Es un blog donde hablo de muchas cosas, de ser lesbiana, de ser activista, de hacer videos, de viajar, de los amigos y amigas, de la familia... de los amores varios y complejos y de la vida de todos los días.
23 de enero de 2007
La vuelta de Guns and Roses
Me encantaba, la lluvia de noviembre, de la que hablé hace poco y Knockinon Heavens Doors, hablaron de ellos en la radio ésta mañana y en el loco aleatorio del Windows media player están siendo reproducidos en éstos momentos… me gusta guns and roses.
18 de enero de 2007
Suecos
¿He sido una mala persona? ¿Soy tonta, ciega o eternamente amargada? Me lo pregunto porque una vez viví en su país y se portaron muy bien conmigo, lo recuerdo.
Los quiero mucho, a todos ellos, buenos amigos de mi hermana mayor, su familia en el país del azul y el amarillo.
mmm complejo, creo que el tema es que estaba estresada porque se me metieran al rancho… sigue en Colombia la chiqui.
Los quiero mucho, a todos ellos, buenos amigos de mi hermana mayor, su familia en el país del azul y el amarillo.
mmm complejo, creo que el tema es que estaba estresada porque se me metieran al rancho… sigue en Colombia la chiqui.
8 de enero de 2007
polvos de aquellos
Debo decir, sin pena, que llevo meses si echarme un buen polvo, en esto influye enormemente que la dama se encuentre lejos y que yo, pasajera del tiempo, sea una mezcla de malos pensamientos y acción retardada.
La verdad es que vengo pensando en polvos desde que no me los echo y se me arreció el tema en éstos días, tal vez porque conversando con mi prima y su marido en la finca paradisíaca donde vimos amanecer el nuevo año me hablaron de los muchos polvos que se han echado juntos y separados.
Tal vez porque viendo a mi hermana y su marido, a los amigos otros que están de paseo por éstas tierras y en general pensando en las parejas de todo tipo que he conocido y que he conformado a lo largo de la vida, llego a la conclusión de que en eso consiste el meollo del asunto: en echárselos y en que se los echen a uno.
Empiezan los polvos con un pequeño gustillo, casi imperceptible tal vez, que se va desarrollando de acuerdo a la intensidad del fuego interior de ambos sujetos o sujetas y que culmina en los mejores casos, en reverendos orgasmos.
La seducción tiene siempre sus escaramuzas, se desarrolla con disimuladas palabras y gestos o con todo descaro que de serlo tanto, se vuelve imperceptible para otros.
Cada cual va encontrando su ritmo y finalmente los ritmos de ambos o ambas se encuentran en el lugar y el momento precisos y se produce la explosión.
Benditos los polvos, que nos trajeron a todos al mundo, los que me he echado y me han echado, los que extraño, los que anhelo, los que recuerdo con cariño y los que recuerdo con lujuria, por que claro, si hablamos de polvos la lujuria es reina.
Ese exquisito sabor de piel, ese gusto de hallar por ahí en el mundo a alguien que lo hace rico y más que hacerlo rico per se, lo hace rico con uno, que es la combinación maravillosa que hace de la tirada el fin último de conocer a alguien.
Muy en ésta mañana de sábado, en que el Internet no funciona y el post que escribo se queda en el limbo del portátil extraño como un putas los buenos polvos de mi dama y quiero que ya esté aquí y me lo haga.
La verdad es que vengo pensando en polvos desde que no me los echo y se me arreció el tema en éstos días, tal vez porque conversando con mi prima y su marido en la finca paradisíaca donde vimos amanecer el nuevo año me hablaron de los muchos polvos que se han echado juntos y separados.
Tal vez porque viendo a mi hermana y su marido, a los amigos otros que están de paseo por éstas tierras y en general pensando en las parejas de todo tipo que he conocido y que he conformado a lo largo de la vida, llego a la conclusión de que en eso consiste el meollo del asunto: en echárselos y en que se los echen a uno.
Empiezan los polvos con un pequeño gustillo, casi imperceptible tal vez, que se va desarrollando de acuerdo a la intensidad del fuego interior de ambos sujetos o sujetas y que culmina en los mejores casos, en reverendos orgasmos.
La seducción tiene siempre sus escaramuzas, se desarrolla con disimuladas palabras y gestos o con todo descaro que de serlo tanto, se vuelve imperceptible para otros.
Cada cual va encontrando su ritmo y finalmente los ritmos de ambos o ambas se encuentran en el lugar y el momento precisos y se produce la explosión.
Benditos los polvos, que nos trajeron a todos al mundo, los que me he echado y me han echado, los que extraño, los que anhelo, los que recuerdo con cariño y los que recuerdo con lujuria, por que claro, si hablamos de polvos la lujuria es reina.
Ese exquisito sabor de piel, ese gusto de hallar por ahí en el mundo a alguien que lo hace rico y más que hacerlo rico per se, lo hace rico con uno, que es la combinación maravillosa que hace de la tirada el fin último de conocer a alguien.
Muy en ésta mañana de sábado, en que el Internet no funciona y el post que escribo se queda en el limbo del portátil extraño como un putas los buenos polvos de mi dama y quiero que ya esté aquí y me lo haga.
4 de enero de 2007
Deseos decembrinos

Siempre son buenos propósitos dejar de beber, dejar de fumar, dejar de comer grasa y hacer ejercicio con mi perra gorda todas las mañanas, para al regreso desayunar papaya y jugo de naranja sin pan… bueno, no es que me lo haya prometido en forma, no lo escribí en el papel de los propósitos ni mucho menos, pero voy a intentarlo, voy a ser más paciente, amorosa y sonriente, voy a compartir más con mi familia y a ser mejor hija, mejor amiga.
Voy a dejar de medir a los otros por sus actos, que cada cual sabe que cruz carga y no soy nadie para juzgarlo, así tal vez sea un buen año, de abundancia financiera por las lentejas en el baúl y de abundancia alimenticia por los arroces también en el baúl guardados.
Con las gentes de la foto me pasé del viejo al año nuevo, sonriente y divertida, sin un bostezo me fui de última a la cama después de escucharlo todo y bailarlo todo; me levanté temprano, para meterme a la piscina 8:30 y volver a la cama de 12 a 4.
Hoy, ya en casa, con solecito de resolana matinal jueves 7:34, me dedico al porno y a las cosas de siempre, con el color de piel oscurecido y las ganas totales de que éste sea un año de recuerdo.
Feliz año pues a quienes leen y que los suyos hayan sido buenos y posibles propósitos, yo por aquí trataré de seguir diciendo babosadas, para que tengan ustedes que leer cuando no hagan nada.
Pico y pala.
27 de diciembre de 2006
Me Sabe a cacho la fertilidad
Si, al igual que me maman los brasieres, me sabe a cacho la fertilidad; y me sabe a cacho desde que tenía 12 años y me vino por primera vez; en Barranquilla, cuando no me la esperaba y no la quería, me vino tiñendo la ropa carmesí y poniéndome las pochecas duras; no me dejaba dormir pensando en no manchar las sábanas...
Con los años sigue igual y hasta peor, llega cuando no la espero y cuando la esperaba con ansia (tiempos aquellos de zozobra) no llegaba… hijuemadre prueba de que el delito había sido perpetrado sin prejuicio aparente y de nueve meses.
He manchado cuanta ropa, me he quedado mil veces sin toalla y aun recuerdo con dolor el mandingo día en que me la puse al revés… que gueva… y que dolor!!!
Era divertido no saber para que servían los pañales de muñeca, yo sólo agarraba las tiritas y las recortaba, ahora aunque compre muchas nunca son suficientes, porque con alas o sin alas, siempre algún accidente traspasa.
Yo se que es una maravilla científica, que los hijos se acomoden en el útero y semejante combinación de encimas, proteínas lípidos y no se que más los mantenga a gusto y cuidados mientras les llega la hora de afrontar ésta joda.
Pero bueno, como no los quiero a los hijos ni a ella, me sabe a cacho la fertilidad; como diría la que se volvió doctora y me encontré un día en la papelería.
Si tuviera plata haría una fiesta cada vez que se va… (aunque para ser sincera supongo que a la hora de la hora… cuando deje de venir, me va a hacer falta)
Con los años sigue igual y hasta peor, llega cuando no la espero y cuando la esperaba con ansia (tiempos aquellos de zozobra) no llegaba… hijuemadre prueba de que el delito había sido perpetrado sin prejuicio aparente y de nueve meses.
He manchado cuanta ropa, me he quedado mil veces sin toalla y aun recuerdo con dolor el mandingo día en que me la puse al revés… que gueva… y que dolor!!!
Era divertido no saber para que servían los pañales de muñeca, yo sólo agarraba las tiritas y las recortaba, ahora aunque compre muchas nunca son suficientes, porque con alas o sin alas, siempre algún accidente traspasa.
Yo se que es una maravilla científica, que los hijos se acomoden en el útero y semejante combinación de encimas, proteínas lípidos y no se que más los mantenga a gusto y cuidados mientras les llega la hora de afrontar ésta joda.
Pero bueno, como no los quiero a los hijos ni a ella, me sabe a cacho la fertilidad; como diría la que se volvió doctora y me encontré un día en la papelería.
Si tuviera plata haría una fiesta cada vez que se va… (aunque para ser sincera supongo que a la hora de la hora… cuando deje de venir, me va a hacer falta)
24 de diciembre de 2006
FELIZ NAVIDAD

Siempre los 24 algo pasa, viene familia, estoy con amigos, ceno y me rio mucho; eso pasa aquí, con mi cultura cristiana, donde el nacimiento del mechudo, como lo llama el amigo, es super importante y yo que soy cual cabra, lo celebro… hace rato que no hago el pesebre y me preocupo porque el laguito de los patos vaya a dañar el papel que imita musgo; guardé el árbol y seguirá bajo la escalera hasta que un día me entre el ataque limpiador y se lo regale al shut de la basura.
Y no es que no tenga el espiritu navideño, que lo tengo, porque me gusta mirar las luces y engullir natillas y buñuelos; a veces hasta me le mido a cantar tutainas y bolear cucharas de palo mientras, y sin ninguna razón pienso que sigue siendo chistoso que José haya sido el padre PUTAtivo de Jesús.
Y hablando de PUTAS nos fue muy bien repartiendo regalos.
Feliz Navidad y se les quiere mucho… incluso a usted, Oyo!!
21 de diciembre de 2006
Cosas de corazón que la cabeza no entiende
Joder… ¿que me está pasando?, racionalmente digo que no hay problema, que cada cual con su cada quien y a mi que me importa, pero cuando sucede, y me doy cuenta, me da como una rabia mal disimulada, ni siquiera miro a los ojos o lo admito…
Y bueno, así como soy me encapsulo y me amargo sola, ya se me pasará seguro, pero es una chanda y mientras tanto digo, que hay cosas del corazón que la cabeza no entiende.
Y bueno, así como soy me encapsulo y me amargo sola, ya se me pasará seguro, pero es una chanda y mientras tanto digo, que hay cosas del corazón que la cabeza no entiende.
15 de diciembre de 2006
Los piojos de mi sobrina
Pues si, los europeos también tienen piojos y se rascan la cabeza; lo descubrió mi hermana ésta mañana y de inmediato nos alertó a todos en casa, así que a la droguería y mata piojos para todo el mundo.
Pero déjenme decirles que los piojos de mi sobrina son particulares, pues a diferencia de los de mi hermana, son monos como la niña.
Si, mi hermana también tenía y la hija de la exmujer del marido de ella también, familia de piojosos, nos salvamos el vikingo, el ex novio y yo.
Aunque claro, me figuro doble enjuague, y masaje de 5 minutos, y recuerdo del colegio cuando al pelarme la cabeza me dijo una niña de primero: - yo se por que te rapaste… en tu casa no había cruz azul.
Yo solo recuerdo haberlos sufrido una vez, regresando de la costa, así que mi abuela peine en mano y muy cuidadosa, me los sacó todos, espulgando.
Pero déjenme decirles que los piojos de mi sobrina son particulares, pues a diferencia de los de mi hermana, son monos como la niña.
Si, mi hermana también tenía y la hija de la exmujer del marido de ella también, familia de piojosos, nos salvamos el vikingo, el ex novio y yo.
Aunque claro, me figuro doble enjuague, y masaje de 5 minutos, y recuerdo del colegio cuando al pelarme la cabeza me dijo una niña de primero: - yo se por que te rapaste… en tu casa no había cruz azul.
Yo solo recuerdo haberlos sufrido una vez, regresando de la costa, así que mi abuela peine en mano y muy cuidadosa, me los sacó todos, espulgando.
12 de diciembre de 2006
El regalo más bello
La primera vez que vi al ex novio chiquito de mi hermana, corría el año de 1992 y viajaba a Suecia por primera vez, lo ví porque era su cumpleaños y lo celebramos en casa del primer marido de mi hermana, que se la llevó a vivir al país de norte en 1986.
Conservo una foto en la que beso al guapo en la mejilla, en medio de las carcajadas de ambos y lo recuerdo cuando se iba, después de la francachela cumpleañera, con un montón de bombas que terminaron desperdigadas por toda la calle.
Hoy llegó a Colombia por segunda vez; la anterior, fue hace 15 años, cuando fuimos por tierra a Tumaco, en mi inolvidable Renault 12 perdido en batalla frente a la casa de mi amiga de la U.
En el viaje se enfermó el rubio por comer bananos chiquitos durante el trayecto de regreso y tuvimos que parar en cuanto baño hubo entre Tumaco y Cali.
Me trajo de regalo el guapo un objeto muy bello, nunca antes había visto algo igual; consiste el mismo en un candelabro que me costó armar por sus muchas piezas, entre ellas tres ángeles con unas varitas, dos campanas y un arcángel en la punta que toca trompeta.
El chiste del objeto consiste en que, cuando las velas se calientan hacen girar a los ángeles de las varitas que justo tocan las campanas, se ven muy lindos los visos que provoca el movimiento en el techo de la sala, y el sonido de las campanas invita a la reflexión.
Nunca antes en mi vida había visto algo similar… es sin lugar a dudas hasta hoy, el mas bonito regalo que he recibido en mi vida.
Conservo una foto en la que beso al guapo en la mejilla, en medio de las carcajadas de ambos y lo recuerdo cuando se iba, después de la francachela cumpleañera, con un montón de bombas que terminaron desperdigadas por toda la calle.
Hoy llegó a Colombia por segunda vez; la anterior, fue hace 15 años, cuando fuimos por tierra a Tumaco, en mi inolvidable Renault 12 perdido en batalla frente a la casa de mi amiga de la U.
En el viaje se enfermó el rubio por comer bananos chiquitos durante el trayecto de regreso y tuvimos que parar en cuanto baño hubo entre Tumaco y Cali.
Me trajo de regalo el guapo un objeto muy bello, nunca antes había visto algo igual; consiste el mismo en un candelabro que me costó armar por sus muchas piezas, entre ellas tres ángeles con unas varitas, dos campanas y un arcángel en la punta que toca trompeta.
El chiste del objeto consiste en que, cuando las velas se calientan hacen girar a los ángeles de las varitas que justo tocan las campanas, se ven muy lindos los visos que provoca el movimiento en el techo de la sala, y el sonido de las campanas invita a la reflexión.
Nunca antes en mi vida había visto algo similar… es sin lugar a dudas hasta hoy, el mas bonito regalo que he recibido en mi vida.
7 de diciembre de 2006
Lo que se publica y lo que no se publica
¿Es un blog un ciber espacio privado o público? Difícil cuestión esa… es publico en la medida en que esta en un espacio público, si llega a la dirección, cualquiera puede entrar y leerlo, no tenemos control directo sobre los potenciales lectores, así que es público.
Pero, también es privado, nadie más que yo decide que va y que no va publicado en el, muchas veces he sabido de blogs desconocidos en los que la gente y me incluyo, pone una parte muy secreta de su alma o de algo que quiere decirle a alguien y no se atreve…
Me han dado una tremenda lección en estos días sobre eso, sobre lo público y lo privado, que sin embargo se transgrede en muchos aspectos de la vida, es publico por ejemplo el alegato de si hay o no seguridad social y pensión y si eso lleva al matrimonio y a la adopción en parejas del mismo sexo…
Modelos de familia que no rompen el status quo simplemente muestran la realidad; mi opinión privada, que ahora hago pública.
Pero es privado decidir si se habla o no en público de las preferencias sexuales y la privacidad también forma parte de los derechos que hay que defender en las sociedades civiles que buscan evolucionar.
¿Si mi privado y tu privado se unen no se convierten en público? Si solo si, entonces; silogismos y la imagen del profesor de gafas negras en su materia dos veces repetida LOGICA MATEMATICA.
Y yendo de lo público a lo privado, ¿es privado que la hija del vicepresidente de los estados unidos tenga una hija con su pareja mujer en el estado de virginia? Que además resulta ser uno de los cuales no quiere admitir el matrimonio para parejas del mismo sexo… un tema privado, se vuelve público y se publica…
Pero, también es privado, nadie más que yo decide que va y que no va publicado en el, muchas veces he sabido de blogs desconocidos en los que la gente y me incluyo, pone una parte muy secreta de su alma o de algo que quiere decirle a alguien y no se atreve…
Me han dado una tremenda lección en estos días sobre eso, sobre lo público y lo privado, que sin embargo se transgrede en muchos aspectos de la vida, es publico por ejemplo el alegato de si hay o no seguridad social y pensión y si eso lleva al matrimonio y a la adopción en parejas del mismo sexo…
Modelos de familia que no rompen el status quo simplemente muestran la realidad; mi opinión privada, que ahora hago pública.
Pero es privado decidir si se habla o no en público de las preferencias sexuales y la privacidad también forma parte de los derechos que hay que defender en las sociedades civiles que buscan evolucionar.
¿Si mi privado y tu privado se unen no se convierten en público? Si solo si, entonces; silogismos y la imagen del profesor de gafas negras en su materia dos veces repetida LOGICA MATEMATICA.
Y yendo de lo público a lo privado, ¿es privado que la hija del vicepresidente de los estados unidos tenga una hija con su pareja mujer en el estado de virginia? Que además resulta ser uno de los cuales no quiere admitir el matrimonio para parejas del mismo sexo… un tema privado, se vuelve público y se publica…
3 de diciembre de 2006
Abrazos gratis
Mi hermana mayor es la persona más importante en mi vida, se fue de casa cuando yo tenía 10 años pero nuestro lazo afectivo es muy fuerte, siempre ha sido buena conmigo y me ha consentido mucho.
Cuando viene se queda en mi casa, que en realidad es la suya y siempre viene con más gente, sus maridos, sus amigos, sus amigas, los hijos suyos y de su marido actual y así es siempre entretenida su visita.
Hoy nos fuimos de septimazo por el centro, compramos guantes peludos en un mercadillo de ecuatorianos y un libro de matemáticas para mi sobri, también compramos gafas negras, salpicones y jugos de naranja, un cargador de celular y desayunamos en Salerno.
Llegamos a la Jiménez después de varias paradas y fue muy divertido ver a tres gatos con unos letreros que decían abrazos gratis, la primera en notarlo fui yo y se los dije a los otros, el marido, mi hermana, la hija de la ex mujer del marido y mi sobri.
Terminamos todos siendo abrazados, sin más, no era promoción, ni performance, ni cámara escondida, una campaña nacida en Australia y que muestra que en la vida no todo lo bueno cuesta.
Cuando viene se queda en mi casa, que en realidad es la suya y siempre viene con más gente, sus maridos, sus amigos, sus amigas, los hijos suyos y de su marido actual y así es siempre entretenida su visita.
Hoy nos fuimos de septimazo por el centro, compramos guantes peludos en un mercadillo de ecuatorianos y un libro de matemáticas para mi sobri, también compramos gafas negras, salpicones y jugos de naranja, un cargador de celular y desayunamos en Salerno.
Llegamos a la Jiménez después de varias paradas y fue muy divertido ver a tres gatos con unos letreros que decían abrazos gratis, la primera en notarlo fui yo y se los dije a los otros, el marido, mi hermana, la hija de la ex mujer del marido y mi sobri.
Terminamos todos siendo abrazados, sin más, no era promoción, ni performance, ni cámara escondida, una campaña nacida en Australia y que muestra que en la vida no todo lo bueno cuesta.
30 de noviembre de 2006
Viejos poemas
Ando con el poeta del recuerdo alborotado, no se si alguna vez se los dí, pero aquí le dejo un par de poemas que le escribí hace años, para que se acuerde de cosas...
324.
Te amé como la sombra ama a quien le da cobijo,
Te amé sin decirlo, pero sabiendo que lo sabías,
Te amé tanto y tan profundo,
Que te dejé seguir tu destino,
Y hoy te digo que te ame,
Y no me duele ya nada al decirlo,
Y si no importa que te haya amado,
Soy hoy yo misma,
Y por eso te amo mas.
340.
Lo que trato de escribirte hoy.
Hoy trato de escribirte algo distinto,
Trato de transmitirte las ganas de verte,
Trato de mostrarte por un segundo lo que hay por dentro,
para que veas que te confundes,
quiero responder a la pregunta que me haces de como estoy sintiendo,
quiero que veas que te confundes...
O quiero que me digas que soy yo la confundida,
que tu no eres lo que yo creo,
que todo está muy mal pensado,
que de tanto pensar errado la he cagado.
Te escribo un cuento... como el de Mauro... tantas cosas que no se saben de los otros... son relaciones temporales... ¿Entonces a donde van los sentimientos? es que ¿La gente no siente? ¿Como siento yo de humano? Que torpe...
No hay un momento exacto en la memoria, si nunca has creído... entonces no entiendo... fijo la mente... veo un video clip: Una noche de cena con velas... un cuerpo recostado en el muro de la entrada... unos ojos de lujuria mirándome detrás de unos lentes, un beso contra la pared, ropa que se estruja... desaparece un saco... una pregunta, una respuesta... una mano que camina... un beso corto, una mirada, un amago de beso, un pasar de saliva en la garganta... la mano que no para, un latir de todo el cuerpo, un movimiento que se siente extremo, unos ojos de segundos... un provocar, un echarse para atrás, una mano que vuelve... una escalera... un crujir constante... un botón menos, el olor de perfume, una sonrisa... una camisa azul, la pregunta después de... un sentir lujuria y no importarme... un estremecimiento en el bus, un mordisco de labio... un darte la mano y dejar que escape la lagrima, un taxi que espera, una carrerita de oficina a puesto de trabajo... una voz de teléfono que calla... un arrunchis de muchos años después, un comentario de novia, una chimenea empotrada en vidrio... dos siluetas en dibujo... una rosa en la pared... una luz caliente asemejando ventana... una tarde de video... un prestarle atención a la radio... una risa de tarde... un caminar por la séptima, una mujer guapa... un beso en el carro, un retén, una bomba de gasolina, dos bombas de gasolina... una risa de teléfono, un querer ver la ambulancia... una renuncia, una lagrima, un mirar el anillo en el dedo, un anillo olvidado en el cajón, frente al espejo, un pasar saliva, un recostarse contra la pared... un movimiento circular de ¿quien empieza? Una tarde de toros... un atardecer de finca, un par de perros delante, las tijeras de cortar flores al lado de la entrada... una voz distante de teléfono, un preguntarse, una noche de cerveza, una canción al lado de la barra, una pelea, un saber que NO EXISTE... un cerrar los ojos, un tocar los pezones, una cara de chiste... una espalda, un grito, un dominada... una mirada a la tarde gris, un despertar a la mañana gris... un teléfono de guayabo, un bajar de cabeza, una promesa, un incumplirla…
Un tono de ocupado, un silencio... un volver a ver los ojos, un sentimiento frío... una mano en la cintura, una chispa en los ojos, una mirada directa, un cerrar los ojos... un ver la película, fumarse un porro... un horizonte, un abrazo de oso al final del día... un arrepentimiento, un latir, un citófono, una mañana de pintura, una locura temporal, una mezcla de colores en paleta... una perra mordiéndote la mano... otra camisa azul, una llamada inoportuna... un saberlo todo sentada en el baño, ¡que lastima!... un corazón encogido, unas manos sobre las teclas, un oír la canción, otra vez el anillo en el dedo, otra vez el anillo al cajón... una bandita de pelo, los ojos de ella, tu sonrisa... una cena para dos... una mano entre las piernas en medio de la novela... un pezón húmedo por tu lengua, un retorcerme, unos ojos que se ven de frente, un olerte el pelo, un bajar por tu cintura... una carretera de domingo, un futuro cercano, un futuro imperfecto, una corrección de cuaderno... la puerta de la escuela, el instituto, la falta de ganas, la paisa, el beso por la noche, la cama, los ojos verdes... mis manos en tu cintura, tus ganas, moverme para todos lados, detenerme... el muñequito en azul, quedarme quieta, decir pendejadas... bañarnos en la tina, volver a empezar... como en un sin fin, como en una rueca... la cara de Sergio sobre mi aliento alcoholizado, NO NUNCA MAS, tu cara frente a la mía con la puerta abierta...
finalmente te vas…
324.
Te amé como la sombra ama a quien le da cobijo,
Te amé sin decirlo, pero sabiendo que lo sabías,
Te amé tanto y tan profundo,
Que te dejé seguir tu destino,
Y hoy te digo que te ame,
Y no me duele ya nada al decirlo,
Y si no importa que te haya amado,
Soy hoy yo misma,
Y por eso te amo mas.
340.
Lo que trato de escribirte hoy.
Hoy trato de escribirte algo distinto,
Trato de transmitirte las ganas de verte,
Trato de mostrarte por un segundo lo que hay por dentro,
para que veas que te confundes,
quiero responder a la pregunta que me haces de como estoy sintiendo,
quiero que veas que te confundes...
O quiero que me digas que soy yo la confundida,
que tu no eres lo que yo creo,
que todo está muy mal pensado,
que de tanto pensar errado la he cagado.
Te escribo un cuento... como el de Mauro... tantas cosas que no se saben de los otros... son relaciones temporales... ¿Entonces a donde van los sentimientos? es que ¿La gente no siente? ¿Como siento yo de humano? Que torpe...
No hay un momento exacto en la memoria, si nunca has creído... entonces no entiendo... fijo la mente... veo un video clip: Una noche de cena con velas... un cuerpo recostado en el muro de la entrada... unos ojos de lujuria mirándome detrás de unos lentes, un beso contra la pared, ropa que se estruja... desaparece un saco... una pregunta, una respuesta... una mano que camina... un beso corto, una mirada, un amago de beso, un pasar de saliva en la garganta... la mano que no para, un latir de todo el cuerpo, un movimiento que se siente extremo, unos ojos de segundos... un provocar, un echarse para atrás, una mano que vuelve... una escalera... un crujir constante... un botón menos, el olor de perfume, una sonrisa... una camisa azul, la pregunta después de... un sentir lujuria y no importarme... un estremecimiento en el bus, un mordisco de labio... un darte la mano y dejar que escape la lagrima, un taxi que espera, una carrerita de oficina a puesto de trabajo... una voz de teléfono que calla... un arrunchis de muchos años después, un comentario de novia, una chimenea empotrada en vidrio... dos siluetas en dibujo... una rosa en la pared... una luz caliente asemejando ventana... una tarde de video... un prestarle atención a la radio... una risa de tarde... un caminar por la séptima, una mujer guapa... un beso en el carro, un retén, una bomba de gasolina, dos bombas de gasolina... una risa de teléfono, un querer ver la ambulancia... una renuncia, una lagrima, un mirar el anillo en el dedo, un anillo olvidado en el cajón, frente al espejo, un pasar saliva, un recostarse contra la pared... un movimiento circular de ¿quien empieza? Una tarde de toros... un atardecer de finca, un par de perros delante, las tijeras de cortar flores al lado de la entrada... una voz distante de teléfono, un preguntarse, una noche de cerveza, una canción al lado de la barra, una pelea, un saber que NO EXISTE... un cerrar los ojos, un tocar los pezones, una cara de chiste... una espalda, un grito, un dominada... una mirada a la tarde gris, un despertar a la mañana gris... un teléfono de guayabo, un bajar de cabeza, una promesa, un incumplirla…
Un tono de ocupado, un silencio... un volver a ver los ojos, un sentimiento frío... una mano en la cintura, una chispa en los ojos, una mirada directa, un cerrar los ojos... un ver la película, fumarse un porro... un horizonte, un abrazo de oso al final del día... un arrepentimiento, un latir, un citófono, una mañana de pintura, una locura temporal, una mezcla de colores en paleta... una perra mordiéndote la mano... otra camisa azul, una llamada inoportuna... un saberlo todo sentada en el baño, ¡que lastima!... un corazón encogido, unas manos sobre las teclas, un oír la canción, otra vez el anillo en el dedo, otra vez el anillo al cajón... una bandita de pelo, los ojos de ella, tu sonrisa... una cena para dos... una mano entre las piernas en medio de la novela... un pezón húmedo por tu lengua, un retorcerme, unos ojos que se ven de frente, un olerte el pelo, un bajar por tu cintura... una carretera de domingo, un futuro cercano, un futuro imperfecto, una corrección de cuaderno... la puerta de la escuela, el instituto, la falta de ganas, la paisa, el beso por la noche, la cama, los ojos verdes... mis manos en tu cintura, tus ganas, moverme para todos lados, detenerme... el muñequito en azul, quedarme quieta, decir pendejadas... bañarnos en la tina, volver a empezar... como en un sin fin, como en una rueca... la cara de Sergio sobre mi aliento alcoholizado, NO NUNCA MAS, tu cara frente a la mía con la puerta abierta...
finalmente te vas…
La Australiana
Sigue siendo una mujer hermosa, con sus gafas y su sonrisa, me deleita verla, tenerla al lado; sigue pidiendo chismes, como los pregunta desde su muñequito verde cuando esta lejos…
Nos sentamos ayer a comer papitas y a adelantar cuaderno, con ella y con la chica del pelo parado en el café de los juegos.
Como es la vida, en el juego de la fila yo siempre voy al último, de primera la del pelo que a su vez gustaba de otra, en segundo ella, porque le hacía tucu tucu la del pelo parado y yo, detrás de ella, amante furibunda que aún guarda su calor en el pedazo de corazón asignado para ella.
La quiero mucho, aunque a la rubia le provoque los celos que suele provocarle, mona, si lees, no te estreses, que la quiero como amiga; porque es mujer comprometida y sin intenciones de romper el voto con otras y eso me encanta de ella.
Cuando se fue una lágrima mía se fue con ella, hace años cuando koalas y canguros la llamaban; ayer, al verla, al olerla, al tenerla al lado tanto rato, me recordó las razones por las que me gusta y me quedo contenta, porque siguen siendo fuertes y firmes para amamantar una amistad robusta.
Les dije ayer que éste es un camino largo y bueno, sabes que amiga, tu tienes puesto fijo en el busecito… se le dice, se le repite y se le repite de nuevo, por si no lo tiene claro: SE LA QUIERE, OYÓ.
Nos sentamos ayer a comer papitas y a adelantar cuaderno, con ella y con la chica del pelo parado en el café de los juegos.
Como es la vida, en el juego de la fila yo siempre voy al último, de primera la del pelo que a su vez gustaba de otra, en segundo ella, porque le hacía tucu tucu la del pelo parado y yo, detrás de ella, amante furibunda que aún guarda su calor en el pedazo de corazón asignado para ella.
La quiero mucho, aunque a la rubia le provoque los celos que suele provocarle, mona, si lees, no te estreses, que la quiero como amiga; porque es mujer comprometida y sin intenciones de romper el voto con otras y eso me encanta de ella.
Cuando se fue una lágrima mía se fue con ella, hace años cuando koalas y canguros la llamaban; ayer, al verla, al olerla, al tenerla al lado tanto rato, me recordó las razones por las que me gusta y me quedo contenta, porque siguen siendo fuertes y firmes para amamantar una amistad robusta.
Les dije ayer que éste es un camino largo y bueno, sabes que amiga, tu tienes puesto fijo en el busecito… se le dice, se le repite y se le repite de nuevo, por si no lo tiene claro: SE LA QUIERE, OYÓ.
29 de noviembre de 2006
mujeres monumentales
La pola es la primera mujer monumental que recuerdo, estaba ella sentada en su banco en la boca de la calle que llevaba a casa de la segunda mujer de mi padre cuando yo era chica, sigue ahí todavía.
Ayer fui a visitarla con mi amigo el parce para verificar que la cabeza no me engañara y si estuviera sentada en su banquito lapidario. Tiene la pola un letrerito que cuenta sus últimas palabras al morir, que dicen más o menos, así como soy, mujer y joven muero esta y mil veces más por la libertad.
A la otra que recuerdo es a rebeca, una señora que desde siempre y desde antes incluso, se baña en la 26 cerca de los puentes, la frecuentaba de niña con mi tio el gordo comiendo paleta rumbo a los parques.
En Bogotá, según un programa televisivo del otro día, hay 127 monumentos de mujeres, uno de ellos en pleno parque nacional que además es el único hecho a una mujer de raza negra en la capital de la república.
Hay 120 mujeres en el monumento de las banderas, y yo no tenía ni idea, con todo y que he pasado muchas veces por la glorieta donde se encuentran las astas; fue hecho el colosal para la conferencia panamericana que nunca se llevó a cabo por el asesinato del caudillo liberal de los 40 y reflejaba en cada fémina el carácter de los temas que se tratarían en tan importante espacio.
No son muchas o muy variadas las representaciones femeninas en la ciudad, pero si son trascendentes, es decir, cuentan lo que nosotras, valientes guerreras hacemos día a día por nuestra sociedad.
Me gustó saberlo, y me gusta contarlo aquí.
Ayer fui a visitarla con mi amigo el parce para verificar que la cabeza no me engañara y si estuviera sentada en su banquito lapidario. Tiene la pola un letrerito que cuenta sus últimas palabras al morir, que dicen más o menos, así como soy, mujer y joven muero esta y mil veces más por la libertad.
A la otra que recuerdo es a rebeca, una señora que desde siempre y desde antes incluso, se baña en la 26 cerca de los puentes, la frecuentaba de niña con mi tio el gordo comiendo paleta rumbo a los parques.
En Bogotá, según un programa televisivo del otro día, hay 127 monumentos de mujeres, uno de ellos en pleno parque nacional que además es el único hecho a una mujer de raza negra en la capital de la república.
Hay 120 mujeres en el monumento de las banderas, y yo no tenía ni idea, con todo y que he pasado muchas veces por la glorieta donde se encuentran las astas; fue hecho el colosal para la conferencia panamericana que nunca se llevó a cabo por el asesinato del caudillo liberal de los 40 y reflejaba en cada fémina el carácter de los temas que se tratarían en tan importante espacio.
No son muchas o muy variadas las representaciones femeninas en la ciudad, pero si son trascendentes, es decir, cuentan lo que nosotras, valientes guerreras hacemos día a día por nuestra sociedad.
Me gustó saberlo, y me gusta contarlo aquí.
25 de noviembre de 2006
La gripa
Que cosa tan espantosa es ese fenómeno natural a los humanos, llamado gripa; he sufrido muy diversas y muy frecuentes gripas a lo largo de mi vida, algunos lo atribuyen al vegetarianismo, otros como mi madre al karma y a la mala configuración de mis pulmones; yo las últimas se las atribuyo al cigarrillo y a los malos vicios.
A ésta la vi venir el lunes, cuando la grandota llegó a casa con cara de pocos amigos por el griponón tan fuerte y yo le ofrecí mi tesito con jengibre que la reanimó a ella y me dejó a mi con la sensación carrasposa de garganta, de que la gripa se me venía encima.
El cine del martes, empeoró la situación, pues además de toser todo Almodóvar, me acusaron en otro blog de chicanera por culpa de la bufanda.
Flash Back a la Universidad Javeriana y la cara de todos mis compañeritos mirándome perplejos mientras yo dejaba en la silla de al lado mi abrigo presidencial negro, la bufanda gris que le salía perfecto, el gorrito marinero muerto en alguna rumba y los guantes comprados en Italia a último momento. El más chistín voz en cuello suelta el comentario: - Oiga Ilichtna, ¿está nevando afuera?
Me he pasado ésta gripa en casa, por aquello de que son los remedios caseros mis favoritos, desde el ponche de sábila hasta la cucharada de aceite de oliva caliente y sal… debo confesarlo, nada como el efecto del vick en pecho, espalda y fosas nasales, ni siquiera la botella de bisolvón que siempre tengo en el botiquín para éstos casos y que ya me mamé casi completa.
Ya llené el cesto de mocos, ya Sat me mira preocupada cada vez que me da ataque de tos seca y dolorosa, supongo que por la amenaza de que se me salga un pulmón por la boca.
E oído toda la tarde música de planchar y aunque no se crea, no he comido mayor cosa en todo el día, caldito reparador por la mañana y pare de contar, puro tang.
Pero he de resaltar el punto que me tiene sonriente después de bañada; con todo y gripa terminé de editar el cuarto y ya lo mandé a holanda.
Limón, sal y a publicar… cof, cof, cof.
A ésta la vi venir el lunes, cuando la grandota llegó a casa con cara de pocos amigos por el griponón tan fuerte y yo le ofrecí mi tesito con jengibre que la reanimó a ella y me dejó a mi con la sensación carrasposa de garganta, de que la gripa se me venía encima.
El cine del martes, empeoró la situación, pues además de toser todo Almodóvar, me acusaron en otro blog de chicanera por culpa de la bufanda.
Flash Back a la Universidad Javeriana y la cara de todos mis compañeritos mirándome perplejos mientras yo dejaba en la silla de al lado mi abrigo presidencial negro, la bufanda gris que le salía perfecto, el gorrito marinero muerto en alguna rumba y los guantes comprados en Italia a último momento. El más chistín voz en cuello suelta el comentario: - Oiga Ilichtna, ¿está nevando afuera?
Me he pasado ésta gripa en casa, por aquello de que son los remedios caseros mis favoritos, desde el ponche de sábila hasta la cucharada de aceite de oliva caliente y sal… debo confesarlo, nada como el efecto del vick en pecho, espalda y fosas nasales, ni siquiera la botella de bisolvón que siempre tengo en el botiquín para éstos casos y que ya me mamé casi completa.
Ya llené el cesto de mocos, ya Sat me mira preocupada cada vez que me da ataque de tos seca y dolorosa, supongo que por la amenaza de que se me salga un pulmón por la boca.
E oído toda la tarde música de planchar y aunque no se crea, no he comido mayor cosa en todo el día, caldito reparador por la mañana y pare de contar, puro tang.
Pero he de resaltar el punto que me tiene sonriente después de bañada; con todo y gripa terminé de editar el cuarto y ya lo mandé a holanda.
Limón, sal y a publicar… cof, cof, cof.
23 de noviembre de 2006
Un poema muy largo
Así se llamaba el primer amor de mi vida, lo conocí en un paseo a Palo negro, cerca a bucaramanga y desde esas vacaciones de los 10 años, no he dejado de pensar en el un solo día de mi vida.
Hacíamos grandes excursiones al rio; él, su hermano, el gordo (amigo de mi novio gay), mi primo y yo; nos pasábamos las mañanas entre piñas, mangos, cultivos de tomate y saltos de agua; y algunas tardes lanzábamos flechas contra una diana acomodada sobre un barril, tomando pony malta, bebida que campeones.
Era de lo más divertido estar con él, rubio, de ojos claros, un poco más alto que yo, me encantaba ese man… pasamos muchos años y muchas cosas hasta los quince cuando nos volvimos a encontrar…
Le he escrito muchas cosas, entre esas, ésta.
AQUÍ ESTA LA CARTA
Hace días tenía ganas de escribirte millones de cartas,
las primeras con cara de cartas de amor,
las segundas,
más bien con cara de reconciliación.
De reconciliación con la vida,
con mi cuerpo,
con tu cuerpo,
con todo lo que sin querer nos hemos hecho,
y con todo aquello,
que queriendo,
y sabiendo insano,
igual seguimos haciendo.
Pero ya en este punto de mi vida,
las palabras se me empiezan a acabar,
porque empiezan a sonarme incompletas;
como si me hicieran falta sustantivos,
adjetivos,
y hasta verbos para hablar contigo.
Y sí,
ahora que lo pienso,
me hacen falta todas esas cosas al hablar contigo,
me hacen faltan las letras,
y se me confunden las horas
los días,
los meses,
y por poco hasta olvido cepillarme los dientes en la mañana,
cuando al levantarme,
todavía estoy pensando en ti.
Como la noche anterior,
como todas las noches,
los días,
las horas,
los años,
los segundos,
y todo el tiempo de mi existencia,
que sin ti,
empieza a tornarse sin sentido.
78.
Bienvenido fueras en las horas de mis días,
en que,
pensando en ti y en tus maravillas,
me sumerjo en las almohadas de mi cama,
que son tantas,
para que no se sienta tanto espacio vacío,
ahora que sigues ausente.
Este día traté de escribirte otra de mis infaltables cartas,
pero descubrí,
como siempre,
que ya estas dejando de hacerme falta,
y que,
aunque piense en ti día y noche,
las hojas no son suficientes para repensar en ti.
Esperando el día estoy,
en que te me vuelvas tan cotidiano,
que no me importe tu existencia,
y te diga,
cuando al fin vuelvas para siempre,
¡que te vayas!,
porque, como en el libro,
me tienes sin cuidado.
79.
Hoy,
he decidido escribir nuestra historia,
pero no para que te ufanes de ella,
sino porque a mí me empieza a dar tristeza,
cuando pienso en todo lo que hice,
por que no te me fueras de al lado.
Empezaré por la razón de tu partida,
que es lo que más me duele
y lo que más nos separa ahora.
Te fuiste un día de verano,
y era verano,
porque el cielo lloraba como yo con tu partida.
No me dijiste ni hasta luego,
simplemente cogiste tu existencia,
la metiste en la maleta de a tres pesos,
que te regaló tu padre para la ocasión
y te enfundaste en el avión amarillo de Lufthansa,
rumbo a tu patria,
a la patria de tus padres,
a mi propia patria de hace quien sabe cuanto tiempo.
Y la razón,
que empieza a dilatarse,
entre el recuerdo de tu cuerpo sentado en la cama,
es que,
tus padres,
nos querían separar.
Por que tu tenías que ser piloto y yo periodista,
y ellos compraban la News Week,
y mi madre empieza a comprarme Semana.
Y aquí la historia continua,
como más o menos quise escribirla en Arbeláez,
y como volví a tratar de apuntalarla en París,
y después en Suecia,
y que ahora vuelvo a tratar de escribir para dejarla por fin exorcizada.
80.
Te conocí un día cualquiera de hace muchos años,
en que te dedicabas al juego,
¡Cómo siempre!,
en la época en que te escondías de tus padres,
para ganarle dinero al vigilante por medio de la veintiuna.
Pero fue un día distinto a todos,
porque como en las películas surrealistas,
el cielo se tiñó de rojo y todo parecía de comic,
¡con viñetas y todo!
Éramos demasiado posmodernos para tener sólo...
ya no sé cuantos años,
y de verdad lo éramos,
porque ahora estoy segura de que tú eres muy mayor para mí,
y yo soy muy menor para ti,
aunque en realidad no sea mucho menores el uno del otro.
Y las cosas fueron pasando hasta que nuestra existencia,
se fue convirtiendo en uno de esos cuentos de hadas,
que sigo soñando cuando no me recuerdas,
( que es casi siempre)
81.
Después,
creciendo juntos,
viéndonos todos los días,
empecé a pensar que no te amaba,
pero no,
no era cierto,
porque luego,
cada vez que volvía a verte,
o que volvía a pensar en ti,
te amaba,
con ese amor que no se olvida,
ni se deja,
que no se pierde,
ni se estropea,
ni se diluye,
ni sé...
ni sé...
ni se existe sin él.
82.
Hoy,
muy en la tarde,
muy cuando sigo pensando en ti,
muy cuando quiero buscarte y olerte,
y decirte que te amo,
me contengo.
Porque sé que todo pasa,
como el amor,
como la existencia,
como el ser hombre,
mujer,
o niño,
o viejo,
o abuela,
o madre,
o sobrina de la tía esa,
que es hermana de aquella,
que por fortuna a resultado ser tu madre,
aunque tu,
no seas mi primo.
Por que has dejado de existir en medio de un día lluvioso de verano,
y sólo te me metes en las páginas cuando trato de olvidarte,
cuando te pienso,
y te veo tan difuso,
que me da miedo,
que te me pierdas en las horas de sueño,
cuando es inevitable que sueñe contigo.
finalizado el 30 de septiembre de 1996.
Hacíamos grandes excursiones al rio; él, su hermano, el gordo (amigo de mi novio gay), mi primo y yo; nos pasábamos las mañanas entre piñas, mangos, cultivos de tomate y saltos de agua; y algunas tardes lanzábamos flechas contra una diana acomodada sobre un barril, tomando pony malta, bebida que campeones.
Era de lo más divertido estar con él, rubio, de ojos claros, un poco más alto que yo, me encantaba ese man… pasamos muchos años y muchas cosas hasta los quince cuando nos volvimos a encontrar…
Le he escrito muchas cosas, entre esas, ésta.
AQUÍ ESTA LA CARTA
Hace días tenía ganas de escribirte millones de cartas,
las primeras con cara de cartas de amor,
las segundas,
más bien con cara de reconciliación.
De reconciliación con la vida,
con mi cuerpo,
con tu cuerpo,
con todo lo que sin querer nos hemos hecho,
y con todo aquello,
que queriendo,
y sabiendo insano,
igual seguimos haciendo.
Pero ya en este punto de mi vida,
las palabras se me empiezan a acabar,
porque empiezan a sonarme incompletas;
como si me hicieran falta sustantivos,
adjetivos,
y hasta verbos para hablar contigo.
Y sí,
ahora que lo pienso,
me hacen falta todas esas cosas al hablar contigo,
me hacen faltan las letras,
y se me confunden las horas
los días,
los meses,
y por poco hasta olvido cepillarme los dientes en la mañana,
cuando al levantarme,
todavía estoy pensando en ti.
Como la noche anterior,
como todas las noches,
los días,
las horas,
los años,
los segundos,
y todo el tiempo de mi existencia,
que sin ti,
empieza a tornarse sin sentido.
78.
Bienvenido fueras en las horas de mis días,
en que,
pensando en ti y en tus maravillas,
me sumerjo en las almohadas de mi cama,
que son tantas,
para que no se sienta tanto espacio vacío,
ahora que sigues ausente.
Este día traté de escribirte otra de mis infaltables cartas,
pero descubrí,
como siempre,
que ya estas dejando de hacerme falta,
y que,
aunque piense en ti día y noche,
las hojas no son suficientes para repensar en ti.
Esperando el día estoy,
en que te me vuelvas tan cotidiano,
que no me importe tu existencia,
y te diga,
cuando al fin vuelvas para siempre,
¡que te vayas!,
porque, como en el libro,
me tienes sin cuidado.
79.
Hoy,
he decidido escribir nuestra historia,
pero no para que te ufanes de ella,
sino porque a mí me empieza a dar tristeza,
cuando pienso en todo lo que hice,
por que no te me fueras de al lado.
Empezaré por la razón de tu partida,
que es lo que más me duele
y lo que más nos separa ahora.
Te fuiste un día de verano,
y era verano,
porque el cielo lloraba como yo con tu partida.
No me dijiste ni hasta luego,
simplemente cogiste tu existencia,
la metiste en la maleta de a tres pesos,
que te regaló tu padre para la ocasión
y te enfundaste en el avión amarillo de Lufthansa,
rumbo a tu patria,
a la patria de tus padres,
a mi propia patria de hace quien sabe cuanto tiempo.
Y la razón,
que empieza a dilatarse,
entre el recuerdo de tu cuerpo sentado en la cama,
es que,
tus padres,
nos querían separar.
Por que tu tenías que ser piloto y yo periodista,
y ellos compraban la News Week,
y mi madre empieza a comprarme Semana.
Y aquí la historia continua,
como más o menos quise escribirla en Arbeláez,
y como volví a tratar de apuntalarla en París,
y después en Suecia,
y que ahora vuelvo a tratar de escribir para dejarla por fin exorcizada.
80.
Te conocí un día cualquiera de hace muchos años,
en que te dedicabas al juego,
¡Cómo siempre!,
en la época en que te escondías de tus padres,
para ganarle dinero al vigilante por medio de la veintiuna.
Pero fue un día distinto a todos,
porque como en las películas surrealistas,
el cielo se tiñó de rojo y todo parecía de comic,
¡con viñetas y todo!
Éramos demasiado posmodernos para tener sólo...
ya no sé cuantos años,
y de verdad lo éramos,
porque ahora estoy segura de que tú eres muy mayor para mí,
y yo soy muy menor para ti,
aunque en realidad no sea mucho menores el uno del otro.
Y las cosas fueron pasando hasta que nuestra existencia,
se fue convirtiendo en uno de esos cuentos de hadas,
que sigo soñando cuando no me recuerdas,
( que es casi siempre)
81.
Después,
creciendo juntos,
viéndonos todos los días,
empecé a pensar que no te amaba,
pero no,
no era cierto,
porque luego,
cada vez que volvía a verte,
o que volvía a pensar en ti,
te amaba,
con ese amor que no se olvida,
ni se deja,
que no se pierde,
ni se estropea,
ni se diluye,
ni sé...
ni sé...
ni se existe sin él.
82.
Hoy,
muy en la tarde,
muy cuando sigo pensando en ti,
muy cuando quiero buscarte y olerte,
y decirte que te amo,
me contengo.
Porque sé que todo pasa,
como el amor,
como la existencia,
como el ser hombre,
mujer,
o niño,
o viejo,
o abuela,
o madre,
o sobrina de la tía esa,
que es hermana de aquella,
que por fortuna a resultado ser tu madre,
aunque tu,
no seas mi primo.
Por que has dejado de existir en medio de un día lluvioso de verano,
y sólo te me metes en las páginas cuando trato de olvidarte,
cuando te pienso,
y te veo tan difuso,
que me da miedo,
que te me pierdas en las horas de sueño,
cuando es inevitable que sueñe contigo.
finalizado el 30 de septiembre de 1996.
22 de noviembre de 2006
410
Conjugo en mi mente todos los verbos del amor
Conjuro en mi cuerpo los verbos de tu amor
Conjuro tu sexo conmigo en el tiempo en que me amabas
Remojo en mi memoria tu cuerpo en mi cama
el sutil encanto con que prodigiosamente me acogía tu entrepierna
cuantas veces te dije que me dejabas en medio del camino
Pero hoy cuanto extraño que seas tu quien esté a mi lado
fugitiva de otros brazos, amante furibunda
me hieres de muerte en la ausencia de las sabanas sudadas
cuenta conmigo si de repente un día
a mi puerta como entonces quieres venir
cuenta con que aún estoy aquí
aunque tu hace tiempo, estés ausente.
Conjuro en mi cuerpo los verbos de tu amor
Conjuro tu sexo conmigo en el tiempo en que me amabas
Remojo en mi memoria tu cuerpo en mi cama
el sutil encanto con que prodigiosamente me acogía tu entrepierna
cuantas veces te dije que me dejabas en medio del camino
Pero hoy cuanto extraño que seas tu quien esté a mi lado
fugitiva de otros brazos, amante furibunda
me hieres de muerte en la ausencia de las sabanas sudadas
cuenta conmigo si de repente un día
a mi puerta como entonces quieres venir
cuenta con que aún estoy aquí
aunque tu hace tiempo, estés ausente.
19 de noviembre de 2006
17 de noviembre de 2006
Come Rain or Come Shine
Ha llovido todo el mes, bueno para las plantas, para la polución que se baja en las gotas, para el 70 por ciento de los cuerpos, que es agua, bueno para muchas cosas que haya tanta en el ambiente, pero que mamera para la gente.
Me retracto de inmediato, recuerdo unas lavadas muy divertidas… la del tiempo del gato, por ejemplo, a quien ya no encuentro ni saludo en el msn, pero con quien me vine caminando desde la 106 hasta las torres en medio de un aguacero soberano, que no recuerdo en que punto de la calle nos cogió, y por el cual anduvimos barrios y avenidas cantando y gritando, porque veníamos de la celebración del carnaval de Barranquilla en el parque y aunque no habíamos bebido, nos traía el recuerdo muy animados.
O las muy relajadas justo al lado, con el ángel negro libre de toda cadena, mmm y las lluvias vistas por la ventana, muchas y muy variadas, en distintos lados, como los aguaceros en los llanos o los del putumayo, con unas gotas chiquitas y pegajosas…
Bueno, había empezado éste blog pensando en lo malvado de las lluvias, en los trancones, en las inundaciones de consultorio y oficina, en las salpicadas de carro que tan gordas me caen, en los bancos mojados y las aceras encharcadas…
Y se me compuso el día, pero eso pasa con mirar por la ventana, se ven las copas de algunos árboles altos y tres montañas claramente distinguibles, una tras la otra, cubiertas de niebla, se siente frío el ambiente, pero despejando.
Ahhh, es siempre un placer recordar la sensación del frio, que me remite a Europa, a Chingaza, a los lugares fríos donde he estado, y claro, también a los calientes…
A los soles que necesitan pañuelo para quitarse el sudor de la cara, a los vistos desde distintos tipos de transportes, los de las vacaciones, que siempre se sienten en el cuerpo tostado, o a los de amanecer enamorado, rumbeado y madrugado a marcar ganado…
Ah, los soles, gigantes que parecen al lado de uno todo el tiempo cuando se va por carretera despejada y pequeñitos, vistos a la distancia, entre plantas, soles sobre el agua, saliendo o volviéndose a acostar, soles de tierra fría, melancólicos, de cuando he estado triste; soles de juventud que inspiraban cosas, soles en monedas, en símbolos astrales, en culturas milenarias, soles de amanecer…
Hoy, sin lluvia y sin sol amanece Sat a mis pies y yo me apuro a escribir lo primero que se me viene a la cabeza, para que en Australia, tengan algo que leer.
Buen día amiga australiana!!! ¿le gustó?
Me retracto de inmediato, recuerdo unas lavadas muy divertidas… la del tiempo del gato, por ejemplo, a quien ya no encuentro ni saludo en el msn, pero con quien me vine caminando desde la 106 hasta las torres en medio de un aguacero soberano, que no recuerdo en que punto de la calle nos cogió, y por el cual anduvimos barrios y avenidas cantando y gritando, porque veníamos de la celebración del carnaval de Barranquilla en el parque y aunque no habíamos bebido, nos traía el recuerdo muy animados.
O las muy relajadas justo al lado, con el ángel negro libre de toda cadena, mmm y las lluvias vistas por la ventana, muchas y muy variadas, en distintos lados, como los aguaceros en los llanos o los del putumayo, con unas gotas chiquitas y pegajosas…
Bueno, había empezado éste blog pensando en lo malvado de las lluvias, en los trancones, en las inundaciones de consultorio y oficina, en las salpicadas de carro que tan gordas me caen, en los bancos mojados y las aceras encharcadas…
Y se me compuso el día, pero eso pasa con mirar por la ventana, se ven las copas de algunos árboles altos y tres montañas claramente distinguibles, una tras la otra, cubiertas de niebla, se siente frío el ambiente, pero despejando.
Ahhh, es siempre un placer recordar la sensación del frio, que me remite a Europa, a Chingaza, a los lugares fríos donde he estado, y claro, también a los calientes…
A los soles que necesitan pañuelo para quitarse el sudor de la cara, a los vistos desde distintos tipos de transportes, los de las vacaciones, que siempre se sienten en el cuerpo tostado, o a los de amanecer enamorado, rumbeado y madrugado a marcar ganado…
Ah, los soles, gigantes que parecen al lado de uno todo el tiempo cuando se va por carretera despejada y pequeñitos, vistos a la distancia, entre plantas, soles sobre el agua, saliendo o volviéndose a acostar, soles de tierra fría, melancólicos, de cuando he estado triste; soles de juventud que inspiraban cosas, soles en monedas, en símbolos astrales, en culturas milenarias, soles de amanecer…
Hoy, sin lluvia y sin sol amanece Sat a mis pies y yo me apuro a escribir lo primero que se me viene a la cabeza, para que en Australia, tengan algo que leer.
Buen día amiga australiana!!! ¿le gustó?
15 de noviembre de 2006
Retazos
Un día, hace tiempos, vi una película en que un grupo de mujeres tejía cobijas; cobijas que contaban cuentos de sus vidas, que las unían con otras personas y sin embargo las hacían diferentes, especiales, apartadas.
Yo, pinto en las paredes la historia de mi vida, mis sueños, lo que creo, lo que concibo y lo que a veces sin sentido sale de mi cuerpo y forma manchones que en otros tiempos significan cosas y me ayudan a pintar mejor lo que siento luego.
Hoy recojo mi alma de los retazos que dejó su presencia en mi vida, ha pasado tanto tiempo, y sin embargo, cuanto la recuerdo en días como hoy…
30.
SIEMPRE
Si no te quisiera tanto,
mis ojos dejarían de verte,
y mi mente dejaría de soñar contigo,
te amo con la mente,
con el cuerpo,
con todo lo sacro, y lo profano.
Mi corazón duda al verte,
todo en mi se transforma cuando sonríes,
cuando ausente estas ¡muero!
Y más cuando sin estarlo te siento así.
Quisiera por un momento dejar de amarte,
dejar que mis sentidos se alejasen,
pero no,
no puedo,
porque este amor mío me ata a ti,
me ata a tu futuro.
Siempre lejos de mi,
siempre cerca,
no puedo pedirte nada,
pues nada puedes darme,
no puedo soñarte,
¡esta prohibido!
Debo sin quererlo,
alejarte de mi,
debo permitir que mi mente,
encuentre el verdadero sentido,
cosas que vayan por buen camino,
cosas que no sean tu,
y sin embargo se te parezcan.
No eres lo mejor,
miles de defectos tienes,
pero con ellos,
mi corazón te ama,
se aferra a lo poco que le dejas.
Quisiera conocerte por dentro,
por fuera,
como uno de esos sueños,
que no desean despertar.
Recuérdame siempre,
ámame siempre,
no me olvides,
pues lo que más siento,
es el olvido que me das,
siempre que tienes algo mejor que yo. 6 de agosto de 1993
Yo, pinto en las paredes la historia de mi vida, mis sueños, lo que creo, lo que concibo y lo que a veces sin sentido sale de mi cuerpo y forma manchones que en otros tiempos significan cosas y me ayudan a pintar mejor lo que siento luego.
Hoy recojo mi alma de los retazos que dejó su presencia en mi vida, ha pasado tanto tiempo, y sin embargo, cuanto la recuerdo en días como hoy…
30.
SIEMPRE
Si no te quisiera tanto,
mis ojos dejarían de verte,
y mi mente dejaría de soñar contigo,
te amo con la mente,
con el cuerpo,
con todo lo sacro, y lo profano.
Mi corazón duda al verte,
todo en mi se transforma cuando sonríes,
cuando ausente estas ¡muero!
Y más cuando sin estarlo te siento así.
Quisiera por un momento dejar de amarte,
dejar que mis sentidos se alejasen,
pero no,
no puedo,
porque este amor mío me ata a ti,
me ata a tu futuro.
Siempre lejos de mi,
siempre cerca,
no puedo pedirte nada,
pues nada puedes darme,
no puedo soñarte,
¡esta prohibido!
Debo sin quererlo,
alejarte de mi,
debo permitir que mi mente,
encuentre el verdadero sentido,
cosas que vayan por buen camino,
cosas que no sean tu,
y sin embargo se te parezcan.
No eres lo mejor,
miles de defectos tienes,
pero con ellos,
mi corazón te ama,
se aferra a lo poco que le dejas.
Quisiera conocerte por dentro,
por fuera,
como uno de esos sueños,
que no desean despertar.
Recuérdame siempre,
ámame siempre,
no me olvides,
pues lo que más siento,
es el olvido que me das,
siempre que tienes algo mejor que yo. 6 de agosto de 1993
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?
Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...

-
Hoy llegué a la radio como cualquier otro jueves y al rato de estar allí, vino el director muy majo a la puerta, preguntando si marcharía co...
-
Habíamos dicho que treinta, pero ya con todo listo, decidimos que se hacía así fuera con 10 y llegaron las 10. Jugaron mujeres que nunca en ...