Es un blog donde hablo de muchas cosas, de ser lesbiana, de ser activista, de hacer videos, de viajar, de los amigos y amigas, de la familia... de los amores varios y complejos y de la vida de todos los días.
28 de febrero de 2010
los hombres g
los sábados por la tarde cuando iba a casa de mi parce y su hermano a escuchar en su mega equipo los discos acetato de hombres g eran unos buenos tiempos, de caminar por la maca y beber casa del rin de sorbo a sorbo, mientras en la noche se prendía la rumba de la teja corrida...
cambian los tiempos, sin mas que decir..
25 de febrero de 2010
El grito de la independencia.
De niña, gastaba el dinero de las onces de la semana en comprar el periódico de 1 día, se lo compraba a una mujer de delantal que gritaba a todo pulmón tieeeempo, espectadoooor; de un modo que con los años no he vuelto a escuchar, pero en mi mente sigue intacto.
Me gustaba comprarlo los jueves, por la revista elenco, donde leía por adelantado que iba a pasar en la tele y me sentaba a leerlo en los recreos, no siempre entendiendo su contenido, mi primo el periodista era director de esa revista, debido a eso conocía a los actores y un día prometió presentarme a Bolívar, el de la espada y la quinta.
Yo era la mas fan de Simón José Antonio y me pasaba leyendo su biografía, con los años fue chévere ir a Siwa y recordarlo y hacerme fotos en el oráculo de atom.
Resulta que apareció un jefe guerrillero con espada en mano echándose su discurso independentista, the new generation is coming, me pareció al verlo, recordando las imágenes de los tiempos rojos y ochentudos, y como dato curioso me pareció de escribir aquí que las mujeres guerrilleras, resultan relevantes ahora en el video, al menos una, que me pregunto quien es, lo pienso de aquí y de lo que me dijo la nena el otro día, me dejó, y ajá; amiga guerrillera, y que tales, (no coments, que se me revienta en la cara, como lo de la señora brava).
Libertad para los pueblos de América, cual va a ser nuestro papel en el mundo, los eternos conquistados?
Green go home… lo que les escribía México en sus paredes al vecino de arriba.
Me gustaba comprarlo los jueves, por la revista elenco, donde leía por adelantado que iba a pasar en la tele y me sentaba a leerlo en los recreos, no siempre entendiendo su contenido, mi primo el periodista era director de esa revista, debido a eso conocía a los actores y un día prometió presentarme a Bolívar, el de la espada y la quinta.
Yo era la mas fan de Simón José Antonio y me pasaba leyendo su biografía, con los años fue chévere ir a Siwa y recordarlo y hacerme fotos en el oráculo de atom.
Resulta que apareció un jefe guerrillero con espada en mano echándose su discurso independentista, the new generation is coming, me pareció al verlo, recordando las imágenes de los tiempos rojos y ochentudos, y como dato curioso me pareció de escribir aquí que las mujeres guerrilleras, resultan relevantes ahora en el video, al menos una, que me pregunto quien es, lo pienso de aquí y de lo que me dijo la nena el otro día, me dejó, y ajá; amiga guerrillera, y que tales, (no coments, que se me revienta en la cara, como lo de la señora brava).
Libertad para los pueblos de América, cual va a ser nuestro papel en el mundo, los eternos conquistados?
Green go home… lo que les escribía México en sus paredes al vecino de arriba.
23 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
se va el compa/ rento confortable habitación
es irónica la vida, quien trajo a vivir en esta casa a mi compa F fue el ladrón, ellos dos eran amigos y creo que lo siguen siendo. en todo caso se pasó con sus corotos en un pricipio de febrero o marzo, tuvo varios novios algnos como el suricato y el coala, y otro, que todavia le visita y con quien se pasa a compartir la nueva casa en plan compas, por aquello de que tambien comparten dominarte(para mayor info visite el blog mundo les de esta misma autora)... el compa ha sido un vacan, desde su colaboracion en el tema de la renta del lote, hasta sus continuos adelantos que siempre me sentaban de maravilla para pasar raspando el fn de mes.
men, te voy a extrañar, tu rojés de militante y tu ingeniosa construcción de imaginario.
un abrazo al compa
y como a rey muerto rey puesto... rento confortable habitación, informes aqui.
men, te voy a extrañar, tu rojés de militante y tu ingeniosa construcción de imaginario.
un abrazo al compa
y como a rey muerto rey puesto... rento confortable habitación, informes aqui.
21 de febrero de 2010
sobre las energias
eltiempo.com / Blogs / Con buena energía
Feng shui para todos: dime cómo vives y te diré como eres, primera parte.
Por Julian Vallejo el 21 de Febrero 2010 10:00 AM
¡Hola! Hoy iniciaremos nuestro ciclo de Feng shui para todos los ambientes de nuestra casa. El Feng shui que significa "viento y agua" es un sistema antiguo nacido en oriente, que se basa en la existencia del Chi (aliento vital) cuyo flujo se ve afectado por la disposición, orientación o color que tenga un espacio. De esta manera, si en un hogar u oficina hay una disposición favorable para que la energía fluya, se considera libre de malas vibraciones y por ende redundará en el bienestar de quienes lo habiten. En caso contrario, un ambiente negativo puede generar serios problemas a nivel energético o incluso hacer que nuestros chakras o centros de poder resulten dañados.
Esta técnica que para muchos es simplemente una mentira más o una pseudociencia, ha sido aplicada en la construcción de edificios nada despreciables como: El Banco de Inglaterra, la empresa British Telecom, la empresa Virgin en Inglaterra, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Zhong Hedian de la Gugong o ciudad prohibida de Pekin, el Banco de Hong Kong y el Banco de Shangai, entre otros (o sea, no precisamente la cocina de Pepito Pérez). No es coincidencia que los bancos vinculen estas técnicas en la construcción de sus sedes. ¡Ellos saben lo que les conviene!
El feng shui NO tiene que ver con:
Volverse budista, ser vegetariano y odiar las carnes, pedir palitos chinos en vez de usar cubiertos, cambiar las faldas por kimonos, tatuarnos Dragones en los brazos, cambiar los timbres por Gongs o saberse todos los parlamentos de "Kung Fú La leyenda".
El feng shui SI tiene que ver con:
Armonía, flujo de energía, calidad de vida, bienestar, equilibrio vital, salud, relaciones sanas y prosperidad. Si bien es cierto que en ocasiones se utilizan imágenes de Buda, Campanas tibetanas, piedras, bolas de cristal o tambores, esto no quiere decir que tengamos que convertir nuestro cuarto en una "Tiendita de artículos chinos...y algo más".
Métodos más utilizados
Hay varias formas de organizar nuestros ambientes con una excelente energía. Una de las más conocidas es la disposición de los elementos que hacen parte de muestro hogar (por ejemplo muebles y enseres), hay otra que esta ligada a la luz y a la vibración de colores que priman en el lugar elegido (por eso los colores grises, negros u oscuros en las paredes son recomendables solamente para los niñitos adolescentes protagonistas de Luna nueva, ¡no para los seres humanos!). Una forma más global de organización, tiene que ver con la ubicación de la casa o apartamento y los elementos que le rodean, por ejemplo que este en una esquina, o que justo al frente cruce un lago o se encuentre cerca de lugares considerados fuentes de energía importantes como parques por ejemplo.
Ya que no siempre se pueden realizar estudios sobre planos o incluso cambiar la configuración arquitectónica de una casa u oficina pues nos guiaremos más por la disposición de elementos y los colores. En esta primera parte iniciaremos por las entradas de la casa u oficina.
La puerta: Es un elemento vital en este proceso, debe permanecer limpia y si tiene chapas, estas deben permanecer limpias y brillantes. Los adhesivos o letreritos no son recomendables dado que además de distraer al visitante, interfiere con la energía del material. Se recomienda mucho el uso de madera en su construcción ya que es considerado un elemento generador de estabilidad familiar. Si esta en una oficina, una puerta de madera puede generar un ambiente acogedor y cálido, a diferencia de las puertas de vidrio (muy de moda actualmente), las cuáles generan ambientes fríos e impersonales.
La entrada: Este punto da la bienvenida a los visitantes, por lo tanto es mejor darles argumentos para que se queden y quieran conocer más. La entrada debe estar libre de elementos que obstaculicen o bloqueen el paso, por ejemplo macetas con plantas demasiado grandes, elementos pesados junto a la puerta, bolsas de basura o canecas (esa energía es como: "Bienvenidos a Apestolandia"), en cuanto a los colores y la iluminación, si no hay entradas naturales de luz (como ventanas grandes o tragaluces), se debe intentar disponer de una buena lámpara o una bombilla grande. Si se van a ubicar plantas lo ideal es que sean pequeñas y de hojas medianas o pequeñas. No se recomiendan las entradas en donde lo primero que uno vé son escaleras, tampoco las que presentan muros o columnas ya que esto hace que de inmediato la energía Chi se corte. Cuando eso ocurre hay formas de activar nuevamente esas zonas.
Los colores que deben primar en el hall de entrada o la recepción deben ser apacibles y limpios: tonos blancos, palo de rosa o hueso. Los tonos beige son recomendados si se usan muy claros, los tonos beige fuertes, amarillos o rojos son desastrosos (a no ser que vivamos en una hamburguesería... ¡casos se han visto!). Esperen en la segunda parte los tips más recomendables para la Sala de estar y los baños.
Y ustedes ¿Cómo dan la bienvenida a sus invitados? ¿Utilizan o han utilizado elementos de feng shui en la entrada de su casa? ¿Conocen de otros tips para esta área? ¿Han visitado lugares que los hagan sentir en equilibrio? ¿Han tenido experiencias negativas o se han sentido descargados en algún lugar particular? si desean asesoría en este tema pueden solicitarla vía correo electrónico a leertufuturo@yahoo.com, agradezco mucho sus visitas a mi sitio web www.leertufuturo.com y los numerosos correos de los cibernautas que siguen este Blog desde varios países. Un abrazo gigantesco ¡Con Buena Energía!
publicado en:
* El Tiempo,
* Vida de hoy
con etiquetas:
* 2010,
* abundancia,
* agua,
* asesorías,
* bienestar,
* buena,
* chakras,
* color,
* consultas,
* disposición,
* energía,
* entrada,
* espacio,
* feng shui,
* julian vallejo,
* leertufuturo,
* lugar,
* predicciones,
* protección,
* psíquico,
* puerta,
* suerte,
* viento
Feng shui para todos: dime cómo vives y te diré como eres, primera parte.
Por Julian Vallejo el 21 de Febrero 2010 10:00 AM
¡Hola! Hoy iniciaremos nuestro ciclo de Feng shui para todos los ambientes de nuestra casa. El Feng shui que significa "viento y agua" es un sistema antiguo nacido en oriente, que se basa en la existencia del Chi (aliento vital) cuyo flujo se ve afectado por la disposición, orientación o color que tenga un espacio. De esta manera, si en un hogar u oficina hay una disposición favorable para que la energía fluya, se considera libre de malas vibraciones y por ende redundará en el bienestar de quienes lo habiten. En caso contrario, un ambiente negativo puede generar serios problemas a nivel energético o incluso hacer que nuestros chakras o centros de poder resulten dañados.
Esta técnica que para muchos es simplemente una mentira más o una pseudociencia, ha sido aplicada en la construcción de edificios nada despreciables como: El Banco de Inglaterra, la empresa British Telecom, la empresa Virgin en Inglaterra, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Zhong Hedian de la Gugong o ciudad prohibida de Pekin, el Banco de Hong Kong y el Banco de Shangai, entre otros (o sea, no precisamente la cocina de Pepito Pérez). No es coincidencia que los bancos vinculen estas técnicas en la construcción de sus sedes. ¡Ellos saben lo que les conviene!
El feng shui NO tiene que ver con:
Volverse budista, ser vegetariano y odiar las carnes, pedir palitos chinos en vez de usar cubiertos, cambiar las faldas por kimonos, tatuarnos Dragones en los brazos, cambiar los timbres por Gongs o saberse todos los parlamentos de "Kung Fú La leyenda".
El feng shui SI tiene que ver con:
Armonía, flujo de energía, calidad de vida, bienestar, equilibrio vital, salud, relaciones sanas y prosperidad. Si bien es cierto que en ocasiones se utilizan imágenes de Buda, Campanas tibetanas, piedras, bolas de cristal o tambores, esto no quiere decir que tengamos que convertir nuestro cuarto en una "Tiendita de artículos chinos...y algo más".
Métodos más utilizados
Hay varias formas de organizar nuestros ambientes con una excelente energía. Una de las más conocidas es la disposición de los elementos que hacen parte de muestro hogar (por ejemplo muebles y enseres), hay otra que esta ligada a la luz y a la vibración de colores que priman en el lugar elegido (por eso los colores grises, negros u oscuros en las paredes son recomendables solamente para los niñitos adolescentes protagonistas de Luna nueva, ¡no para los seres humanos!). Una forma más global de organización, tiene que ver con la ubicación de la casa o apartamento y los elementos que le rodean, por ejemplo que este en una esquina, o que justo al frente cruce un lago o se encuentre cerca de lugares considerados fuentes de energía importantes como parques por ejemplo.
Ya que no siempre se pueden realizar estudios sobre planos o incluso cambiar la configuración arquitectónica de una casa u oficina pues nos guiaremos más por la disposición de elementos y los colores. En esta primera parte iniciaremos por las entradas de la casa u oficina.
La puerta: Es un elemento vital en este proceso, debe permanecer limpia y si tiene chapas, estas deben permanecer limpias y brillantes. Los adhesivos o letreritos no son recomendables dado que además de distraer al visitante, interfiere con la energía del material. Se recomienda mucho el uso de madera en su construcción ya que es considerado un elemento generador de estabilidad familiar. Si esta en una oficina, una puerta de madera puede generar un ambiente acogedor y cálido, a diferencia de las puertas de vidrio (muy de moda actualmente), las cuáles generan ambientes fríos e impersonales.
La entrada: Este punto da la bienvenida a los visitantes, por lo tanto es mejor darles argumentos para que se queden y quieran conocer más. La entrada debe estar libre de elementos que obstaculicen o bloqueen el paso, por ejemplo macetas con plantas demasiado grandes, elementos pesados junto a la puerta, bolsas de basura o canecas (esa energía es como: "Bienvenidos a Apestolandia"), en cuanto a los colores y la iluminación, si no hay entradas naturales de luz (como ventanas grandes o tragaluces), se debe intentar disponer de una buena lámpara o una bombilla grande. Si se van a ubicar plantas lo ideal es que sean pequeñas y de hojas medianas o pequeñas. No se recomiendan las entradas en donde lo primero que uno vé son escaleras, tampoco las que presentan muros o columnas ya que esto hace que de inmediato la energía Chi se corte. Cuando eso ocurre hay formas de activar nuevamente esas zonas.
Los colores que deben primar en el hall de entrada o la recepción deben ser apacibles y limpios: tonos blancos, palo de rosa o hueso. Los tonos beige son recomendados si se usan muy claros, los tonos beige fuertes, amarillos o rojos son desastrosos (a no ser que vivamos en una hamburguesería... ¡casos se han visto!). Esperen en la segunda parte los tips más recomendables para la Sala de estar y los baños.
Y ustedes ¿Cómo dan la bienvenida a sus invitados? ¿Utilizan o han utilizado elementos de feng shui en la entrada de su casa? ¿Conocen de otros tips para esta área? ¿Han visitado lugares que los hagan sentir en equilibrio? ¿Han tenido experiencias negativas o se han sentido descargados en algún lugar particular? si desean asesoría en este tema pueden solicitarla vía correo electrónico a leertufuturo@yahoo.com, agradezco mucho sus visitas a mi sitio web www.leertufuturo.com y los numerosos correos de los cibernautas que siguen este Blog desde varios países. Un abrazo gigantesco ¡Con Buena Energía!
publicado en:
* El Tiempo,
* Vida de hoy
con etiquetas:
* 2010,
* abundancia,
* agua,
* asesorías,
* bienestar,
* buena,
* chakras,
* color,
* consultas,
* disposición,
* energía,
* entrada,
* espacio,
* feng shui,
* julian vallejo,
* leertufuturo,
* lugar,
* predicciones,
* protección,
* psíquico,
* puerta,
* suerte,
* viento
16 de febrero de 2010
las 50 cucharadas
Hay un lugar donde venden un postre de cuncuenta millones de pesos, hoy, una noche de martes en que reposo de la dolorosa tonchadura de un tobillo, pensé que si me ganara el balotto llevaría a mi novia a ese lugar y le propondría matrimonio,chu, i love you.
paso ahora a contar los sucesos acaecidos en mi vida desde que me encontré en la vieja memoría el cuento que aquí dejé en el post anterior.
estuve en sopo el viernes por la noche, llevando a los chicos del rodaje, trabajé mucho el viernes ahora que lo pienso, luego, el sábado me fuí a subachoque a meditar, estuvo rico eso, traje de regreso a la abuelita de la compañerita de ballet que ahora es madre y tiene un marido muy chimbo, pero sigue teniendo su hermosa sonrisa.
luego de eso ayude a una amiga con el problema de la tubería en su casa... connecting people, el lema que me identifica, happy for it.
en la tarde me fui a yagesear a mesitas con el combo de la comadre y el viaje estuvo chevere, hablamos de ir al putumayo en semana santa, la noche con full estreno de carpa y regreso tranquilo y seguro culminó el ritual que está cargado de simbologías cristianas... sincretismo que llaman.
por la tarde satsang en subachoque y la caida en el pueblo por ir a buscar empanadas, lo que me recordó el cuento de las monedas de oro y el pinchazo del alfiler qu espero un día dejar aqui en un post.
luego y con todo y llorada de la emoción pude hacerle un gran favor a alguien que a mi me hizo un gran favor, perfecto eso de saldar karmas express.
por la noche vino la ratona y me ayudó luego de la caida y fue chevere eso porque sino me hubiera resultado muy dificil llegar a trabajar el lunes.
entonces, creo que si, sólo compraré un postre, porque en mi opinión en los postres, como en las relaciones lo chevere es que sean compartidas y el demas es que por el camino se van ajustando las cargas.
paso ahora a contar los sucesos acaecidos en mi vida desde que me encontré en la vieja memoría el cuento que aquí dejé en el post anterior.
estuve en sopo el viernes por la noche, llevando a los chicos del rodaje, trabajé mucho el viernes ahora que lo pienso, luego, el sábado me fuí a subachoque a meditar, estuvo rico eso, traje de regreso a la abuelita de la compañerita de ballet que ahora es madre y tiene un marido muy chimbo, pero sigue teniendo su hermosa sonrisa.
luego de eso ayude a una amiga con el problema de la tubería en su casa... connecting people, el lema que me identifica, happy for it.
en la tarde me fui a yagesear a mesitas con el combo de la comadre y el viaje estuvo chevere, hablamos de ir al putumayo en semana santa, la noche con full estreno de carpa y regreso tranquilo y seguro culminó el ritual que está cargado de simbologías cristianas... sincretismo que llaman.
por la tarde satsang en subachoque y la caida en el pueblo por ir a buscar empanadas, lo que me recordó el cuento de las monedas de oro y el pinchazo del alfiler qu espero un día dejar aqui en un post.
luego y con todo y llorada de la emoción pude hacerle un gran favor a alguien que a mi me hizo un gran favor, perfecto eso de saldar karmas express.
por la noche vino la ratona y me ayudó luego de la caida y fue chevere eso porque sino me hubiera resultado muy dificil llegar a trabajar el lunes.
entonces, creo que si, sólo compraré un postre, porque en mi opinión en los postres, como en las relaciones lo chevere es que sean compartidas y el demas es que por el camino se van ajustando las cargas.
11 de febrero de 2010
miren lo que me encontré
SOLO UN BESO
Luisa Fernanda no es bella, como belleza de almanaque, digo yo, pero sus ojos iluminan estancias cuando por alguna curiosidad sonríe, sus manos tibias siempre confortaron mis días grises y por eso no la olvido, aunque puede ser que este recuerdo sea sólo la idealización de lo que siempre quisimos…
Han pasado tantos y tantos años desde la última vez que nos encontramos en el baño del colegio, probablemente sus cachetitos redondos y sonrosados sean hoy la curvilínea figura de una mujer adulta que va al gimnasio todas las mañanas antes de entrar en la redacción del periódico donde trabaja.
Se que trabaja en un periódico porque me encontré su nombre en la primera plana cuando fui a envolver el aguacate recién comprado, no me atrevo a llamarla, quien sabe si su recuerdo de mi es tan grato como el que yo tengo de ella… sentadas juntas en la escalinata del salón de química jugando a la mamá y a la mamá; ella en el papel de madre juiciosa, trabajadora, responsable; yo en el de ama de casa, cocinera de pastos, piedras y tostacos aplanchados.
La amaba tanto y me preguntaba tantas veces por que las mujeres no se podían casar con las mujeres, ella me repetía incansable que a los cinco años las niñas que lo desean siempre se convierten en niño, yo sabía que no era cierto, pero ella me lo decía con tal vehemencia que yo nunca me atreví a contradecirla, tenía una teoría espacial a cerca de la conveniencia de convertirse en niño: ya nunca le dirían marimacho, ya mi cabeza en su hombro no sería tema de suspicacias de padres y amigos, y lo mejor de todo era que podríamos casarnos llegado el momento, cuando ya adultas ella pudiera ser mi marido y yo su mujer.
Para el fin de convertirse en hombre, la teoría de Luisa Fernanda tenía miles de pasos especiales; ingredientes disímiles como caucheras, sapos y calzoncillos gigantes formaban parte de un gran amasijo que terminaría por fin en una fogata con rezo incorporado el día de su cumpleaños.
Nos aplicamos a la tarea de conseguirlo todo antes de la fecha señalada, y así lo fuimos haciendo, escondíamos cada pequeño detalle debajo del salón de arte entre un bote de pintura vacío.
Es una locura, sólo pensar en lo que hubiese sucedido si fuera cierta tanta belleza, si de repente, de la noche a la mañana ella hubiera dejado de ser mi Luisa y se hubiera convertido en Luís Fernando, pero a esa edad no pensábamos en consecuencias más allá de la posibilidad de ser felices juntas, y era suficiente con saber que lo teníamos todo preparado.
Se que es una tontería recordarlo, pero, casi treinta años después, todavía creo que hubiera sido mucho más feliz a su lado.
A los cuatro años la vida es una sucesión de cuadrados, círculos y colores primarios, eso lo podemos decir todos, pero ella convirtió mi vida en algo trascendente, no se si se entienda, lo digo por que lo he vivido y se que es cierto.
Como cierto es, que llegamos al colegio esa mañana con toda la ilusión del cambio, la sesión solemne de su conversión se llevaría a cabo en el baño a la hora del almuerzo, que era el recreo largo, llevaríamos todo y haríamos la fogata con el encendedor que yo le había sacado a mi papá del carro, la lata de pintura ahora estaba llena con todas nuestras chucherias.
Lo pusimos todo en la lata y procedimos a prenderlo, cuando ya el rezo había sido consumado, cumplíamos con la parte esencial de todo el ritual, el beso de amor que convertiría a mi dama en un caballero, nos acercamos lentamente y pusimos nuestros labios los unos frente a los otros, cerramos los ojos y nos aplicamos en el beso, faltando poco para la conversión sagrada, sentimos un profundo calor, un dolor intenso en las orejas, era nuestra maestra, nos llevaba una a cada lado a la rectoría.
Nunca más volví a verla, se que no se convirtió en príncipe, pero ese día, me convirtió para siempre en su princesa.
10 de febrero de 2010
la zapatilla roja
y hablando de zapatos, mis primeras zapatillas de baile me las compraron, minutos antes de la primera clase de ballet, porque si, aqui donde me leen, estudié ballet de niña, en una escuela donde había muchas formas de expresión artistica de las cuales formé parte siendo una chiqui vestida con trusa verde y llevando una prominente barriguita que me hacía el encanto del salón de pisos de madera brillados que era nuestra aula... la única bolita dando vueltas en diagonal, era yo, primera, segunda, chasé, chasé... cosas que recuerdo, pero lo de coordinada si paila, me lo quedaron debiendo. ayer, cuando iba al trabajo me detuve a mirar y en la acera contraria a la u se lee aún la zapatilla roja, pero la casa está vacía y el letrero de se arrienda pende de una sola punta... ha de haber pasado el tiempo, que ya el almacén donde compramos mis primeras zapatillas de baile... murió.
9 de febrero de 2010
los viejos zapatos cafés
hay un hombre que vive en la calle y lleva puestos hace días los viejos zapatos cafés que compré con ella en galerías, le quedan grandes. me he esmerado en borrar todo vestigio de su paso por mi vida, como un ejercicio de supervivencia espero salir del trance victoriosa.
preciso... me encontré con el man en el parque.
preciso... me encontré con el man en el parque.
8 de febrero de 2010
lunes otra vez
y me vienen a la cabeza los tiempos de la revolución en el altillo de la casa grande...
3 de febrero de 2010
Chaves con un satélite
Pues resulta que os dió por penar en chavez con un satelite en una reflexión poco hilarante, que trajo a mi vida a EL PEQUEñO TIRANO
31 de enero de 2010
amigxs verdaderxs
veo en la pared a una tortuga follarse por detrás un casco de ciclista, me dijeron que la palabra en sueco, es amor ciego o algo asi, a su lado un pescador y un poco despues lo que quedó de mi arte 15 annero de sindrome dominguero.
oigo un solo de arpa en amor ideal...un poco de llano con firma de arpa para ambientar el post, antes de no doubt, qu le pone chispa.
se guardan mis letras y me siento satisfecha del dia que he tenido, con todo y el cocoon de la hamburguesería que estuvo de rechupete y compartido con sat.
se ve bien mannana, joder digo frotandome las manos como será este primer día y el mono dio sennales de vida cuando yo iba saliendo de la cama, esta mannana 10:30 y me llenó de sonrisa la existencia.
resulto mas facil de lo que esperaba la buscada de los bloques... hora de greys anatomy pienso ahora antes de abrir una nueva ventana.
que lección la de hoy... y los amigos, pensar en ellos te los pone a tiro de red social, la hamurguesa de ayer llena de cebollitas y lechuga crespa se me viene a la mente sin razón, me he bebido los restos de tu vino blanco... he dejado de cocinar, pero he subido 6 kilos creo que a punta de chocolates, primero los ingleses que tanto me recuerdan una tarde con la australiana en finca del parce, luego los locales por diversas razones en mi paladar disueltos... boqui sabrosa, como le decía a la disennadora obsesa con la idea de las calorias bajas.
se me desfilan por la cabeza, mejores amigxs y me sonrío mientras molotov ambienta...
se les recuerda.
oigo un solo de arpa en amor ideal...un poco de llano con firma de arpa para ambientar el post, antes de no doubt, qu le pone chispa.
se guardan mis letras y me siento satisfecha del dia que he tenido, con todo y el cocoon de la hamburguesería que estuvo de rechupete y compartido con sat.
se ve bien mannana, joder digo frotandome las manos como será este primer día y el mono dio sennales de vida cuando yo iba saliendo de la cama, esta mannana 10:30 y me llenó de sonrisa la existencia.
resulto mas facil de lo que esperaba la buscada de los bloques... hora de greys anatomy pienso ahora antes de abrir una nueva ventana.
que lección la de hoy... y los amigos, pensar en ellos te los pone a tiro de red social, la hamurguesa de ayer llena de cebollitas y lechuga crespa se me viene a la mente sin razón, me he bebido los restos de tu vino blanco... he dejado de cocinar, pero he subido 6 kilos creo que a punta de chocolates, primero los ingleses que tanto me recuerdan una tarde con la australiana en finca del parce, luego los locales por diversas razones en mi paladar disueltos... boqui sabrosa, como le decía a la disennadora obsesa con la idea de las calorias bajas.
se me desfilan por la cabeza, mejores amigxs y me sonrío mientras molotov ambienta...
se les recuerda.
29 de enero de 2010
yordano de fondo
frente a mi el compa de apto, habla sobre sus pelis y yo escucho a Yordano, en un rato será hora de piratear... oh harry, mi querido harry... terminé de leer la mecanica del corazón y muy a mi pesar el chico no se quedó con ella... le pusieron un nuevo corazón, Chu, la novia de Melie le puso un corazón nuevo... (guardaré el libro para leerte el final, en las hamacas de los mangos...).
llama el parce y hablamos de su error facebookiano y empieza el parce su lectura del nuevo pos... la medicina del mundo y yo sigo convencida de que la enfermedad del mundo proviene de los laboratorios químicos.
5:14 en serio tengo que irme... chao
es viernes y en minutos no estaré en casa.
llama el parce y hablamos de su error facebookiano y empieza el parce su lectura del nuevo pos... la medicina del mundo y yo sigo convencida de que la enfermedad del mundo proviene de los laboratorios químicos.
5:14 en serio tengo que irme... chao
es viernes y en minutos no estaré en casa.
27 de enero de 2010
para que la coste no diga, que no se le recuerda.
Evento: Lanzamiento Campaña " "Comunicación para la inclusión y el respeto por la diversidad en el departamento del Cesar"" Fecha y hora de inicio: Mañana, 27 de enero a las 11:00 Finalización: Mañana, 27 de enero a las 16:00 Lugar: Biblioteca Departamental Rafaél Carrillo Lúquez - Valledupar
23 de enero de 2010
Lo que ha pasado por mi vida en estos tiempos y quiero recordar aqui
La iluminación en medellin.
.jpg)
Las amigas del colegio, juntas

que buen concierto, 18 años sin tocar en su ciudad natal, con presencia y balones del pibe, con el cantor de fonseca, cantado por fonseca, y la cancion de adriana no se quien sita que no sé como se llama, al final unas cervecitas bien frias y en la buena camino a casa iluminado por un papá noel con sombrero vueltiao, y renos acordeonistas.
Los nuevos ovejos se llaman paulo, orlando y reinaldo, en honor de los visitantes, abrá que llevar a sergio para que conozca a su homonimo antes de venderlo.
.jpg)
el taller de la radio, que me perdí a grandes partes, pero que me gustó mucho por la gente que aún está allí, comprometida.
tiempos sin jugar billar con monti happy, buenas ideas para promocionar servicios turísticos.
Mi mamá conociendo San Jorge en Choachi.
.jpg)
Amanecer sobre el rio wachu wachu.
.jpg)
La salida de rio cedro hacia la reserva.
Te amo y a tu petición ...
Entonces en mañana de sábado, con el compu del compa escribiendo y dejando constancia de que la vida sigue siendo feliz...
17 de enero de 2010
hoy en casa de sergio
vuelve la vida a su calma de cotidiana, han pasado las vacas y celebro con mi parce su cumple, dos dias despues de haber cumplido el, (no nos veiamos desde el principio de diciembre)... asi que nos hemos pasado, su hamburguesa y mi sanduche, dando lora con nuestra relacion cotidiana, le he contado la cita con las companneritas de colegio, lo de el mono de visita y aquello de haber viajado de turmeque a cachipay en temas familiares.
y bueno, rico volver.
7 de enero de 2010
hoy desde santa marta
una pasadita rápida para decir que estoy con chu en santa marta, que ayer me invitó al concierto de carlos vives en esta ciudad, que la pasé bombi, que ha sido de los mejores fines/principios de año en mucho tiempo, que aunque han sido pocos días, han sido fantasticos y que la vida siempre me da lo mejor y me siento inmensamente feliz por ello.
24 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
la novena familiar
como en el ciber hay tanta grinch, aqui les dejo algo de mi espiritu navidenno... escrito esto en el compu de mi sobri... quien por cierto lo tiene todo en sueco.
15 de diciembre de 2009
recoger al vikingo
mi hermana mayor se fue a vivir a Suecia cuando tenía 16 años, en ese entonces viviamos aqui, en las torres, ella, mi madre y yo, eramos la feliz familia de 4 mujeres, incluida la que nunca sabremos si era o no mujer de nuestra madre (miles de conjeturas hemos hecho...) y gina conocío al que sería su primer marido, un sueco historiador intimo de los del M que vivía en un apartamento en la plataforma... se la llevó y desde entonces anualmente viene a llenar sus alforjas de amor familiar.
de esos tiempos a esta parte ha traido a varios manes, uno chiquito que con los años terminó enrolado con mi amor australiana, razón por la cual ure meses sin dirigirle la palabra, ahora veo que me dieron unos celos de padre y señor mio,y otro que cuando fui a visitarlos al pais de los lapones, terminó de padre de la que es unica representante de ésta familia, mi sobrina (que ha crecido un montón desde que vi su nacimiento en una clínica de las afueras de gotemburgo).
hace ya varios años anda casada mi hermana mayor con un tigre al que mi amigo el parce bautizó como el vikingo, un hombre mayor, tambien historiador que por su aspecto fiero parece un sucesor de Thor.
hoy llegó el vikingo para la temporada del fin de año e inicio del que viene, llegó con su sonrisa de nomo y sus cervezas negras y ahora, mientras escribo este post, está sentado con sus gafitas viendo pulp fiction en sesión familiar que yo interrumpo con mi teclear de luz apagada.
asi que aqui dejo, recordando, que hoy fuimos a recoger al vikingo.
de esos tiempos a esta parte ha traido a varios manes, uno chiquito que con los años terminó enrolado con mi amor australiana, razón por la cual ure meses sin dirigirle la palabra, ahora veo que me dieron unos celos de padre y señor mio,y otro que cuando fui a visitarlos al pais de los lapones, terminó de padre de la que es unica representante de ésta familia, mi sobrina (que ha crecido un montón desde que vi su nacimiento en una clínica de las afueras de gotemburgo).
hace ya varios años anda casada mi hermana mayor con un tigre al que mi amigo el parce bautizó como el vikingo, un hombre mayor, tambien historiador que por su aspecto fiero parece un sucesor de Thor.
hoy llegó el vikingo para la temporada del fin de año e inicio del que viene, llegó con su sonrisa de nomo y sus cervezas negras y ahora, mientras escribo este post, está sentado con sus gafitas viendo pulp fiction en sesión familiar que yo interrumpo con mi teclear de luz apagada.
asi que aqui dejo, recordando, que hoy fuimos a recoger al vikingo.
13 de diciembre de 2009
domingo
lunes: 7 pm Estoy parqueada en la caracas con wachu wachu esperando a un señor que viene con dinero para el hombre de la agencia; acabo de llegar a Bogotá de un viaje de 27 horas seguidas manejando, del cual me siento orgullosa y feliz, pues me recordó mi infancia y me llevó de paseo por el mundo con gente que de otro modo jamás habría conocido; 13 pasajeros que nunca en su vida habían ido al mar, la pasamos regio.lunes 7:30 pm: vuelta a la realidad, se ha roto un tubo y no hay agua, como el martes es fiesta, tampoco hay agua, para bañarse hay que abrir un poquito el registro y hacelo rapidamente, lo bueno, no hay ya inundación, el compa de apto se ha hecho cargo de la situación mientras y llegaba a casa (cosa buena de tener un compa de apto, cuando está sat, la cuida, la pasea y le da comida.
martes 3:50 pm: Llegó al aeropuerto y el vuelo en que vienen mi hermana y mi sobrina está retrasado, voy por papitas al corral y por primera vez en mucho tiempo veo por el ventanal el funcionamiento diurno del puerto bogotano, se ve transformado por fuera, maquillado, mas moderno y pienso en su forzada desaparición, una maqueta me refuerza la historia y me pone a pensar en el futuro, se llega por la 26 y tiene varios niveles de parqueo, flying blue.
miercoles todo el dia: nos vamos desde temprano para Subachoque, mi madre acondiciona su nueva residencia y mientras tanto nosotras jugamos a perseguirnos y la pasamamos cono niñas chiquitas jugando a corretearnos, dia de familia en casa de mamá.
miercoles toda la noche: llegó chu (sin mas comentarios)...
jueves: baño en casa de chu, y conversación larga y tendida mientras se hacen las tareas de asicalamiento de laura alcira, cambio de aceite, re puesta de la parrilla, lavado general, dia entero de oficios varios.
viernes: visita al buen pastor, con la radio, labor educativa con respecto al uso del condón y salida a cuadrar cuentas, buen promedio, de paga para fin de año, se le agradece a la contadora su colaboración y me retuerzo por haber ido sin el respectivo regalo navideño.
me encuentro con el hombre de la agencia y hacemos la compra de la lona, buena compra esa.
remate de día chocolate sol con martini y patatas bravas en restaurante macarenudo.
sábado: viaje a la boda de la hija de un señor duro, encargada del traslado a las fincas, buen plan ese, interesante aprendizaje, una boda bien desde una perspectiva distinta a la del video.
y al fin domingo, 6:51, antes de bañarme, antes de ver a chu o a mi hermana o al compa, o a sat, sola ingrima en casa, me siento feliz y confiada, todo va por buen camino.
martes 3:50 pm: Llegó al aeropuerto y el vuelo en que vienen mi hermana y mi sobrina está retrasado, voy por papitas al corral y por primera vez en mucho tiempo veo por el ventanal el funcionamiento diurno del puerto bogotano, se ve transformado por fuera, maquillado, mas moderno y pienso en su forzada desaparición, una maqueta me refuerza la historia y me pone a pensar en el futuro, se llega por la 26 y tiene varios niveles de parqueo, flying blue.
miercoles todo el dia: nos vamos desde temprano para Subachoque, mi madre acondiciona su nueva residencia y mientras tanto nosotras jugamos a perseguirnos y la pasamamos cono niñas chiquitas jugando a corretearnos, dia de familia en casa de mamá.
miercoles toda la noche: llegó chu (sin mas comentarios)...
jueves: baño en casa de chu, y conversación larga y tendida mientras se hacen las tareas de asicalamiento de laura alcira, cambio de aceite, re puesta de la parrilla, lavado general, dia entero de oficios varios.
viernes: visita al buen pastor, con la radio, labor educativa con respecto al uso del condón y salida a cuadrar cuentas, buen promedio, de paga para fin de año, se le agradece a la contadora su colaboración y me retuerzo por haber ido sin el respectivo regalo navideño.
me encuentro con el hombre de la agencia y hacemos la compra de la lona, buena compra esa.
remate de día chocolate sol con martini y patatas bravas en restaurante macarenudo.
sábado: viaje a la boda de la hija de un señor duro, encargada del traslado a las fincas, buen plan ese, interesante aprendizaje, una boda bien desde una perspectiva distinta a la del video.
y al fin domingo, 6:51, antes de bañarme, antes de ver a chu o a mi hermana o al compa, o a sat, sola ingrima en casa, me siento feliz y confiada, todo va por buen camino.
7 de diciembre de 2009
en casa
me encanta sentarme en el sofá de la sala, poner los pies sobre la mesa de madera y escribir post sobre distintos temas, me gusta llamar a la tienda y pedir una ginger; tomarla bien fria y pensar en las muchas cosas que han sucedido en mi vida desde que he posteado por última vez; hoy es un día especial en muchos sentidos y ahora que entro en casa quiero contarlo; el primero de los motivos por los que hoy es especial, es porque un 7 de dic hace 9 años conocí a Chu; supongo que mil veces lo he contado por éste medio, pero fui a recogerla a su casa, después de haber conversado ampliamente vias, chat, messnger y teléfono y desde ese día estamos juntas.
hoy me llamó preguntado en que parte del rodadero estaba, por aquellas cosas del destino que una no se explca, no le salió su plan de sorprenderme en la costa, a donde llegó para los grados del cole y para el bautizo de alguien.
me cogió en Dorada, luego de haber conducido desde las 4:30 pm del domingo por carretera, modestia aparte mas de 24 horas manejando, soy una dura.
Y eso me lleva al otro motivo de lo especial de éste dia, y mi post grado en conducción, claro, tengo que resolver lo de la esquivada de mas huecos, pero, Im getting better, ad I´m prod of it.
hoy me llamó preguntado en que parte del rodadero estaba, por aquellas cosas del destino que una no se explca, no le salió su plan de sorprenderme en la costa, a donde llegó para los grados del cole y para el bautizo de alguien.
me cogió en Dorada, luego de haber conducido desde las 4:30 pm del domingo por carretera, modestia aparte mas de 24 horas manejando, soy una dura.
Y eso me lleva al otro motivo de lo especial de éste dia, y mi post grado en conducción, claro, tengo que resolver lo de la esquivada de mas huecos, pero, Im getting better, ad I´m prod of it.
2 de diciembre de 2009
arrancando
ayer temprano mandé a revisar frenos y correas, de la dirección y del alternador, puse una parrilla en el techo
es por la tarde de un miércoles, algunos de mis futuros clientes presentan un examen para entrar a estudiar al sena, tengo entendido que son muchachos de un colegio del sur de la ciudad, pero no lo tengo claro, recojo a mi parnener en su casa y nos vamos a por ellos, arranco a las 6 pm, dormí un rato en la tarde y he comido bien, llevaré líquido y dice mi madre que no me meta con lo del red bull, entonces me daré cocacola durante la noche, llevaré music y una gorra, y a la primera oportunidad posible, les contaré como va la vaina.
deseenme suerte... y yes.
es por la tarde de un miércoles, algunos de mis futuros clientes presentan un examen para entrar a estudiar al sena, tengo entendido que son muchachos de un colegio del sur de la ciudad, pero no lo tengo claro, recojo a mi parnener en su casa y nos vamos a por ellos, arranco a las 6 pm, dormí un rato en la tarde y he comido bien, llevaré líquido y dice mi madre que no me meta con lo del red bull, entonces me daré cocacola durante la noche, llevaré music y una gorra, y a la primera oportunidad posible, les contaré como va la vaina.
deseenme suerte... y yes.
1 de diciembre de 2009
un viaje soñado
recuerdo de infancia a mi primo que ahora es consul en Italia, brindndo conmigo; con una cocacola, el en botella, yo en biberón, tendría no más de 5 años y le decía: BRINDEMOS POR LA VIDA QUE TODO ES OROPEL, a el nunca se le olvidó y a mi tampoco, eso ocurrió en la carretera a Barranquilla.
recuerdo a mi madre acostada en el suelo de la carretera a Santa Marta, en pleno paro, años 70 Mochelsen presiente... dos llantas, pinchadas por tachuelas.
recuerdo mi viaje sola, de ida con la amiga de mi madre, de regreso sola y asustada tenia 12 años en esa foto (no me bajé el bus nunca, por miedo a quedarme en el lugar equivocado).
esos han sido mis viajes a la costa por carretera, tiempos los otros de bucaramanga, siento ya el olor de la sal y la brisa en la cara.... paseo!!! y yeah.
si todo sigue su curso mañana a esta hora estaré pasando honda...
recuerdo a mi madre acostada en el suelo de la carretera a Santa Marta, en pleno paro, años 70 Mochelsen presiente... dos llantas, pinchadas por tachuelas.
recuerdo mi viaje sola, de ida con la amiga de mi madre, de regreso sola y asustada tenia 12 años en esa foto (no me bajé el bus nunca, por miedo a quedarme en el lugar equivocado).
esos han sido mis viajes a la costa por carretera, tiempos los otros de bucaramanga, siento ya el olor de la sal y la brisa en la cara.... paseo!!! y yeah.
si todo sigue su curso mañana a esta hora estaré pasando honda...
29 de noviembre de 2009
cena con el parce y su novio
me he pasado el dia en mi labor de inventario, le he hecho un blog a ETNICA y he actualizado un poco su contenido, he seleccionado tareas y materiales, dejé el mueble regio y no dormí en todo el día, ahora oigo al compa que forcejea con su llave nueva, todo parece bien, mañana es el último dia de cole y si todo sale como me lo han pintado, el miécoles me voy a la costa... entonces chulito, buen viento y buena mar, cuando me empiezo a preparar para la noche, despues de sanduche cocoon en la hambuguesería y visita de cena con el parce y su novio el largo me siento curada, y sonrío, porque sigo siendo, un día feliz.
20 de septiembre de 2009
26 de agosto de 2009
24 de agosto de 2009
si por aqui llueve....
LA PERSONERÍA DE MEDELLÍN RECHAZA LAS AMENAZAS
CONTRA LOS INTEGRANTES DE LULU RADIO, EMISORA DE LA POBLACIÓN LGBT
COMUNICADO DE PRENSA
Nro. 25
24 de Agosto de 2009
El Personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, rechaza enfáticamente las amenazas recibidas el pasado viernes en horas de la mañana contra los integrantes de la emisora Lulú Radio, enfocada en el reconocimiento a la orientación sexual y diversidad de género de la población LGBT. El equipo de trabajo de esta emisora radial fue intimidado por parte de actores ilegales,cerca a sus instalaciones en la Comuna 10 de Medellín, donde un particular los abordó y con amplio conocimiento de sus actividades comunicacionales, les exigió dejar su trabajo periodìstico de inmediato y no promover el reconocimiento de la diversidad sexual y las identidades de gènero en la ciudad.
Lulú Radio es una emisora de la población LGBT de Medellín, que desde hace más de un año viene generando un proceso de reflexión y posicionamiento de los derechos y deberes de esta comunidad, a través de los medios de comunicación, además la organización ha acompañado el trabajo de visibilización de derechos en asocio con la Personería de Medellín en la campaña Medellín al Derecho, Cero discriminación hacia la Poblaciòn LGBT.
Preocupa además, que en meses anteriores, ésta y otras organizaciones especializadas en población LGBT y medios de comunicación, pertenecientes a un grupo de comunicadores LGBT de la ciudad conocido como Grupo Media, han sufrido “jaquiado” en repetidas ocasiones de información en sus bases de datos y han recibido presiones físicas y verbales por esta clase de activismo de derechos que ésta tomando fuerza en la ciudad. Un caso similar a éste, se presentó en el mes de mayo en la ciudad de Bogotá con la emisora Radio Diversa, quienes recibieron presiones similares, que pusieron en riesgo a los integrantes de esta emisora y obligaron a que su director abandonara el País.
El Personero de Medellín hace una llamado a todas las autoridades competentes para que rodeen, protejan y garanticen el activismo y liderazgo que la población LGBT ha asumido en la ciudad y a la Fiscalía para que investigue este hecho de forma rápida y efectiva y que asuma las medidas necesarías en éste caso y en otros que ha denunciado este despacho.
La Entidad del Ministerio Público expresa su profunda Admiraciòn por el trabajo de Activismo desde los medios de comunicación que se viene gestando en la ciudad y también hace una invitación especial a toda la ciudadanía por el respeto al libre desarrollo de la personalidad y al reconocimiento de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES INTERNACIONALES
Cel: (57-4) 315 592 93 33 – 384 99 27
www.personeriamedellin.gov.co
WILSON CASTAÑEDA CASTRO
ASESOR
DESPACHO DEL PERSONERO
PERSONERIA DE MEDELLIN
PAIS DIVERSO CON DERECHOS
FEDERACION NACIONAL DE PERSONERIAS
wjcastaneda@personeriamedellin.gov.co,
3176667295
CONTRA LOS INTEGRANTES DE LULU RADIO, EMISORA DE LA POBLACIÓN LGBT
COMUNICADO DE PRENSA
Nro. 25
24 de Agosto de 2009
El Personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, rechaza enfáticamente las amenazas recibidas el pasado viernes en horas de la mañana contra los integrantes de la emisora Lulú Radio, enfocada en el reconocimiento a la orientación sexual y diversidad de género de la población LGBT. El equipo de trabajo de esta emisora radial fue intimidado por parte de actores ilegales,cerca a sus instalaciones en la Comuna 10 de Medellín, donde un particular los abordó y con amplio conocimiento de sus actividades comunicacionales, les exigió dejar su trabajo periodìstico de inmediato y no promover el reconocimiento de la diversidad sexual y las identidades de gènero en la ciudad.
Lulú Radio es una emisora de la población LGBT de Medellín, que desde hace más de un año viene generando un proceso de reflexión y posicionamiento de los derechos y deberes de esta comunidad, a través de los medios de comunicación, además la organización ha acompañado el trabajo de visibilización de derechos en asocio con la Personería de Medellín en la campaña Medellín al Derecho, Cero discriminación hacia la Poblaciòn LGBT.
Preocupa además, que en meses anteriores, ésta y otras organizaciones especializadas en población LGBT y medios de comunicación, pertenecientes a un grupo de comunicadores LGBT de la ciudad conocido como Grupo Media, han sufrido “jaquiado” en repetidas ocasiones de información en sus bases de datos y han recibido presiones físicas y verbales por esta clase de activismo de derechos que ésta tomando fuerza en la ciudad. Un caso similar a éste, se presentó en el mes de mayo en la ciudad de Bogotá con la emisora Radio Diversa, quienes recibieron presiones similares, que pusieron en riesgo a los integrantes de esta emisora y obligaron a que su director abandonara el País.
El Personero de Medellín hace una llamado a todas las autoridades competentes para que rodeen, protejan y garanticen el activismo y liderazgo que la población LGBT ha asumido en la ciudad y a la Fiscalía para que investigue este hecho de forma rápida y efectiva y que asuma las medidas necesarías en éste caso y en otros que ha denunciado este despacho.
La Entidad del Ministerio Público expresa su profunda Admiraciòn por el trabajo de Activismo desde los medios de comunicación que se viene gestando en la ciudad y también hace una invitación especial a toda la ciudadanía por el respeto al libre desarrollo de la personalidad y al reconocimiento de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES INTERNACIONALES
Cel: (57-4) 315 592 93 33 – 384 99 27
www.personeriamedellin.gov.co
WILSON CASTAÑEDA CASTRO
ASESOR
DESPACHO DEL PERSONERO
PERSONERIA DE MEDELLIN
PAIS DIVERSO CON DERECHOS
FEDERACION NACIONAL DE PERSONERIAS
wjcastaneda@personeriamedellin.gov.co,
3176667295
23 de agosto de 2009
nos discriminan las mujeres?
Buenos días:
Somos el Toque Lesbico, estuvimos en la Marcha del 28 de junio, estuvimos en el homenaje a Jaime Garzón y participaremos en actividades para seguir haciendo visible la existencia lésbica.
Aunque cuestinamos la visión de belleza y modelo de mujer que promueve AVON, nos pareció que la Caminata contra el cáncer de seno, era una oportunidad excelente para hacer visibles los altos índices de prevalencia de cáncer de seno entre lesbianas y las problemáticas asociadas con la salud sexual de las mujeres.
Hicimos una consulta a AVON y las organizadoras, para participar en la marcha con nuestros tambores.
Nos respondieron que podíamos participar PERO QUE NO PODÍAMOS LLEVAR NADA (Camisetas, banderas, incluso el nombre del grupo) QUE EVIDENCIARA NUESTRA ORIENTACIÓN SEXUAL.
En consecuencia, tomamos la decisión de NO marchar, pero queremos hacer una concentración en uno de los puntos de la marcha. Queremos invitarles a que se unan a nosotras para que hagan parte del grupo que con tambores y pitos se encargará de decir: Existimos!
LUGAR: Carrera 15 con Calle 96 - Sobre la 15 (Parqueadero subterráneo)
HORA: 8:00 A.M.
Les esperamos en este acto de resistencia a la discriminación con una frase contundente que haga pensar a las y los marchantes acerca de una realidad que frecuentemente se les olvida: Las lesbianas también somos mujeres, nosotras también tenemos tetas.
Cordial saludo,
TOQUE LÉSBICO
Somos el Toque Lesbico, estuvimos en la Marcha del 28 de junio, estuvimos en el homenaje a Jaime Garzón y participaremos en actividades para seguir haciendo visible la existencia lésbica.
Aunque cuestinamos la visión de belleza y modelo de mujer que promueve AVON, nos pareció que la Caminata contra el cáncer de seno, era una oportunidad excelente para hacer visibles los altos índices de prevalencia de cáncer de seno entre lesbianas y las problemáticas asociadas con la salud sexual de las mujeres.
Hicimos una consulta a AVON y las organizadoras, para participar en la marcha con nuestros tambores.
Nos respondieron que podíamos participar PERO QUE NO PODÍAMOS LLEVAR NADA (Camisetas, banderas, incluso el nombre del grupo) QUE EVIDENCIARA NUESTRA ORIENTACIÓN SEXUAL.
En consecuencia, tomamos la decisión de NO marchar, pero queremos hacer una concentración en uno de los puntos de la marcha. Queremos invitarles a que se unan a nosotras para que hagan parte del grupo que con tambores y pitos se encargará de decir: Existimos!
LUGAR: Carrera 15 con Calle 96 - Sobre la 15 (Parqueadero subterráneo)
HORA: 8:00 A.M.
Les esperamos en este acto de resistencia a la discriminación con una frase contundente que haga pensar a las y los marchantes acerca de una realidad que frecuentemente se les olvida: Las lesbianas también somos mujeres, nosotras también tenemos tetas.
Cordial saludo,
TOQUE LÉSBICO
22 de agosto de 2009
Paseo
Son las 3:43 am,ya estoy bañada y perfumada, Sat esta metida en lo mas profundo de la cobija y yo estoy aqui sentada, esperando a que sean las 4 para llevar un paseo a piscilago.
Ayer tuve un día de chocolate sol en el que no motosee en lo mas mínimo, salí de casa como siempre temprano, dejé a s niñas no sin antes pasarme de la entrada habital al colegio, una falla que me costó llegar de última al colegio.
Luego fui a pagar mis múltiples compromisos, en múltiples bancos y pasé por la U averiguar el pago, qu despues de varios ires y venires había sido abonado a mi cuenta de ahorros pocas horas antes, lo cual me hzo muy feliz a la hora de ver el saldo en el cajero.
Fui luego de las rigurosas a casa de la amiga de los 3 perros, con quien sostuve todo un meating de como hacer las cosas hoy, supongo que ya les contaré los resultados de dichas labores.
Al soco al cole, donde llegué bien y a tiempo, me entró la tristez profunda de saber que las niñas no sentían ningún interes por la foto conjunta... bueno, la gente no siempre valora lo que tiene, opino.
De regreso pasé por el taller sin buenos resultados, el radio no llegó en el camión de los repuestos.
Por lo cual pasé un buen rato leyendo mi libro de la oficinista al desnudo, que me ha dejado un par de enseñanzas sobre como debe ser el mundo laboral en mi acual condición de directora general de mi empresa, el libro, supongo que de auto ayuda.
Llegada a la ruta oficinista a penas a tiempo y transcurso de la misma sin novedad.
Paso a casa de la amiga del ex compa, siepre tan simpática, saludo a su novio y larga sesión de los Simpson.
Regreso a casa a 9 pm, para probar la nueva pizza libertaria, rica ella... al final baño de tina y acicalamiento propio de dia piscinero... descanso reparador hasta la alarma y hora de ir a cantar a laal para el viaje.
Como dicen por allí a veces... buen viento y buena mar... en este caso, buena carreter.
Ayer tuve un día de chocolate sol en el que no motosee en lo mas mínimo, salí de casa como siempre temprano, dejé a s niñas no sin antes pasarme de la entrada habital al colegio, una falla que me costó llegar de última al colegio.
Luego fui a pagar mis múltiples compromisos, en múltiples bancos y pasé por la U averiguar el pago, qu despues de varios ires y venires había sido abonado a mi cuenta de ahorros pocas horas antes, lo cual me hzo muy feliz a la hora de ver el saldo en el cajero.
Fui luego de las rigurosas a casa de la amiga de los 3 perros, con quien sostuve todo un meating de como hacer las cosas hoy, supongo que ya les contaré los resultados de dichas labores.
Al soco al cole, donde llegué bien y a tiempo, me entró la tristez profunda de saber que las niñas no sentían ningún interes por la foto conjunta... bueno, la gente no siempre valora lo que tiene, opino.
De regreso pasé por el taller sin buenos resultados, el radio no llegó en el camión de los repuestos.
Por lo cual pasé un buen rato leyendo mi libro de la oficinista al desnudo, que me ha dejado un par de enseñanzas sobre como debe ser el mundo laboral en mi acual condición de directora general de mi empresa, el libro, supongo que de auto ayuda.
Llegada a la ruta oficinista a penas a tiempo y transcurso de la misma sin novedad.
Paso a casa de la amiga del ex compa, siepre tan simpática, saludo a su novio y larga sesión de los Simpson.
Regreso a casa a 9 pm, para probar la nueva pizza libertaria, rica ella... al final baño de tina y acicalamiento propio de dia piscinero... descanso reparador hasta la alarma y hora de ir a cantar a laal para el viaje.
Como dicen por allí a veces... buen viento y buena mar... en este caso, buena carreter.
19 de agosto de 2009
Miércoles en la mañana
Veo la torre de KLM mientras me tomo el vaso 10 de juguito de corozo que me trajera mi amigo el ex socio, haciéndome rememorar con su enyucao los tiempos étnicos al lado del abogado y frente a la mona pizza.
Mi escritorio rebosa de platos sin lavar y la cama sigue con la sábana suelta, señal de que sat trató de meterse entre las cobijas, día de vientos moderados, será que le da frio o que se aburre cuando madrugo? Misterio insondable.
Se ve un pedacito de la montaña y pienso en la conveniencia de un motocito antes de recoger a Laura Alcira de su revisión obligatoria.
Apenas… el prefacio perfecto para un día feliz.
Mi escritorio rebosa de platos sin lavar y la cama sigue con la sábana suelta, señal de que sat trató de meterse entre las cobijas, día de vientos moderados, será que le da frio o que se aburre cuando madrugo? Misterio insondable.
Se ve un pedacito de la montaña y pienso en la conveniencia de un motocito antes de recoger a Laura Alcira de su revisión obligatoria.
Apenas… el prefacio perfecto para un día feliz.
18 de agosto de 2009
El toque lésbico, Sopo y el Goce Pagano
Las escuché por primera vez durante la marcha, eran un grupo de mujeres lesbianas , todas ellas muy majas, tocando las tamboras, ahora se presentan por allí haciendo visible su auto reconocimiento social.
Aquí un videíto de ellas en el homenaje a Jaime Garzón.
Luego unos del wkd, un lugar donde acampar que resulta renovador y paradisiaco.
Bueno y termino por los lados de la salsa, que es el baile típico de las mujeres de la familia, todas muy bailarinotas nos íbamos a Saint Amour, donde a y b se conocieron… recuerdo de casa fin de año.
Pero el cuento va mas bien que siempre oí hablar del mítico goce pagano y al fin el sábado estuve, que tiempos y que recuerdos los salseros.
Aquí un videíto de ellas en el homenaje a Jaime Garzón.
Luego unos del wkd, un lugar donde acampar que resulta renovador y paradisiaco.
Bueno y termino por los lados de la salsa, que es el baile típico de las mujeres de la familia, todas muy bailarinotas nos íbamos a Saint Amour, donde a y b se conocieron… recuerdo de casa fin de año.
Pero el cuento va mas bien que siempre oí hablar del mítico goce pagano y al fin el sábado estuve, que tiempos y que recuerdos los salseros.
15 de agosto de 2009
Got Morron
Es sábado, ya saqué a sat y me puse mi camisa amarilla nueva, ya me perfumé y desayuné como diosa, ya entré al correo, me falta cepillarme el diente y ponerle orden a la melena, por mi cuarto hay un desorden grado b ni muy grave ni muy simple, la cama no está tendida y así se quedará hasta mi regreso; me voy a subachoque con mi madre y con mi tia, un plan de hace muchos años que hace rato no hacemos.
Entra Sat a saludar después de su opíparo desayuno de pepas cafés y rojas y destrás de ella viene el compa diciendo que se va al gym, lo felicito y aquí me quedo.
escribiendo maricadas mientras viene mi madre.
Entra Sat a saludar después de su opíparo desayuno de pepas cafés y rojas y destrás de ella viene el compa diciendo que se va al gym, lo felicito y aquí me quedo.
escribiendo maricadas mientras viene mi madre.
12 de agosto de 2009
Unión Civil y Matrimonio Homoparental.
Revolución u homenaje de los herejes a la ortodoxia.
Daniel Borrillo*
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
El Derecho al Matrimonio y la Unión Civil entre personas de mismo sexo ha producido vivas críticas en dos campos históricamente opuestos. Por un lado las fuerzas conservadoras tradicionales y por el otro, l*s supuest*s detentores de la "vanguardia gay". Para l*s primer*s la reivindicación de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, intersexuales y transexuales pone en peligro "la familia", para l*s segund*s lo que corre riesgo es la misión "subversiva" del movimiento LGBTTTI.
El autor, a través de un análisis crítico de ambas posiciones, propone salir del debate ideológico para resolver los problemas prácticos a los que se confrontan diariamente las parejas atípicas.
La ideología conservadora
Coincidencia o estrategia común, lo cierto es que el 31 de julio del 2003 dos autoridades capitales del mundo occidental, el Vaticano y la Casa Blanca, se han pronunciado formalmente contra la Unión Civil y el Matrimonio Homosexual. Más allá de su carácter retrógrado, dichas declaraciones plantean un problema legal y moral de gran importancia que nos obliga a reflexionar acerca de la naturaleza jurídica de las nupcias. Contraer matrimonio y fundar una familia constituyen libertades fundamentales protegidas por el Derecho al mismo nivel que la Libertad de Expresión, la Propiedad Privada o la Libertad de Circulación. Hannah Arendt considera el casamiento como una elección vital y el primero de los derechos. Fundamento del núcleo familiar, el matrimonio instaura socialmente la unión de dos personas que tienen como objetivo común la solidaridad recíproca sobre la base del afecto mutuo. La Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Europea, los Pactos de derechos civiles y políticos así como el conjunto de las constituciones modernas consideran al matrimonio como un Derecho Inalienable.
Si su origen es religioso, a partir de la Revolución francesa el matrimonio se convierte en una institución civil y laica. La controversia que opone la Iglesia a l*s LGTTTBI que desean casarse no se centra pues en un sacramento (de jurisdicción eclesiástica) sino en el derecho civil (jurisdicción federal).
La cuestión del matrimonio homosexual va mucho más allá de la simple equiparación jurídica de l*s homosexuales y l*s heterosexuales. La reivindicación gay nos obliga a revisar aquello que nos parecía hasta hoy evidente. De lo que se trata en definitiva es de saber si la diferencia de sexos debe necesariamente constituir una condición al matrimonio.
Como todas las instituciones humanas, el matrimonio es el resultado de una construcción histórico-cultural. Las civilizaciones cambian y con ellas las instituciones reguladoras de las relaciones familiares. Las sucesivas modificaciones a las que se vio sometido el matrimonio, junto con la gradual aceptación de la homosexualidad, preparan el terreno jurídico para cuestionar radicalmente la exigencia de dualidad sexual como condición del ius connubi.
Recordemos que en el origen del derecho occidental, bajo el señorío del pater familias, el matrimonio romano organizaba la sociedad de los hombres libres y la mujer pasaba de la tutela de su padre a la de su marido. Junto al matrimonio legítimo de los ciudadanos de Roma, coexistían otras formas inferiores de unión: el concubinato (more uxorio) y el contubernio (unión entre esclavos). Dichas formas representaban los espacios de la "conyugalidad" de los marginales. El orden jerárquico de estas tres formas de nupcialidad (matrimonio legítimo, concubinato y contubernio) se prolonga durante la Edad Media. El primer paso hacia una concepción secularizada del matrimonio fue la proclamación del Edicto de Nantes en 1787 que otorgaba a los protestantes la posibilidad de beneficiarse del ius connubi sin pasar por el sacramento católico. En el siglo XVIII, las élites francesas soportaban cada vez menos la idea de una unión sagrada ad vitam.
Despojado de su naturaleza religiosa, el matrimonio laico instaurado por la Revolución francesa basa su legitimidad en la voluntad recíproca de las partes. En conformidad con la concepción civil, la alianza se basa exclusivamente en la libertad de los contrayentes. El derecho moderno pone fin de ese modo a la consumación (copula carnalis) e instaura el consentimiento como causa y legitimación de la unión.
Ni la reproducción, ni la ley natural, ni la forma litúrgica o la tradición pueden constituir argumentos válidos para oponerse a que las personas del mismo sexo contraigan nupcias. Si la reproducción constituyese una condición del matrimonio, l*s estériles, mujeres menopáusicas e impotentes no podrían casarse. Ninguna ley establece una obligación de reproducción. La legalidad del uso de técnicas contraceptivas de l*s cónyuges es la prueba de que no existe subordinación alguna de la alianza a la reproducción.
Además, en las sociedades democráticas la tradición no puede representar un argumento válido para oponerse al matrimonio o a la unión civil entre personas del mismos sexo, so pena de cuestionar avances tales como la igualdad de las mujeres, la igualdad de las filiaciones, el derecho al divorcio y la patria potestad compartida, situaciones que han sido posibles precisamente gracias a la ruptura con la tradición. La desaparición del matrimonio indisoluble y la fragilización de familia tradicional no implican en absoluto una degradación de la vida familiar sino que, por el contrario, son el signo inequívoco de su democratización y de la realización individual de cada un* de l*s miembros de la familia. La reivindicación de gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales, transgéneros e intersexuales, representa un paso adelante en el proceso hacia el pluralismo familiar que es fruto de la lucha de minorías excluidas históricamente de la institución matrimonial como por ejemplo l*s esclav*s, l*s "infieles" no católic*s, aquell*s que contraían uniones mixtas, interraciales e ínter confesionales. No olvidemos que los argumentos esgrimidos hoy contra las uniones homosexuales conllevan los mismos prejuicios que los utilizados en los Estados Unidos hasta fines de los años '60 o más recientemente en Sudáfrica contra las uniones entre personas de diferente color de piel.
El rechazo de la unión entre personas del mismo sexo se basa en una idea monolítica y esencialista de la misma que tiene que ver con el sacramento y no con el derecho civil. No existen razones aceptables en el marco del debate democrático para abandonar el horizonte del derecho común y el principio de igualdad, privando de ese modo a ciertas personas del ejercicio de un derecho fundamental. Las referencias a la religión o a la moral tradicional, utilizadas otrora para condenar las uniones entre infieles o para justificar la dominación de las mujeres no deben interferir en el debate actual. El principio de laicidad establece que el Estado renuncia al ámbito religioso y que la religión se abstiene de interferir en el ámbito político.
El debate democrático debe confrontar argumentos que se basen en valores comunes, la metafísica de la diferencia de sexo como conditio sine qua non del matrimonio, tal como lo enuncia el documento del Vaticano y el texto del presidente Bush, no pueden constituir razones validas para abandonar valores democráticos como la libertad, la no discriminación y la igualdad de todas las personas... independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Luego del movimiento por los Civil Rights y la lucha feminista, la igualdad de las parejas GLTTTBI constituye la reivindicación política más importante de las sociedades modernas y no es extraño que las mismas fuerzas que en el pasado se opusieron a la igualdad matrimonial de l*s judí*s, l*s negr*s, l*s protestantes y l*s ate*s se encarnicen hoy día contra la minoría GLTTTBI. Después de todo, aunque haya cambiado su denominación por razones de imagen, el órgano católico que redactó la ofensiva contra l*s homosexuales no es otro que la sacro santa inquisición.
La ideología vanguardista
El matrimonio es una institución patriarcal hostil a lesbianas y gays. Reivindicar dicha institución significa someterse al orden heterosexista y renunciar a la vocación subversiva del movimiento LGBT. Existen otras prioridades en la lucha, consagrar la energía política a la domesticación de lesbianas, gays, transexuales, travestís y bisexuales es, de alguna manera, traicionar los ideales que fundaron la liberación homosexual. He aquí un resumen de los principales argumentos contra la Unión Civil y el Matrimonio Homosexual provenientes de "pensamiento progresista". Dicho de otro modo, para estos nuevos detractores del Matrimonio Homosexual, la lucha por la igualdad de las parejas sería una suerte de homenaje de los herejes a la ortodoxia. Los principales argumentos utilizados por la "vanguardia" me parecen erróneos : en primer lugar confunde la causa con los efectos; se presupone que el movimiento LGBTTTI constituye un sujeto político monolítico; si homenaje hay es por lo menos ambiguo.
Deberíamos recordar que lo que se reivindica es un derecho y no una institución. Más que de matrimonio o de unión civil, habría que hablar de Derecho al matrimonio y a la unión civil. Del mismo modo que el Derecho de l*s negr*s a la propiedad privada o de las mujeres al voto, no significó una adhesión a la ideología pequeño burguesa, el Derecho al matrimonio no debe confundirse con la institución matrimonial que merece sin duda alguna numerosas criticas. Pero creo que se confunde la causa con el efecto, no es el matrimonio el origen de la sociedad machista y homófoba sino el producto de ésta. En una sociedad donde las parejas de mismo sexo acceden al reconocimiento jurídico, tanto el Matrimonio como la Unión Civil cesarán de ser espacios heterosexistas. Cuando dos mujeres contraen matrimonio necesariamente desaparece el carácter patriarcal del mismo.
Encerrar al conjunto de LGTTTBI en una identidad compacta de tipo revolucionaria y considerar que ningún homosexual debe desear institucionalizar su vida familiar me parece adherir a una visión política más próxima al estalinismo que a la deliberación democrática. Existen homosexuales que viven fuera de la pareja y eligen otros modos de relacionamiento sexual y afectivo pero existen también much*s que desean una protección de su pareja (seguridad social, pensión, sucesión, acceso a la nacionalidad, representación…). De todos modos, la sanción de una ley no obligara a l*s primer*s a casarse pero asegurara a l*s segund*s una estabilidad jurídica.
Por ultimo, el homenaje de l*s "herejes" a la ortodoxia me parece lo suficientemente ambiguo para producir el efecto "domesticador" que le atribuyen los "progresistas".
De hecho cada vez que una minoría reivindicó el acceso al matrimonio este ultimo acabo por cambiar su fisonomía. Así, dejo de ser racista cuando l*s esclav*s y l*s negr*s pudieron casarse en las mismas condiciones que el resto de la población. Fue menos xenófobo cuando judí*s, protestantes y católic*s se beneficiaron de la misma ley civil. Fue menos misógino cuando las mujeres obtuvieron la igualdad y en el futuro el matrimonio será menos sexista cuando dos lesbianas podrán casarse y menos homófobo cuando la orientación sexual u la identidad de género, deje de ser una condición a dicha libertad fundamental. Ni revolucionaria ni conformista la lucha por el acceso a derechos iguales se inscribe en el respeto de los Derechos humanos.
La mayoría de los países europeos, Canadá y decenas de municipios reconocen ya a las parejas del mismo sexo. La Corte Europea de Derechos Humanos y los tribunales supremos de Ontario, Massachussets, Colombia Británica, Yukon… se han pronunciado a favor.
La Argentina se convertirá seguramente en el primer país latinoamericano a abrir el debate a nivel nacional y argumentos similares a los esgrimidos en los otros países tanto para oponerse como para defender la igualdad comienzan a ponerse en la escena pública.
Daniel Borrillo
*Profesor de Derecho Civil en la Universidad de París e investigador del Instituto de investigaciones científicas de Francia
Recopilación y actualización:
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
Daniel Borrillo*
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
El Derecho al Matrimonio y la Unión Civil entre personas de mismo sexo ha producido vivas críticas en dos campos históricamente opuestos. Por un lado las fuerzas conservadoras tradicionales y por el otro, l*s supuest*s detentores de la "vanguardia gay". Para l*s primer*s la reivindicación de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, intersexuales y transexuales pone en peligro "la familia", para l*s segund*s lo que corre riesgo es la misión "subversiva" del movimiento LGBTTTI.
El autor, a través de un análisis crítico de ambas posiciones, propone salir del debate ideológico para resolver los problemas prácticos a los que se confrontan diariamente las parejas atípicas.
La ideología conservadora
Coincidencia o estrategia común, lo cierto es que el 31 de julio del 2003 dos autoridades capitales del mundo occidental, el Vaticano y la Casa Blanca, se han pronunciado formalmente contra la Unión Civil y el Matrimonio Homosexual. Más allá de su carácter retrógrado, dichas declaraciones plantean un problema legal y moral de gran importancia que nos obliga a reflexionar acerca de la naturaleza jurídica de las nupcias. Contraer matrimonio y fundar una familia constituyen libertades fundamentales protegidas por el Derecho al mismo nivel que la Libertad de Expresión, la Propiedad Privada o la Libertad de Circulación. Hannah Arendt considera el casamiento como una elección vital y el primero de los derechos. Fundamento del núcleo familiar, el matrimonio instaura socialmente la unión de dos personas que tienen como objetivo común la solidaridad recíproca sobre la base del afecto mutuo. La Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Europea, los Pactos de derechos civiles y políticos así como el conjunto de las constituciones modernas consideran al matrimonio como un Derecho Inalienable.
Si su origen es religioso, a partir de la Revolución francesa el matrimonio se convierte en una institución civil y laica. La controversia que opone la Iglesia a l*s LGTTTBI que desean casarse no se centra pues en un sacramento (de jurisdicción eclesiástica) sino en el derecho civil (jurisdicción federal).
La cuestión del matrimonio homosexual va mucho más allá de la simple equiparación jurídica de l*s homosexuales y l*s heterosexuales. La reivindicación gay nos obliga a revisar aquello que nos parecía hasta hoy evidente. De lo que se trata en definitiva es de saber si la diferencia de sexos debe necesariamente constituir una condición al matrimonio.
Como todas las instituciones humanas, el matrimonio es el resultado de una construcción histórico-cultural. Las civilizaciones cambian y con ellas las instituciones reguladoras de las relaciones familiares. Las sucesivas modificaciones a las que se vio sometido el matrimonio, junto con la gradual aceptación de la homosexualidad, preparan el terreno jurídico para cuestionar radicalmente la exigencia de dualidad sexual como condición del ius connubi.
Recordemos que en el origen del derecho occidental, bajo el señorío del pater familias, el matrimonio romano organizaba la sociedad de los hombres libres y la mujer pasaba de la tutela de su padre a la de su marido. Junto al matrimonio legítimo de los ciudadanos de Roma, coexistían otras formas inferiores de unión: el concubinato (more uxorio) y el contubernio (unión entre esclavos). Dichas formas representaban los espacios de la "conyugalidad" de los marginales. El orden jerárquico de estas tres formas de nupcialidad (matrimonio legítimo, concubinato y contubernio) se prolonga durante la Edad Media. El primer paso hacia una concepción secularizada del matrimonio fue la proclamación del Edicto de Nantes en 1787 que otorgaba a los protestantes la posibilidad de beneficiarse del ius connubi sin pasar por el sacramento católico. En el siglo XVIII, las élites francesas soportaban cada vez menos la idea de una unión sagrada ad vitam.
Despojado de su naturaleza religiosa, el matrimonio laico instaurado por la Revolución francesa basa su legitimidad en la voluntad recíproca de las partes. En conformidad con la concepción civil, la alianza se basa exclusivamente en la libertad de los contrayentes. El derecho moderno pone fin de ese modo a la consumación (copula carnalis) e instaura el consentimiento como causa y legitimación de la unión.
Ni la reproducción, ni la ley natural, ni la forma litúrgica o la tradición pueden constituir argumentos válidos para oponerse a que las personas del mismo sexo contraigan nupcias. Si la reproducción constituyese una condición del matrimonio, l*s estériles, mujeres menopáusicas e impotentes no podrían casarse. Ninguna ley establece una obligación de reproducción. La legalidad del uso de técnicas contraceptivas de l*s cónyuges es la prueba de que no existe subordinación alguna de la alianza a la reproducción.
Además, en las sociedades democráticas la tradición no puede representar un argumento válido para oponerse al matrimonio o a la unión civil entre personas del mismos sexo, so pena de cuestionar avances tales como la igualdad de las mujeres, la igualdad de las filiaciones, el derecho al divorcio y la patria potestad compartida, situaciones que han sido posibles precisamente gracias a la ruptura con la tradición. La desaparición del matrimonio indisoluble y la fragilización de familia tradicional no implican en absoluto una degradación de la vida familiar sino que, por el contrario, son el signo inequívoco de su democratización y de la realización individual de cada un* de l*s miembros de la familia. La reivindicación de gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales, transgéneros e intersexuales, representa un paso adelante en el proceso hacia el pluralismo familiar que es fruto de la lucha de minorías excluidas históricamente de la institución matrimonial como por ejemplo l*s esclav*s, l*s "infieles" no católic*s, aquell*s que contraían uniones mixtas, interraciales e ínter confesionales. No olvidemos que los argumentos esgrimidos hoy contra las uniones homosexuales conllevan los mismos prejuicios que los utilizados en los Estados Unidos hasta fines de los años '60 o más recientemente en Sudáfrica contra las uniones entre personas de diferente color de piel.
El rechazo de la unión entre personas del mismo sexo se basa en una idea monolítica y esencialista de la misma que tiene que ver con el sacramento y no con el derecho civil. No existen razones aceptables en el marco del debate democrático para abandonar el horizonte del derecho común y el principio de igualdad, privando de ese modo a ciertas personas del ejercicio de un derecho fundamental. Las referencias a la religión o a la moral tradicional, utilizadas otrora para condenar las uniones entre infieles o para justificar la dominación de las mujeres no deben interferir en el debate actual. El principio de laicidad establece que el Estado renuncia al ámbito religioso y que la religión se abstiene de interferir en el ámbito político.
El debate democrático debe confrontar argumentos que se basen en valores comunes, la metafísica de la diferencia de sexo como conditio sine qua non del matrimonio, tal como lo enuncia el documento del Vaticano y el texto del presidente Bush, no pueden constituir razones validas para abandonar valores democráticos como la libertad, la no discriminación y la igualdad de todas las personas... independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Luego del movimiento por los Civil Rights y la lucha feminista, la igualdad de las parejas GLTTTBI constituye la reivindicación política más importante de las sociedades modernas y no es extraño que las mismas fuerzas que en el pasado se opusieron a la igualdad matrimonial de l*s judí*s, l*s negr*s, l*s protestantes y l*s ate*s se encarnicen hoy día contra la minoría GLTTTBI. Después de todo, aunque haya cambiado su denominación por razones de imagen, el órgano católico que redactó la ofensiva contra l*s homosexuales no es otro que la sacro santa inquisición.
La ideología vanguardista
El matrimonio es una institución patriarcal hostil a lesbianas y gays. Reivindicar dicha institución significa someterse al orden heterosexista y renunciar a la vocación subversiva del movimiento LGBT. Existen otras prioridades en la lucha, consagrar la energía política a la domesticación de lesbianas, gays, transexuales, travestís y bisexuales es, de alguna manera, traicionar los ideales que fundaron la liberación homosexual. He aquí un resumen de los principales argumentos contra la Unión Civil y el Matrimonio Homosexual provenientes de "pensamiento progresista". Dicho de otro modo, para estos nuevos detractores del Matrimonio Homosexual, la lucha por la igualdad de las parejas sería una suerte de homenaje de los herejes a la ortodoxia. Los principales argumentos utilizados por la "vanguardia" me parecen erróneos : en primer lugar confunde la causa con los efectos; se presupone que el movimiento LGBTTTI constituye un sujeto político monolítico; si homenaje hay es por lo menos ambiguo.
Deberíamos recordar que lo que se reivindica es un derecho y no una institución. Más que de matrimonio o de unión civil, habría que hablar de Derecho al matrimonio y a la unión civil. Del mismo modo que el Derecho de l*s negr*s a la propiedad privada o de las mujeres al voto, no significó una adhesión a la ideología pequeño burguesa, el Derecho al matrimonio no debe confundirse con la institución matrimonial que merece sin duda alguna numerosas criticas. Pero creo que se confunde la causa con el efecto, no es el matrimonio el origen de la sociedad machista y homófoba sino el producto de ésta. En una sociedad donde las parejas de mismo sexo acceden al reconocimiento jurídico, tanto el Matrimonio como la Unión Civil cesarán de ser espacios heterosexistas. Cuando dos mujeres contraen matrimonio necesariamente desaparece el carácter patriarcal del mismo.
Encerrar al conjunto de LGTTTBI en una identidad compacta de tipo revolucionaria y considerar que ningún homosexual debe desear institucionalizar su vida familiar me parece adherir a una visión política más próxima al estalinismo que a la deliberación democrática. Existen homosexuales que viven fuera de la pareja y eligen otros modos de relacionamiento sexual y afectivo pero existen también much*s que desean una protección de su pareja (seguridad social, pensión, sucesión, acceso a la nacionalidad, representación…). De todos modos, la sanción de una ley no obligara a l*s primer*s a casarse pero asegurara a l*s segund*s una estabilidad jurídica.
Por ultimo, el homenaje de l*s "herejes" a la ortodoxia me parece lo suficientemente ambiguo para producir el efecto "domesticador" que le atribuyen los "progresistas".
De hecho cada vez que una minoría reivindicó el acceso al matrimonio este ultimo acabo por cambiar su fisonomía. Así, dejo de ser racista cuando l*s esclav*s y l*s negr*s pudieron casarse en las mismas condiciones que el resto de la población. Fue menos xenófobo cuando judí*s, protestantes y católic*s se beneficiaron de la misma ley civil. Fue menos misógino cuando las mujeres obtuvieron la igualdad y en el futuro el matrimonio será menos sexista cuando dos lesbianas podrán casarse y menos homófobo cuando la orientación sexual u la identidad de género, deje de ser una condición a dicha libertad fundamental. Ni revolucionaria ni conformista la lucha por el acceso a derechos iguales se inscribe en el respeto de los Derechos humanos.
La mayoría de los países europeos, Canadá y decenas de municipios reconocen ya a las parejas del mismo sexo. La Corte Europea de Derechos Humanos y los tribunales supremos de Ontario, Massachussets, Colombia Británica, Yukon… se han pronunciado a favor.
La Argentina se convertirá seguramente en el primer país latinoamericano a abrir el debate a nivel nacional y argumentos similares a los esgrimidos en los otros países tanto para oponerse como para defender la igualdad comienzan a ponerse en la escena pública.
Daniel Borrillo
*Profesor de Derecho Civil en la Universidad de París e investigador del Instituto de investigaciones científicas de Francia
Recopilación y actualización:
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
Intersexualidad
Fuente: Intersex Society of North America
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
En la pregunta "¿Qué es la intersexualidad?" Está implícita una pregunta mucho más difícil: "¿Qué órganos sexuales considera la gente necesarios y esenciales en el hombre y la mujer, para que la combinación de éstos en un determinado cuerpo nos haga cuestionar el sexo de la persona?" En efecto, aunque hay diferencias generalizables entre la mayoría de las personas identificadas como mujeres y hombres, cualquier afirmación estricta acerca de la naturaleza esencial de la femineidad y la masculinidad necesariamente dependerá tanto de la política social como de la Ciencia.
El hecho es que algunas personas nacen con diferencias en el conjunto de órganos usualmente considerados como el tipo "mujer estándar" o el tipo "varón estándar." Es decir, algunas personas nacen con lo que l*s doctor*s llaman "genitales ambiguos": pueden tener un clítoris largo, o un pene pequeño, o un órgano que no es claramente ni un pene ni un clítoris. Algunas mujeres tienen cromosomas XY y algunos hombres tienen cromosomas XX, y hay personas con otras combinaciones, incluyendo XXY, XO, XO/XY. Hay mujeres con testículos internos y hombres con ovarios internos. Esto no es nada sorprendente si se considera que las anatomías sexuales femenina y masculina comparten senderos comunes de desarrollo (en la matriz). La "ambigüedad" sexual puede, por supuesto, extenderse más allá de los genitales, si se define el sexo de las maneras corrientes.
En los años '50, l*s doctor*s desarrollaron una manera de pensar y tratar la intersexualidad. Ellos consideraban esta clase de diferencia sexual como algo intolerablemente monstruoso. Con el fin de salvar a la persona intersex de su destino, se debía usar todos los medios posibles para ocultar la intersexualidad. Las herramientas que los doctores escogieron eran: dar información falsa, usar el secretismo y las cirugías médicamente innecesarias. Ellos decidieron que si usaban cirugías y hormonas para que el/la niñ* intersex tuviera una apariencia más cercana a la de los demás niños y niñas, y si aseguraban a sus padres de que se determinó científicamente que en efecto su hij* era niño o niña, la identidad de género del/a mismo/a y su orientación sexual se desarrollarían de manera acorde.
Hoy, cuando nace un/* bebé con genitales diferentes, l*s doctor*s deciden qué sexo asignarle. Si tiene ovarios y útero, los doctores lo consideran una niña, incluso si tiene genitales masculinos. Ellos miden lo que hay entre las piernas del bebé. Si el pene es más corto de 3/8 pulgadas (un centímetro), el bebé es considerado niña. Si estirado es más largo de una pulgada (dos centímetros y medio), el bebé es considerado niño. Cualquier cosa intermedia es considerada inaceptable y l*s doctor*s harán una cirugía de reasignación sexual y considerarán que el bebé es mujer. Usando estos estándares, l*s médic*s transforman al 90% de los bebés con genitales ambiguos en niñas "porque es más fácil". Si el bebé no tiene vagina, ellos quitarán quirúrgicamente una porción del colon para ponerla en la entrepierna. Con el fin de prevenir que esa vagina quirúrgicamente construida se cierre al cicatrizar, los médicos (o los padres) realizarán "dilatación vaginal". Esto consiste en utilizar una serie de tubos de diferentes grosores para simular una penetración sexual.
Por lo menos 2000 niñ*s nacidos cada año en los Estados Unidos reciben este tratamiento. Eso significa cinco niñ*s cada día. A muchos de estos niñ*s se los somete a clitorectomía. Cada ciudad mediana o grande en los Estados Unidos tiene un equipo que se especializa en tratar a niños intersex. Muy pocos de esos equipos incluye siquiatras, sicólogos o trabajadores sociales. Ellos no hacen que las familias o los adultos intersex se conozcan porque creen que la intersexualidad es vergonzosa y que es mejor para las familias que no hablen del tema con nadie.
Aunque los doctores crearon este sistema de tratamiento de la Intersexualidad con las mejores intenciones (sanar sus heridas cartesianas y su heterosexismo), ahora que las personas intersex han decidido hablar sobre su experiencia, sabemos que el tratamiento médico ha creado precisamente los mismos sentimientos de ser monstruos que l*s médic*s esperaban evitar. Las cirugías genitales dañan la sensación sexual e interfieren con la habilidad de la persona intersex de formar relaciones íntimas en la adultez. L*s niñ*s intersex perciben las inspecciones genitales frecuentes por equipos de doctor*s y estudiantes de medicina, y especialmente las dilataciones vaginales, como abuso sexual infantil, con similares consecuencias emocionales.
L*s adult*s intersex que recibieron este tratamiento en su niñez se han unido ahora a padres/madres, adultos progresistas, filósofos especialistas en ética, profesionales de la salud mental y doctor*s, para poner fin al tratamiento médico basado en el ocultamiento. El nuevo modelo centrado en el paciente requiere apoyo psicológico para los padres y las madres de niñ*s intersex. L*s niñ*s nacid*s con sexo ambiguo deben ser considerados y criados como personas con Derechos, basándose en la experiencia de cómo han crecido y desarrollado otras personas intersex. Pero se debe reconocer que el sexo de estos niñ*s es tentativo ( y así lo saben algunos padres de PFLAG cuy*s hij*s no tienen una anatomía diferente, pero acaban siendo transexuales). L*s padres/madres, adultos responsables, deben conocer a otros padres/madres y a adultos intersex. L*s doctor*s deben ser sinceros y compartir con los familiares (y posteriormente con el niñ* intersex cuando esté en una edad de comprender la información) lo que saben (y lo que no saben) sobre el desarrollo de la Identidad de género y la Orientación sexual. Se debe reconocer como normal y natural el dolor de los familiares por tener un niñ* que es diferente y que sin duda enfrentará numerosas dificultades sociales, en lugar de tratar de evadir la situación usando promesas de soluciones quirúrgicas rápidas.
Recopilación:
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
Coordinador Departamento Académico de Docencia e Investigación
CHA
www.cha.org.ar
informacion@cha.org.ar
Miembro Consultor de OII
Organización Internacional Intersexuales
www.intersexualite.org
http://mx.groups.yahoo.com/group/Intersexuales/
http://oii-argentina.blogspot.com/
http://ar.groups.yahoo.com/group/OII-CHA-ARGENTINA/
http://actualidadesintersexuales.blogspot.com/
http://ar.groups.yahoo.com/group/Area_Salud_Mental
http://www.egrupos.net/grupo/salud_mental
http://www.egrupos.net/grupo/infopsicologia
http://ar.groups.yahoo.com/group/GrupoDeLosJueves_RMG
http://ar.groups.yahoo.com/group/GrupoDeLosLunes
http://www.egrupos.net/grupo/gltttbi
http://www.egrupos.net/grupo/seminarios_a_distancia
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
En la pregunta "¿Qué es la intersexualidad?" Está implícita una pregunta mucho más difícil: "¿Qué órganos sexuales considera la gente necesarios y esenciales en el hombre y la mujer, para que la combinación de éstos en un determinado cuerpo nos haga cuestionar el sexo de la persona?" En efecto, aunque hay diferencias generalizables entre la mayoría de las personas identificadas como mujeres y hombres, cualquier afirmación estricta acerca de la naturaleza esencial de la femineidad y la masculinidad necesariamente dependerá tanto de la política social como de la Ciencia.
El hecho es que algunas personas nacen con diferencias en el conjunto de órganos usualmente considerados como el tipo "mujer estándar" o el tipo "varón estándar." Es decir, algunas personas nacen con lo que l*s doctor*s llaman "genitales ambiguos": pueden tener un clítoris largo, o un pene pequeño, o un órgano que no es claramente ni un pene ni un clítoris. Algunas mujeres tienen cromosomas XY y algunos hombres tienen cromosomas XX, y hay personas con otras combinaciones, incluyendo XXY, XO, XO/XY. Hay mujeres con testículos internos y hombres con ovarios internos. Esto no es nada sorprendente si se considera que las anatomías sexuales femenina y masculina comparten senderos comunes de desarrollo (en la matriz). La "ambigüedad" sexual puede, por supuesto, extenderse más allá de los genitales, si se define el sexo de las maneras corrientes.
En los años '50, l*s doctor*s desarrollaron una manera de pensar y tratar la intersexualidad. Ellos consideraban esta clase de diferencia sexual como algo intolerablemente monstruoso. Con el fin de salvar a la persona intersex de su destino, se debía usar todos los medios posibles para ocultar la intersexualidad. Las herramientas que los doctores escogieron eran: dar información falsa, usar el secretismo y las cirugías médicamente innecesarias. Ellos decidieron que si usaban cirugías y hormonas para que el/la niñ* intersex tuviera una apariencia más cercana a la de los demás niños y niñas, y si aseguraban a sus padres de que se determinó científicamente que en efecto su hij* era niño o niña, la identidad de género del/a mismo/a y su orientación sexual se desarrollarían de manera acorde.
Hoy, cuando nace un/* bebé con genitales diferentes, l*s doctor*s deciden qué sexo asignarle. Si tiene ovarios y útero, los doctores lo consideran una niña, incluso si tiene genitales masculinos. Ellos miden lo que hay entre las piernas del bebé. Si el pene es más corto de 3/8 pulgadas (un centímetro), el bebé es considerado niña. Si estirado es más largo de una pulgada (dos centímetros y medio), el bebé es considerado niño. Cualquier cosa intermedia es considerada inaceptable y l*s doctor*s harán una cirugía de reasignación sexual y considerarán que el bebé es mujer. Usando estos estándares, l*s médic*s transforman al 90% de los bebés con genitales ambiguos en niñas "porque es más fácil". Si el bebé no tiene vagina, ellos quitarán quirúrgicamente una porción del colon para ponerla en la entrepierna. Con el fin de prevenir que esa vagina quirúrgicamente construida se cierre al cicatrizar, los médicos (o los padres) realizarán "dilatación vaginal". Esto consiste en utilizar una serie de tubos de diferentes grosores para simular una penetración sexual.
Por lo menos 2000 niñ*s nacidos cada año en los Estados Unidos reciben este tratamiento. Eso significa cinco niñ*s cada día. A muchos de estos niñ*s se los somete a clitorectomía. Cada ciudad mediana o grande en los Estados Unidos tiene un equipo que se especializa en tratar a niños intersex. Muy pocos de esos equipos incluye siquiatras, sicólogos o trabajadores sociales. Ellos no hacen que las familias o los adultos intersex se conozcan porque creen que la intersexualidad es vergonzosa y que es mejor para las familias que no hablen del tema con nadie.
Aunque los doctores crearon este sistema de tratamiento de la Intersexualidad con las mejores intenciones (sanar sus heridas cartesianas y su heterosexismo), ahora que las personas intersex han decidido hablar sobre su experiencia, sabemos que el tratamiento médico ha creado precisamente los mismos sentimientos de ser monstruos que l*s médic*s esperaban evitar. Las cirugías genitales dañan la sensación sexual e interfieren con la habilidad de la persona intersex de formar relaciones íntimas en la adultez. L*s niñ*s intersex perciben las inspecciones genitales frecuentes por equipos de doctor*s y estudiantes de medicina, y especialmente las dilataciones vaginales, como abuso sexual infantil, con similares consecuencias emocionales.
L*s adult*s intersex que recibieron este tratamiento en su niñez se han unido ahora a padres/madres, adultos progresistas, filósofos especialistas en ética, profesionales de la salud mental y doctor*s, para poner fin al tratamiento médico basado en el ocultamiento. El nuevo modelo centrado en el paciente requiere apoyo psicológico para los padres y las madres de niñ*s intersex. L*s niñ*s nacid*s con sexo ambiguo deben ser considerados y criados como personas con Derechos, basándose en la experiencia de cómo han crecido y desarrollado otras personas intersex. Pero se debe reconocer que el sexo de estos niñ*s es tentativo ( y así lo saben algunos padres de PFLAG cuy*s hij*s no tienen una anatomía diferente, pero acaban siendo transexuales). L*s padres/madres, adultos responsables, deben conocer a otros padres/madres y a adultos intersex. L*s doctor*s deben ser sinceros y compartir con los familiares (y posteriormente con el niñ* intersex cuando esté en una edad de comprender la información) lo que saben (y lo que no saben) sobre el desarrollo de la Identidad de género y la Orientación sexual. Se debe reconocer como normal y natural el dolor de los familiares por tener un niñ* que es diferente y que sin duda enfrentará numerosas dificultades sociales, en lugar de tratar de evadir la situación usando promesas de soluciones quirúrgicas rápidas.
Recopilación:
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
Coordinador Departamento Académico de Docencia e Investigación
CHA
www.cha.org.ar
informacion@cha.org.ar
Miembro Consultor de OII
Organización Internacional Intersexuales
www.intersexualite.org
http://mx.groups.yahoo.com/group/Intersexuales/
http://oii-argentina.blogspot.com/
http://ar.groups.yahoo.com/group/OII-CHA-ARGENTINA/
http://actualidadesintersexuales.blogspot.com/
http://ar.groups.yahoo.com/group/Area_Salud_Mental
http://www.egrupos.net/grupo/salud_mental
http://www.egrupos.net/grupo/infopsicologia
http://ar.groups.yahoo.com/group/GrupoDeLosJueves_RMG
http://ar.groups.yahoo.com/group/GrupoDeLosLunes
http://www.egrupos.net/grupo/gltttbi
http://www.egrupos.net/grupo/seminarios_a_distancia
Cualquiera sea la Orientación Sexual de las parejas…
legislar para la adopción desde el amor, la libertad y la responsabilidad.
Dr. Enrique Stola
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
¿Cómo será una sociedad en donde se cumpla el supremo interés de niñ*s respetándose la Convención de Derechos del/la Niñ*?
¿Cómo será un país donde la legislación privilegie, en el campo de la adopción de niñ*s, el amor, la libertad y la responsabilidad de los adultos?
El imaginario colectivo, ese campo de tensiones, de sometimientos y resistencias, ha sido fuerte y negativamente abonado por los sistemas de creencias religiosos que, relacionados con el poder político, intentan persistentemente imponer sus modos de estar y ser al conjunto de la sociedad.
La lectura desde una perspectiva victoriana, patriarcal y machista, de ciertas producciones en el campo de la psicología ha fortalecido los prejuicios por Orientación Sexual en detrimento del fortalecimiento de la red social y de la calidad de vida.
Nuestra legislación impide adoptar a las parejas cuya Orientación Sexual explícita no concuerda con el modelo establecido por las creencias religiosas y el patriarcado.
Legisladores y legisladoras cuentan hoy para su toma de decisión, con una basta producción en el campo de las ciencias básicas y en el de las ciencias sociales, a las que pueden acceder superando así el modelo de conducta que proponen los prejuicios.
Es bien sabido que la capacidad en l*s niñ*s de adaptación y superación de duras condiciones de vida, tiene que ver no solo con recursos básicos alimenticios sino también con una firme y fuerte contención afectiva. El desarrollo del sistema nervioso central necesita de amor y protección, y esto no tiene que ver con la condición sexual de quienes deben cumplir un rol parental/maternal.
La Orientación Sexual de niñ*s no es mayor o menor en algún sentido, si quienes cumplen la función parental/maternal son parejas heterosexuales, homosexuales o de cualquier otra Orientación Sexual.
El desarrollo de roles y la producción de la identidad no se hace solo a través de procesos identificatorios con un papá hombre y una mamá mujer, como la escenografía de los prejuicios viene sosteniendo. Hay una multiplicidad de factores biológicos, psicológicos y socio-culturales que, en dinámico cambio, van construyendo la identidad personal, social y la orientación sexual.
Miles de niños y niñas necesitan ser amados, contenidos e integrados a una productiva red social. Necesitan de caricias, alimentos, educación, de risa y esperanzas.
Miles de personas están impedidas de ser adoptantes por su Orientación Sexual y por el tipo de parejas y familias que construyen.
Pienso… ¿cómo pueden sentirse satisfechas aquellas personas que imponen sus creencias al conjunto de la sociedad y con ello impiden el encuentro afectivo y libre entre quienes se necesitan?
Solo se me ocurre una respuesta… y deben existir más: son individu*s pervers*s, que gozan con un ejercicio del poder que implica un sometimiento y dominación de los demás.
Aquello que impide el encuentro amoroso entre quienes necesitan de protección y quienes pueden proteger es una legislación que debe ser modificada inmediatamente.
Lo lograremos si l*s legislador*s tienen en cuenta el supremo interés de niñ* y resisten a la estimulación del poder religioso para imponer sus propias creencias al conjunto de la sociedad.
Lo lograremos con legislador*s respetuos*s del ser humano, y, por lo tanto, renunciantes a la dominación y al sometimiento.
Por l*s niñ*s de nuestro país que tienen derecho a ser amad*s, adopción sin discriminación,
adopción con amor, libertad y responsabilidad.
Dr. Enrique Stola
Médico especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
Especialista en Psicología Clínica.
Magister en Psiconeuroendocrinología
stola@ciudad.com.ar
Capítulo del libro : Adopción, La Caída del Prejuicio
Editorial DePuente/CHA – Distribuidora Galerna
Declarado de Interés Intelectual por la Honorable Cámara de Senador*s de la República Argentina.
Declarado de Interés para su lectura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Recopilador :
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
Dr. Enrique Stola
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
¿Cómo será una sociedad en donde se cumpla el supremo interés de niñ*s respetándose la Convención de Derechos del/la Niñ*?
¿Cómo será un país donde la legislación privilegie, en el campo de la adopción de niñ*s, el amor, la libertad y la responsabilidad de los adultos?
El imaginario colectivo, ese campo de tensiones, de sometimientos y resistencias, ha sido fuerte y negativamente abonado por los sistemas de creencias religiosos que, relacionados con el poder político, intentan persistentemente imponer sus modos de estar y ser al conjunto de la sociedad.
La lectura desde una perspectiva victoriana, patriarcal y machista, de ciertas producciones en el campo de la psicología ha fortalecido los prejuicios por Orientación Sexual en detrimento del fortalecimiento de la red social y de la calidad de vida.
Nuestra legislación impide adoptar a las parejas cuya Orientación Sexual explícita no concuerda con el modelo establecido por las creencias religiosas y el patriarcado.
Legisladores y legisladoras cuentan hoy para su toma de decisión, con una basta producción en el campo de las ciencias básicas y en el de las ciencias sociales, a las que pueden acceder superando así el modelo de conducta que proponen los prejuicios.
Es bien sabido que la capacidad en l*s niñ*s de adaptación y superación de duras condiciones de vida, tiene que ver no solo con recursos básicos alimenticios sino también con una firme y fuerte contención afectiva. El desarrollo del sistema nervioso central necesita de amor y protección, y esto no tiene que ver con la condición sexual de quienes deben cumplir un rol parental/maternal.
La Orientación Sexual de niñ*s no es mayor o menor en algún sentido, si quienes cumplen la función parental/maternal son parejas heterosexuales, homosexuales o de cualquier otra Orientación Sexual.
El desarrollo de roles y la producción de la identidad no se hace solo a través de procesos identificatorios con un papá hombre y una mamá mujer, como la escenografía de los prejuicios viene sosteniendo. Hay una multiplicidad de factores biológicos, psicológicos y socio-culturales que, en dinámico cambio, van construyendo la identidad personal, social y la orientación sexual.
Miles de niños y niñas necesitan ser amados, contenidos e integrados a una productiva red social. Necesitan de caricias, alimentos, educación, de risa y esperanzas.
Miles de personas están impedidas de ser adoptantes por su Orientación Sexual y por el tipo de parejas y familias que construyen.
Pienso… ¿cómo pueden sentirse satisfechas aquellas personas que imponen sus creencias al conjunto de la sociedad y con ello impiden el encuentro afectivo y libre entre quienes se necesitan?
Solo se me ocurre una respuesta… y deben existir más: son individu*s pervers*s, que gozan con un ejercicio del poder que implica un sometimiento y dominación de los demás.
Aquello que impide el encuentro amoroso entre quienes necesitan de protección y quienes pueden proteger es una legislación que debe ser modificada inmediatamente.
Lo lograremos si l*s legislador*s tienen en cuenta el supremo interés de niñ* y resisten a la estimulación del poder religioso para imponer sus propias creencias al conjunto de la sociedad.
Lo lograremos con legislador*s respetuos*s del ser humano, y, por lo tanto, renunciantes a la dominación y al sometimiento.
Por l*s niñ*s de nuestro país que tienen derecho a ser amad*s, adopción sin discriminación,
adopción con amor, libertad y responsabilidad.
Dr. Enrique Stola
Médico especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
Especialista en Psicología Clínica.
Magister en Psiconeuroendocrinología
stola@ciudad.com.ar
Capítulo del libro : Adopción, La Caída del Prejuicio
Editorial DePuente/CHA – Distribuidora Galerna
Declarado de Interés Intelectual por la Honorable Cámara de Senador*s de la República Argentina.
Declarado de Interés para su lectura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Recopilador :
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
9 de agosto de 2009
Un fin de semana entre mujeres
Me dijo mi madre por la carretera de San Miguel, que las amigas son como la sangre, que llega a la herida sin que nadie la llame… y esa es la clase de amigas que me gustaría tener, amigas que incluso sin que les diga nada se den cuenta de lo importante, y estén allí…
El remate de la fiesta minada fue Fox en mi casa diciendo que no iba conmigo a Kirpalamar… razón por la cual me fui sola, conversando con mi madre, por la carretera a San Miguel, conversamos como siempre de los temas varios que a veces nos forman y nos dan aliento; hablamos de la fiesta, de los amores y la amistades, de los miedos, de lo que es el lugar que visitábamos para nosotras.
Llegamos tardecito pero allá estuvimos, aunque las flores no tapizaban el suelo de purpura, por lo que fue distinto recorrer la finca con su nuevo aspecto, la primaria ya no es la misma, hay que revivirla, pienso, y sin embargo está viva; lo demás está al peluche, grabar lo dicho por los rectores que asistieron fue interesante y lo hubiera sido más que fueran todos y contaran todos lo que era para ellos el cole.
Hasta bueno que fox no fuera, porque terminamos quedándonos y hablando entre mujeres que conozco y quiero de toda la vida, mi compa de curso, la dueña de la finca, mi madre y yo arrunchada en su regazo en la banca de la odontología … fue una tarde entretenida la del viernes 7 de agosto.
El sábado salí corriendo para la vega, a un taller que hasta hoy me entero, no tenía porque haber ido, pero era una reunión de fortalecimiento del consejo consultivo de mujeres de Bogotá, interesante escenario e interesantes mujeres.
Regresé hoy, domingo a verme con mi amigota que se trasteaba, terminamos cenando juntas con la mujer con la que va a vivir ahora y conversando de la vida, divertido remate, llego a casa, con la certeza de que en la vida, siempre pasa lo que toca, como decía el beloved master, no toca un pájaro mi ventana si no es porque tiene algo que ver conmigo.
El remate de la fiesta minada fue Fox en mi casa diciendo que no iba conmigo a Kirpalamar… razón por la cual me fui sola, conversando con mi madre, por la carretera a San Miguel, conversamos como siempre de los temas varios que a veces nos forman y nos dan aliento; hablamos de la fiesta, de los amores y la amistades, de los miedos, de lo que es el lugar que visitábamos para nosotras.
Llegamos tardecito pero allá estuvimos, aunque las flores no tapizaban el suelo de purpura, por lo que fue distinto recorrer la finca con su nuevo aspecto, la primaria ya no es la misma, hay que revivirla, pienso, y sin embargo está viva; lo demás está al peluche, grabar lo dicho por los rectores que asistieron fue interesante y lo hubiera sido más que fueran todos y contaran todos lo que era para ellos el cole.
Hasta bueno que fox no fuera, porque terminamos quedándonos y hablando entre mujeres que conozco y quiero de toda la vida, mi compa de curso, la dueña de la finca, mi madre y yo arrunchada en su regazo en la banca de la odontología … fue una tarde entretenida la del viernes 7 de agosto.
El sábado salí corriendo para la vega, a un taller que hasta hoy me entero, no tenía porque haber ido, pero era una reunión de fortalecimiento del consejo consultivo de mujeres de Bogotá, interesante escenario e interesantes mujeres.
Regresé hoy, domingo a verme con mi amigota que se trasteaba, terminamos cenando juntas con la mujer con la que va a vivir ahora y conversando de la vida, divertido remate, llego a casa, con la certeza de que en la vida, siempre pasa lo que toca, como decía el beloved master, no toca un pájaro mi ventana si no es porque tiene algo que ver conmigo.
7 de agosto de 2009
El Saludo
Ríase la fiestica de anoche, parecía un campo minado, toda llena de gente que no me saluda y a la que por supuesto, yo no saludo.
Empecemos por la ex, que bailaba a metros con su mona (ojo ilichtna que se endelica la de las gafas por la mención, no va y sea que te lea la tia resabiada).
Pasemos a la otrora compañera de armas, que de plano se da vuelta, gracioso el tema de la veneca, que en cambio si saluda y es amistosa; le salí debiendo quien sabe que cosas a la otrora jefa, puede ser que se ofendiera por lo del pollo en la nevera, refugio mi casa de los desamores que le causaran antaño y de los amores que tuviera en el cuarto que tenía la pared.
Seguimos hola, hola por el lado lagartijuno.
Graciosas las que en privado si, pero en público no; como yo, que nunca pude seguir la norma: el que se va se despide y el que llega… saluda.
Empecemos por la ex, que bailaba a metros con su mona (ojo ilichtna que se endelica la de las gafas por la mención, no va y sea que te lea la tia resabiada).
Pasemos a la otrora compañera de armas, que de plano se da vuelta, gracioso el tema de la veneca, que en cambio si saluda y es amistosa; le salí debiendo quien sabe que cosas a la otrora jefa, puede ser que se ofendiera por lo del pollo en la nevera, refugio mi casa de los desamores que le causaran antaño y de los amores que tuviera en el cuarto que tenía la pared.
Seguimos hola, hola por el lado lagartijuno.
Graciosas las que en privado si, pero en público no; como yo, que nunca pude seguir la norma: el que se va se despide y el que llega… saluda.
6 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
que locuuuuura
El otro día, hablando con la Australiana, me dijo que se había acordado de cuando le leía el hobbit, por the reader, una película que no he visto, en todo caso me dejó pensando, es tan aventurado pensar...
Que piensa la gente cuando piensa en uno… que pienso yo cuando pienso en alguien?
No, y ni me voy al cuando hablan de mi… hablan de mi? Que hablan? Puedo a caso controlar lo que otros dicen, puedo gobernarlo… es aprender a ser si misma, that simple… rompe el lazo nena.
Me leen a veces y cuando lo hacen me honran y yo pienso en ellas varias, diversas, de modos tan distintos y tan encontrados, me asombro.
Me la encuentro a usted y me sonrojo y se me trastoca el nombre y le digo otro, el que menos y me rio luego del despiste de saber que usted es usted y se ganó el 30, ese que dice:
Si no te quisiera tanto… y no tiene idea.
(mona que no te entre el celo, que es un amor que no fue de los tiempos escolares)
25 años del colegio KIRPALAMAR es un mundo de tiempo.
Volviendo… voy con Fox el viernes.
El video de los donativos viene súbito, me voy a recoger oficinistas.
Que piensa la gente cuando piensa en uno… que pienso yo cuando pienso en alguien?
No, y ni me voy al cuando hablan de mi… hablan de mi? Que hablan? Puedo a caso controlar lo que otros dicen, puedo gobernarlo… es aprender a ser si misma, that simple… rompe el lazo nena.
Me leen a veces y cuando lo hacen me honran y yo pienso en ellas varias, diversas, de modos tan distintos y tan encontrados, me asombro.
Me la encuentro a usted y me sonrojo y se me trastoca el nombre y le digo otro, el que menos y me rio luego del despiste de saber que usted es usted y se ganó el 30, ese que dice:
Si no te quisiera tanto… y no tiene idea.
(mona que no te entre el celo, que es un amor que no fue de los tiempos escolares)
25 años del colegio KIRPALAMAR es un mundo de tiempo.
Volviendo… voy con Fox el viernes.
El video de los donativos viene súbito, me voy a recoger oficinistas.
4 de agosto de 2009
Como si lo andara buscando
ME LLEGÓ AL CORREO
Poesía
.....
MANIFIESTO
( hablo por mi diferencia )
No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como el barco del General Ibañez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeandonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice :
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Super-buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrilazo de la CNI
lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseño la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y esa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subersvo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
Este texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en Septiembre de 1986, en Santiago de Chile.
http://www.letras.s5.com/lemebel4.htm
letras.s5.com ; proyecto patrimonio ; Manifiesto PedroLemebel
mail : oso301@hotmail.com
__._,_.___
Mensajes con este tema (1) Responder (mediante la Web) | Crear un tema nuevo
Mensajes | Archivos | Fotos | Marcadores | Sondeos | Miembros | Agenda
Yahoo! Grupos
Modificar la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria)
Modificar la configuración mediante el correo: Cambiar a resumen diario | Cambiar el formato a Tradicional
Visita tu grupo | Condiciones de uso de Yahoo! Grupos | Cancelar suscripción
Actividad reciente
*
1
Miembros nuevos
Visita tu grupo
Y! Respuestas
Pregunt?/a>
Gente real te
responde
Yahoo! Messenger
Mensajero perfecto
Llam?de PC a PC
sin costo alguno
Barra Yahoo!
Todo a un toque
Acceso rápido a
servicios Yahoo!
.
Poesía
.....
MANIFIESTO
( hablo por mi diferencia )
No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como el barco del General Ibañez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeandonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice :
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Super-buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrilazo de la CNI
lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseño la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y esa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subersvo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
Este texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en Septiembre de 1986, en Santiago de Chile.
http://www.letras.s5.com/lemebel4.htm
letras.s5.com ; proyecto patrimonio ; Manifiesto PedroLemebel
mail : oso301@hotmail.com
__._,_.___
Mensajes con este tema (1) Responder (mediante la Web) | Crear un tema nuevo
Mensajes | Archivos | Fotos | Marcadores | Sondeos | Miembros | Agenda
Yahoo! Grupos
Modificar la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria)
Modificar la configuración mediante el correo: Cambiar a resumen diario | Cambiar el formato a Tradicional
Visita tu grupo | Condiciones de uso de Yahoo! Grupos | Cancelar suscripción
Actividad reciente
*
1
Miembros nuevos
Visita tu grupo
Y! Respuestas
Pregunt?/a>
Gente real te
responde
Yahoo! Messenger
Mensajero perfecto
Llam?de PC a PC
sin costo alguno
Barra Yahoo!
Todo a un toque
Acceso rápido a
servicios Yahoo!
.
de lo que me encuentro por allí.
DE SEMANA.COM
No hay literatura gay.
Autor: MISS DISLEXIA 07/31/2009
Hay estadios de fútbol y cuarteles militares: esas otras formas de la homosexualidad…
“No hay literatura gay, sino una sensibilidad proscrita que ha de persistir mientras continúe la homofobia”.
Cuando copio estas palabras del escritor mexicano Carlos Monsivais, el corrector de ortografía de mi Word salta rojito y escandalizado. Aunque reconoce la palabra gay, no reconoce la palabra homofobia (como algunas políticas seguras y democráticas, pienso yo, jejejeje). Yo le pido a Word las opciones ortográficas que tiene puestas en su inconsciente digital, y arroja la palabra homofonía, y pienso que eso parece una metáfora desolada sobre el mundo en que vivimos, en el que solo ciertas voces tienen permiso para hablar, esas, las que suenan parejo, las que le imponen a la humanidad su cruel futuro homogéneo: “todos somos iguales”, la mayor paradoja de la democracia.
Carlos Monsivais escribía en su introducción a las crónicas de Pedro Lemebel que la escritura freak de este artista (porque Lemebel es un fenómeno y un loco, una loca preciosa que se le midió a la dictadura de Pinochet en carne y hueso. En esa época alambrada de los años 80, en que Chile se dejaba llevar por la mano derecha, Pedro Lemebel era una zurda despampanante, que se dio ley siendo ilegal a codazo limpio: dejándose existir con sus cosméticos y sus abanicos y su taconeo, y con sus palabras escogidas con cuidado, una a una: exhibiéndose, haciendo su performance vital: fotografía, video, escritura y travestismo. Y se ganó premios y se volvió famoso. Y ahora tiene que pelearle a la contracultura, ese boomerang que cruza por lo que nace legítimo y da una vuelta cortacabezas, cuando lo singular se convierte en una moda…) .
– A ver: concentración, señorita Dislexia: Monsivais decía que la escritura de Pedro Lemebel no solo tiene que ver con la legitimación de los derechos vitales (sexuales, civiles, humanos) de las minorías latinoamericanas, sino que, además y de paso, es una estética que sirve para revisar las prácticas de la opresión con que se castiga la diferencia (en general) y para señalarle a los verdugos, a los opresores, la “triste fábula de su importancia”. La importancia triste del muy machote en el estadio, hinchado de testosterona en ese ritual homogéneo de las pelotas. La importancia del Swarzenegger en el cuartel militar: ese bonito prototipo de un Rambo confundido. La importancia del torero, ese “guiñapo de loca que resiste amanerado llevando al extremo la templanza del macho”…
El libro de Lemebel del que hablo se llama “La esquina es mi corazón”. Son crónicas urbanas que pasan por los espacios públicos y compartidos: el parque, los baños turcos, el cine, el estadio, la cárcel, el ejército, los balnearios, los medios de comunicación, la identidad nacional en el día de la independencia, la peluquería, el basurero (si señores, Doña Juana y los demás basureros son parte del espacio público) y el libro pasa también por esas fábulas de lo común que son los censos y las estadísticas. Es un paseo sin sujetos, más bien lleno de un sacudimiento: ese lado de salir del clóset, dice Monsiviais, que acarrea la tarea literaria (no la responsabilidad política) de decir las cosas por su nombre y de paso, derrumbar o delatar uno que otro prejuicio: esas instituciones morales que hay detrás de los prefijos que se le pegan a las palabras como unas rémoras, diga usted: homo, feme, mili, afro, semi, a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta para, por, según, sin, sobre, tras, so… dislexics untie!
El libro recupera la felicidad de Lemebel en su ejercicio de afirmación, como lo dice en su Manifiesto “Hablo por mi diferencia”:
“Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo, compañero”
La esquina es mi corazón fue publicado en Chile en 1995. Cuando escribo Lemebel mi corrector de ortografía vuelve a saltar. No reconoce Lemebel, como es natural. (Ahora que lo pienso Word también se parece a alguna de mis tías). En todo caso veo las opciones ortográficas que me ofrece en reemplazo, y, para mi sorpresa, arroja: léeme él. Yo pienso entonces en las vías oscuras y maravillosas en que el universo se equilibra y descubro que el programita ese de escritura, Word, es mucho más que un esteta.
Si quiere ver más de Monsivais aquí.
Si quiere más de Lemebel aquí.
Si quiere ver la confesión oscura de Miss Dislexia sobre esta columna vaya a su blog.
Casi todo lo pirateado aquí viene los dos primeros sitios. No es mucho, pero que conste.
Miss Dislexia/ @MissDislexia
PARA LEERLA EN SU BLOG http://www.cheenglish.blogspot.com/
No hay literatura gay.
Autor: MISS DISLEXIA 07/31/2009
Hay estadios de fútbol y cuarteles militares: esas otras formas de la homosexualidad…
“No hay literatura gay, sino una sensibilidad proscrita que ha de persistir mientras continúe la homofobia”.
Cuando copio estas palabras del escritor mexicano Carlos Monsivais, el corrector de ortografía de mi Word salta rojito y escandalizado. Aunque reconoce la palabra gay, no reconoce la palabra homofobia (como algunas políticas seguras y democráticas, pienso yo, jejejeje). Yo le pido a Word las opciones ortográficas que tiene puestas en su inconsciente digital, y arroja la palabra homofonía, y pienso que eso parece una metáfora desolada sobre el mundo en que vivimos, en el que solo ciertas voces tienen permiso para hablar, esas, las que suenan parejo, las que le imponen a la humanidad su cruel futuro homogéneo: “todos somos iguales”, la mayor paradoja de la democracia.
Carlos Monsivais escribía en su introducción a las crónicas de Pedro Lemebel que la escritura freak de este artista (porque Lemebel es un fenómeno y un loco, una loca preciosa que se le midió a la dictadura de Pinochet en carne y hueso. En esa época alambrada de los años 80, en que Chile se dejaba llevar por la mano derecha, Pedro Lemebel era una zurda despampanante, que se dio ley siendo ilegal a codazo limpio: dejándose existir con sus cosméticos y sus abanicos y su taconeo, y con sus palabras escogidas con cuidado, una a una: exhibiéndose, haciendo su performance vital: fotografía, video, escritura y travestismo. Y se ganó premios y se volvió famoso. Y ahora tiene que pelearle a la contracultura, ese boomerang que cruza por lo que nace legítimo y da una vuelta cortacabezas, cuando lo singular se convierte en una moda…) .
– A ver: concentración, señorita Dislexia: Monsivais decía que la escritura de Pedro Lemebel no solo tiene que ver con la legitimación de los derechos vitales (sexuales, civiles, humanos) de las minorías latinoamericanas, sino que, además y de paso, es una estética que sirve para revisar las prácticas de la opresión con que se castiga la diferencia (en general) y para señalarle a los verdugos, a los opresores, la “triste fábula de su importancia”. La importancia triste del muy machote en el estadio, hinchado de testosterona en ese ritual homogéneo de las pelotas. La importancia del Swarzenegger en el cuartel militar: ese bonito prototipo de un Rambo confundido. La importancia del torero, ese “guiñapo de loca que resiste amanerado llevando al extremo la templanza del macho”…
El libro de Lemebel del que hablo se llama “La esquina es mi corazón”. Son crónicas urbanas que pasan por los espacios públicos y compartidos: el parque, los baños turcos, el cine, el estadio, la cárcel, el ejército, los balnearios, los medios de comunicación, la identidad nacional en el día de la independencia, la peluquería, el basurero (si señores, Doña Juana y los demás basureros son parte del espacio público) y el libro pasa también por esas fábulas de lo común que son los censos y las estadísticas. Es un paseo sin sujetos, más bien lleno de un sacudimiento: ese lado de salir del clóset, dice Monsiviais, que acarrea la tarea literaria (no la responsabilidad política) de decir las cosas por su nombre y de paso, derrumbar o delatar uno que otro prejuicio: esas instituciones morales que hay detrás de los prefijos que se le pegan a las palabras como unas rémoras, diga usted: homo, feme, mili, afro, semi, a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta para, por, según, sin, sobre, tras, so… dislexics untie!
El libro recupera la felicidad de Lemebel en su ejercicio de afirmación, como lo dice en su Manifiesto “Hablo por mi diferencia”:
“Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo, compañero”
La esquina es mi corazón fue publicado en Chile en 1995. Cuando escribo Lemebel mi corrector de ortografía vuelve a saltar. No reconoce Lemebel, como es natural. (Ahora que lo pienso Word también se parece a alguna de mis tías). En todo caso veo las opciones ortográficas que me ofrece en reemplazo, y, para mi sorpresa, arroja: léeme él. Yo pienso entonces en las vías oscuras y maravillosas en que el universo se equilibra y descubro que el programita ese de escritura, Word, es mucho más que un esteta.
Si quiere ver más de Monsivais aquí.
Si quiere más de Lemebel aquí.
Si quiere ver la confesión oscura de Miss Dislexia sobre esta columna vaya a su blog.
Casi todo lo pirateado aquí viene los dos primeros sitios. No es mucho, pero que conste.
Miss Dislexia/ @MissDislexia
PARA LEERLA EN SU BLOG http://www.cheenglish.blogspot.com/
3 de agosto de 2009
Vuelve el fantasma del motociclista
Resulta que centella me demanda por el accidente de mayo, hoy tengo que ir a la aseguradora, buena cosa que no hubo clase en el colegio de las niñas hoy, ya les contaré al volver como es el mundo del cobro de seguros con liberty, llevo conmigo mi carpeta de papeles varios.
Lunes otra vez sobre la ciudad y aunque pinta frio, sigo siendo un día feliz.
Lunes otra vez sobre la ciudad y aunque pinta frio, sigo siendo un día feliz.
1 de agosto de 2009
de la rumba y el chisme
Y claro, después de una semana llena de trabajo siempre viene bien un descanso, me lo dí anoche en el cumple del edil, para lo que hay que decir que siempre, por una otra razón en las fiestas de los y las políticas siempre la paso bombi y esta no fue excepción.
Retocé de sábado como hace tiempos no me lo daba, que delicia; la semana pasada andaba por Guatavita con unos extranjeros, con quienes por cierto conocí el salto del ángel y re visite Andrés a donde no iba a rumbear desde los tiempos universitarios, regio eso.
Pasando a temas más serios, anoche me encontré con la lagartija en una buseta, fue extraño eso, me dejó pensando cómo hay gente con la que te has llevado muy bien y de repente dejas de hablar porque se rompe un límite imaginario, hola, hola y ya no más comentarios.
Dicen que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos, yo suelo ser bastante boqui floja, algo que tiene que ver con mi vocación comunicativa, nunca hablo por hablar, todo siempre tiene un propósito.
Como recordar a la gente ausente que puede ser conocida de, para tender puentes de amistad por ejemplo o el sagrado derecho al chisme, que para mi es comentar hechos ciertos de terceros y terceras con las y los parces.
Lo cierto es que siempre respondo por mis palabras, aunque en este punto resalto que nadie tiene derecho a decirme que comentar o con quien puedo hablar, no lo admito, ese es mi limite imaginario.
Me llama el compa universitario para que pase por su casa a tomar wiskeys, para cumplir con el sagrado derecho que comentar de terceros… medio me dan ganas, pero me las aguanto y me quedo en casa, aún sin tele, viendo la lámpara del techo y sabiendo que viene siendo hora de tender la cama y reacomodarme para dormir.
Mañana cine con mi roncito.
Retocé de sábado como hace tiempos no me lo daba, que delicia; la semana pasada andaba por Guatavita con unos extranjeros, con quienes por cierto conocí el salto del ángel y re visite Andrés a donde no iba a rumbear desde los tiempos universitarios, regio eso.
Pasando a temas más serios, anoche me encontré con la lagartija en una buseta, fue extraño eso, me dejó pensando cómo hay gente con la que te has llevado muy bien y de repente dejas de hablar porque se rompe un límite imaginario, hola, hola y ya no más comentarios.
Dicen que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos, yo suelo ser bastante boqui floja, algo que tiene que ver con mi vocación comunicativa, nunca hablo por hablar, todo siempre tiene un propósito.
Como recordar a la gente ausente que puede ser conocida de, para tender puentes de amistad por ejemplo o el sagrado derecho al chisme, que para mi es comentar hechos ciertos de terceros y terceras con las y los parces.
Lo cierto es que siempre respondo por mis palabras, aunque en este punto resalto que nadie tiene derecho a decirme que comentar o con quien puedo hablar, no lo admito, ese es mi limite imaginario.
Me llama el compa universitario para que pase por su casa a tomar wiskeys, para cumplir con el sagrado derecho que comentar de terceros… medio me dan ganas, pero me las aguanto y me quedo en casa, aún sin tele, viendo la lámpara del techo y sabiendo que viene siendo hora de tender la cama y reacomodarme para dormir.
Mañana cine con mi roncito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?
Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...

-
Hoy llegué a la radio como cualquier otro jueves y al rato de estar allí, vino el director muy majo a la puerta, preguntando si marcharía co...
-
Habíamos dicho que treinta, pero ya con todo listo, decidimos que se hacía así fuera con 10 y llegaron las 10. Jugaron mujeres que nunca en ...