8 de abril de 2009

buen provecho

Es miércoles, son las 12:53 y veo mi programa favorito de tatuadores, el de los chicos de Miami, estoy descalza, con los pies sobre la mesita de centro, mi perra, recién bañanda por mi, está acostada junto a la escalera viendo a la dicha del hogar preparar los frijoles.
Hace días que no tenía sesión televisiva, un viejo capítulo de gilmore girls, me hizo recordar los tiempos de tele en el cuarto, hay demasiadas calaveras hoy en este capítulo de los de la pistola…
Llueve en Bogotá, ya mandé las cartas varias de la marcha y la sábana de la gala, ya me corté las uñas de los pies y organicé un poco las gavetas de mis mesitas de noche, que nostálgica soy a veces de las semanas santas… me doy risa, llegó el almuerzo.

5 de abril de 2009

Del raspón, el viaje y el ombligo de Colombia

Bogotá 5:00 am, salgo de casa con la mejor cara de buen día y así se desarrollan las cosas hasta que empezamos a rodar por la 50, cuando un camión se me echa encima y me raya a Laura Alcira, me bajo como una energúmena y la cosa termina en anotar teléfonos y direcciones. Luego me voy de viaje a dejar a una familia en los llanos, recuerdo entonces los tiempos aquellos en que con mi madre vamos muchas veces de vacas al vichada, tiempos de chinchorro, e andar descalza, de marcar ganado y despertarnos temprano…

Termino con mi amiga J en el ombligo del mundo y claro, me acuerdo de otra semana santa… De mi ombligo a su ombligo en el ombligo de colombia, saluditos de semana santa.

1 de abril de 2009

sobre las drogas en el mundo...

versión para imprimir - enviar por e-mail

La ignorancia es atrevida
por Camilo González Posso Wednesday, Mar. 25, 2009 at 7:42 AM
camilo@colnodo.apc.org


El Director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, acaba de confesar en la Cumbre de Viena que en el mundo no se sabe en realidad cual es la situación del consumo de drogas psicotrópicas ilícitas o licitas, que no se tienen cifras de más del 70 % de los países y que los que han entregado algún informe en su mayoría se basan en encuestas viejas o que no son comparables con ninguna línea a de base.

En pocas palabras han dicho en la cumbre de los sabios y todo poderosos de la guerra antidrogas que lo que no saben se lo inventan. Increíble. Y cierto. Quien quiera ver en detalle el Informe de la UNOCD sobre consumo en el mundo puede encontrarlo en la web con afirmaciones del siguiente tenor: sólo el 31% de los países miembros han entregado la información sobre consumo. No se cuenta con información sobre consumo y menos sobre adictos o atendidos en los sistemas de salud. Los informes sobre drogodependientes infectados de VIH/SIDA por inyección son pocos. En realidad todas las cifras son extrapolaciones de lo que se registra en Estados Unidos, Canadá y Europa (excluyendo Europa oriental y algunos países mediterráneos que tampoco tienen seguimiento en toda la década).

Y si por allá llueve por acá no escampa. Acaban de publicar el Estudio Nacional sobre consumo de drogas en Colombia (ENCD, febrero 2009), que no se puede comparar por diferencias de método, objeto o preguntas con los realizados en 1998 y 2003, pero ya los medios sensacionalistas y los amigos del prohibicionismo y de la solución militar a todo, están falsificando los datos. “540 mil drogaditos”, “aumenta la droga en la juventud”, “el narcotráfico se toma el mercado interno”, y con noticias de ese estilo crean la sensación de una invasión de cocaína y marihuana sin antecedentes.

Pero una lectura honesta del ENCDC/2009, muestra un panorama distinto al de los tremebundos: los graves problemas de consumo de drogas son por alcohol y tabaco, es decir por adicción con drogas licitas; 86% de la población dice haber consumido alcohol alguna vez en su vida, 35% en el último mes y 12% está en situación riesgosa; en tabaco los porcentajes son 45%, 17% y 8% respectivamente. Frente a esas cifras la Encuesta dice que 9.1% ha consumido alguna vez en la vida una droga ilícita y “2,7% lo ha hecho en el último año”, la mayoría de ellos marihuana y 0,7% cocaína. (el porcentaje mensual no es superior a 1,5% ). Algunos comentaristas superficiales confunden “prevalencía” con drogo adicción y de allí sacan la cifra de 540.000 consumidores de drogas ilícitas y de 30 millones de alcohólicos, cuando esa cifra se refiere a haber probado al menos una vez en toda la vida.

En materia de drogo adictos no hay cifras en Colombia pero es verdad sabida que los enfermos alcohólicos o los pacientes por abuso de nicotina representan por lo menos el 98% del problema de salud asociado al consumo de drogas y una proporción similar en costos hospitalarios. También está documentado que los accidentes de tránsito, homicidios y traumas violentos asociados al exceso de consumo de alcohol superan mil a uno a los asociados a drogas ilícitas.

Es en medio de semejante confusión que el gobierno vuelve a desempolvar el proyecto de ley para criminalizar la “dosis personal” y sacan una que otra cifra del sobrero. ¿Van a prohibir también la dosis personal de alcohol y tabaco? Si pretenden proteger a la sociedad frente al vicio ¿Por qué no montan tribunales psiquiátricos para los que toman whiskey, cerveza y aguardiente? O ante la dosis de alcohol ¿todos a la cárcel como en tiempos de Alcapone?

Nota: Saldré el 26 de marzo, detrás de Hector Abbad, con mi mate de té de coca suministrado por la distribuidora Fabiola Piñacué del Cabildo Nasa de Calderas, Tierradentro. Atiendo ordenes de captura en la calle 62 No. 3B 70 de Bogotá.

www.indepaz.org.co

escriba sus comentarios

29 de marzo de 2009

Locos de amor





Hoy, cuando me salía de la cama luego de mi 5to motoso del día, decidí poner musiquilla para ambientar la tendida de la cama y la puesta a punto de la tina, vino de primera la canción de los prisioneros que tanto me gustaba, cuando vivía extramuros… el mundo era tan simple entonces.
Luego me vino la de yordano que cantaba y repetía como loca en el tocadiscos medio arcaico del quiosquito de adentro, la casa de la 170 era un lugar maravilloso donde vivir, cuando las ranas y los cucarrones, cuando los tiempos eran de revolución, cuando los ochenta transcurrían tormentosos.
Claro, una detrás de la otra me pusieron nostálgica de los tiempos en que el mundo estaba lleno de super cocos y submarinos en la gaseosa, los 15 se vivían en un mundo paralelo, una mirada tu, así toda bailoteadora.
Feliz semana para todas.

24 de marzo de 2009

Back from Tobia



Se le agradece a la del nombre repetido tres veces por la sugerencia de destino, se pasó bombi total de rafting y de torretismo... esto último tut tui, pero un poco embarrado.

El final de enmarcar, cenando corral en el carro subidas en el cáñamo del lava autos 24 horas.

foxi.. i love u, te has reivindicado de la calceteada del viernes.

19 de marzo de 2009

20 de marzo día mundial sin carne




El día mundial sin carne - 20 de marzo | laBuenaNoticia
Fuente: labuenanoticia.com
Para promover una dieta sana y no-violenta, o lo menos violenta posible, se celebra el día mundial sin carne, cada 20 de marzo. "Un día al año para ser conscientes del sufrimiento que oculta cada bocado de carne".

Porque los animales son nuestros hermanos chicos....son asesinados de forma brutal....porque es mas barato y menos dañino para el medioambiente cultivar horatalizas y granos para alimentar a 1000 personas que criar el ganado necesario para alimentar a las mismas 1000 personas...porque nuestro sistema digestivo es el de un animal herviboro, porque las toxinas liberadas por la carne durante la digestion aceleran la oxidacion y con ello aumenta el riesgo de sufrir cancer, porque los animales tienen alma, porque dios dijo en sus mandameintos "no mataras"....poruqe grandes genios y personalidades como Leonardo Da Vinci, Franz Kafka, Isaac Newton, Platón, Ramanuján, Rousseau, Bernard Shaw, Sócrates, Tolstoy, Voltaire, Pitágoras, Albert Einstein, Henry Ford, Schopenhauer y Gandhi, han sido vegetarianos, demostrando con ello que para ser inteligente no es necesario comer carne...
...y sobre todo porque una alimentacion vegetariana reduce los niveles de violencia aportando al desarrollo personal y espiritual del ser humano, permitiendo una mejor convivencia en pro de la paz mundial.

18 de marzo de 2009

Australian alegria




mi amiguito andres vive ahora en la tierra de los canguros, me contacó hoy para ponerme un video de la música que le parece bombi... y me ocntó de esto, le dije que se volviera reportero de la radio... y nos comparara este con el ciclo rosa... tarde muy tarde me voy a la cama... Gracias Chu... eres mi angel guardian.

gotten nag (para internacionalizar esta vaina... carajo)

17 de marzo de 2009

Familia o Crímenes de odio

A mi me criaron las mujeres; mi abuela, la catalana de primero, las del colegio de mujeres, la de la finca, mi madre, mis tias, mis primas, mi hermana, mi mujer… a otros los han criado, sus padres y madres de primeras, tias, amigos; abuelas y abuelos; hermanos, hermanas, vecinas… tantas relaciones primarias que son tan importantes y que no en todos los casos tienen a un papá, a una mamá a un hermano mayor y una hermana menor en la foto de la sala.

Y luego se viene a la cabeza la represión que ataca… ser lesbiana es tan natural como ser heterosexual, porque nos comemos el cuento de lo contrario? Por qué algunos se lo creen tanto y tan a fondo que matan, que persiguen, que intimidan…

Los dos son temas cruciales que marcan la pauta de lo que queremos como movimiento social, uno ya fue escogido como tema de la marcha de éste año, temeraria posición que sin embargo nos lleva a las lides mas bravas… el otro tiene más que ver con lo inmediato, con la denuncia de los muertos.

Paso el principio de la noche metidita en la cama, oyendo en la calle mojada a los carros pasar, sat, dormida en el sofá, “andar conmigo” de Julieta ameniza la puesta de los dedos sobre el teclado… es un día feliz.

12 de marzo de 2009

La batichica... es lesbiana


Y bueno, ahora la realidad se refleja en la ficción.


BBC Mundo.-

Tras 30 años de ausencia, la versión femenina de Batman, la famosa Batichica, regresa en una nueva historieta convertida en una lesbiana adicta a las reuniones de alta sociedad que, por la noche, se convierte en terror de los delincuentes y de siniestras organizaciones criminales.

La Batichica tradicional apareció en el mundo de las historietas en 1956 y reflejaba las normas morales de la época. Era un personaje secundario de pues la historia importante era la de Batman, el protagonista masculino, que estaba perdidamente enamorada del héroe y contenta con asistirle en la batalla contra el mal.

Su nombre era Katy Kane y, tras más de 20 años de aventuras, murió asesinada a manos de la temible Liga de Asesinos en 1979.

Diversidad

Pero como los héroes y heroínas de ficción tienen varias vidas, Batichica reaparece hoy en un mundo que ha cambiado mucho. En este nuevo panorama cultural, en especial en el mundo desarrollado, reina el concepto de la diversidad.

Diversidad sexual, racial, religiosa, o de otro tipo, es decir, respeto de la diferencia y de las minorías, conceptos imprescindibles en nuestra concepción moderna de la democracia.

Conforme con estos cambios, la Batichica contemporánea tiene un romance no con Batman o Robin sino con una fogosa ex policía, René Montoya, y su vida refleja un sofisticado mundo lesbiano. La revista estadounidense que lanza esta reinvención de la Batichica es neoyorquina, se llama 52 y tiene otros personajes que se basan en este concepto de diversidad cultural.

Éstos incluyen Blue Beetle, o escarabajo azul, un adolescente mexicano que vive en Estados Unidos y tiene poderes sobrenaturales, y los 10 Grandes, un equipo de superhéroes chinos que combaten el mal con la misma pasión que Superman o cualquier otro superhéroe estadounidense.

10 de marzo de 2009

Happy happy to me

Una o pensaría que a las 4:30 alguien esté feliz de recibir una llamada, pero mi madre me dio el feliz cumpleaños a esa hora y me sentí radiante, me saludaron las niñas y cuando pidieron la mega traté de poner mi cd preparado y el bendito radio se negó a reproducir.
Hice mis vueltas y a las 11 am fui a casa de mi tia la mayor, donde estaban mi tio y tias esperándome, me dieron regalos y fui feliz como perdíz, mi madre me acompañó en la ruta y llegué a casa ya entrada la noche, porque me encontré a cenar con mis amigas y amigo de la universidad, un cumple rete hétero, ahora que lo pienso… claro, su maricadita tuvo a cargo del sobre cargo.
Al llegar a casa el facebook me puso de manifiesto un montón de saludos cumpleañeros… no terminé hoy de responderlos de los tantos que fueron.
Me voy a la cama con una sonrisa de oreja a oreja… gracias amigas y amigos por tan bonitas manifestaciones cariñosas.

9 de marzo de 2009

Hay que hacer algo al respecto

ASESINADO EL SEGUNDO LIDER DE LA POBLACIÒN LGBT EN COLOMBIA EN MENOS DE UN AÑO.


Gran conmoción nos genera el Asesinato del Líder de la población LGBT en la Ciudad de Cali Álvaro Miguel Rivera. En la noche del viernes cuando fue ultimado con un arma contundente al interior de su apartamento, donde lo encontraron tirado en el suelo y amarrado.

Álvaro Miguel se había destacado por su compromiso en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, particularmente de la población LGBT.

- Inicialmente en su natal Villavicencio, tratando de romper paradigmas de una sociedad patriarcal y excluyente, lo que le genero amenazas y lo obligó incluso a salir del país para preservar su vida.

- Luego acompañó y aporto a la construcción de ese espacio primigenio y de gran aporte para el reconocimiento de la diversidad en Colombia como lo es Planeta Paz.

- Desde Cali promovió (como cita la Compañera Consuelo Malatesta) acciones y discusión en la construcción de propuestas que los llevó a un experiencia muy interesante como fue la Confluencia de la Población LGBTI.

- Acompañó y lideró las primeras reflexiones que dieron como Origen el ejercicio Político ejemplar para toda América latina como fue el Polo de Rosa, del que se constituyó en su Vocero para el valle del cauca los primeros años.

- Participó en la Construcción del Informe de la Situación de los Derechos Humanos de la población LGBT en 2005 con Colombia Diversa, espacio que Compartió con Fredys Pineda, quien fue asesinado hace menso de un año en Apartadò.

- Nos ayudó en Medellín a pensar acciones estratégicas para realizar desde la Personería que nos permitieran asumir el respeto a los derechos humanos de la población LGBT en esta ciudad.

- Desde FENAVIP nos ayudo a pensar acciones de desarrollo social que incluyeran a la población LGBT más desfavorecida que viven en situaciones difíciles por falta de empleo y de vivienda.

- Fue junto con Germán Rincón Penfertty, mis primeros aliados en este mundo de asumir en público la defensa de nuestra dignidad en largas conversaciones en el apartamento de Rincón Penfertty, les debo un montón.

- Sus correos de saludo con relativa frecuencia nos hacían sentir con aliados en Cali.

Es un asunto que como han señalado líderes y liderezas del Valle y Bogotá nos tienen que movilizar como Colectivo LGBT y en términos generales a todo el movimiento de Derechos Humanos, particularmente en las ciudades donde hemos venido realizando algunas acciones de reconocimiento y exigibilidad de nuestros derechos, pues parece que estas acciones que estamos adelantando buscando la no exclusión y la eliminación de la discriminación, están siendo perseguidas y aniquiladas por enemigos, prejuiciosos e intolerantes que demuestran que nuestra sociedad es altamente homofóbica, lesbofobica y transfòbica y que nuestra vida corre peligro.

La muerte de Álvaro Miguel se suma al Asesinato a principios del año pasado de Fredys Pineda otro activista de la Población LGBT en Montería quien fue asesinado por asfixia mecánica en el municipio de Apartado, además se desempeñaba como funcionario de la defensoría del Pueblo, de su crimen todavía no se conocen resultados de su investigación.

Estas dos muertes se suman a las 27 personas miembros de la población LGBT que fueron asesinados en Medellín en 2008 y a las presuntas 6 muertes que se han presentado en lo que va corrido del año por este mismo prejuicio social

Nos unimos al repudio de nuestros amigos y amigas e instamos:

1. Que las autoridades aceleren los mecanismos de investigación para esclarecer estas prácticas de Homofobia, transfobia y lesbofobia que sistemáticamente están acabando con los pocos líderes de la población LGBT en Colombia.

2. Invitamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a la comunidad Internacional a que rodeen, acompañen y promuevan en cada una de las ciudades y regiones el reconocimiento a la diversidades sexual y el respeto a la vida de sus miembros.

3. Nos unimos ala propuesta que los organismos de control del estado y de investigación se especialicen y creen unidades para prevenir, investigar y generar elementos que erradiquen las practicas de los Crímenes de Odio.

4. Invitamos a una gran campaña de movilización nacional de la mano de las organizaciones y de los líderes y liderezas para exigir el respeto y el reconocimiento de la vida y dignidad de la población LGTB en Colombia.

5. Invitamos a los lideres y liderezas y a todos los ciudadanos miembros de la población LGBT a que denuncien todo tipo de amenazas, agresiones, vulneración y actos que pongan en riesgo s su integridad física y al vigencia de sus derechos.

6. La personería de Medellín propone a las Organizaciones lideres en Colombia en la defensa y promoción de los derechos humanos del a población LGBT un encuentro para adelantar una acción en conjunto que permita poner el debate en público y exigir verdad justicia y reparación para la población LGBT.



WILSON CASTAÑEDA CASTRO
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
POBLACIÓN LGBT – MEDELLÌN.

6 de marzo de 2009

es viernes... y estoy en casa

Son las 9:02 del viernes y me debato entre poner estas letras en uno o en otro blog, el caso es que llevo eras sin escribir, un poco porque la vida me ha puesto de nuevo en el camino de la madrugada y ahora parece que el tiempo volara y otro porque me he vuelto menos inspirada yaunque se me ocurren temas, no me siento en serio a escribirlos… y eso que me levanto a las 4:40 am (ya corrí el horario 10 minutos y todo… jejeje) algún ratito habrá que darles.
Divagando, Tal vez sea porque con los cambios de la vida han venido muchas nuevas cosas por hacer: inminentes, inmediatas e inaplazables y el ciber universo en cambio da espera porque está allí siempre.
El jueves fue el último Mundo Les, ahora los horarios se me cruzan y las responsabilidades económicas empiezan a sentirse, así que ruta metrópolis 170 será mi destino de las tardes, bueno, al menos no me voy de la radio, colaboraré esporádicamente en un programa político de los domingos de 10 a 12 am.
Casi son las once y se escucha del I Tunes “somos viento” interesante… me acompaña esta tarde en la ruta del colegio mi amigo el actor, que vivía conmigo en los tiempos aquellos de sus pelos amarillos y rizados.
Me lo imagino entre todas esas niñas… chao, me voy al colegio.

26 de febrero de 2009

POR QUÉ LAS MUJERES NOS TARDAMOS TANTO...CUANDO VAMOS AL BAÑO?

El gran secreto de todas las mujeres respecto a los baños es que de chiquita tu mamá te llevaba al baño,
te enseñaba a limpiar la tabla del inodoro con papel higiénico y luego ponía tiras de papel cuidadosamente en el perímetro de la taza. Finalmente te instruía: 'Nunca, nunca te sientes en un baño público'
Y luego te mostraba 'la posición' que consiste en balancearte sobre el inodoro en una posición de sentarse sin que tu cuerpo haga contacto con la taza.
'La Posición' es una de las primeras lecciones de vida de una niña,
súper importante y necesaria, nos ha de acompañar durante
el resto de nuestras vidas. Pero aún hoy en nuestros años adultos,
'la posición' es dolorosamente difícil de mantener cuando tu vejiga está a punto de reventar.

Cuando TIENES que ir a un baño público, te encuentras con una cola de mujeres que te hace pensar
que dentro está Brad Pitt. Así que te resignas a esperar,
sonriendo amablemente a las demás mujeres que también están discretamente cruzando piernas y brazos en la posición oficial de 'me estoy 'meando''.
Finalmente te toca a ti,
si no llega la típica mamá con 'la nenita que no se puede aguantar más'.
Entonces verificas cada cubículo por debajo para ver si no hay piernas.
Todos están ocupados. Finalmente uno se abre y te lanzas casi tirando a la persona que va saliendo.
Entras y te das cuenta de que el picaporte no funciona (nunca funciona);
no importa... Cuelgas el bolso del gancho que hay en la puerta, y si no hay gancho (nunca hay gancho), inspecciónas la zona, el suelo esta lleno de líquidos indefinidos y no te atreves a dejarlo ahí,
así que te lo cuelgas del cuello mientras miras como se balancea debajo tuyo,
sin contar que te desnuca la correa, porque el bolso está lleno de cositas
que fuiste metiendo dentro,
la mayoría de las cuales no usás, pero que las tienes por si acaso...

Pero volviendo a la puerta... Como no tenía picaporte, la unica opción es sostenerla con una mano,
mientras que con la otra de un tirón te bajas la pantaleta

y te pones en 'la posición'... Alivio...... AAhhhhhh.... por fin... Ahí es cuando tus muslos empiezan a temblar.... Por que estás suspendida en el aire, con las piernas flexionadas,
los calzones cortándote la circulación de los muslos, el brazo extendido haciendo fuerza contra la puerta y un bolso de 5 Kg. Colgando de tu cuello.
Te encantaría sentarte, pero no tuviste tiempo de limpiar la taza ni la cubriste con papel, interiormente crees que no pasaría nada pero la voz de tu madre retumba en tu cabeza 'jamás te sientes en un inodoro público!!', así que te quedas en 'la posición' con el tembleque de piernas... Y por un fallo de cálculo en las distancias una salpicada finíííííísima del chorro te salpica en tu propio culo y te moja hasta las medias!!!
Con suerte no te mojas tus propios zapatos, y es que adoptar 'la posición' requiere una gran concentración.
Para alejar de tu mente esa desgracia,
buscas el rollo de papel higiénico peeero, nooo hayyyyyy...!
El rollo esta vacío...! (siempre) Entonces suplicas al cielo que entre los 5 kilos
de cachivaches que llevas en el bolso haya un miserable kleenex,
pero para buscar en tu bolso tienes que soltar la puerta, dudas un momento, pero no hay más remedio...
Y en cuanto la sueltas, alguien la empuja
y tienes que frenar con un movimiento rápido y brusco,
mientras gritas OCUPAAADOOOO!!!
ahí das por hecho que todas las que esperan en el exterior
escucharon tu mensaje y ya puedes soltar la puerta sin miedo,
nadie intentará abrirla de nuevo (en eso las mujeres nos respetamos mucho)
Sin contar el garrón del portazo, el desnuque con la correa del bolso,
el sudor que corre por tu frente, la salpicada del chorro en las piernas...
El recuerdo de tu mamá que estaría avergonzadísima si te viera así;
porque su culo nunca tocó el asiento de un baño público,
porque francamente, 'tu no sabes qué enfermedades podrías agarrarte ahí'.
...estás exhausta, cuando te paras ya no sientes las piernas, te acomodas la ropa rapidísimo y tiras la cadena con un pie ¡sobretodo! muy importante.
Entonces vas al lavamanos.
Todo esta lleno de agua así que no puedes soltar el bolso ni un segundo,
te lo cuelgas al hombro, no sabes cómo funciona la canilla con los sensores automáticos, así que tocas hasta que sale un chorrito de agua fresca,
y consigues jabón, te lavas en una posición de jorobado de Notredame
para que no se resbale el bolso y quede abajo del chorro...
El secador ni lo usas, es un trasto inútil así que terminas secándote las manos
en tus pantalones, por que no piensas gastar tu kleenex para eso y sales...

En este momento ves a tu chico que entro y salio del baño de hombres
y encima le quedo tiempo de sobra para leer un libro de Borges mientras te esperaba.
'¿Por qué tardaste tanto?'' te pregunta el idiota.
'Había mucha cola' te limitas a decir.

Y esta es la razón por la que las mujeres vamos en grupo al baño, por solidaridad, ya que una te aguanta el bolso y el abrigo, la otra te sujeta la puerta, otra te pasa el kleenex por debajo de la puerta
y así es mucho más sencillo y rápido
ya que uno sólo tiene que concentrarse en mantener 'la posición' y la dignidad.

¡Gracias a todas por haberme acompañado alguna vez al Baño y servirme de Perchero o tenedora de Puerta!!!!..... pásalo a los gafos hombres que siempre preguntan ¿Mijita porque te tardaste tanto en el baño...? ¡¡¡Que bolas!!!

20 de febrero de 2009

Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?

Es un hecho que existen países muy homofóbicos en contraste con otros en donde la intolerancia es muy reducida. Entre ambos grupos de países existe indudablemente un grupo intermedio que encierra una gama bastante variada. Pero, más allá de ello, ¿pueden detectarse algunos factores que incidan en ese comportamiento? De haberlo, seguramente no se trata de una sola variable mecánicamente aplicable pero sí indicadores que, entrelazados, hacen un acercamiento importante e introductorio al tema.

Este es el estudio que hoy presenta SOLIDARIGAY y que está tomado del Suplemento Letra S del diario La Jornada (*) siendo su autor el Dr. Luis Ortiz Hernández, Profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (México). Agradecemos su envío al Lic. Joge Posada.


¿Cuáles son los factores nacionales que promueven la homofobia?
(Una introducción) (*)


Para erradicar la homofobia es necesario identificar primero los factores o procesos socioculturales que permiten o promueven su existencia. Un instrumento interesante a este respecto es la Encuesta Mundial de Valores (o World Values Survey), una iniciativa global de científicos sociales, que ha levantado encuestas en alrededor de 80 países para conocer sus valores culturales y contrastarlos a lo largo del tiempo. A partir de los resultados de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) es posible conocer qué tan frecuentes son las actitudes negativas hacia la homosexualidad en los países en que se realiza.

En la EMV se plantean dos preguntas que permiten conocer qué tan frecuente es la homofobia en los países: ¿Le importaría tener como vecino a un homosexual? y ¿En qué medida la homosexualidad se justifica o no? Con ambas preguntas se obtienen resultados muy similares, por lo que en la gráfica sólo se muestran los resultados de una de ellas.

A mayor desarrollo, menor homofobia.

Los países con mayor desarrollo económico se caracterizan por tener las frecuencias más bajas de homofobia. El claro ejemplo son los países de Europa occidental, en esta región se encuentran los dos países con la frecuencia más baja de homofobia: Holanda y Suecia, donde sólo siete por ciento y 8.4 por ciento, respectivamente, de la población opinan que la homosexualidad nunca es justificable. En América, los extremos son Canadá, con 25.3 por ciento de personas que rechazan la homosexualidad, frente a El Salvador con 78.7 por ciento de homofobia.

Varias hipótesis pueden plantearse para explicar este patrón. Una posibilidad es que la mayor escolaridad de la población de los países menos homófobos permite que tengan más acceso a información veraz sobre sexualidad. Otra explicación es que en las naciones de baja homofobia la mayoría de la población vive en ciudades (y no en áreas rurales como en los países pobres), y en las áreas urbanas —donde la vida adulta se realiza con menos vínculos con la familia— los individuos pueden vivir con mayor libertad su sexualidad, pues no están sujetos al control de una comunidad reducida. También es posible que la industrializació n y la urbanización vengan acompañadas de la diseminación de "valores occidentales" , en los cuales las libertades individuales son centrales.

A mayor desigualdad socioeconómica interna, mayor homofobia.

Sin embargo, el desarrollo económico no explica todas las variaciones en la frecuencia de homofobia. La relativa igualdad socioeconómica también parece influir en la frecuencia de la homofobia. Por ejemplo, entre los países de Europa occidental, la mayoría de los países con baja frecuencia de homofobia están en el área de Escandinavia (Suecia e Islandia) y del norte (Holanda y Dinamarca), lugares con diferencias socioeconómicas relativamente bajas.

En América se observa el mismo fenómeno al comparar a los dos países con mayor desarrollo industrial: Canadá presenta frecuencia más baja de homofobia que Estados Unidos (25.3 por ciento versus 31 por ciento). Esto influye en los valores culturales de una sociedad. Por ejemplo, podría plantear la existencia de una idea de igualdad más operativa, es decir, en algunos países la igualdad de derechos es un valor de alta importancia en la vida social.

Además, en las sociedades relativamente más igualitarias también es común que las disparidades entre hombres y mujeres sean relativamente menores; en este sentido, varios autores han planteado que la homofobia es una expresión más de las inequidades de género (actitudes machistas en una sociedad, por ejemplo, no sólo afectan a la mujer en cuanto tal sino a la persona gay en la medida que se distancia de la imagen del "macho" como única forma de ser masculino).

A mayor falta de democracia histórica, mayor homofobia.

Otra tendencia que se observa en las estadísticas es que en los países de Europa oriental la frecuencia de homofobia es mayor que en otros países con igual o incluso menor desarrollo económico. Por ejemplo, el porcentaje de la población que opina que la homosexualidad nunca es justificable es, en Serbia del 68.9 por ciento, en Rumania de 73.3 por ciento, en Kirguistán de 79.8 por ciento y en Azerbaiyán de 83.6 por ciento. Un rasgo que comparten los países de Europa oriental es que vivieron regímenes autoritarios. Cabría preguntarse si la intolerancia es uno de los productos que generan el autoritarismo y la ausencia de democracia.

Entre los países que tienen las frecuencias más altas de homofobia se encuentran Irán (en donde el 90.4 por ciento de la población considera que la homosexualidad nunca es justificable) , Indonesia (94.5 por ciento), Pakistán (96.4) y Egipto (99.9). Un rasgo que comparten estos países es el Islam, religión que, en este período histórico -no ha sido así siempre- condena abiertamente la homosexualidad. De nuevo es importante considerar las inequidades basadas en el género: es en estos países donde la situación de las mujeres es especialmente desventajosa respecto a la de los varones.

La combinación de diversos factores.

Otros países donde la homofobia es la regla son los africanos: en Uganda, Tanzania y Zimbabue el 90.9, 93.5 y 95.0 por ciento de sus ciudadanos opinan que la homosexualidad nunca es justificable. Aunque en algunos de estos países el islamismo es profesado por una proporción importante de la población, otras religiones como el protestantismo o el catolicismo, en sus vertientes conservadoras, también son importantes. Es posible que estas frecuencias elevadas de homofobia sean resultado de la convergencia de factores como el incipiente desarrollo económico, la inestabilidad social y la existencia de gobiernos autoritarios.

El lugar de México en este ranking mundial de la homofobia es intermedio: 48.3 por ciento.


------------ ---




Ranking de países encuestados
(muestra)





Más abiertos
(De màs abiertos a menos)

1.Holanda
(7% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Suecia
3.Islandia
4.España
5.Alemania
6.Dinamarca
7.Francia
8.Canadá
9.Bélgica



Intermedios
(De menos cerrados a más)

1.Chile
2.Argentina
3.Israél
4.Irlanda del Norte
5.Eslovenia
6.Portugal
7.Uruguay
8.Sudáfrica
9.México
(48% opina que la homosexualidad nunca es justificable)



Más cerrados
(De más cerrados a menos)

1.Egipto
(99.9% opina que la homosexualidad nunca es justificable)
2.Pakistán
3.Zimbabwe
4.Indonesia
5.Tanzania
6.Uganda
7.Irán
8.Turquía
9.Azerbayán
10.Arabia Saudita
11.China
12.El Salvador
13.Nigeria
14.Vietnam





(*)Fuente: Su nombre original es: El ranking mundial de la intolerancia
Suplemento Letra S del diario La Jornada. Número 148/ Jueves 6 de noviembre de 2008
Autor: Dr. Luis Ortiz Hernández
Director fundador: Carlos Payán Velver
Directora general: Carmen Lira Saade
Director: Alejandro Brito Lemus





tomado de

http://www.solidari gay.com/phpindex /html/modules. php?name= News&file=article&sid=208

17 de febrero de 2009

Martes 7:30 pm

Absorta en enviar correos me saca del letargo la mamá del profe a decirme que mañana su hijo no viene, recuerdo el anuncio de la monitora que se retira de la chanfa porque no le conviene el sueldo (es la que mejor gana, me ha dicho el jefe) y yo me quedo pasmada, después de una conducción con lluvia y mal tráfico, solo me queda llegar a casa y ponerme a escribir la ponencia desde el año pasado aplazada...
Queda ganando la autopista sobre otros atajos citadinos, pues por evitar la paralela me he metió por la seca y la meca y nadie ha chistado palabra aunque llegamos tardísimo a las casas… es tarde de lluvia y pasa.
Escucho que ya cesa el granizar y pienso en Sat, echada en el finísimo, hora de ponerme zapatos y llevarla al de rigor por el parque, de pronto ésta noche paseamos por la maca, como por variar.
Tengo en algún lugar que no recuerdo, el cable de pasar las fotos y extraño el bluetoth del otro para poner la de hoy en la carrera 30, llama mi madre, y le cuento que la he visto estacionada, se ha salvado de chepa de que la cogieran en pico y placa.
Gases del oficio a dicho el intestino grueso… que me voy de marcha y mañana es día de ventas y de ayudarle a la radio.
Me retiro a lo de la ponencia, chao.

13 de febrero de 2009

Los Buenos Tiempos

Amanece para mí en estos días a las 4:00 am, cuando suena girls, girls, girls, la canción que introdujese en mi vida la lagartija y que me levanta en las madrugadas.
Me baño, me visto y salgo a pasear a Sat, la cual se sentirá un poco rara de salir a esas horas tan poco soleadas, pero bueno, salida es salida creo yo que opina ella.
Ahora me tendré que afiliar a una EPS y por lo que he investigado n internet el tema es complejo, mañana iré a una a investigar en vivo, debo confesar que esto para mí es nuevo, pues la medicina siempre ha estado en casa y ahora se me convirtió en carnet.
Supongo que ha llegado los buenos tiempos, de madurar y ser adulta, en los que me juego cosas importantes y construyo mi futuro…
Me prometo escribir mañana el proyecto para Diana pues se me cierran los ojitos y hago chulo por que el proyecto de la memoria visual del proyecto matemático, salga bueno y me ponga universitaria el próximo semestre.
Son buenos tiempos los que hay en mi vida… sonrío, hoy es un día feliz, ya tengo tarjeta de operación.

8 de febrero de 2009

El Máster

Recuerdo cuando vi por primera vez en mi vida a Ajaib, era un hombre alto y fuerte, que parecía un viejito y nos contaba algo en un lugar atestado de niños y niñas, recuerdo la luz y la sensación de acogida que sentía acurrucada delante de mi madre.
Hoy, las cosas son muy distintas a entonces, pero sigue siendo, un día feliz.

5 de febrero de 2009

Escoger los forros

Terminando de dejar a punto a Laura Alcira (nombres de mi madre y de mi abuela, respectivamente) me fui a escoger forros ésta mañana, quedaron estos de un material muy bonito y espero resistente, me negué a comprar pana nevada, que me parece frondia y de buseta… respetando el gusto de quienes gusten de ella.
Ahora me dedicaba aponer en excel la lista detallada de horas de recogida y dejada de las niñas a las que ya tengo cariño y voy empezando a conocer.
Bueno me voy a hacer el almuercito y para el colegio… hoy con todo y las nubes en el cielo, es un día feliz.

4 de febrero de 2009

Tiempos de ser monitora

Resulta que las rutas escolares necesitan monitora y debido a que mi camioneta aún no tiene la tarjeta de operación yo he sido la de mis relevos, que por cierto, han sido toda clase de vehículos, desde lujosas Mercedes Benz, hasta destartaladas Kia donde todas vamos espichadas.
Me han faltado puestos y me han sobrado niñas; hoy… asustadoramente, me ha faltado una, afortunadamente era la cumpleañera y la recogieron, hasta ahora no han llamado los papás… los que si llamaron son los de la chiqui que enfermó y me piden que no pase a recogerla mañana y la de María Paula que me ha pedido que la deje en la portería.
Madrugar con estas chiquitas al colegio es una experiencia divertida, algunas se turnan abrir y cerrar la puerta y otras siempre quieren que les lleve la maleta hasta el andén, yo lo hago con gusto, también hay la que quiere anotar los numeritos de a qué hora se baja cada cual y sentarse delante, extrañamente aquí, ninguna pelea por la ventana.
Hay un montón de reglas que nos saltamos olímpicamente, como la de la emisora prohibida, tan pronto salimos del colegio… pégale chucureña.
Espero con ansia la vendita tarjeta de operación, ya radicada en la respectiva secretaría de tránsito, bueno mientras tanto paciencia, pensando que es divertido esto de las rutas escolares.

31 de enero de 2009

Mi héroe de infancia

El man es tan llorón como yo, y hoy, cuando regresábamos a casa le conté un cuento que recuerdo de El y yo siendo niños…
Hoy pasamos el día juntos y fue un buen día, de pensar el futuro y enterarnos de cosas que nos han sucedido, de hablar de perros y de cómo se ve más bonito un letrero o el otro.
El es mi héroe de infancia y lo quiero mucho.

27 de enero de 2009

Noticias




Bueno, finalmente las cosas por las que espero desde octubre ya van saliendo en la buena… desde anoche descansa en el parqueadero mi nueva camioneta, de la cual adjunto foto genérica, para que se hagan una idea.
Pues si, además de hacer videos ahora agrego a mi actividad económica la de transportista, puedo llevar hasta 19 pasajeros y pasajeras y ya me dedico a madrugar para las niñas del colegio eucarístico de Bogotá.
Asi que ya lo saben, paseos, rumbas, aeropuertos… planes de carro grande, cuenten conmigo, la camioneta es nueva, con olor a nueva y forros aún en las sillas (mientras pasa la etapa de poner calcomanías de escolar, placa y colocación del dispositivo 80 km.)
Y bueeeno… la vida es bella y sigo siendo un día feliz.

25 de enero de 2009

12:08

La noche transcurre sin premura, luego de un día exótico de hacer pre ruta, me encuentro sin esperarlo con mi amiga la rubia ex de mi vecina, después de abrazos y besos de amistad me demuestra, teléfono en mano que justo me ha llamado esta noche, yo le digo, que he dejado el teléfono en la cartuchera del carro de mi madre y veré su llamada mañana a las 4:30, cuando haga la ruta a la hora que es.

Nos entramos al lugar franciscano y nos ponemos alrededor de la mesa a cenar, como contenta y luego paso al billar, jugamos un rato y me hago dos que me hacen feliz, bajamos a la rumba y la pasamos bombi, al rato antes de las 12, por lo de la madrugada, llegamos a casa.

Para broche de oro, mi amiga saca al monstruo mientras yo escribo esto, noche feliz, de un día feliz.

22 de enero de 2009

Discriminación Positiva

Crappie day, no lo sé… fue un día raro en todo caso, incluyó una visita devastadora al 37avo piso de un edificio del centro y un ser la única que se tocara el cuerpo que me hizo feliz.
Describo la escena: Ilichtna con pinta de trabajo sentada a un lado de muchas personas en cubículos, pinta de Ilichtna, mochila, tenis, chaleco de correcaminos y coyote, asuman ustedes como lucían los y las demás en la escena.
Se para la Jefe y dice que vayamos a la sala de juntas; vamos ella, su asistente, el man que nunca antes había visto y la contadora o algo asi, ponemos el video.
Transcurren los minutos en un vaivén en el que ellos dicen sin decirlo que los videos son muy lgbt y yo argumento que para algo trabajan en La Bogotá Positiva, pasando por un fuerte, yo le pedí 2 videos gay y 3 hétero y usted me trajo 4 gay… que vamos a hacer?
Yo les hablo de inclusión, de misión y plan de desarrollo, de transversalidad de los temas, inclusión y respeto por la diferencia y ellos acusan a mis videos de sexistas, al final cedo, porque dice la ciencia que el cliente siempre tiene la razón.
Así que me meto la mano en el bolsillo y digo, vamos, grabo de nuevo la escena como la quieren, donde la quieren, les pongo grua y luces y hago una nueva historia, porque el cliente esté contento, aunque se me retuerza la entraña de saber que lo que dicen mis videos es lo que transforma imaginarios.
Me conformo pensando que al menos el mensaje escrito, es lo que dije y no le pusieron peros, pero me duele pensar que la verdadera aceptación se tome tanto tiempo… con la estampilla del brazo en el corazón me paso al escenario 2.
Mi tía la mayor conduciendo su Renault 9, al lado su marido el que lleva aparato de audición, y yo atrás, sosteniéndome con las piernas y mordiéndome el labio por la conducción de mi tia, mientras su marido el del aparato auditivo va diciéndole que esté pendiente de tales y cuales cosas en su modo de conducir.
Llegamos al lugar, hacemos la transacción y me entregan dinero para cosas que tengo que hacer de las que vengo haciendo hace rato… les doy las gracias casi con lágrimas (no ameritaba la llorada, pero fue super chévere que me ayudaran en lo que estoy haciendo) soon in a post near to you.
Ultimo escenario, salón de reuniones y los del espacio autónomo y las de la dirección de diversidad sexual , dedicados y dedicadas a un taller con los de opción Colombia; hablando de cómo queremos que sea el consejo consultivo al final del año que le queda, interesante ejercicio para haber salido de casa en la mañana y regresar a las 9 pm aún en mangas de camisa.
Ps: de ahora en adelante, saco a todos lados casi me tuyo en el taxi. Y después de acostumbrarme a la idea, sonrío, se dirá lo que debe decirse, con el lenguaje que cada cual entienda, eso también es inclusión. Hoy, soy un día feliz.

20 de enero de 2009

Impaciencia…

Pachencha, mamá, pachencha… le decía la niña de los cachetes a su madre cuando ésta se desesperaba porque el interno y las internas estábamos de guachafita, y bueno, nos enseñaba a todos y a todas que es mejor tomarse las cosas con calma, cuando no está en manos de una el solucionarlas…

Y escuchando una de los rolling stones digo… pues, si, y me voy a pasear a Sat.

18 de enero de 2009

gente

Malentendidos

Desde que me acuerdo, el tema de salir a una reunión familiar con mi madre siempre es para peleas, pero con los años les he cogido más fastidio… juzguen ustedes.

Sábado 11 am, suena el teléfono y es mi prima la italiana, hacemos la visita de rigor hasta que concluimos en invitación a su casa a tomar onces, acepto pensando en la mamera que me da ir en bus los domingos… aversión tonta, pero cierta.

Llamo a mi madre para comentarle ochenta cosas un rato después y claro, se me enciende el bombillo, si ella va a ir, pues me colincho y nos vamos juntas, lo propongo y acepta, me baño, me visto y salgo a buscarle los regalos a los niños de la prima.

Llega el domingo y hablamos de mañana, me dice mi madre que viene a las tantas y recogemos a su hermana que cumpleaños y flores y besos, me pide que acuerde con la tia y le informe, eso hago.

A la hora señalada para estar esperando en la 5ta y como es costumbre, mi madre no ha salido de casa y llama a informarme que ya viene.

A dicho que pasa por mi casa y luego por la de la tia, pero en última hora decide lo contrario y me llama celulíticamente a informarlo y me sale con que vaya yo a algún lado distinto de casa a que me recoja, le digo que a donde y me pregunta que si la 7ma está en funcionamiento, le digo que no lo sé, que no estoy allí; a lo que responde alebrestada que soy una grosera y que espera que esté esperándola en la calle cuando pase por mi.

Así no quiero, pienso, entonces decido que a pesar mío me voy en bus, pero claro tengo que avisarle y aunque le marco varias veces no me responde las llamadas, salgo con intención de entregarles los regalos e irme en bus.

Espero al menos 5 minutos en la calle, sentada en el murito de frente al super, como es costumbre y llega ella con sus afanes y sus malas caras, me termino de amargar y mientras trata de cambiar de conductora a pasajera, le digo que no hace falta, que yo, ya no voy.

Empiezo a caminar hacia la 7ma, pero como no quiero saber si funciona o no en día de corrida me decido por desistir de la fiesta, me había puesto vestido largo y me había planchado el pelo (siiii, compre la plancha, pero auguro resultados inciertos, parezco pata criando pollos en esto de la belleza capilar).

Y bueno, aquí estoy, en casa, después de la llamada de mi madre y de mi socio el marido de mi prima, sigue la controversia con ella , pero bien le expliqué que no quería la escenita carruna que siempre me da ganas de bajarme, entonces, mejor ni me subía… y seguimos bravas.

Ella considera que soy yo la grosera y atrevida mala hija, pero bueno, esa es la vida, una zona de tensión llena de malos entendidos.

17 de enero de 2009

El mail del EXITO

he visto esta misma historia con dos clientes diferentes, lo escencial es lo mismo, y al leerlo he decidido no volver a aportar en ese tipo de engañifas... y es una lástima, porque los y las perjudicadas, supongo que serán los y las que trabajan en las organizaciones a las cuales benefician estos aportes... pero de verdad, que descarados, cuanto diero no les deja una legalmente como para que ademas salgan con estas triquiñuelas...

> *Ayer en un SUPERMERCADO, EXITO para ser exactos, mi padre accedió al
> redondeo de su cuenta en favor de una donación para la fundación "Restaurar"
> (nombre ficcticio para no perjuddicarles), según dijo la cajera, una
> práctica muy común en estos días en caso todos los centros comerciales del
> país y que se hace con montos generalmente insignificantes. El ticket de
> compra aparecía un 'redondeo 50 pesos'. Esto despertó mi 'instinto legal':
> en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: *'*Donación a
> Restaurar**. Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si
> ellos (es decir 'EXITO') manejaban este monto como una donación, a lo cual
> me respondió que sí. *
>
> **
>
> *Pues bien, debemos saber que todas y cada una de la donaciones son
> deducibles de impuestos para el contribuyente, siempre y cuando se expida
> el pertinente comprobante fiscal. Basado en lo anterior, le pedí a la cajera
> que me diera mi comprobante de donación: claramente la respuesta fue una
> negativa ya que, argumentó, ellos sólo lo manejan como redondeo. Pedí
> entonces hablar con el gerente ya que evidentemente, bajo mi razonamiento,
> había una clara evasión fiscal escondida tras un redondeo. Llego el gerente
> y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Restaurar
> por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que, ese era el concepto
> y quería deducirlas de **MIS** impuestos (evidentemente le dije que traía
> conmigo mis tickets de compra, falso pero buenoooo, esa era la onda ) el
> gerente me negó mi comprobante (que ojo! es mi derecho), y trató de
> explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir
> juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Restaurar. Terminé
> pidiéndole que me regresara mis 50 pesos porque no iba a participar en una
> defraudación fiscal y accedió. *
>
> *Porqué fraude??? Explico, es simple. Ellos recaudan una cantidad
> específica de dinero a lo largo del mes, calculemos que de cada compra
> recaudan 50 pesos, es claro que en un mes recaudan una muy alta cantidad de
> pesos. Esa cantidad es recolectada, en este caso por EXITO y entregada a
> RESTAURAR.** *
>
> *Ahora bien, ojo, que ese dinero, que es de un montón de ciudadanos y fruto
> de la cooperación de los mismos, no es entregado en nombre de todos y cada
> uno de los contribuyentes REALES, sino en nombre de 'EXITO', por lo que el
> recibo de donación es a nombre de 'EXITO. ¿Más claro?? Lo que tú donaste se
> lo adjudica otra persona (en este caso 'EXITO'), y ella lo deduce de
> **SUS**impuestos, es decir que hace uso de
> **TU** dinero para ahorrarse **SUS** impuestos y en tal sentido, no sólo te
> defrauda a ti, sino que también defrauda al fisco, pues paga con
> **TU**dinero impuestos que él debería de pagar con
> **SU** dinero. Así que la próxima vez que te pidan el redondeo, piénsalo
> mejor, no te digo que no lo dones, pero si lo quieres donar, lo mejor es
> hacerlo directamente ante las instituciones y no ante una empresa
> 'intermediaria' .O sera que los administradores de estas instituciones
> comparten una parte de este beneficio?*
> *Si calculamos que en un día, por una caja pasan 30 clientes por hora, y
> si a eso lo multiplicamos por 25 cajas, durante las 14 horas en que está
> abierto 'EXITO, con un supuesto de 50 pesos de redondeo por cada compra,
> nos da un total de $ 525.000.. por tienda. Existen 4 tiendas de EXITO,
> solo en Barranquilla, lo que da como resultado que se metieron $2.100.000
> pesos al dia. ¡¡Es un robo hormiga!! ...Multiplicando esa cifra por 365 días
> del año, nos da como total la nada despreciable suma de $766.500.000 que es
> la forma en que se deduce, sin contar con las demás almacenes de Exito en
> otras ciudades de Colombia. Y nada más fijate la gran cantidad de $$$ que
> no pagan.... de impuestos. Que forma de robar, no tienen vergüenza! y
> nosotros meta pague y pague impuestos, mientras que ellos los evaden, franca
> y descaradamente. Y ¿adónde va tanto dinero?, ¿acaso pecan de honestidad y
> entregan todo el dinero? ¿ya te lo estás preguntando? Y por si fuera
> poco,TE LO METEN EN LA CABEZA POR LA TELE. En lo que a mí respecta, ya no
> pienso colaborar con ese fraude.Y para finalizar hay que decir que a esto lo
> hacen también* TODOS LOS ALMACENES DE COLOMBIA
> *Y TÚ... ¿QUÉ PIENSAS AHORA DEL REDONDEO? ¿SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?
> *
> *ASÍ LAS MULTINACIONALES GANAN FORTUNAS Y NOS EMPOBRECEN, COMO INDIVIDUOS Y
> COMO PAÍS.
> Atte. Un ciudadano de buena fé ... *
>
> *MANDA ESTE MAIL, A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO,
> PIENSA Y PREOCÚPATE POR TODOS NOSOTROS*
>
> Luis Alberto Bolívar Blanco

11 de enero de 2009

Tengo la costumbre de levantarme temprano

A los 12 vivía en éste mismo apartamento, en ese entonces me levantaba faltando un cuarto de hora para las 6 de la mañana y hacía todo en menos de 30 minutos, para alcanzar a llegar a las 6:15 a la 7ma con paradero, donde me recogía el bus escolar.

Claro, tengo alborotado el tema del transporte escolar, pero aquí hablaré de ello luego, así que sigo con lo de las mañanas.

Son las 6 am del domingo, veo la montaña y escucho los autos en la avenida, mi compa de apto está en Cali y yo me pregunto porque suceden las cosas como suceden; siempre me ha sido simple pensar que Dios toma las decisiones por una, por eso no siempre pasa lo que una quisiera.

Toco madera, resulta que soy creyente, creo que haré las cosas honestamente en éste mundo y lo mejor que pueda, vengan como vengan y ya, ser la mejor persona que puedas ser, eso es todo.

Me entra un sueñito repentino y dejo salir a sat que ya se despereza a mi lado… se oyen pajaritos.

Buen día para ti también.

;)

7 de enero de 2009

Año nuevo… vida nueva?

Puede ser… hoy 6 de enero veo la vida desde el nuevo año por primera vez en estos dias me siento a escribirlo y me anima la espectativa del futuro próximo, el 31 le hice aseo al closet y saqué varias cosas al shut basurero, también fui al peluquero con los inmediatos resultados exhibidos tan felizmente en el post anterior (no tan felizmente en este momento cuando mi pelo sin plancha no se acomoda para ningún lado), sin embargo, y después de la catarsis cosmética, no me puse cucos amarillos, ni me llené los bolsillos de lentejas como lo he hecho durante varios años, este año sin familia, no tuve espíritus ni navideño, ni aguerero.

Ahora me rio, mientras Fonseca canta cosas nuevas en la mas reciente configuración de petronila, han pasado los años y me doy cuenta de lo mucho que he prometido y de lo poco que he cumplido, la vida, siempre lo digo, va dando sus vueltas mientras yo me asomo por la ventana y saco a sat al parque de la independencia.

Me encuentro en el limbo comunicativo, espectante de noticias y llena de ellas, como el super video de rumba segura que quedó tan bien grabado y tan bonito, el mas grande de mi carrera hasta hoy… claro, falta la editada ( a la que por cierto, le quito tiempo por escribir esto).

Pero bueno, me sonrío, por el encuentro de hoy con el amigo de la retina, 2,8 segundos para que se te grabe la idea, 20 segundo, 27, tiempos del cerebro que hay que tener en cuenta.

Miro atardecer en Bogotá y sonrío, sigo siendo un día feliz.

31 de diciembre de 2008

Un feliz año pa ti

Antes

y después

Año nuevo, look nuevo...

Un saludo muy amoroso para todas las personas que pasan por aqui...

y valga la cuña, sta noche deseandoles feliz fin de año desde www.radiodiversia.com

24 de diciembre de 2008

Navidad

Son las 9:30 am del 24 de diciembre y ya en la nevera se encuentran los víveres que alimentarán mi cena navideña en la radio… cuantos días diferentes para celebrar la misma tradición cristiana, el año pasado lo pasamos familiares en casa, con la sobri, la mamá y la hermana, regia navidad esa, con múltiples regalos, faltó chu, pero no sus regalos…
Hoy veo en MTV como le echulan la máquina a una saltadora de Inglaterra y pienso por supuesto en lo que me tiene haciendo chulito hace meses… que sea mi christmas present… bueno, más mi regalo de reyes.
El parce anda con su costilla en la tierra de las hormigas y mi madre visita al flaco en la tierra del flaco, mi hermana no estará en estas tierras por estar en las gélidas del norte con su combo vikingo y bueno, yo me voy con mi nuevo combo de radialistas a dar la feliz navidad jo jo jo por la honda de la radio.
Entonces si están conectadas y conectados les convido a que nos escuchen… la pensamos pasar bombi.
www.radiodiversia.com hasta las 2 am, hora de Colombia.

19 de diciembre de 2008

No más violencia sexual contra las mujeres

Hace días escuché el rumor de que a una de las jóvenes mujeres del supermercado del primer piso del edificio donde vivo, fue violada en el puente de la 26 con 5ta, muy cerca de mi casa; el tema me pareció nefasto pero no hice nada al respecto, no sabía cómo o que hacer, lo cual me pareció nefasto, además porque a los pocos días vino la mujer de la oficina a decirme que por oídas callejeras de su parte, se había enterado de al menos dos violaciones mas, que involucraban a mujeres estudiantes de la universidad en la circunvalar, me sobrecogió el rumor de solo pensarlo, sentirme impotente ante un monstruo urbano de puente vehicular.

Dejé así, como suele suceder en estos casos, hasta la noche del 16 de diciembre, cuando estando en mis maricadas empecé a escuchar un rumor que se convirtió en arenga: NO MAS VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES, NO MAS VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES.

Pues bien, algunas y algunos de mis vecinos y vecinas fueron con velas, a parar el tráfico y quejarse de lo sucedido, yo por supuesto al escucharlos salí enardecida, algo haremos, aunque me haya enfadado un poco la manera de actuar de algunas personas, pero claro, cada cual con sus ideas…

Cambiado de tema, pero por los lados femeninos, mi prima tuvo un embarazo ectópico y la operaron, perdió al bebé pero ya todo está en orden, me persigno aunque no profese, se salvó la prima.

Hago tareas varias de fin de año y tengo todos los dedos (hasta los de los pies en chulito) para que el plan salga al peluche… detalles cuando regresemos.

Aunque llovizna en la ciudad, me llevo mi chaqueta favorita y a mi única perra al parque de la independencia… antes de MUNDOLES www.radiodiversia.com

Las dejo con éste video…



ps: y no hubo programa por el traslado de la emisora a su nueva sede.

18 de diciembre de 2008

Un cuentito navideño

CUENTO DE NAVIDAD
José era carpintero, judío y gay. Haciendo uso de sus conocimientos, se había fabricado un gran armario en Belén, en el que vivía con su amiga María, al abrigo de la persecución homófoba que había desatado el imperio romano contra los homosexuales y los judíos de Jerusalén. María no había conocido varón, era lesbiana, y había decidido tener un hijo por inseminación artificial con el esperma de su mejor amigo, José. Ahora se encontraba a punto de dar a luz en el armario de Belén. La noticia corrió por el ambiente y llegó hasta los rincones más alejados de Oriente.
En el Kurdistán vivía el antiguo rey Melchor, que había sido destronado por los turcos cuando invadieron el país. Melchor tenía 50 años, llevaba una larga barba blanca que cubría un torso ancho lleno de vello que hacía las delicias de los pastorcillos kurdos. Había conocido a José en el cuarto oscuro de un bar de Ereván, la capital de Armenia, y sabía que él y su amiga María esperaban un niño, así que decidió ir a verles para celebrar con ellos el alumbramiento. Se montó en su camello con algunos regalos -una chupa de cuero para María, una botella de popper de Kazajstán para José y la última edición en pergamino del Planeta Marica- y se encaminó hacia Belén. Al llegar a un oasis en el desierto de Palestina Melchor hizo una parada para ir a mear junto a una palmera, y en ese momento se encontró con un hombre de hermosos bigotes, ya entrado en años, que estaba meando a su lado y que le miraba insistentemente. Melchor le invitó a pasar la noche con él en su tienda. Durante la cena el hombre le explicó que se llamaba Gaspar, era palestino y había sido rey. Casualmente también conocía a José y la noticia del parto, y en ese momento se encaminaba a Belén para conocer al niño y darles algunos presentes: opio iraní de la mejor calidad para ella y telas de Palestina para él. Melchor y Gaspar pasaron una apasionada noche de amor en el oasis, y decidieron ir juntos a Belén.
A los pocos días Melchor y Gaspar llegaron a Jerusalén, y decidieron ir a una sauna a descansar. En esos días de invierno la sauna era muy visitada, pues era un lugar cálido y tranquilo donde charlar y disfrutar. Melchor y Gaspar repararon inmediatamente en un hombre grande, de piel muy oscura y barriga peluda, que les fascinó de inmediato. Se acercaron a él con ánimo de conocerle, y les dijo que se llamaba Baltasar, era uzbeko, rey de una tribu del norte de Afganistán, y había huido de la represión que habían desatado allí la secta de los tulipanes contra las mujeres y los gays. Decidió dirigirse a Belén a ver a su amiga María, de la que sabía que estaba encinta, y le llevaba como regalo tres caballos árabes y un disfraz de drag-king. Entre los tres cundió un gran regocijo al descubrir la casualidad de conocer a José y María, y lo celebraron pasando la noche juntos.
Eran aquellos los días del rey Heterodes, quien gobernaba toda Judea con una gran homofobia. Un espía del rey había oído la conversación sobre María en la sauna, y se lo comunicó a Heterodes. Éste no podía soportar la idea de que una mujer lesbiana tuviera un hijo, así que decidió urdir un plan para matarle. Hizo llamar en secreto a Melchor, Gaspar y Baltasar y les interrogó sobre el nacimiento del niño, con la excusa de que quería ir él también a adorarle. Así que les pidió que una vez que le hubieran visto, volvieran para decirle el lugar de su nacimiento. Los Reyes Magos conocían la fama de Heterodes y, desconfiando de sus intenciones, partieron hacia Belén sobre sus camellos sin decirle su destino.
La noche siguiente hicieron un alto para dormir en la montaña y vieron en el cielo una luz muy brillante que se acercaba hacia ellos. Era un gran trineo tirado por renos alados, y guiado por un hombre grueso, con hermosos cabellos y barbas del color de los osos polares, vestido de terciopelo de color rojo. El hombre descendió desde el cielo hasta donde estaban los tres reyes y les miró, admirando la belleza de sus cuerpos y de sus rostros. Se llamaba Santa Claus, o Papá Noel, y pertenecía a una ONG finlandesa de gays y lesbianas. Los reyes se fijaron de inmediato en el paquete de Papá Noel, y le preguntaron sobre su contenido. Él les contestó que había oído la buena nueva del nacimiento del hijo de María, a la que conocía, y que en el paquete llevaba las obras completas de Tom de Finlandia y de Monique Wittig como regalo. Los Reyes Magos encendieron una hoguera e invitaron a Santa Claus a quedarse con ellos a cenar. Éste aceptó, y, tras la cena, les invitó a degustar distintos licores lapones que llevaba en su trineo. Los vapores etílicos calentaron sus cuerpos y les animaron al baile y al canto, y finalmente al amor.

Al día siguiente Papá Noel y los tres reyes se encaminaron a Belén. En el camino vieron a un grupo de cuatro pastorcillas que iban en su misma dirección, y que resultaron ser amigas de María. Iban también a verla por el nacimiento de su hijo, y le llevaban un carro como presente, dado que, según comentaron las pastoras, a María le gustaba mucho conducir todo tipo de vehículos. Ya al anochecer divisaron en el fondo de un valle la silueta de un gran armario, en el que estaban José, María y el niño, al que llamaron Emmanuelle, en homenaje a una famosa actriz de teatro asiria. María estaba apostada en la puerta del armario, de pie, con su cayado en la mano derecha, vestida con pantalones de piel y una pelliza de borrego; José, que cubría su cuerpo con una túnica de color verde oliva, estaba sentado dentro y llevaba en sus brazos a Emmanuelle, al que cantaba canciones de cuna con su voz grave y dulce, mientras el niño jugaba enredando sus pequeños dedos en las barbas negras del carpintero.

Cuando María vio llegar a tantos amigos juntos, tiró el bastón al aire y fue a su encuentro riendo. Los reyes magos fueron a buscar a José y le animaron a salir del armario. Éste, sorprendido por la visita, dio un grito de alegría y salió al aire libre con el niño para abrazar a sus viejos amigos. María propuso hacer una fiesta y disfrutar de los regalos. Pasaron la noche comiendo y bebiendo, Papá Noel recitó las viejas sagas islandesas con la voz adormecida por el opio, Baltasar bailó en honor de todos danzas de su tierra, rodeando al grupo con un círculo hecho con las telas de Gaspar, María cantaba poemas de Safo subida en uno de los caballos, mientras las pastoras, desde el carro, tocaban instrumentos de cuerda y percusión al ritmo de sus versos. Melchor y José mezclaban todo tipo de bebidas con abrazos, besos y recuerdos.
Emmanuelle miraba, fascinado, las altas llamaradas de fuego que se elevaban desde el armario hasta la luna.

************
Javier Sáez

11 de diciembre de 2008

Lo que mandan al correo

Para aquellos que no la conocen, la Dra. Laura Schlessinger es una
agresiva consultora radial que da consejos personales a quienes llaman a su
programa en Estados Unidos.

Recientemente dijo que, como judía ortodoxa, consideraba que la
homosexualidad era una abominación de acuerdo con Levítico 18:22 y que
por lo tanto no podía ser aceptada bajo ninguna circunstancia.

Lo que sigue es una carta abierta a la Dra. Laura escrita por un
residente en Estados Unidos y colgada en Internet. Resulta graciosa e
informativa:

(Esta es la traducción)

Carta abierta a la Dra. Laura Schlessinger

Querida Dra. Laura:
Gracias por todo lo que usted hace para educar a la gente sobre la Ley
de Dios. He aprendido mucho de su programa, y trato de compartir ese
saber con tantas personas como puedo. Cuando alguien trata de defender
el estilo de vida homosexual, por ejemplo, sencillamente les recuerdo
que Levítico 18:22 afirma con toda claridad que es una abominación.
Fin del debate.

Sin embargo, necesito algunos consejos sobre otras leyes específicas
de las santas escrituras, y sobre cómo seguirlas.

1.Cuando quemo un toro en el altar como sacrificio, como recomienda
Levítico 1:9, tengo problemas con mis vecinos. Dicen que no les agrada
el olor. ¿Debo fustigarlos?

2.Quisiera vender a mi hija como esclava, según permite Éxodo 21:7.
En estos momentos, ¿cuál sería un precio justo para pedir por ella?

3.Sé que no debo tener contacto alguno con una mujer mientras ella
está en su periodo contaminante menstrual (Lev.15:19-24) . El problema
es, ¿cómo saberlo? He tratado de preguntárselo, pero la mayoría de las
mujeres se ofenden.

4.Lev. 25:44 afirma que puedo poseer esclavos, tanto hombres como
mujeres, siempre que los haya comprado de países vecinos. Un vecino me
dice que esto solo se aplica a los mexicanos, pero no a los
canadienses.
¿Por qué no puedo ser dueño de canadienses?

5. Tengo un vecino que insiste en trabajar el Sábado. Éxodo 35:2
afirma con claridad que debe ser ajusticiado. ¿Es mi obligación moral
matarlo yo mismo?

6.Un amigo mío dice que aunque comer mariscos es una abominación
(Lev. 11:10), es una abominación menos grave que la homosexualidad. Yo
no estoy de acuerdo. ¿Puede resolver nuestro desacuerdo?

7.Lev. 21:20 afirma que no puedo aproximarme al altar del señor si
tengo un defecto en la vista. Debo admitir que uso gafas. ¿Tengo que
tener visión 20/20, o hay margen de tolerancia aquí?

8. La mayoría de mis amigos varones se cortan el pelo, incluyendo el
que crece sobre sus sienes, aunque está expresamente prohibido en Lev.
19:27. ¿Cómo deben morir?

9.Sé por Lev. 11:6-8 que tocar la piel de un cerdo muerto me
contamina. ¿Puedo jugar fútbol americano si uso guantes?

10. Mi tío tiene una finca. Él viola Lev. 19:19 al sembrar dos
cultivos diferentes en el mismo campo, como lo hace su esposa al usar
ropas hechas de dos hilos diferentes (algodón y poliéster). También
tiende a proferir muchas blasfemias. ¿Es realmente necesario reunir a
todo el pueblo para apedrearlos? (Lev.24:10-16) . ¿No podríamos
simplemente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se
hace con las personas que duermen con sus parientes políticos
(Lev.20:14)

Sé que usted ha estudiado estas cosas extensamente, de modo que tengo
confianza en que puede ayudarme.
Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e
invariable.
Su devoto discípulo y fanático adorador,
Jerry

7 de diciembre de 2008

7 de Diciembre

Hoy hace 7 años conocí a Chu, contamos nuestro aniversario desde ese día; la he llamado muchas veces en esta mañana, desde el despertar a las 7:30, pero no he obtenido respuesta de su parte… supongo que cosas importantes le ocurren, espero todas ellas buenas y si malas, que se resuelvan en bien.
Pienso en los cambios que nos ha deparado el destino en éstos 7 años, y veo en mi cabeza como si fuera ayer, la mañana siguiente al 7 de diciembre de 2001, cuando la llevaba a su casa en el carro de mi madre para que se cambiara de ropa y me acompañara a la feria a escoger vajilla para mi nuevo negocio.
Eran los primeros tiempos de Étnica, cuando de vender sándwiches a domicilio había empezado a venderlos en un local de la Macarena, tiempos de cocinar y de conversar por horas con mi socio amimascoteño.
Ella venía a visitarme y me ayudaba en las noches de trabajos largos y en las rumbitas varias que hicimos en el pequeño café espirituoso… (voy a buscar el video de la película que quería hacer con mi vhsc… medio autobiográfica, con mi prima la del colegio de protagonista…) que es la única imagen que conservo de ese lugar en mi vida.
Tiempos de viajes cortos luego de eso, yo por aquí, medio loca y ella cuidándome y llevándome al doc, venía y se iba y peleábamos por maricadas y nos contentábamos fácil y preparaba sus motes y nuestros jugos de naranja de por la mañana.
Después vino el tiempo en que éramos novias de lejos, por 3 meses, cuando iba a Santa Marta para hacerle el PEI al colegio de su hermana … (entran Armando Manzanero y Alejandro Saenz con Adoro… que bolero, una canción para chu que suena perfecta cuando la cuento en post).
Yo la esperaba divagando y ella me contentaba por teléfono mientras tanto, sigue siendo nuestra vida en conjunto un limbo de apuesta futureña y me lleno de felices recuerdos, construyendo presente para pensar en el futuro, juntas.
Si no sucede, espero amarla siempre por como ha sido quererla hasta hoy desde hace 7 años.

29 de noviembre de 2008

transmitiendo en directo con radiodiversia



debido al dia que conmemora la lucha contra el sida transmitimos desde el parque de lourdes... en vivo por primera vez en la emisora, y fue muy chevere... o lo está siendo, asi que, si estás en bogotá y lees ésto hoy sábado antes de las 7, puedes venir a acompañarnos

25 de noviembre de 2008

Dia de la no violencia contra las mujeres...

La Secretaría de Planeación de Bogotá reveló que este año se han presentado 1.639 violaciones a mujeres niñas y jóvenes de la capital. La mayoría de estos casos (768) sucedieron en espacios privados. “Estos sucesos muestran una realidad latente, no sólo en la ciudad, sino en el país, por ello nuestro llamado es a reflexionar y no permitir que se sigan presentando”, dijo el secretario de Planeación, Óscar Alberto Molina García.

Según el informe Forensis 2007 de Medicina Legal, el año pasado se presentaron 4.324 casos entre mujeres y hombres. En toda Colombia la cifra fue de 20.273 violaciones, de las cuales, las víctimas de 16.993 fueron mujeres y 3.280 hombres. Igual que en la capital, la mayoría de los episodios ocurrieron en viviendas.

Hoy Bogotá celebra el día de la no violencia contra las mujeres, con el que se busca concientizar a la ciudadanía de la importancia de respetar los derechos de este sector de la población. Con este fin, el Distrito realiza hoy, a partir de las ocho de la mañana, en el Centro Social de Agentes (Diagonal 44 N° 68B-30), un conversatorio con mujeres de Argentina, Chile, Brasil y Colombia en el cual se analizarán los modelos de ciudad y sus condiciones para garantizar la seguridad de las mujeres en el espacio público.

Por otra parte, el concejal Carlos Alberto Baena recordó que la violencia contra las mujeres se da de diferentes formas e hizo un llamado al Gobierno sobre las agresiones que afrontan las mujeres víctimas del desplazamiento forzoso. Según el Sistema de Información de Población Desplazada, a julio de 2008, en el país hay 1’269.278 mujeres en esta condición. De este total, el 21,52%, es decir, 273.216, corresponde a mujeres cabeza de familia.

Como complemento a la celebración, en la ciudad se hacen cerca de 200 actividades culturales bajo el lema “Ni en la casa ni en la calle, nada justifica la violencia contra las mujeres”, que tienen como propósito visibilizar este problema en el interior de la familia, el delito sexual, el homicidio, así como las agresiones en el marco del conflicto armado, étnico y sexual, entre otros. Si quiere conocer la programación completa visite: www.dapd.gov.co.
aparecido en www.elespectador.com

23 de noviembre de 2008

Mañana de Domingo y bb de mi primo



A pesar de haber sido invitada a múltiples fiestas y una rumbeada, anoche decidí quedarme en casa, la sensación de haber estado sin compa durante una semana ha sido fantástica y no quise desaprovechar la última noche.
Me metí a la cama con un libro que me durmió a los 5 minutos, por lo que amanecí muy temprano, el nuevo color de las paredes definitivamente me deja descansar como se debe, no ando pensando en maricadas.
Me desperté antes de las 7 am y extrañe profundamente a chu, su cucharita de por la mañana y su carita dormida… como quiero a esa mujer, su genio de mil demonios y su ángel de quererme tanto y que le haya preparado el último almuerzo al progenitor.
Lo que me lleva al siguiente punto de éste post, mi primo el favorito y su novia la chica rizada, son una gran pareja, llevan juntos creo que al menos dos años y al verlos juntos siente una que son el uno para la otra.
Pues bien, la foto de éste escrito es su hijo o hija de 12 semanas… me siento feliz de recibir a un nuevo miembro o miembra de la familia… somos un montón.
Sigue pasando el domingo por mis sentidos, pajaritos cantarines, carros pasando por la 5ta, sat tomando el sol en el sofá de la sala, mientras yo me siento somnolienta de nuevo a las 8:19, así que chao, me voy de motoso de domingo, abrazando la almohada.

20 de noviembre de 2008

El meme de cindy

01. Nombre completo:
Ilichtna Angelovna Manga Otálora
02. ¿Por qué te pusieron ese nombre?
Porque Lenin se llamaba Ilich y mi papá Ángel
03. ¿Le pides deseos a las estrellas?
si
04. ¿La última vez que lloraste?
Hoy, pintando.
05. ¿Pan con qué?
Queso crema.
06. ¿Te gustan los animales?
Me encantan
07. ¿Cuántos hijos tienes?
Ninguno
08. ¿Colaboras con alguna ONG?
Con varias
09. ¿Si fueras otra persona serías tu amigo?
Totalmente.
10. ¿Tienes un diario de vida?
Si, a veces me lo encuentro por allí y escribo que sucede.
11. ¿Eres sarcástico?
No suelo serlo
12. ¿Harías puenting?
Off course…
13. ¿Cuál es tu cereal preferido?
Choco crispis
14. ¿Te desabrochas los zapatos antes de sacarlos?
Raras veces.
15. ¿Crees que eres fuerte?
Si, supongo que si
16. ¿Tu helado preferido?
De vainilla con chocolate y arequipe
17. ¿Qué número calzas?
39 40
18. ¿Grupo de música preferido?
En estos tiempos me gusta reik.
19. ¿Qué es lo que menos te gusta de ti?
Ser tan dependiente
20. ¿A quién extrañas mucho?
A chu.
21. ¿Cuál ha sido la última película que has visto?
Una iraní… creo yo, pero no recuerdo el nombre.
22. ¿Qué color de pantalones y zapatos tienes puesto?
Pantalones verdes y zapatos cafés.
23. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste el amor?
Chu, hace cuanto?
24. ¿Qué estás escuchando en este momento?
A mi compañera de Mundoles dando una noticia.
25. ¿La última persona con quien hablaste por teléfono?
Mi mamá
26. ¿Tu bebida favorita?
Ginger en las rocas ( y suena medio porno)
27. ¿Deporte favorito para ver por TV?
Billar pool
28. ¿Comida favorita?
Las papas fritas
29. ¿Final triste o final feliz?
Feliz siempre
30. ¿Tienes mascotas?
Sip
31. ¿Día favorito del año?
7 de diciembre
32. ¿Besos o abrazos?
Besos y abrazos por montón.
33. ¿Eres una persona alegre?
Bastante
34. ¿Has viajado mucho?
Por muchos lugares del mundo
35. Una fantasía sexual.
Muchas
36. ¿Cuál es la última comida que preparaste?
Pasta
37. ¿Color favorito?
Azul
38. ¿Qué viste anoche en la tele?
Tila Tequila.
39. Algo que te haga perder los papeles.
Que se metan con mi comida
40. ¿Dónde es lo más lejos que has estado de tu casa?
No se que es mas lejos, India o Egipto?
41. Algo que te daría morbo hacer.
Hacerle el amor a mi mujer en un lugar público.
42. ¿Eres abiert@ a opciones sexuales como el sexo oral?
A verrrr
43. Postre favorito.
Arequipe
44. Un sitio para desaparecer.
El Tibet
45. ¿A qué animal le tienes más miedo?
A las serpientes
46. No te gustaría morir sin probar
Opino que es mejor morir en el pecado que nunca haber probado
47. ¿Alguna vez te pillaron haciendo el amor?
sip
48. Tu nivel de paciencia de 0 a 10 es:
6
49. ¿Qué libro estas leyendo?
Varios… el jugador de dostoievski
50. ¿Alguna vez tomaste drogas?
Muchas

Las invito para que lo hagan, si quieren pues ...

18 de noviembre de 2008

La era blanca

Ayer hacia las 2 pm posé el primer brochazo de blanco sobre la pared, se me revolvieron en el estómago mil mariposas, hoy muy a las 8:30 am del martes y después de dos capas de blanco aún hay vestigios de algunas partes… pienso que lo voy a dejar así un tiempo, es en partes otra obra… Me falta el techo, pero igual que cuando pinté al principio es más complejo mover la brocha en esa posición, De todos modos guardo la esperanza de tener las dos capas terminadas para el miércoles día de la venida de la dicha del hogar.

La fiesta estuvo bien, vinieron más o menos 20 personas, a las 8 larguitas de fueron los últimos. Los fijos no vinieron, querrá decir eso cosas? Hora de irme a buscar el certificado de cámara de comercio y de visitar el posible futuro consultorio de mi mamá.

Life is good… sonrío.

10 de noviembre de 2008

Mi primer desmayo

Por cierto de los tiempos que he venido recordando en estos días por la pregunta en el video de la amiga …y tu que hacías en 1985?
Bueno, pues yo estaba en el Pacelli, con mis compañeritas de curso, formadas en el patio de banderas del colegio recibiendo la noticia de la toma del palacio de justicia, algo de la historia que para mi es vivido y para mi amiga son solo imágenes de TV.
Pues bien, en medio de la formación la niña que estaba frente a mi se desmayó, ocurrió de repente y sin previo aviso, en medio de la oración (de rigor en el colegio católico, apostólico, romano y confesional).
Yo deseé ese día saber que se sentía eso, pero hasta hoy, nunca había ocurrido, pasó en el banco de Bogotá del Centro Internacional, cuando iba de tercera en una fila que había sido larga, supe que se me venía encima cuando empecé a sentirme mareada, inestable, un poco como si estuviera desprendiéndose el alma del cuerpo, como cuando una se sienta a meditar, a veces…
La cosa es que se te va la luz y caes al piso… no siento dolor alguno, pese a que me fui de lado contra el postecito de división típico de banco, creo que me desmayé despacio, pero todo a mi alrededor ocurría muy rápido… terminé sentada en el piso del banco haciendo simran.

Pensé que iba a ser capaz de irme sola a casa, pero decidí llamar a mi tia quien vino a auxiliarme de inmediato, que sustico.
Dice la doctora lechuza que es azúcar o tensión alta… vuelven las quejas de salud al post.

LA FIESTA DE LA PARED

9 de noviembre de 2008

Ar'tículo de semana

¿Cuál revolución?

Su primer contacto con el jefe guerrillero ocurrió a comienzo de 2007, cuando debió mediar por la vida de uno de sus ocho hermanos a quien señalaron de ayudar a los paras. Su pesadilla no volvió a asomarse hasta el 3 de octubre de ese mismo año. Ese día cumplió 18 años. Le organizaron una fiesta, hubo sancocho de gallina, torta y mucho charuco, una bebida embriagante propia de la zona. Sara vistió con orgullo el jean azul y la blusa que su mamá le regaló. Recuerda que estaba feliz, su meta era ser normalista y dedicar su vida a la enseñanza de los niños de su vereda.

A la media noche acabó la fiesta. Todo era silencio y algunos estaban dormidos, pero Sara, como siempre, aseaba la casa, esa era su obligación. Su mamá y sus hermanos mayores se dedicaban a cultivar y vender las frutas que cosechaban.

Entre la maraña del monte apareció la silueta del terror. Una docena de hombres armados llegaron a la finca buscando a Sara. Tumbaron todo, golpearon a su mamá y redujeron a sus hermanos. La adolescente estaba horrorizada. La sacaron a empujones, amarraron sus manos con guasca, una especie de cabuya, y la hicieron caminar durante tres horas por la selva. Con ella iban otras dos mujeres a las que identificó como María y Olga, dos afrocolombianas que vivían en la vereda. Nunca pudo hablar con ellas, sólo recuerda que horas después las vio con tiros de gracia en la cabeza. Luego se enteró de que fueron violadas y asesinadas porque las acusaban de tener novios paracos.

Cuando llegó al campamento lo primero que vio fue a un hombre flaco y barbado: era 'Rincón'. Él la gritó: "Usted se lo buscó" y ella lo escupió en la cara. De un manotazo el guerrillero rasgó la blusa que le regaló su mamá y la desnudó por completo, luego la violó. Horas más tarde, 'Rincón' le habló al oído. "Me pidió que fuera su mujer y que me quedara con ellos en el monte", además le ofreció las jugosas ganancias que recibe del negocio de la coca. Sara respondió indignada "Prefiero estar muerta". Casi lo logra. 'Rincón' dio la orden de amarrarla desnuda a un árbol donde los guerrilleros la pateaban y golpeaban con sus fusiles y la violaban. Esos vejámenes se repitieron durante ocho noches continuas.

Ella no sabe con certeza cuántos hombres la ultrajaron. "Me sorprendió que las guerrilleras me gritaban que eso no era nada", recuerda. Sólo una de las subversivas se apiadó y le propuso escaparse, pero Sara no aceptó porque sabía que aunque lo lograra, su familia pagaría el precio. Al octavo día su mamá convenció a 'Rincón' de liberarla y en canoa la llevó a casa. En la madrugada huyó hacia otro pueblo, allí se escondió por varios meses, hasta el pasado 25 de agosto, cuando llegó a Cali y se puso en manos de la Defensoría del Pueblo del Valle, allí tramitaron su protección y la de su familia. Cuando 'Rincón' supo que se había ido de la finca, amenazó a su hermanita Ana, la virreina. También le toco huir. Hoy las dos viven en un barrio de invasión en Bogotá y no pasa un día en el que Sara no recuerde los ocho días de horror que vivió por cuenta de las Farc.

*Nombre cambiado por seguridad


Este artículo apareció en Semana, me fue enviado por alguien a quien quiero mucho, y gracias a el tengo el gusto de decirle a mi amada que si, que tambien se e gente como ella que ha sufrido cosas terribles a causa de las guerrillas y que mi problema en la vida no es con paras o guerrillos...

lo mio es en contra de todas las violencias, vengan de donde vengan.

6 de noviembre de 2008

Las series y Obama

El Martes tuve el gusto de ver tele de la noche, normalmente ese día trabajo tarde o tengo reunión editorial, pero como la lluvia me impidiera lo último, me fui a donde el parce a ver la tele y conversar con su novio el alto… empezamos por Damages, una serie con Glenn Close haciendo de abogada en sus 50 que el me dejó al día.
Luego llegando a casa, weed que quienes entienden sabrán por que me gusta y el remate un reality bisexual en primer capítulo A shot of love donde Tila Tequila sale del closet en cámara.
Vaticino que el martes será mi noche tele, con bebida achocolatada de nucita y sanduche de pan francés con tomate… regio!
Obama won… Prop 8 Not.
WHY NOT? Let people live in their own… that is real equality.

3 de noviembre de 2008

Algo escrito por mi heroe de la pluma

Por este blog y por el otro han pasado unos cuentos de sus escritos, Antonio Caballero dice cosas duras, pero las dice con gusto... eso me encanta.


El presidente Uribe dice mentiras con gran frescura. Y al día siguiente las reconoce con igual frescura. Resulta que lo que pasa es que lo han engañado sus subalternos, y todo ha sucedido (como dijo su antecesor el presidente Samper en frase que se hizo célebre por su desfachatez) 'a sus espaldas'. Resulta así que sí, que sí se habían usado ilegalmente emblemas de la Cruz Roja en la Operación Jaque de rescate de secuestrados, cuando, pública y reiteradamente interrogados sobre ese detalle por el Presidente, sus ministros y generales habían respondido una y otra vez que no, como loritos amaestrados. (A propósito de esa operación: nadie ha explicado de dónde salió la filmación hecha por los guerrilleros de las Farc que muestra el despegue en la selva del helicóptero con los rescatados a bordo transmitida hace ocho días por National Geographic. ¿Será que les volvieron a pagar a las Farc por el video, como antes por los rehenes?)

Y resulta también que sí, que el DAS sí espiaba ilegalmente a los dirigentes de la oposición del Polo para probar que tienen relaciones con organizaciones terroristas. Y resulta igualmente que sí, que altos funcionarios del gobierno sí buscaban testimonios contra los magistrados de la Corte entre los narcoparamilitares, y por eso estos entraban a Palacio por el sótano.

Todo resulta que sí, pero sólo al final: cuando se filtran a la prensa unas conversaciones telefónicas o un video, o una confesión ante un fiscal. Pero siempre resulta al final que el Presidente no sabía: él, que lo sabe todo y que está en todas partes. Así que sale entonces, tan frentero, tan fresco, a reconocer con franqueza o con frescura lo que ya ha sido demostrado por las grabaciones o las filmaciones y a tapar la mentira de la víspera con una mentira nueva.

Ahora lo estamos viendo con la marcha de protesta indígena, la 'minga', como llaman los indios del Cauca a sus acciones de beneficio colectivo (el 'convite', traducen los campesinos de otras regiones más hispanizadas: pues se trata de convidar a la gente a un esfuerzo común que es además una fiesta). Después de haber dicho que era 'una infamia' acusar a la Policía de abrir fuego contra la marcha, y de haber conminado a los indígenas a 'pedir perdón' por haber dicho mentiras, el Presidente salió en televisión con todos sus generales y ministros, silenciosos como perritos amaestrados, a reconocer que sí: que la Policía sí había disparado. Pero sin que él lo supiera: a sus espaldas. Y al aire. Y una sola vez. Y con toda la razón. Y sin herir a nadie. Los indígenas muertos, dijo, se habían matado ellos mismos en una acción terrorista.

Me acordé de una frase de su antecesor el presidente Turbay, también célebre por su desfachatez, de cuando las torturas de la Escuela de Caballería: 'Los torturados se autotorturan para desprestigiar al gobierno'.

A continuación, el presidente Uribe aseguró que en este país, 'respetuoso de la diversidad', los únicos latifundistas son los indígenas, que son sólo el 2,2 por ciento de los habitantes y son dueños de un tercio de los 115 millones de hectáreas de campo que hay en Colombia. Tienen los desiertos guajiros, las selvas amazónicas, los páramos del Huila, los nevados, los volcanes, los desfiladeros de la Sierra: ¿de qué se quejan? A los pobres blancos como el Presidente no les han dejado sino las tierras ubérrimas del valle del Sinú (¿queda algún indio zenú?), donde el ciudadano Álvaro Uribe Vélez tiene una finquita de dos mil hectáreas.

Daba un poco de risa, mezclada con la rabia. El genocidio de la Conquista, el sometimiento de la Colonia, el expolio de la República, todo lo que aquí les hemos hecho los blancos a los indios, son cosas que tal vez se puedan explicar, o aun tal vez defender. Pero no negar.

Y luego vino ya no sólo la negación en redondo de la historia, sino la mentira frontal para justificar que se siga repitiendo la historia: la acusación a la minga indígena de ser inspirada y dirigida por 'terroristas' (financiados con 'dineros del exterior', había afirmado Juan Manuel Santos, el ministro de Defensa). Por lo visto los indios, además de latifundistas (lo fueron: todo lo que hoy se llama América era suyo), son mercenarios. Y terroristas, claro.

El presidente Uribe y su Ministro amaestrado saben que eso es una falsedad. Saben que las organizaciones y los cabildos indígenas -del Cauca, del Huila, del Tolima, de la Sierra Nevada- son los únicos que en este país se han enfrentado al terrorismo sin recurrir ellos mismos a un terrorismo 'de autodefensa'. Saben que el caso trágico del policía con las manos arrancadas por una papa explosiva es una única excepción. Saben que es con hondas y con bastones, y no con cilindros de gas ni con motosierras, como los indígenas se han enfrentado y en muchos casos derrotado al terrorismo de ambos lados: el de las guerrillas y el de los paramilitares. Mejor: al de los tres lados, contando ese que el gobierno de Uribe y su bancada en el Congreso (iba a decir 'su bandada') se niegan a reconocer en la Ley de Víctimas: el lado de los agentes del Estado. Y saben que en esa lucha inerme han tenido, en los seis años de gobiernos de Seguridad Democrática, 1.253 muertos.

Por eso, porque su resistencia es pacífica y sus reclamos son justos, hay que calumniar a los indígenas llamándolos terroristas cuando organizan marchas de protesta. Dan mal ejemplo.


Por Antonio Caballero

Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?

Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...