21 de febrero de 2011

9:59

a veces la gente deja de escribir en el blog, paso por allí de cuando en cuando y todo se mantiene en stand by, hoy volví al de mi amiga m y decidí releer el último post ya que no se mueve ni una hoja hace meses, ya no me acordaba realmente de el, me dejó así como en el mood blue que he tenido todo el día, luego llamo chu y nos pusimos a hablar de finanzas, mientras me comía un melocotón que etuvo de rechupete... lo que me pasó a mas happy el color, digamos, por lo que escogí para dormir la camiseta naranja del airon man que usé en santa marta para acostarme en el colchoncito inflable, hablo por el g talk y se despide al murmis y pienso que ella es la única persona que se que no va a desaparecer de mi vida... bueno, ya se mandó el mensaje de prueba y es dificil superar ese post así que mejor me tomo con calma la vuelta y pienso en mañana y en unicentro por la mañana.

y para lo de la música.... este me encanta.

20 de febrero de 2011

sex política

hace días no me tocaba el activismo, pero me invitó k a formar parte de su programa con e, yo quise porque es ejercer mi profesión en algo que me gusta, análisis político y politica LGBT en Bogotá para radio.

vinieron la semana pasada y le pusimos sus secciones, y lo conformamos, pero se allegaron a la par dos hechos que me sacaron del tema, uno de novia y el otro de horario.

me dijo chu que con k no andara, por aquello del pasado; a ella, no le cabe en la cabeza que una pueda darse cuenta de que por ese rio no corre mas agua, y pueda seguir campante siendo amiga y haciendo un programa de radio o haciéndola la personaje bisexual de un documental de 4 letras.

yo en este tema soy mas amplia, creo que por algo te metes con la gente, por algo que te gusta, les recuerdas o prefieres dejar de hacerlo, el tiempo hace que los sentimientos cambien, que lo que antes fue lujuria hoy sea cariño y lo que parecía amor se convierta en indiferencia.

(coño, me leo y me doy cuenta que me salgo del tema al que todavía no he entrado.)

resulta que en estos días, la dirección de diversidad sexual está sin cabeza, resulta que dicho cargo es de libre remoción y nombramiento. resulta que la dirección de planeación  le pidió al concejo consultivo y a otras instancias que pasaran hojas de vida para dicho cargo, resulta que el la lista de la mesa le hicieron campaña pero  mal hecha, resulta que hablé de ello y de las diversas direcciones que han habido y de lo que sucede en esa dirección y etc.

resulta que terminó siendo una intervención telefónica en el primer programa... y bueno, todo por no hacer rabiar a la dama.

entonces me doy cuenta, que éste amor, también es una sex política.

por cierto, que hay que seguirlo, que se que por aqui lee gente que eso le importa

sex política domingos 2 a 4 pm solo aqui, en www.radiodiversia.com mas lgbt que nunca.

19 de febrero de 2011

gripa

y d vez en cuando, al menos una vez al anno me ataca una de esas gripas macabras, que me ponen a toser y a sonarme como una loca... en estos dias tengo una de esas, entonces... achu

13 de febrero de 2011

domingada

amanece en bogotá para mi, la mas perezosa de las ciudadanas, el cielo está pintado de gris y el ambiente general es de frio, pero yo, estoy metida entre las cobijas, pienso en los m&m's en la sala y rebusco por encima del compu las abuelitas, para bajar a buscarlos, ayer al fin no hice mucho de lo que tenía pensado, solo almorcé en el centro comercial, pero, como empezó la lluvia y la cita era a campo abierto, terminamos cancelando y volví a casa en taxi, para dormir hasta las 10 pasadas, sin ver la peli que compré ni nada... hoy amanecí contenta y me dí un desayuno de los buenos, calentado de lentejas, reforzado con champinnones en guiso mágico y arepa con mantequilla de mani y tomatitos encima... de bebida chocolisto frappe.

supongo que ahora si me daré seción de kunfu panda... aunque siento atacar el suenno, mmmm es domingada.

10 de febrero de 2011

esto es importante...

Cordial saludo


El Sistema Interamericano de Derechos Humanos es una espacio importante para

hacer incidencia política y si bien reporta un inmenso atraso frente a la

consideración de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas

e intersexuales. Progresivamente está abriendo posibilidades.

Por ejemplo, por primera vez la Comisión Interamericana de derechos humanos,

ha decido presentar ante la Corte Interamericana de derechos humanos, un

caso de una mamá lesbiana/ jueza chilena a quien el Estado chileno

discriminó por su orientación sexual lésbica, al quitarle la custodia de sus

dos hijas y no garantizar sus derechos como mamá lesbiana. Es el caso de

Karen Atala sobre el que estaremos muy pendientes.

Por ahora una solicitud de adhesión a una estrategia que busca crear un

instrumento legal regional para la exigibilidad de derechos. Abajo la

descripción del correo que está circulando por varias listas en la región

de Latinoamérica y el Caribe.

Un saludo

Marcela Sánchez B.

Colombia Diversa

SOLICITUD DE ADHESIONES

PARA UNA

CONVENCION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS

REPRODUCTIVOS

“La sexualidad y la reproducción constituyen dimensiones sustanciales en la

vida de las personas que históricamente han estado condicionadas por

numerosas variables económicas, políticas, religiosas y culturales

patriarcales que han determinado las formas en que se administró y organizó

la legitimidad, la normalidad, la legalidad; así como se excluyó y

estigmatizó todo aquello que se alejaba o transgredía lo establecido en la

norma social y en la norma positivada…”

Preámbulo de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos

¿Qué significa la propuesta de una Convención

Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos?

La propuesta de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos produciría una serie de normas y principios para los

estados miembro de la Organización de los Estados Americanos, el ámbito

clave en las Américas para establecer pautas de Derechos Humanos. Un estado

que no cumpliera sus obligaciones bajo la convención podría ser sometido a

las normas del derecho internacional.

Los objetivos de la propuesta de Convención son: respetar, proteger,

garantizar y promover el ejercicio completo, libre y dignificante de los

derechos sexuales y reproductivos para todas las personas.

La propuesta de convención es una iniciativa de la sociedad civil que

actualmente se encuentra en forma de borrador. (Para ver la propuesta siga

el link:

http://www.convencion.org.uy/01campana/Documentos/Convencion_2010/prop2010-l

ima-ingl.pdf). Durante el próximo año la Campaña por una Convención

Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos

(descripta mas abajo) está solicitando comentarios sobre el borrador como

también adhesiones a la Convención de la sociedad civil, gobiernos y

agencias inter-gubernamentales. En una siguiente etapa, la Campaña buscará

la ratificación y eventual implementación de la Convención.

Por qué son importantes los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos?

Porque para muchas personas es difícil efectuar sus propias elecciones

sobre reproducción y sobre el ejercicio de su sexualidad. Estas dimensiones

de la vida de las personas están llenas de restricciones basadas en la

tradición, en valores culturales, sexismo y homofóbia. Las violaciones a los

derechos sexuales y reproductivos se traducen en mortalidad materna

evitable, abortos no seguros y crímenes de odio. En respuesta a estas

injusticias, personas a lo largo del Hemisferio Occidental han comenzado a

alzar sus voces y a afirmar que los derechos sexuales y los derechos

reproductivos son Derechos Humanos.

El marco de los Derechos Humanos requiere que los derechos sean entendidos

como indivisibles, independientes e interrelacionados. Aún así, los derechos

sexuales y los derechos reproductivos son a menudo pasados por alto,

ignorados o considerados controversiales. La consecuencia de esto es que la

promesa de “Derechos Humanos para todos y todas” suene vacía. Como

propulsores de los Derechos Humanos, debemos examinar directamente las

violaciones basadas en las sexualidad y la reproducción y construir un

mecanismo efectivo a nivel estatal, regional e internacional que

responsabilice a quienes los violen.

¿Qué es la Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos

Sexuales y los Derechos Reproductivos?

La propuesta de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos nació de una alianza de organizaciones no

gubernamentales de América Latina y el Caribe que trabajan por los derechos

de las mujeres y la igualdad de las lesbianas, gays, bisexuales y

transgénero. Desde 1999, estos grupos han colaborado en una campaña

participativa para la Convención. Hoy, la campaña esta compuesta por mas de

150 organizaciones, incluidas 13 redes regionales[1] <> y 9 alianzas

nacionales.

El valor de la Campaña se sustenta en el hecho de haber construido la

Convención por si misma desde la gente hacia las esferas de gobierno. El

proceso fue diseñado para lograr el máximo de participación de las personas

que se han identificado con lo que consideran es la mayor prioridad en la

agenda de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Hoy las

organizaciones miembros de la coalición están intentando a nivel local,

nacional y regional –mediante la distribución del texto propuesto, la

coordinación con otras organizaciones y movimientos sociales, creando foros

de debate públicos- forjar alianzas con activistas como usted.

¿Que significa adherir a la Propuesta de Convención?

Que usted y/o el organismo que usted representa están de acuerdo con el

texto propuesto para la convención y ven como imprescindible su discusión y

aprobación por parte de los estados miembros de la OEA.

Que usted integrará la amplia lista de organizaciones no gubernamentales,

personas, gobiernos y agencias inter-gubernamentales que apoyan la propuesta

de Convención indicando a los estados miembros de la OEA que la iniciativa

tiene un amplio soporte y es un reclamo inapelable de la Sociedad Civil.

Todos podemos ser parte de este esfuerzo. Por favor, acompáñenos.

SOLICITUD DE ADHESIONES

PARA UNA

CONVENCION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS

REPRODUCTIVOS

Acompáñenos y adhiera al borrador del texto de la Convención Interamericana

de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos por medio de este

link:

http://www.convencion.org.uy/menu1-43.htm

Las adhesiones de organizaciones no gubernamentales, personas, gobiernos y

agencias inter-gubernamentales son bienvenidas.

El proceso que generó el texto de la Convención es el resultado de la

expresión directa de las voces y necesidades de la sociedad civil de las

Américas. Por lo tanto, el texto propuesto no está finalizado. Actualmente

nos encontramos en la etapa de recibir comentarios del público sobre el

borrador de Convención, y por eso apreciamos sus comentarios y sugerencias.

Lea el borrador de la Convención en:

http://www.convencion.org.uy/01campana/Documentos/Convencion_2010/prop2010-l

ima-ingl.pdf

Para obtener información de la Campaña por una Convención Interamericana de

los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos visite:

http://www.convencion.org.uy/.

Cecilia Olea, Cristy Roque y Marcelo Ferreyra

Coordinación Colegiada

Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos.



[1] <> Campaña 28 de Setiembre – Centro Integral De la Mujer (CIDEM) -

Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la

mujer (CLADEM) - COTIDIANO MUJER - FLORA TRISTAN – International Gay and

Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC) - Red de Salud de las Mujeres

Latinoamericanas y del Caribe - Red Latinoamericana de Católicas por el

Derecho a Decidir –Rede Feminista de Saúde – Red de Educación Popular Entre

Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) - Development Alternatives

with Women for a New Era (DAWN) - SOS CORPO and Red latinoamericana y

Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos.

de estornudos, bostezos e hipos

yo soy de esas personas que si ven a alguien estornudar, le desean salud y hasta cuando soy yo la que estornuda, lo digo, si se repite, digo dinero y si no hay el del amor y es mi novia la que estornuda, le digo que no se preocupe, que el amor ya lo tiene.

hay algo, con respecto a este repentino accionar de la nariz que siempre me ha llamado la atención y que, de algún modo inspiró este post y es el tema de no poder estornudar cuando me miran... que le pasa a mucha gente, no se por que sucede, pero me parece incomodo ese cosquillear de la nariz cuando alguien se queda mirando y no puedo estornudar, que en el fondo, es hasta doloroso y me parece masoquista de los que dicen, mireme, para no hacerlo.

los que si son muy divertidos son los bostezos, como el del otro día en que hacía la ruta y una mujer en la acera bostezó, no la conocía, solo la vi unos segundo pero fue justo cuando bostezó y entonces, zas, se me prendió el bostezo y me dio risa, porque los bostezos son muy prendedizos y tampoco entiendo porque sucede eso.

el que no se prende pero tiene mil remedios sucede porque el pulmón empieza a funcionar de un modo distinto, como que le da una arritmia, por eso es que todos los métodos para quitarlo son siempre de retener la respiración, el vaso de agua, el susto y mi prosaico tapar nariz y boca, que siempre resulta efectivo.

así pues concluyo que tanto estornudos como bostezos e hipos son de esas funciones fisiológicas que me parecen cotidianas y sin embargo misteriosas, como misterioso es todo lo que acontece en el cuerpo humano.

5 de febrero de 2011

frente a la silla

ya están compradas las boletas, ya están hechas las reservas del hotel, ya está el itinerario a punto, y empieza la cuenta regresiva, sonrío, con todo y el taxi del pare, la vida sonríe y yo con ella, de algún lado saldrá para eso... suena el teléfono.

30 de enero de 2011

dormir o no dormir, e ahí el dilema

dia de asueto, el cielo azul que con un par de nuvecitas altas dice que hoy es día de fiesta, de tranquilo, de pensar en las cosas que han pasado y oir musiquita de muchos tiempos... gracias al grooveshark. good morning vietnam!!!!
suenan los hombres g. nassau

29 de enero de 2011

Algo importante

(Difunda esta información entre todos sus contactos)




En la Corte Constitucional cursa una demanda para el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo. La participación ciudadana es fundamental y puede ayudar al reconocimiento de los derechos y a vivir en un país más democrático.



¿Quiénes pueden ayudar?

Todos/as los/as ciudadanos/as colombianos/as pueden participar apoyando la demanda. Por ejemplo, las parejas del mismo sexo, las personas LGBT, los/as heterosexuales, los familiares de personas LGBT, las organizaciones comunitarias, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, los/as profesionales, etc.



¿Cómo puede participar?

La Corte Constitucional recibe intervenciones de los ciudadanos para apoyar las demandas. Estas intervenciones tienen un trámite muy corto (10 días después de admitida la demanda). Estos escritos no tienen ninguna formalidad y el único requisito es que debe ser presentados por ciudadanos/as colombianos/as.



Parejas del mismo sexo

Las parejas del mismo sexo pueden escribir cartas a la Corte apoyando el reconocimiento del matrimonio. Las cartas pueden ser escritas acudiendo a cualquier tipo de argumentos y no tienen que ser muy complejas o en términos jurídicos. Aunque sería importante que el escrito tenga alguna relación con la justicia y los derechos. Lo más importante es que la carta responda a la siguiente pregunta:



¿Cómo afecta nuestra vida en pareja el no reconocimiento del matrimonio?

Proporcione argumentos y expongan algunos ejemplos concretos y de la vida cotidiana.



Si su pareja es un ciudadano/a extranjero/a, pueden presentar la intervención, lo importante es que alguno de los dos sea ciudadano/a colombiano/a.

Si tiene hijos/as muestre cómo afecta a su familia la imposibilidad de casarse, especialmente para los derechos de los niños.



Personas LGBT

Las personas LGBT que no vivan en pareja pueden escribir cartas apoyando la demanda de la misma manera que las parejas. En este caso la pregunta que deberían tener en cuenta puede ser la siguiente:



¿Cómo afecta mis derechos (igualdad, la libertad y la dignidad) el no reconocimiento del matrimonio de parejas del mismo sexo?



Personas heterosexuales

La participación de los/as heterosexuales es fundamental y puede marcar la diferencia. Pueden escribir cartas argumentando cómo la discriminación contra las parejas del mismo sexo afecta la vigencia de una democracia, de una sociedad justa y la igualdad para todos sin discriminación. Si vive en pareja o tiene una familia argumente que el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo no va a afectar a su familia, por el contrario va fortalecerla porque sus hijos crecerán en una sociedad más justa y pluralista. En otras palabras responda a las siguientes preguntas:



¿Por qué no me afecta que a las parejas del mismo sexo se les reconozca el derecho a casarse? ¿Qué beneficios trae para la sociedad que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y sean tratados con la misma dignidad y libertad?



¿Qué pasos debe seguir?

Es realmente muy sencillo y toma poco tiempo. Elabore la carta y envíela por correo y/o fax a la Corte Constitucional.



¿Qué otra formalidad tiene la intervención ante la Corte?

Sólo debe tener en cuenta que la carta debe estar dirigida de la siguiente manera:



Honorable Magistrado

GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO

Magistrado Ponente

Corte Constitucional



Intervención ciudadana en el proceso de inconstitucionalidadD-8367 Y D-8376 Demandantes:

(texto de la carta)

Firmas y cédulas



Estos datos son indispensables, especialmente el número del proceso (D-8367 Y D-8376) porque son cientos de casos tramitados en la Corte.



La carta debe ser enviada a la Secretaría General de la Corte Constitucional a la siguiente dirección: Calle 12 No. 7-65, Palacio de Justicia Bogotá, D.C. Colombia. Teléfono: 57-1-3506200. Fax: 57-1-3368759.

Si es mejor para usted puede radicar el escrito personalmente en el Palacio de Justicia, segundo piso de la Corte Constitucional.



¿Puedo escribir una carta y pedirle a la Corte que mantenga mi nombre en reserva?

Sí. En principio debe firmar la carta, porque la Corte no acepta comunicaciones anónimas. No obstante, puede escribir lo siguiente: “Solicito a la Honorable Corte Constitucional que mi nombre se mantenga en reserva para proteger mi derecho a la intimidad”. Si quiere agregar algo relacionado a sus temores de revelar su orientación sexual, esto puede complementar la anterior solicitud.



¿Se puede hacer una carta juntando varias parejas o personas?

Sí. Lo ideal es que cada pareja o persona haga una carta, pero si otras parejas o personas están interesadas y se quieren sumar a la iniciativa no hay ningún problema.



¿Otras personas pueden participar?

Sí. Sus familiares y amigos pueden escribir cartas a la Corte apoyando el reconocimiento del matrimonio. La única condición es que sean ciudadanos/as colombianos/as.



¿Cuál es el plazo para participar?

El 4 de febrero de 2011 a las 5 p.m. Puede enviar la carta por fax hasta esa fecha y hora. Por correo debe enviarla dos días antes para que el correo llegue a su destino antes del plazo. Si envía la carta muy cerca del plazo, asegúrese de enviarla también por fax.

Envíe por favor una copia de la carta al siguiente correo electrónico: mnoguera@colombiadiversa.org



Si no desea hacer la carta, ¿qué otra cosa puede hacer?

Necesitamos toda la ayuda posible. Envíe esta información a todos sus amigos y amigas lo más pronto posible.



Información adicional:

Si tiene alguna pregunta o duda envíe un correo electrónico a Mauricio Noguera mnoguera@colombiadiversa.org o a Mauricio Albarracín (malbarracin@gmail.com)















Mauricio Albarracín

malbarracin@gmail.com

www.malbarracin.com



Skype: malbarracinc

(+44) 7869682939

(+44) 1142687431 (casa)

25 de enero de 2011

del tiempo de hoy... y yes

La teniente Sandra Yaneth Mora Morales fue retirada de la institución hace 10 años.


La Policía fue obligada a restituir en su cargo a la teniente Sandra Yaneth Mora Morales, quien hace 10 años y 10 meses fue retirada de la institución bajo el cargo de narcotráfico.



La decisión la adoptó este martes en segunda instancia el Tribunal Administrativo del Meta, que señaló que junto con el reintegro se le deberán pagar todos los salarios que dejó de percibir desde la fecha de su desvinculación. Igualmente, se le debe permitir hacer los cursos de ascenso que debió efectuar de no haber sido retirada.



Según la teniente Mora Morales, su salida no se dio por los problemas de narcotráfico, como se trató de justificar, sino por su condición homosexual, la cual nunca negó.



"Ciertamente, en el proceso (disciplinario) no obra constancia alguna de que se estuviera adelantando algún tipo de proceso en contra de la teniente" (por narcotráfico), precisa la sentencia.



Luego, señala que revisada su hoja de vida "se observan numerosas anotaciones positivas y felicitaciones". Agrega que la salida de la teniente no se fundamentó en razones del servicio y puntualizó que según las pruebas aportadas al proceso, quedó demostrada la desviación del poder en este caso.



Para la teniente Mora Morales su salida se debió a la actitud que asumió en su contra el entonces coronel y hoy general de la Policía Mario Gutiérrez Jiménez, de quien dijo "montó" un proceso en su contra por el hecho de ser homosexual.



Según la sentencia, la oficial fue acusada sin fundamento de tener nexos con personas relacionadas con el narcotráfico y ese fue el argumento que se esgrimió en una junta de generales, en el 2000, para sacarla de la institución.



Para la época que se produjeron los hechos, ella mantenía una relación sentimental con una funcionaria de la parte administrativa de la Policía y quien hoy aún se mantiene dentro de la institución.



En opinión de la teniente, que deberá de ser reintegrada a la Policía, el fallo proferido por el Tribunal Administrativo del Meta es un triunfo para las personas homosexuales.



VILLAVICENCIO

18 de enero de 2011

lo que me levanté pensando hoy

Alli, donde las hojas del otonno iban dejando su paso carmelita de todos los tonos, allí donde el viento calaba los huesos y era imperioso usar bufanda y chaqueta abrigada, allí donde el sol al atardecer daba sus vizos coloreados de ocre, estaba mi amor esperando ser reivindicado, tanto tiempo pensando en lo mismo y sin embargo nunca dicho a nadie, metido en la garganta como un dolor costante, como un miedo.

al fin al consumir de un cigarrillo, malboro ligh, de una cerveza sin alcohool en la terraza de un café estocolmes, donde fika es de rigor a esas horas medias y frias, se me convirtió en verborrea y lo dije en voz alta, ha pasado el tiempo, varias estaciones han venido, se han ido y han vuelto y yo, aqui sentada con el posten, viendo la promoción de tenis, gorras y pantallas planas.

el mundo es un sin fin de marionetas regadas por el piso, un tintillear de los goznes en las puertas... tantos caminos recorridos, tantas vueltas, y tu allí en el fondo serena, amor de mis amores, reina mia, como el sol que todo lo ilumina, como el aire que todo lo toca, todo lo permea, todo lo transforma.

me gusta lo que se siente hoy por todo el cuerpo, la sensación de que volvemos en un trasegar constante a encontrar el camino, a recorrer el tiempo, a disfrutarlo, a ser las dos, juntas por el mundo, a ser ambas amigas, amantes, esposas, valientes.

a tu lado, el mio reposado, tranquilo, como un peluche de paseo en aa, con rental y desayuno de animados, con todos los juguetes, en otro lado y me siento lenta, pausada, en pausa y stand by, en el limbo de tantos annos que nos lleva al momento inicial, cuando nos vimos por primera vez y nos amamos para siempre.

y sin embargo yo siempre como soy, como he sido, que me enredo por el camino, que me dejo tentar y me tiento y te ausculto y escucho tu corazón vibrante y el mio palpitante y ambas las dos en conexión directa, a pesar del tiempo, de la distancia, de los muchos botes, de las muchas camas, tengo el alma tranquila, lista, alistada.

entonces dejo que el agua corra, lo disfruto y de vez en cuando lo repito, y me repito que el tiempo lo dira todo y mostrara en el canto lo que teniamos por dentro.

16 de enero de 2011

9:09

es domingo, ha sido un dia largo y raro, primero por la sensación de sol sobre el cuerpo que me hace despertar sudando, algo, que definitivamente no voy a extrannar de éste cuarto, hoy se ha ido mi hermana con su familia de suecos, raro que con ina ni de entrada ni de salida nos saludamos o despedimos, pero fue bonito tenerla aqui y es bonito tener ese lazo de mi sobrina que veo cada varios annos y amo como el día en que la vi salir de mi hermana toda moradita; los chicos, amandla y kim, ya son mas grandes y el es un churrito de 14 y ella una churrita de 13 que dejó a mas de una enamorada, como a la dj, que ahora en inglaterra esta.
las vueltas que da la vida me digo sonriente... que un clavo saca otro clavo, entonces pienso en las cosas tiradas por todo el cuarto y las que hay regadas por la casa, ni se como volver a acomodarme a ser yo sola, mientras no haya noticias de la isla y seamos dos en el hogar.
vino mi madre, que hace días nada y mi hermana se fue llorando, pero eso pasa y ya llega allá y se le olvida, somos tan diferentes y tan iguales.
planes entonces de ir, de hacer mis viajes, me sigo sonriendo, ya ha cargado un poco mas de alias y el vaso está a medio lleno sobre la mesita de noche, ya son las y 20 y la mujer de la isla ya ha hecho su reporte, viento en popa me hace pensar una ráfaga que cierra puertas y abre ventanas, si no se pone tope a la puerta.
bueno, creo que disvario, me voy a ver alias... chao

13 de enero de 2011

y es jueves

las vacas estan a medio terminar, he empezado con mi laburo de oficinistas pero me falta la entrada de los coles que asumo para la primera semana de enero, el descanso ha sido parejo pero no tan chevere como el del anno pasado, supongo que asi es siempre, unas veces mejor que otras, recuerdo esas vacaciones de hace annos en que nos pasabamos meses en los llanos, este anno al fin no se dio, pero supongo que pronto será ese cuando... ahora espero a resolver lo de quien se echará la fila de pagar la admon y la cuenta de la luz que supongo seran estos pechos, enfundados en el saco de capucha roja y en la sudadera de dia perezoso y luego en la tarde, el laburo, mannana vienen las chicas super poderosas a jugar risk entonces, soberano plan de quien gobierne el mundo.

9 de enero de 2011

y esto me hace muy feliz en mannana de domingo

Primer reinado gay


Sincelejo. En el marco de las Festividades del 20 de Enero, la comunidad lesbianas, gays, bisexuales, travestis e intersexo (Lgbti) se harán sentir con el Primer Reinado Trans del Fandango.

El certamen no hace parte de la programación de las Fiestas del 20 de Enero, pero será paralelo. Hasta el momento hay 15 candidatas confirmadas entre los que están las de los municipios de Corozal, Morroa, Sincé, Betulia, Tolú y Sincelejo.

En el Reinado habrá desfile de carrozas y desfile de fandangueras en homenaje a Pola Beté.

Este está organizado por la Fundación Sucre Afirmativo y la Asociación Lgbti, las cuales se unieron para hacerse sentir en el departamento.

"La población Lgbti es muy excluida y siempre los desfiles de gay que se han realizado en Sincelejo han sido muy pobres y este años con entidades del Estado decidimos organizar el reinado departamental, explicó Élver Vélez, coordinador del Reinado.



Tienen derechos

El Reinado va del 9 al 16 y se llevará a cabo en un sitio privado de la ciudad.

Fillín Abdala López, de logística, sostuvo que el evento busca concientizar a la población sucreña de que los del Lgbti tienen derechos.

"Nosotros somos personas distintas, pero con los mismos derechos que los demás, tenemos derecho a la libre personalidad. Muchas veces nos excluyen por ser diferentes o por vestirnos de otro modo, pero dentro de la Constitución existen leyes para nosotros, las cuales las tenemos que hacer valer", afirmó Abdala.

Cuentan con el apoyo de la Gobernación de Sucre, Defensoría del Pueblo y la Policía

8 de enero de 2011

sábanas corridas

vendrá un día en que las sábanas en mi cama no me ahorquen... pero desde ninna me sucede eso, duermo a veces intranquila, y me muevo tanto que termino con la sábana enrollada del cuello, de hecho, por eso despierto... son muchas las cosas que se me vienen a la cabeza mientras suenno, de hecho soy una gran dormilona, me precio de haber dormido en una chalupa de esas delgadas en el trayecto gogrgona - guapi, donde desperté cuando en medio del camino hubo que llenar de nuevo combustible y fue entonces cuando el silencio del motor lo permitió y la calma del momento, y vimos los peces mas bonitos del pacífico colombiano, el color del agua... todo, bueno, pero no iba para la gorgona este cuento, iba para el dormir en todos lados, como en el filo del murito con el ladrillo de cabecera, ocurrido en una vereda arbelandence en los annos de internado.
hoy las sábanas de mi cama estan revueltas, tengo un bojote de almohadas en la espalda y escribo un postsito de estar en la casa mientras espero que alias 4x2 termine de cargar y me entere de que pasa con la espada del samurai y los super agentes especiales.
chu se ha reportado en starbucks y todo se siente sabatino y hogarenno, cuando será ese cuando, me pregunto y vienen a mi los murmullos de la calle, el sonido que a veces aturde... un lugar pacífico y tranquilo donde vivir las dos suena romántico y encantador, cumplidor de promesas de los annos y una conversación larga de los multiples sucesos es ineludible en el proximo encuentro... como será ese cuando, cuando los propositos se quedan a medio camino o se desenlazan a favor y con sonrisa pepsodent... me voy de vacaciones, vuelvo, trabajo un poco, estruccturo la mente, me conmuevo, hablo, rio, todo parece el agua del pacífico... que es mas salada, que es mas distinta en cada punto, como acostada en el muelle probando el helado atlántico de gotemuorgo.
y dormía en una cama a la que se le soltaban las sábanas, pero era calentita... como esta.

7 de enero de 2011

jueves

llama la amiga pia como a las 8, que si desayunamos en la santamaría, le digo que no, que yo ya no voy a ese lugar, porque me maltratan, me dice que a andante, le digo que regio, ella allegro, yo piccolo, y somos felices ambas, luego visita al desvan, y visita con bear y cada cual pa su house a tomar el bannito, y de remate caminata por la candelaria, sola de gente y nosotras regias por alli con todo y paraguas, al final me deja en la circun y al llegar me preparo full almuerzo con quesito y maiz... todo al peluche cuando en casa estoy en medio de la lluvia y converso con chu de lo dinosauria que es... y un poquito de lo que va a pasar ahora... la vida, sigue dando sus vueltitas... y yo, sigo siendo, un dia feliz

6 de enero de 2011

de las vacas...

el 24 y el 31 los pasé con mi madre, solas las dos en laural, hace a;os que eso no pasaba, asi que fue interesante, conversamos mucho ella y yo en estos dias... luego tuve que venir a bog en bus, de lo que dejo aqui un recuerdo...



el regreso a casa, quedó sellado por el nacimiento de las nuevas ovejas... dos chicas y un chico... prolífica susana, que ya ha dado mas de 10 crias...

siento que éste va a ser un gran a;o...

4 de enero de 2011

que tal este pais... de lo leido en dinero.com

Entre más de 1700 lugares recomendados por los lectores del The New York Times, para viajar o pasar vacaciones, Colombia ocupó el segundo lugar, de acuerdo con una encuesta revelada por el diario más importante de Estados Unidos en su página web.




A lo largo del año pasado, la sección de Viajes del NYT recibió comentarios de sus lectores sobre aquellos lugares que sugerían para pasar vacaciones. Estambul quedó en primer lugar con 211 recomendaciones, mientras que Colombia recibió 149, por encima de Costa Rica, Seúl, Buenos Aires, Ciudad del Cabo y Shanghái, entre otros lugares del mundo.



Los lectores del diario que se inclinaron por Colombia como destino recomendado elogiaron del país los hermosos paisajes, las playas, la infraestructura de ciudades como Bogotá y Medellín, la gastronomía, la gente amable y la cultura que se respira en cada rincón.



Entre las ciudades recomendadas se encuentran Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta catalogadas como sofisticadas, seguras, cosmopolitas y con mucha historia para enseñar al mundo.



En el informe sobre destinos para conocer publicado por el diario en enero de 2010 también se encontraba Colombia, pero esa vez en el puesto 26 entre los 31 lugares sugeridos por la publicación.



El reconocimiento adquiere mayor importancia pues se trata de la valoración que hacen los lectores, quienes en sus comentarios compartieron la experiencia vivida en el país.



Por ejemplo Isabel, desde Miami, describió a Colombia como un bello país con los mejores paisajes, comida y gente. “Todos deberían viajar allí y sentir la felicidad de su gente. Hay muchas ciudades por conocer y todas son hermosas. Alguien que haya estado en Colombia no puede decir que no le gustó. El resto del mundo necesita saber que en Colombia el único riesgo es que te quieras quedar”.



Inclusive, estadounidenses que viven en el país, hicieron su recomendación, como Sara que vive en Medellín: “he vivido en otras ciudades de América Latina, pero Medellín y Colombia, en general, tienen algo distinto. La gente es amable, hay gran cantidad de actividades culturales en marcha y variedad de paisajes y climas. Colombia es un país grande y hermoso, debemos dejar de creer sólo en lo que leemos”.



“Viajé a Colombia este verano y todo el viaje fue increíble. Visité Medellín, el país del café, Cartagena y el Parque Tayrona. Aún se siente como una aventura ya que no muchos estadounidenses vienen. Todo el mundo fue muy amable y yo definitivamente volvería”, escribió Genevieve, desde Boston el 27 de enero del año pasado.



Sosully de Nueva Orleans dijo que “pocas veces viajo al mismo lugar dos veces, pero he estado en Colombia en cuatro ocasiones. Así es como lo recomiendo. Es un país bonito, económico, diverso y seguro”. Para ella, Bogotá, Cartagena y el Parque Tayrona no pueden faltar.



Colombia tiene como meta recibir 4.5 millones de turistas extranjeros para el año 2014.

29 de diciembre de 2010

del correo

« Volver a Recibidos Archivar Marcar como spam Eliminar Mover a


Etiquetas

Más acciones

‹ Anterior 29 de 5686 Posterior ›únete tomando una fotografía...

RecibidosX







Responder
Asociación de Mujeres que Aman Mujeres

mostrar detalles 26 dic (hace 2 días)



Estimados compañeros y compañeras:



Desde el momento que lo supimos -y hasta hoy que han pasado algunos dias y la navidad y las fiestas parecen ayudar a la gente a distraerse- la noticia del asesinato de Marisela Escobedo nos generó una profunda rabia, algo de miedo y mucho dolor. Nos parece que se están inventando nuevas formas de violencia en un país que no debería conocer más formas de dolor. Sentimos, todas las distancias guardadas, que lo de Marisela equivale a que nos hubieran desaparecido a una doña. Las palabras se agotan y repetir "ya basta" o "ni una más" se hace difícil e insuficiente. Pero no podemos quedarnos sin hacer nada, así que debemos acudir a nuevas formas de lucha ante las nuevas formas de dolor y por eso en H.I.J.O.S. decidimos emprender una acción que queremos proponerles.



Llamamos a las organizaciones, personas y colectivos a que den visibilidad al feminicidio en nuestro país en el asesinato de Marisela y unir fuerzas para detener la violencia y las agresiones hacia luchadores sociales y personas que defienden los derechos humanos. Llamamos a que todas las personas en el mundo hagan una fotografía en algún punto representativo de su ciudad en la que tomen una cruz color rosa entre sus manos en señal de que en ese lugar del mundo se piensa y se observa el asunto, que los ojos del mundo están sobre México y que las personas están formando un lazo de solidaridad. Se trata de una acción rápida, sencilla y simbólica que confiamos se pueda emprender pese a las fiestas decembrinas y las dificultades de coordinación. Reuniremos estas fotografías para forjar una acción artística y simbólica de denuncia que pueda dar vuelta al mundo de una manera sencilla en la que todas las personas sepan que pueden y deben participar. Pueden enviarnos las fotografías al correo encuentrohijos@gmail.com y les mantedremos al tanto de las "entregas" formales e informales de esta acción. Para una primera acción, les pedimos que envíen sus fotos antes del 30 de diciembre, agregando el lugar donde fue tomada la foto y si pertenecen a algún colectivo u organización, ya que este día enviaremos las que tengamos a la prensa. También las reenviaremos a todos ustedes y les pedimos que las difundan entre sus contactos de prensa y por todos los medios posibles. Adjuntamos en este correo la primera foto que nos ha llegado.



Un abrazo grande, solidario, enojado y combativo.



H.I.J.O.S. México

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio



Revisa: www.hijosmexico.org Contáctanos en: hijosmexico@hotmail.com

Búscanos en Facebook



Para conocer el caso de Marisela Escobedo, accede a: http://www.jornada.unam.mx/2010/12/24/index.php?section=opinion&article=018a1pol



--

Proponemos el amor entre mujeres, no el odio.

Asociación de Mujeres que Aman Mujeres

Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?

Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...