30 de enero de 2008

El Proyecto Político Comunicativo y el plan del polo

Pues bien, hace días ando con el cuento del PPC, se debe por supuesto a la gentil sugerencia del director de la emisora que entre chiste y chanza me dio a entender en nuestra reunión del 18 de enero que o cambiaban las cosas o de patitas a la calle nos mandaba a los de DesAtate, así las cosas he dedicado durante los últimos 10 días a pensar el bendito PPC y a leer todo sobre la posición de la iglesia frente a la homosexualidad.

Revisando textos me encontré con adefesios que decían por ejemplo, que la homosexualidad es para la iglesia católica una conducta aberrante y que de ningún modo los católicos del mundo deben aprobar las legislaciones que protegen a la población que manifieste ser lesbiana, gay, bisexual o trans.

Para hacer un proyecto que no fuera en contravía de los preceptos eclesiásticos me tuve que pegar de premisas como: Todos somos hijos de Dios y por lo mismo no debemos discriminarnos los unos a los otros; al parce, al compa de apto y a mi misma nos gusto lo que me salió de los días de reflexión, esperemos que al padre le guste y que todo salga en “el plan divino” pues dice mi madre que esas cosas después de que uno las hace bien hechas… solo dependen del gordo de la barba.

Por los lados del dial y el micrófono hay cambios desde anoche, sale el parce entra “la voz”, y parece que el cambio es bueno, sobre todo teniendo en cuenta las lineas que llevará el programa de ahora en adelante… chulito por eso amig@s.



Ahora otro tema alterno y semejante, la reunión de planeación del polo de rosa este fin de semana en mesitas, debo decir que en el fondo no me esperaba un ambiente tan agradable, que las conclusiones fueron positivas y los proyectos interesantes.

Buenos tiempos se avecinan, de viajes y crecimientos; auque claro, de postdata el bicho cunde en virus y yo me dedico a toser como tísica y a tomar bronquisol y ponche de sávila, mientras sat se asolé en la sala y la dicha del hogar hace las tareas varias.

Me voy a caminar.

28 de enero de 2008

El consolador, ese viejo amigo

Me encontré esto por allí y me pareció apenas para el lunes... besitos lector@s

¿Cuál es el misterio?

Desde épocas muy lejanas, los seres humanos han echado mano,
literalmente, de los juguetes sexuales, y no propiamente para
tenerlos de adorno. Nada de eso: son para proveer placer y gozar más
de una función tan natural como comer o dormir. Así que no se
escandalice.

Aunque en público estos adminículos conservan una reputación sórdida,
en privado son cada vez más aceptados. Obviamente, las cosas no se
llaman por su nombre y, a punta de eufemismos, la gente mojigata
confunde y desinforma sobre ellos.

Es el caso de una lectora que me pregunta, ¿qué es un dildo? Pues
bien, le respondo con simpleza: es un consolador y, si quiere, un
vibrador.

La palabreja, que se usa desde el siglo XVI, se deriva, al parecer,
de diletto, que en italiano significa placer.

Ni se les ocurra pensar que estos amigos son un invento de la
sociedad de consumo actual. Ya en la Grecia antigua las mujeres
acudían a sustitutos hechos de madera, y hace más de 1.000 años las
laboriosas asiáticas fabricaban sus juguetes con boñiga de camello
recubierta por una resina resistente.

Por si fuera poco, la imagen del dildo aparece en la historia como
elemento decorativo en las celebraciones relacionadas con las
cosechas, y por allá en 1955 unos arqueólogos encontraron elementos
fálicos que, al parecer, datan de la Edad de Bronce, es decir unos
4.000 años antes de Cristo.

Con tanta historia, ¿por qué el tabú?

Pues bien, el dildo de hoy es el vibrador. Curiosamente aparece como
instrumento médico para tratar la histeria que a finales del siglo
XVIII se pensaba que resultaba de la frustración sexual. El remedio
hizo que en la época victoriana las señoras pidieran citas seguidas
para obtener el placer que no recibían en sus camas.

Con la llegada de la electricidad su uso se popularizó tanto que el
vibrador fue el quinto artículo para el hogar en ser electrificado;
como era obvio, las señoras consideraban más rico consolarse, por lo
que el aparatejo apareció 10 años antes que la plancha.

Las innovaciones en el diseño y en la función han hecho que el
vibrador sea un elemento más de la dotación femenina.

¡Ah! Y sus ventajas son infinitas: complementa el placer en pareja o
lo sustituye. Además, no hace escenas de celos, siempre está listo,
no hay que rogarle, bien usado no representa riesgo y no se queda
dormido. Y aunque no hay como un buen hombre, por su historia y gran
ayuda, ¡que viva el consolador! Hasta luego.

OPINIÓN
ESTHER BALAC
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
estherbalac@yahoo.es

24 de enero de 2008

Cholao Nacional

¿Cuantas mujeres blancas de pelo negro y vestidas de azul pasan por la 5ta con 34, cerca de las 4:15 pm un miércoles? montones; me las chequeé a todas ayer; mientras aguardaba a la niña del cholao.

Al rato de esperarla, llegó desprevenida y sonriente una chica de gafas. Empezamos el camino hacia el carrito cholao; entre comentarios varios mientras el cuentapasos iba marcando y yo pensaba a mis adentros que si la lechera era demasiada siempre era bueno haber caminado un poco.

Minutos antes, cuando iba rumbo a la cita, la amiga con el nombre de lobo había comentado vía celular a cerca de las maravillas de ésta ensalada de frutas vallecaucana y con lo dicho por la ex y por la chica de azul me preguntaba que tan sabrosas serían las características organolépticas del producto mencionado y porque terminé en medio del día aceptando una invitación tan precipitada.

Suena muy decente lo de frutas varias, lechera y milo por encima, suena interesante probarlas con alguien a quien nunca he visto y de quien no se más que el nombre en el mensajerito, pero quien evidentemente se toma su tiempo para leer los post que aquí publico, así que ambas respuestas son dadas en breve.


Al llegar al carrito, ubicado estratégicamente frente a las escalinatas del monumento me pregunto como es posible que haya pasado por allí toda la vida sin verlo.

Nos sentamos en una banca discreta del costado, mientras entre preguntas y respuestas vamos comiendo trozos de guanábana, mora, fresa y hasta curaba, con leche condensada y milo (cantidades justas he de decirlo).

El cholao del parque salió divinamente, regio, como digo yo a veces.

Terminamos sabiendo un poco quien es la otra, su novia de 3 años, mi programa de radio, en medio de palabras compruebo una vez más que mi memoria para la vida cotidiana es en extremo selectiva, y que eventos como un cholao de miércoles en el parque nacional me hacen ver que en la vida siempre hay, otro punto de vista.

Saludos a la chica cholada y para butt… se le tiene el post, reinita.

22 de enero de 2008

Martes 11:10




Entra el sol por todas las ventanas y me pregunto si sat esta contenta de haber vuelto a casa o no… terminé yendo ayer a recogerla luego de que mi madre intempestivamente se fuera el viernes para la finca y me dejara viendo un chispero.

Fue un fin de semana de esos que te toman por sorpresa, pues yo ya estaba programada para irme el sábado o el domingo y leer todo lo del proyecto político comunicativo para escribir grosso modo la programación de DesÁtate para los próximos 6 meses.

No hubo tal, se fue ella el viernes dejándome con mil cosas por hacer, así que con la amiga cabeza de trapero, caminamos mientras me contaba sus cuitas amorosas y yo le soltaba las pestes acerca de los rotos compromisos de mi madre.

Buena tarde de visita, de denuncia en estación de policía y de entrega de materiales varios y almuerzo frugal.

El sábado palabras más, palabras menos, visita con la chica del nombre de lobo y cumpleaños de gallina, vegetar sin plan preciso el domingo (tiempos sin pasarme el domingo morreando así que estuvo regio).

Lunes madrugado a turmequé donde arribé pasado el medio día, atrapado el monstruo después de corretearla por 3 predios, el transporte, como siempre, complicado pero felices hoy paseamos por el centro y tomando mi juguito de mango antes del paseo a chía… me pregunto si se siente contenta mi perra, de volver a casa.

20 de enero de 2008

La respuesta a Natalia

Si quiere entender correctamente este post, lea los comentarios al post inmeditamente anterior.

Querida Natalia: ¿Que puedo decirte yo?; He padecido en carne propia el alivio y el dolor de los amores platónicos, esos que lo son todo y sin embargo no son nada.

Cuando niña, luego de volver del colegio y almorzar viendo plaza sésamo, mi abuelita, sagradamente me acostaba en una cama del rincón a dormir la siesta; Yo no siempre tenía sueño, pero como no podía salir de la habitación, me entretenía escuchando a la doctora corazón de una emisora radial.

Así me siento en éste momento, me encantaría poder juntar en lo que te digo toda la sapiencia de las mujeres que me han rodeado, porque verdaderamente tu amor aunque puro, está dibujando la luna en un lago en el que con solo arrimar un viento pierdes cualquier reflejo.

Yo te diría que te alejes, con la certeza que tengo de que yo misma probablemente no lo haría, pero es que no se que sientes, no se como su roce o tu mirada sobre su hombro hayan provocado en ambas las cosas, pero por lo que dices en tu carta la cosa es mas bien difusa y es posible, dios no quiera, que ella ni se haya enterado de ese amor tuyo.

Espero que las cosas te salgan bien, que decidas lo que decidas lo hagas escuchando lo más profundo de tu corazón y que la vida fluya como un manantial de finca.

Se buena

Ilichtna

PS: Gracias por leer y a las otras del “combo” a ver si se acomiden a aconsejar a Natalia.

18 de enero de 2008

Otro de teléfonos

El teléfono que toda LesBiana debe tener
Publicado por Noticias LesBianas el 14-01-08

telefono que besa lesbianasSi hace unos días hablábamos de un teléfono masturbador, hoy nos toca hablar del teléfono besuqueador. Si, un teléfono que nos besa o besa a quien queramos. Este KissPhone detecta percusión, velocidad, presión, temperatura, y la fuerza de succión de los labios, cuando se le besa. Una boca artificial en el receptor del kissphone es la que reproduce los mismos parámetros enviados. Así que… La receptora, de estos besos cada vez menos virtuales, está en condiciones de:
…Enviar o recibir el beso,
…Dejar o recibir un beso en el contestador automático,
…Repetir el beso guardados en el teléfono cuantas veces quieras,
…Descargar o cargar beso en la web
… Recibir el beso de como el de Madonna a Britney , o de la shane de The L Word entre otras.

14 de enero de 2008

Se fue Dinosof

Le dijeron que yo tenía los ojos tristes porque se había ido, yo le dije que no, que iba contando pasos por la séptima, nos reímos ambas y fue la despedida, al colgar el recuerdo de su amor me llenaba un poco más el espíritu, que buena hermana tengo; esto sucedía vía móvil caminando yo por el centro internacional y ella sentada en la sala de espera Continental a Newark; justo antes de entrar a un banco a las 10:30 am de hoy, me percaté de que la vida continúa en Enero como era antes del último Diciembre feliz y prospero.

La batalla antipulgas empieza mañana y la operación retorno de la piernipeluda el viernes; ya compré el mareol, ya tengo los tornillos de la canasta carga sat que estaban refundidos, el papel periódico, la canasta lavada, collar y traílla sobre el canasto y la valeriana en el baño (nota mental, hay que bajarla).

Ya hasta hemos ideado plan con el compa de apto para convencerla de que se deje llevar a Bogotá sin tantos tropiezos, veremos como sale eso para éste weekend.

Mientras llegan los acontecimientos cotidianos de rigor, vuelvo al bicho de manera semi permanente, averiguo los precios de los pasajes y me pregunto porque chu no de señales de vida desde hace 3 días.

Me siento llena del amor de la familia, mi mamita llena de canas, llena de chocherías; mi hermana con sus hombres, su hija, su familia que fue mía y que nos visitó como los visitamos a ellos en el invierno de los suecos en el porche para salir a fumar.

De los buenos deseos que todos me han dado y a los que yo también he dado, de corazón y de formula espero que todos se cumplan.

Y ya viendo noticias y bostezando como un oso, pienso que es hora de irme a dormir solita en casa, por que se fue la family y no han llegado ni el monstruo ni el compa.

12 de enero de 2008

Buenas noticias

Para empezar he de decir que hoy fui a la consulta, y aunque much@s pudiesen pensar que la cosa estuvo mal, he de decirles que para nada, no me dolió ni me quejé del ginecológico y como cosa exótica, tampoco me quejé de los pinchazos, entonces en la re buena.

Con respecto a la bola en la teta, es ahora más un gusanito que una bola y por primera vez la doctora lechuza le metió aguja y dijo que si sigo tres instrucciones básicas, las cosas irían de bien en mejor.

Entonces, sonrío.

Es un día feliz.

Ps, no se imaginan la de problemas que he tenido para publicar este post... pero espero por fin haberlo logrado.

9 de enero de 2008

El celular perfecto



Me encontré esta noticia haciendo la investigación para el programa de radio de ésta semana... y bueno, tuve que pensarlo... éste es un celular perfecto.

Tegnología 69G…Pon en tu vida un teléfono masturbador!!!!!
Publicado por Noticias LesBianas el 04-01-08

Teléfono masturbador tecnología 3gEs obvio que cada día más los móviles son multifunciones… que si gps, que si mp3, que si cámara, que si video, que si widgets, que si agenda, que si…. Ahora debemos añadir a ese que si… la función de masturbador para mujeres. Si, asi, tal cual. Un software, gratis, sin gastarnos un duro y podremos tener nuestro teléfono como juguete sexual.

Es el: Masturbator Pro que funciona en teléfonos Java, gratuito, cuenta con tres tipos de vibración y se recomienda envolver el móvil en celofán antes de usarlo (proteger el móvil ante todo….).

Muy efectivo, muy recomendable, y sobretodo, para las altas ajecutivas que viajais tanto, os libraréis de que el operario que revisa en el control de equipajes, os mire con cara rara por llevar vuestro juguete erótico de compañía…

Ala, a disfrutar con esta nueva tecnología que se le llamará sin duda… tecnología 69G….

8 de enero de 2008

Family on board

El concepto de familia que tienen los del senado, que pertenecen a grupos cristianos es que familia son mamá, papá e hijos (preferiblemente 2), pero lo que yo he vivido es muy distinto y tiene que ver con los lazos de la consanguinidad, pero también con los del afecto.

Mi madre vivía con mi abuela cuando mi hermana y yo éramos niñas, en ese tiempo celebrábamos los años nuevos en una casa gigante a las afueras de Bogotá y yo jugaba con mis primos varios.

Han pasado muchos y muy diversos años nuevos y el de éste año volvió a ser familiar, algo que me gusta y que me pone a pensar como pasan los tiempos, como la gente que conocemos se va haciendo a la vida, como los años nuevos van trayendo y van llevando hechos.

Arbeláez, tierra tranquila y acogedora de Colombia…

Mamá (años sin pasar el año nuevo con ella), mi tia la mayor bailando reguetón en la sala… memorable y de video, su marido bebiendo cervezas con el marido vikingo de mi hermana.

Parrandada de suecos que son familia, papá, mamá y amigos del padre de mi sobrina y mi sobrina.


Paseo inolvidable el de la laguna verde…


La familia somos todos esos y muchos mas, tiempos de buenos y malos tiempos, de querernos y pelearnos, de irnos lejos y volvernos a encontrar.

27 de diciembre de 2007

Los deseos del próximo año

Ha llegado la hora de despedirme por éste año… finalmente me voy de viaje y no sabrán de mi por estos lares durante varios días, sin embargo y a manera de despedida decembrina he decidido hacer públicos mis deseos de éste año, a ver si salen las cosas como me las he imaginado.

Primero que todo, caminaré el doble de lo que estoy caminado, de 5 a 10 mil pasos, por cierto, averigué cual es la distancia en kilómetros de aquí a Nueva York (8000) así que veré cuanto me tardo en llegar allá por los pasos que dé cada día… compleja idea que mi hermana ha elaborado para el menester de ponernos a régimen.

Segundo, trabajaré con más esmero, el tema de la peli tiene que salir este año, pues ya me doy vergüenza cuando pienso en el tiempo perdido, además si todo sale como el chulo tras la espalda espera… saldremos de ella y silenciaremos comentarios.

Tercero, quiero que la radio crezca, que lo del Internet si sea y que aparezca la pauta para que no nos cierren por improductivos. Todavía me sonrío, el primer programa LGBT en una radio católica y pasamos los 20 programas.

Cuarto, impulsaré de manera significativa el tema de las entradas, me mamé y lo digo en serio de nunca tener plata, se que siempre me han enseñado que eso no importa, pero hay que tener.

Quinto, trabajaré en la mesa LGBT sin mezquindades y con juicio, que uno debe hacer las cosas en las que cree con todo esmero.

Sexto, empezaré de verdad y de una vez por todas la novela, contaré la historia de las dos niñas como me la he soñado por años.

Séptimo, jugaré menos tetris, solitario y demases que no sirven para nada y me hacen improductiva, pero mejoraré en el billar, el ajedrez y el ping pong; que no porque uno haya sido mediocre un tiempo tiene que serlo de por vida.

Octavo, mejoraré de salud y mejorará mi hermana y seremos felices y longevas gracias a los amorosos tratos de la doctora lechuza.

Noveno, vere a chu y le daré muchos besos y le haré cosas necias.

Décimo, leeré 12 libros, uno por mes y veré menos tele.

Onceavo, compraré el baloto a ver si me lo gano.

Doceavo, Haré el mayor caso posible a las instrucciones maternas y meditaré un poco más que éste año, claro, no sobra pedirle a Dios salud, dinero y amor, voltearme los calzones, comerme las uvas y pasearme con maleta y pasaporte por la cuadra, que todo me causa gracia y me hace feliz.

Para todos y todas, los mejores deseos de año nuevo, que les vaya bombi.

La evaluación del año

El primero de enero del 2007 estaba en una finca en Anapoima, un lugar que valía la pena ser vivido, así que empezó el año con sonrisa.

Luego escribí un post de los propósitos del año cuando estaba en casa una mañana de enero y me siento satisfecha, no lo he dejado todo del todo, pero creo que he hecho bastante, ahora camino un montón y mejorando, he dejado el alcohol (más bien los excesos) y la fumada está en segundo plano, sonrío por eso también.

En Febrero fui a la India, un viaje que siempre llena y luego de regreso me encontré con la noticia… como pasa el tiempo, como cambia la gente, como sigo yo estática y ferviente.

En marzo hablé del porno, de la salud de mi hermana, del ladrón, de mi cumple, de la familia lesbiana… ¡como crecí este año, como aprendí de las personas y sus intenciones!

En abril hablé de mi padre gracias al de la lagartija, hablé de la gente chismosa y ahora pasado el tiempo, paso del todo de quien inspirara el post, hablé de la mona y lo que me gusta de ella por monteriana… me gusta el mote que ella prepara, hablé de los robos el que me hicieron y el que evitamos.

En mayo vivía el despecho de la mujer nefasta, hablaba de tatuajes, de teatros y de rumbas memorables.

En Junio ya transitaba el sendero del olvido, hablaba de chu y la falta que me hace, de lo que significa ser pareja estable, de los perros, del chuzo que no me dejaba entrar y de la marcha.

En Julio, hablé de mi gusto por los matrimonios (me perdí el de la chica naranja) sufrí de enfermedades y de curas, hablé del aseo hogareño, la dicha del hogar y su ausencia momentánea, defendí el regguetón, y hablé del transporte público; jugué a la banda sonora de la vida y a las 8 cosas, que en el blog de harry duraron varios meses.

Agosto me cogió revolucionaria, con los recuerdos musicales, el cumple de la progenitora, los comentarios de la finca, de la pared y del cuento largo que muchas no leyeron.

Septiembre estuvo convulsionado, con las fotos de bebe, la visita de la novia de la mujer del grupo de lesbianas, con el editorial de despedida de DeG, con Susana y Margarita, con la compra del celular nuevo, con las amigas del colegio y ser vegetariana, con darme cuenta que en la vida no todo es como uno se lo pinta y para rematar un post de medias, que la recuerdan.

Octubre se vino con firmas de ciudadanía plena para nicaragua, el concierto de silvestre y los weekend en Laural, el che, el nacimiento de los chivos, la muerte de Alejandro, malvamara, la hija de charry, el homenaje a billie holliday y Sat.

Noviembre con mis piernas estelares, la ventisca, la nevada y el cuento de la chica de la sombrilla roja, volví con el tema Lourdes y el estar lejos, mi autorretrato en la pared, más finca, remedios antijaqueca, linderos, programas, sat perdida y encontrada, amor por chu en video, y más imágenes de fin de semana.

Diciembre me ha tomado con laural como excusa de post en varias ocasiones, con chu que está y no esta, el cine y la navidad, con temas de siempre que son ella y muchas ellas, con mañana soleada en que todas están de viaje y yo muy frente al bicho trabajo y me sonrío, porque ha sido un buen año.

De radio, de videos, de perra, de finca, de amores y de desamores y de buenos tiempos, que siempre son los mejores; se habló y se seguirá hablando.

Gran año para quienes leen… se les quiere y como dice el correo mensual, gracias por estar del otro lado, que les dure el entusiasmo un año más lector@s.

Me voy a caminar (sin sat por vacaciones).

26 de diciembre de 2007

Incendio

Pues hubo conato de incendio en la cocina de mi casa, volvíamos muy contentos de la cita cinematográfica del 25 de diciembre… una tradición que a veces se rompe… pero que esta vez se siguió con la familiar Encantada.

No más cerrar la puerta, se metieron mi hermana y la sobri a preparar una cena al estilo guachu guachu; todo perfecto hasta ahí, veíamos los otros el final del señor de los anillos mientras nos relamíamos pues olía muy bien, cuando el olor de viandas se tornó en el de aceite quemado que empezaba a asfixiarnos.

El horno estaba en llamas; yo como es costumbre conservé la calma pensando que un poco de agua o un trapo o algo por el estilo arreglaría la situación, pero cuando mi hermana empezó a gritar y mi sobrina a llorar, Per se paró a ver que pasaba y todos empezaron a gritar en sus guturales e in entendibles sonidos, al cabo decidí actuar.

Rauda busqué el extintor, saqué el seguro y oprimí la palanca, frente al horno lancé la carga… cesó el fuego instantáneamente y todo se lleno de un polvo blanco que por supuesto se tiró el suculento plato.

Lloró mi sobrina hasta el cansancio por la pérdida del esfuerzo culinario y claro, me sentí como un cuero por mi precipitada acción de bombera principiante… todo volvió a la normalidad con la abierta de ventanas y puertas.

Siempre esta la mona pizza, que resuelve los apetitos y ya hoy vino la dicha del hogar que terminó haciendo aseo general de la cocina, ya ni se nota la vaina, sigue diciembre con su alegría, mi hermana en san agustín, mi sobri y su padre en santa marta y yo muy sentada arreglando videos y pensado que todo el mundo esta de vacas y yo sigo aquí sentada, o sea, mal.

Es la vida que a veces se aplaza y a veces sucede toda al mismo tiempo.

25 de diciembre de 2007

25 de diciembre

Amanece la ciudad en silencio en martes de fiesta y mi madre amablemente me prepara un agua de panela con jengibre y limón para espantar la gripilla que empieza a emputarme un poco (¿como es posible que mis bronquios me la monten hasta en navidad?) estoy dichosa con los muchos regalos que recibí y especialmente por el cuchillo lapón que es verdaderamente una obra de arte.

Mi sobrina la pasó regio y todos recibimos más de la cuenta… el único que salió estafado fue el amigo de mi madre, que por no haberse anunciado, se quedó sin presentes.







Pásenla bombi…

22 de diciembre de 2007

La casita de los señores rosados

No se nota en lo que escribo pero es sábado y son las 7:15 am, tomé frente a Ecopetrol la buseta que viene a casa y estoy sentada frente al bicho porque el padre de mi sobrina duerme en mi cama y yo amanecida, no tengo ni hinchera, ni sueño para acomodarme en el sofá tan temprano.

Pasé la noche en la casita de los señores rosados, unas personas de lo más simpáticas que se dedican a ver el mundo desde lo rosado y bautizo así su hogar polista.

Se bailó, se conversó y se rió bastante… es la vida, en diciembre con su alegría.

20 de diciembre de 2007

De palustres y paredes



Todo empezó con una superficie plana y horizontal donde estaba el pozo séptico de una finca campesina en la vereda centro de Turmequé llamada Laural, propiedad de mi progenitora. Sobre la plancha había un ranchito de madera con tejas de zinc donde los antiguos dueños guardaban la cosecha de papa y algunos materiales.

Decidió mi madre construir un depósito mejor hecho y bueno terminó siendo una casa de 3 por 4 metros bastante sui géneris (como diría ella), con un hoyo para la puerta y otro para la ventana, estos luego de un tiempo obtuvieron unas de madera muy simpáticas que mejoraban su aspecto (nada que digamos que brutos como quedó de chévere pero si arreglaron la casita, pa que).

Lastimosamente la construcción, que había sido pensada para mostrar el ladrillo no quedó como esperábamos; en mi visita anterior intenté pintarla para mejorarle la cara (gracias a la venida de los suecos ha habido cambios fundamentales en diversos aspectos, cortinas y pinturas, arreglo del calentador y compra de sábanas y toallas, que como habrán notado por los post de éste blog y del otro me han mantenido en viajes de allá para acá todo éste tiempo).

Decidimos mi hermana y yo luego de la pintada del lavadero de la vez pasada empañetar y repintar la cabaña (hasta ahora solo va la empañetada).

Y bueno, he de decir que el mundo del palustre, la llana, mezcla de arena cernida y paladas de cemento me ha enseñado muchas cosas, como que una carga de arena equivale a cuatro viajes de la finca al pueblo llevando costales de arena y bultos de cemento “diamante” que es mejor que el “boyaca”.

Que enderezar la pared necesita de un palo que parece una regla de costura y se usa pasándolo de derecha a izquierda y de arriba abajo en vez de puntos de fuga (los cuales se usan en paredes más grandes).

Que lo que esperaba hacer en dos días necesitará de 6, que los problemas matemáticos de los obreros levantando paredes en lo práctico del ejercicio si se toma 6 y 7 horas de arduo trabajo y que afortunadamente no soy un tren en contra del viento de Londres a París.

La llana para aplanar paredes es de madera y la terminación perfecta la da mi vecino el que de mozo se dedicaba a levantar paredes, antes de ser marido de quien hoy cuida a Susana y a Sergio en una finca de la vereda centro de Turmequé Boyacá.

19 de diciembre de 2007

navidad, navidad... llegó navidad



y yo que me había resignado y había mandado lejos el arbol y sus adornos, ahora tengo en casa uno que tiene al pie un pesebre con barcos, hipopótamos y carritos enanos.

al menos de novenas la cosa se pone fiestosa.

mañana y pasado habrá pastores y buñuelos.

16 de diciembre de 2007

Domingo en la florida

Pasé la tarde del sábado jugando ping pong con mi amiga lagartija, su novia y fox, estuvo divertido el mini torneo, donde la patuleca arrasó, aunque en mi favor he de decir que tuve una racha de 3 partidos seguidos que me dejó sonriente el resto de la noche.

De regreso a casa nos fuimos fox y yo al cafecito ese a jugar ajedrez, tengo que prepararme para el cotejo de ésta noche con mi madre en la finca después del 5 a 0 de la semana pasada… debo advertirlo, 2 a 1 en mi contra los de anoche contra fox así que no me presagio victoria.

Que vaina el tema de los juegos y mi gusto por ellos, nunca sobresalgo en ninguno. Fuese como fuese el tema de las papitas, el tablero auxiliar y la ginger que hace rato no tomaba estuvo de lujo…

Terminamos en casa, ella bebiendo cervezas y yo tomando agüita (me estoy tomando en serio lo de dejar el alcohol al menos por un tiempo) escuchamos jazz como me gusta y terminamos profundas hasta ésta mañana cuando mi madre picó el teléfono anunciando actividades del día.

Nos fuimos entonces de paseo por la séptima, como a veces ocurre con visitantes dominicales y desayunamos dichosas en la florida… que buen lugar ese para el desayuno de domingo cicloviero.

De regreso una arepita de horno artesanal y la pregunta eterna de por que no me compro una bici y salgo los domingos deportiva a recorrer las calles.

De regreso, 11:00 am me dispongo a hacerle motoso al desayuno y me pregunto como siempre que haces tu y cuando estarás conmigo para siempre.

14 de diciembre de 2007

Cita con la oyente

Cuando estaba en el colegio me pidieron leer un cuento de Ernesto Sábato, en el que contaba la historia de un locutor de radio que empezaba a escribirse con una oyente y palabras más palabras menos, terminaba viviendo con ella.

Pues bien, hace varias semanas me escribo con una oyente, la cosa se dio con tranquilidad y ha sido más bien divertido encontrar sus correos y saber con certeza, que al otro lado, los martes hay alguien que escucha lo que decimos mi parce, el chico de los lentes y yo.

Hoy finalmente la conocí, no sabía como imaginarla, la verdad el cuento es un poco muy como el tunel soo, espero que disfrute el libro de poemas que se ganó hace un par de programas y excusa para encontrarnos…

Todo salió muy bien, es una mujer de buen ver, a la que no le había puesto cara, pero me agradó lo que encontré, como diría algún cachaco; nos encontramos por allí y conversamos un rato, no creo que nadie vaya a cambiar el color de su pelo o termine construyendo un personaje paralelo.

Resultó que ella ya me había visto, tenía perfectamente claro en donde y bajo que circunstancias y bueno, me sonreí para mi misma, es gracioso lo que recuerda la gente de los mismos eventos…

No se si la vuelva a ver, pero claro, desde aquí también saludo a la gato.

Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?

Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...