radiodiversia
debido al dia que conmemora la lucha contra el sida transmitimos desde el parque de lourdes... en vivo por primera vez en la emisora, y fue muy chevere... o lo está siendo, asi que, si estás en bogotá y lees ésto hoy sábado antes de las 7, puedes venir a acompañarnos
25 de noviembre de 2008
Dia de la no violencia contra las mujeres...
La Secretaría de Planeación de Bogotá reveló que este año se han presentado 1.639 violaciones a mujeres niñas y jóvenes de la capital. La mayoría de estos casos (768) sucedieron en espacios privados. “Estos sucesos muestran una realidad latente, no sólo en la ciudad, sino en el país, por ello nuestro llamado es a reflexionar y no permitir que se sigan presentando”, dijo el secretario de Planeación, Óscar Alberto Molina García.
Según el informe Forensis 2007 de Medicina Legal, el año pasado se presentaron 4.324 casos entre mujeres y hombres. En toda Colombia la cifra fue de 20.273 violaciones, de las cuales, las víctimas de 16.993 fueron mujeres y 3.280 hombres. Igual que en la capital, la mayoría de los episodios ocurrieron en viviendas.
Hoy Bogotá celebra el día de la no violencia contra las mujeres, con el que se busca concientizar a la ciudadanía de la importancia de respetar los derechos de este sector de la población. Con este fin, el Distrito realiza hoy, a partir de las ocho de la mañana, en el Centro Social de Agentes (Diagonal 44 N° 68B-30), un conversatorio con mujeres de Argentina, Chile, Brasil y Colombia en el cual se analizarán los modelos de ciudad y sus condiciones para garantizar la seguridad de las mujeres en el espacio público.
Por otra parte, el concejal Carlos Alberto Baena recordó que la violencia contra las mujeres se da de diferentes formas e hizo un llamado al Gobierno sobre las agresiones que afrontan las mujeres víctimas del desplazamiento forzoso. Según el Sistema de Información de Población Desplazada, a julio de 2008, en el país hay 1’269.278 mujeres en esta condición. De este total, el 21,52%, es decir, 273.216, corresponde a mujeres cabeza de familia.
Como complemento a la celebración, en la ciudad se hacen cerca de 200 actividades culturales bajo el lema “Ni en la casa ni en la calle, nada justifica la violencia contra las mujeres”, que tienen como propósito visibilizar este problema en el interior de la familia, el delito sexual, el homicidio, así como las agresiones en el marco del conflicto armado, étnico y sexual, entre otros. Si quiere conocer la programación completa visite: www.dapd.gov.co.
aparecido en www.elespectador.com
Según el informe Forensis 2007 de Medicina Legal, el año pasado se presentaron 4.324 casos entre mujeres y hombres. En toda Colombia la cifra fue de 20.273 violaciones, de las cuales, las víctimas de 16.993 fueron mujeres y 3.280 hombres. Igual que en la capital, la mayoría de los episodios ocurrieron en viviendas.
Hoy Bogotá celebra el día de la no violencia contra las mujeres, con el que se busca concientizar a la ciudadanía de la importancia de respetar los derechos de este sector de la población. Con este fin, el Distrito realiza hoy, a partir de las ocho de la mañana, en el Centro Social de Agentes (Diagonal 44 N° 68B-30), un conversatorio con mujeres de Argentina, Chile, Brasil y Colombia en el cual se analizarán los modelos de ciudad y sus condiciones para garantizar la seguridad de las mujeres en el espacio público.
Por otra parte, el concejal Carlos Alberto Baena recordó que la violencia contra las mujeres se da de diferentes formas e hizo un llamado al Gobierno sobre las agresiones que afrontan las mujeres víctimas del desplazamiento forzoso. Según el Sistema de Información de Población Desplazada, a julio de 2008, en el país hay 1’269.278 mujeres en esta condición. De este total, el 21,52%, es decir, 273.216, corresponde a mujeres cabeza de familia.
Como complemento a la celebración, en la ciudad se hacen cerca de 200 actividades culturales bajo el lema “Ni en la casa ni en la calle, nada justifica la violencia contra las mujeres”, que tienen como propósito visibilizar este problema en el interior de la familia, el delito sexual, el homicidio, así como las agresiones en el marco del conflicto armado, étnico y sexual, entre otros. Si quiere conocer la programación completa visite: www.dapd.gov.co.
aparecido en www.elespectador.com
23 de noviembre de 2008
Mañana de Domingo y bb de mi primo
A pesar de haber sido invitada a múltiples fiestas y una rumbeada, anoche decidí quedarme en casa, la sensación de haber estado sin compa durante una semana ha sido fantástica y no quise desaprovechar la última noche.
Me metí a la cama con un libro que me durmió a los 5 minutos, por lo que amanecí muy temprano, el nuevo color de las paredes definitivamente me deja descansar como se debe, no ando pensando en maricadas.
Me desperté antes de las 7 am y extrañe profundamente a chu, su cucharita de por la mañana y su carita dormida… como quiero a esa mujer, su genio de mil demonios y su ángel de quererme tanto y que le haya preparado el último almuerzo al progenitor.
Lo que me lleva al siguiente punto de éste post, mi primo el favorito y su novia la chica rizada, son una gran pareja, llevan juntos creo que al menos dos años y al verlos juntos siente una que son el uno para la otra.
Pues bien, la foto de éste escrito es su hijo o hija de 12 semanas… me siento feliz de recibir a un nuevo miembro o miembra de la familia… somos un montón.
Sigue pasando el domingo por mis sentidos, pajaritos cantarines, carros pasando por la 5ta, sat tomando el sol en el sofá de la sala, mientras yo me siento somnolienta de nuevo a las 8:19, así que chao, me voy de motoso de domingo, abrazando la almohada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?
Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...

-
Hoy llegué a la radio como cualquier otro jueves y al rato de estar allí, vino el director muy majo a la puerta, preguntando si marcharía co...
-
Habíamos dicho que treinta, pero ya con todo listo, decidimos que se hacía así fuera con 10 y llegaron las 10. Jugaron mujeres que nunca en ...