24 de julio de 2011

de mis favoritas... sniff


Algunas versiones de medios sostienen que una sobredosis podría ser la causa del deceso.

Sin embargo, la policía londinense dijo que no es apropiado especular al respecto. "La investigación sobre las circunstancias de su muerte continúa. En esta etapa inicial es tratada como inexplicada y no ha habido detenciones relacionadas con este caso", dijo el oficial Raj Kohli a los reporteros luego de una revisión al apartamento de la cantante.
Ayer (sábado), hacia las 4 de la tarde -hora local-, el servicio de ambulancias de Londres dio aviso a la Policía del fallecimiento de una mujer de 27 años en un apartamento del sector de Camden Square, al norte de la ciudad (vea aquí el especial multimedia sobre la muerte de la cantante).
Poco tiempo después, se confirmó que se trataba de Amy Winehouse, aunque no se establecieron las circunstancias de la muerte de esta artista que le brindó a la industria discográfica en el 2002 la esperanza de revivir y hacer muy rentable un género musical que había brillado especialmente en los años 60: el sonido soul americano, combinado con el jazz de salón.
La tesitura de su voz resultaba única, pues a su corta edad reunía en su talento ingredientes de lo que fueron leyendas como Billie Holliday y Sarah Vaughan (conozca quiénes eran los amigos de la cantante).
Desde el éxito de su álbum 'Frank' (2003), los sellos comenzaron a buscar otras cantantes que pudieran tener ese talento, como Joss Stone y Adele. Pero Winehouse fue irrepetible desde el comienzo, con canciones fundamentales salidas de ese álbum; entre las que brillan In My Bed, Take The Box y You Sent Me Flying.
Sin embargo, fue con su siguiente disco, 'Back to Black' (2006), que Winehouse hizo historia con una declaración frontal que describía su vida: la canción Rehab, millonaria en ventas, con la que gozaban hasta los niños y que hacía evidente su resistencia a entrar a rehabilitación(vea aquí los escándalos protagonizados por la cantante).
Y es que a pesar de la memorable frase de su canción Rehab: "Intentan hacerme entrar en rehabilitación. Yo les digo: 'no, no, no'", Winehouse ingresó en varias oportunidades a clínicas de desintoxicación para combatir su adicción al alcohol y las drogas.
Versiones hablan de una sobredosis de éxtasis
"El novio de una amiga es policía y fue él quien encontró a Amy Winehouse muerta, por una sobredosis de éxtasis", aseguró Danny Panthaki, productor de MTV, al diario británico Sunday Mirror.
Sin embargo, la policía británica insiste en declaraciones oficiales que la investigación sobre las circunstancias de su muerte continúa y que se encuentra en etapa inicial; por eso debe ser tratada como inexplicada, hasta que la autopsia, que se practicará el lunes, arroje el dictamen real.
Por ahora, circulan diversas versiones en la prensa inglesa. Algunas sugieren que amigos cercanos a la cantante saben que estuvo borracha durante toda la semana, otras comentan que fue la combinación de éxtasis con alcohol, a la que ya estaba acostumbrada la artista y, unas más, sugieren que el sábado en la noche algunos de los vecinos oyeron gritos en la casa de la cantante.
En ese sentido, la policía dijo que no se ha producido ninguna detención en relación con este caso y añadió que no había señales de violencia en el cuerpo, por lo que se podía descartar una pelea o intervención de terceros en la muerte.
Autodestrucción
La más clara muestra de sus problemas se conoció recientemente, cuando canceló una gira por Europa, después de interrumpir la primera presentación del tour, programada para junio de este año, en Belgrado (Serbia) y ante 20.000 espectadores, pues no se pudo mantener en pie.
Chris Goodman, su representante aseguró: "Todas las partes involucradas quieren hacer lo mejor que puedan para ayudarla a retornar a su mejor estado y ella dará todo, el tiempo que esto tome".
La cantante hizo su última aparición pública el miércoles pasado, cuando salió al escenario junto a Dionne Bromfield, en el teatro 'The Roundhouse', de Camden Town.
A pesar de que no se informó en qué condiciones salió al escenario, lo cierto es que el final de la cantante podía anticiparse. De hecho, su madre, Janis Winehouse, aseguró en una entrevista de 2008 que se daba cuenta de que su hija "podría estar muerta en el término de un año. Poco a poco estamos viendo su propia muerte". Y unos meses antes le había enviado una carta abierta que decía: "la fama prematura te ha abrumado y está sumiendo tu mente en la confusión".
Algunas de las huellas que dejó Winehouse
La música es la que más pierde con el fallecimiento de esta talentosa cantante, ganadora de cinco premios Grammy en febrero del 2008 -a pesar de que se le negó la entrada a Estados Unidos-. Sin embargo, también influyó en otros sectores, como la moda, pues con su imagen inspiró al modisto Karl Lagerfeld para un desfile de la prestigiosa marca Chanel.
Reacciones en Twitter
RihannaCantante estadounidense
"Tengo el corazón roto por esto. Dios, ten piedad. Esto me tiene devastada ahora mismo. #QueridaAmy".
Kelly OsbourneCantante británica
"No puedo siquiera respirar en este momento. Perdí a una de mis mejores amigas. Te amaré siempre y nunca te olvidaré".
Billy CorganLíder de Smashing Pumpkins
"Qué lástima enterarme de lo que ocurrió. Lamento cada que alguien cercano fallece. Es una tragedia... No hay duda".
Hailey WilliamsVocalista de Paramore
"No puedo creerlo. Ella realmente nunca se irá porque todos oímos su voz. Descansa en paz, Amy".
Los temidos 27
Varias leyendas de la música han fallecido a los 27 años, como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison (The Doors), Kurt Cobain (Nirvana) y Brian Jones (Rolling Stones).

la canción

22 de julio de 2011

gotten nag

durante muchos años conservé un cassette con la voz del maestro respondiendo a mi pregunta... con un cuento de periodistas... cuanto tiempo meditas, le pregunto el sadhu a mi ma... juiciosa ella, juiciosa quiero ser yo y responder un día lo mismo, eso me gusta de que venga a vivir aquí.

me voy a dormir

20 de julio de 2011

independencia grita...

y mi corazón sin curar se aferra a los pequeños momentos, como un trozo de papel en brasas, baja hacía el techo de paja y se me queda pegado en la cara el recuerdo... que será de él, digo, después de verlo salir del concierto de soda en la plaza hace tantos años, que será de ellos y ellas ahora que escribo medio acostada en la cama.
gente que va y viene, tiempos que van cambiando, amigxs, hermanxs, primxs, amores, como el boyacense de las armas y el cubo, las mujeres que han sido, la que era y hoy no es y se me escurre la lágrima.
cuanto quiero, cuanto me quieren, como, de que manera, de que espesor se recubre la lámina del corazón para no perforarse, en que lágrima cae el último suspiro, el de hace un rato, sospecho que imaginar es lo peor, cuando en la garganta se atora el ardorcito que baja al pecho... la agonía y la confusión de sentimientos, el desprendimiento, el no tenerla clara y sin embargo, tenerla.
la verdad ha vuelto con su esplendor, a veces tan macabro... porque no aprendo? como es posible que le de en la cola otra vez con el muro... ya va siendo hora de que dejes de ser tan gueva me dijo la de los ojitos cuando leyó el pin, ya va siendo hora de que despierte me digo viendo el techo del carro, ten cuidado con lo que deseas, porque se termina cumpliendo.
pero sigue por donde vas que se siente buen camino. me persigno, cristiana, repito las palabras mirando al abuelito de barba, mi amado maestro, a la abuelita medio torcida en la pared del frente (hora de voltear el cuarto), anoche que no dormí y hoy que me entra el sueñito... mañana será otro día y lo bueno de saberlo, es que al final como el rey del cuento... nos vamos a la tumba, con las manos vacías.

estas son las mañanitas, que cantaba el rey daviddddd....

la ultima palabra

vale

19 de julio de 2011

pre independente

lo que tu escogiste, me dijeron el otro día, al ver que conduzco una ruta escolar, debería ser... pensaba yo el otro día, pero hoy digo que se es lo que resultó mas sencillo y no le gasto mas tiza, al menos en mi caso; una pequeña empresa que hasta hoy no ha salido de eso, yo haciendo videos de diversos temas, a veces con contratistas, a veces sola; una finca con ovejas y ahora cultivos, supongo que por mi letargo de pasarme la vida durmiendo no he hecho mas, con los recursos que el amado me ha proveido.

una ruta escolar pagada a cuotas, para gastar las horas en que no duermo... si hubiera hecho, si hubiera dicho, si me hubiera importado, un noviazgo de muchos años apostando en las nebulosas y muerto por el mismo bache de siempre... los cuernos, absurdo, apuestas a favor del volver, un montón.

bueno y mas que noviazgo un compromiso... podemos llamar eso de pasar tanto tiempo lejos... la idea era que el tiempo era corto si hablábamos de toda la vida y todavía me suena bonita esa frase, pero poniéndolo en su cuero, la vida duró solo 10 años, siempre dije, solo porque esta lejos, pero es que nunca vino, de venir realmente, como prometió en la terraza y ahora, que coño será de mi?

y por el otro lado, lejos pero cerca, de las cosas cambiadas porque quería dejar de ser... y yo con este apego por el amor de familia, por una relación construida de las cenizas de un fuego, maldito sea el corazón que se enamora donde no es.

amy ameniza la tarde que perdió sus focos de interés, chevere pasar de tardes por donde la amiga de la casa en la montaña, me hace feliz que ahora tendré tiempo para mi.

pre independente. sonrío, hoy es un dia feliz.

16 de julio de 2011

silencio

es sábado, la tarde ha pasado tranquila y ya oscuro se silencia el mundo, como lleva silente desde la mañana, el corazón se me llena de mensajes contradictorios, se me encoge, se me estira, se rompe sobre mi cabeza el huevo de mi cumple en los tiempos bárbaros del colegio con piscina, legendario.

puede ser por los aterciopelados, por las papitas en el congelador, por los raviolis, por mi en la posición de hace años, por su voz, por mi llanto.

 empiezo a sentir que se ha ido y me duele.

14 de julio de 2011

pierdo dos veces yo

y erase una vez una pareja de mujeres en el parqueadero subterráneo de un centro comercial, lo inevitable había sucedido y ahora hablábamos de lo que iba a ser.

hablábamos de no hacer doler, pero ya entonces eran dolorosas las palabras, ya entonces llorábamos, era mejor separarnos, pero no sucedió y fue todas esas cosas que fue, que quiero y que me gustan y que irán grabadas en mi piel, todo fue eterno hasta que el viernes me dijo que se iba con otra, que todas esas razones que existieron en el subterráneo, existían ahora, y que no podía crecer la semilla del amor en un campo tan infértil.

y le hallé razón, y le llamé traicionera y ella también a mi me llamó así... dijo en esos arranques que había empezado yo, el día que recibí las flores y volví con ella, la mujer de mi vida y que yo siempre volvería a ella.

pero como no, si hace 10 años le prometí y me prometió ella...

entonces claro, como no sentirme como me siento, si fui yo la que perdió dos veces...


11 de julio de 2011

ver con otros ojos

nunca había sido esta frase tan cierta en mi vida, como hoy, cuando a se subió en mi carro para entregarme los papeles y acompañarme a poner los letreros y no se me sobre saltó el mango, es extraño, el viernes apenas me dijo que había alguien en su vida, que ya yo, no era el objeto de su deseo, pero hoy me siento bastante curada.

con menos de una semana de diferencia las cosas entre las dos han cambiado, el día que regresé de turmequé la veía con amor y tenía muchas ganas de verla, claro, no sabía de más que el distanciamiento algo en el fondo intuía separación.

del viernes, que fue el último día en que mis ojos se posaron sobre ella a hoy, su cara cambió, era el desamor sospecho, que no se siente tanto cuando se ésta ausente, y lloré y lloré el finde como el piojo peludo y beba y beba como jenobeba,  un poco menos que otras veces y esa fue la cura que ya aquí conté, me dije que al menos ya sabía... como el gran consuelo que el corazón se curte y ya sana más pronto la herida.

hoy como digo, nos encontramos, pero desde que la vi, ya no era la misma, claro, en apariencia todo era igual, pero para mi era distinta, mi alegría al verla, mi ilusión, se acomodaron en otro lado del sistólico diastólico, no perdí las ganas de tocarla, pero se irán con el tiempo, como a veces en la mente y en la memoria se olvidan las cosas (mas a mi memoria de pez) que uno sentía en esos tiempos.

no he hablado tanto con L, apenas un par de veces, del primer trago y el domingo y hoy apenas el saludo y se que está lejos y no es solo por la distancia física, supongo que tiene que ver con decir que ya me hablará pero no será mi amiga, lo que no entiendo pero respeto.

entonces así están las cosas, amistad con a y semi conversas con L, quien dice venir en agosto...

reflexiva me voy a la cama, luego de alistar la pinta; la vida, es distinta hoy, estoy soltera después de 10 años y me siento tranquila, viene el segundo periodo y me siento cuidadosa y miro al cielo pidiendo a Dios que sea bondadoso y me ayude a no pegarme más.

levemente sonrío y recuerdo que hoy, soy un dia feliz.

musicalmente hablando, soy eclectica





a veces me gusta preguntarle a la lagartija sus hallazgos musicales, hoy me hice estos dos hallazgos que me gustaron mucho.

10 de julio de 2011

la vida es un pañuelo

amanecer con resaca, el alcohol siempre cura las heridas del corazón, dicen, pero cuanto tiempo se necesita para cerrar el paso a la sangre desbocada? abro la ventana del grooveshark y pido melendi, arranco con lluvia... me suena perfecto, en el día anterior, visita a mi madre en la mañana, su cuento de parís, de mi hermana y ella por los jardines de versalles, del pequeño mundo que es ser nosotras mismas, sus sabias palabras alivian mi compungido, regreso a casa, a revolcarme en mi dolor en soledad, me desespero y el teléfono de f no recibe mi llamada, llamo a monty, me dice que en 5 esta en mi casa, me abraza y nos vamos a la tienda y volvemos con la de ron, rompemos sellos, ponemos hielos y los conversamos mientras baja el líquido por nuestras gargantas, hablo mucho, me deja, me regala la noche para que el mango vuelva a su ritmo, el primer brindis por Chu, hablamos con ella por el gtalk, se queja de que el despecho no es por ella... me dice monty lo que yo ya se... cuando el despecho sea por ella, cuando crea que de verdad la he perdido, habrá duelo nacional, el amor para toda la vida no se vela fácil.

va bajando el contenido del frasco, va subiendo el alcohol a la cabeza, llegamos a los perdones, y digo que la perdono y la entiendo y le deseo lo mejor del mundo, que su felicidad sea grande y sincera, que siga siendo alegría, que siempre viajara en mi corazón, que la quiero.

regresa un fantasma a mi corazón

- hoy lo perdono
- y porque hoy?
- porque estoy borracha
- y cuando se le pase?
- ya veremos

resulta que sabe todo de mi vida, ha sido amante de mi ex roomy y me cuenta mil cosas que me dejan amarilla, ha vuelto a mi vida el parce, con reservas.

me bebo la ginger de la botella, para quitarme de la cabeza el alcohol y siento que un día habré de dejarlo al fin, por lo pronto, sonrío, es un día feliz.

7 de julio de 2011

6 de julio de 2011

lo leí en semana sobre las papitas y lo traje para acá... mmmm papitas mmmm

Se ha comprobado que estos alimentos ricos en grasas son los que más contribuyen al aumento de peso y la obesidad, pero también son los más difíciles de resistir.




Los responsables, como podría pensarse, no son los carbohidratos que contienen.



Una nueva investigación descubrió que lo que hace a estos alimentos irresistibles es que cada vez que los consumimos nuestro intestino produce una sustancia -similar a los compuestos que contiene la marihuana- que provoca nuestra conducta glotona.



Estas sustancias, llamadas endocanabinoides, se producen únicamente cuando consumimos alimentos grasos, afirman los científicos de la Universidad de California, en Irving.



Tal como afirman los investigadores en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), (Actas de la Academia Nacional de Ciencias), el hallazgo podría conducir a una estrategia para reducir el ansia por los alimentos grasos bloqueando la producción de estas sustancias.



Cannabis natural



Los endocanabinoides son un grupo de moléculas grasas que, se sabe, están involucradas en varios procesos fisiológicos, incluido el apetito, la sensación de dolor, la memoria y el estado de ánimo.



Son sustancias similares al cannabis, pero producidas de forma natural por el propio organismo.



Como estos compuestos actúan tanto en el cerebro como en el resto del organismo, desde hace tiempo están siendo investigadas por su potencial para tratar varias enfermedades y adicciones.



El nuevo estudio, llevado a cabo en ratones, encontró que cuando los animales comen un producto grasoso un grupo de células en su aparato digestivo comienza a producir endocanabinoides.



Este efecto, sin embargo, no se vio con azúcares o proteínas.



El proceso, explican los científicos, comienza en la lengua donde las grasas generan una señal que viaja primero al cerebo y después hacia el nervio vago, un conjunto de nervios que va desde la faringe hasta el intestino.



Allí la señal estimula la producción de endocanabinoides los cuales conducen a un aumento en las señales celulares que provocan el ansia por seguir consumiendo alimentos grasos.



Los científicos creen que este mecanismo involucra la liberación de compuestos digestivos vinculados al hambre y la saciedad, por eso sentimos el ansia por comer más.

"Ésta es la primera demostración de que las señales de los endocanabinoides en el estómago juegan un rol importante en la regulación del consumo de grasas" afirma el doctor Daniele Piomelli, profesor de farmacología y quien dirigió el estudio.



Respuesta evolutiva



Los científicos no saben porqué este mecanismo se desata únicamente con las grasas y no con otro tipo de alimentos, como proteínas o azúcares.



Pero el profesor Piomelli cree que quizás este proceso ha sido una respuesta evolutiva de los mamíferos.



"Los animales tienen una necesidad imperiosa de consumir grasas que, aunque son escasas en la naturaleza, son cruciales para el adecuado funcionamiento de las células" explican los investigadores.



"En la sociedad humana contemporánea, sin embargo, las grasas están ampliamente disponibles y la necesidad innata de comer alimentos grasos ha conducido a la obesidad, la diabetes y el cáncer" agregan.



Es decir, este mecanismo natural que alguna vez ayudó a los mamíferos a sobrevivir, ahora está provocando el efecto inverso.



Los investigadores creen que este hallazgo podría conducir a un tratamiento potencial para suprimir el ansiedad por comer alimentos grasos, por ejemplo con un fármaco que pueda obstruir la actividad de los endocanabinoides.

divago

un dia, mientras cuidaba a Miranda en Hoatly Hill fui a casa de mi amiga la chilena, ella se ausentó un rato y yo, que me quedé allí, con una bebé dormida en brazos empecé a leer tristán e isolda, una historia que cuenta el amor inoportuno, pues tristan debía llevar a isolda a su matrimonio con un rey y en el camino se enamoraron, siendo un caballero esto suponía todo un cuento.

no pude leer mucho de la historia y tontamente no le pedí a ella prestado el libro, en fin, a decir verdad desapareció de mi vida mucho tiempo, hasta que en ésta semana me encontré una parte de la historia, que no alcancé a leer ese dia y que me recordó otra historia recurrente en mi recuerdo, la lei en el libro del león rojo, que dejé a medio camino en la mesita de noche de laural.

en un momento tristan e isolda se quedan dormidos juntos mientras escapan, sin hacer nada y como prueba de ello tristán deja entre los dos cuerpos vestidos, su espada; el rey los encuentra dormidos y entendiendo lo que les sucede, no les asesina, en lugar de ello intercambia las espadas, para mostrarles que ha estado allí.

eso me recordo la historia de mi infancia a cerca del raha que encuentra a su amada mujer con otro en la cama, desnudos y les cubre con su manto... claro, yo siempre me he preguntado después de eso, que pasó.

no se a donde quiero llegar con esto o por que he decidido publicarlo en este medio, es decir, no se que siento, no se que pasará mañana, no se nada, como el filósofo.

divago

28 de junio de 2011

Party is over

Hace un año estaba en  colombia chu, justo para la marcha, no quiso marchar conmigo y nos terminamos quedando en casa con mi mamá y su amigo n, para irnos luego al cine, de regreso le dije a chu que ya que no no habíamos salido a marchar, nos podíamos ir de marcha, se vino entonces una pelotera de marca mayor, mientras mi ma y se hacian los NO ES CONMIGOS, propios.

Ya aqui en frente parqueadas yo ardía de la furia porque no hubiera querido ir conmigo y tomaba la decision de largarme de todos modos; pues bien, fue una noche esa de lidiarle el mal rollo a s, quien estaba embrutecida de alcohol viendo como sus ex se besaban entre ellas.

Para la marcha de éste año me fui con f, a, e y a de rumba al piso 30, que la pasamos bombi y que por un momento me olvide del mundo y quise que todo siguiera siendo una fiesta, la última imagen antes de dormir fue la copa que tumbé con el pie y termino rota y recogidos los pedazos en la basura.

Se me rompió dije y era cierto, porque ayer C me dijo que chao, después de tantos años, se acabo la vaina, me duele la cintura, como de dolor de ovario y no he salido de la cama en todo el dia, pero claro, es culpa mia, que le metí el corazón al cacho.

16 de junio de 2011

pensando en escribir un post

y me da tristeza ya no escribir como antes, siento como si el tiempo se hubiera movido muy rápido a veces y a veces con la lentitud de una clepsidra... han pasado mil cosas, comprar una luz nueva, ir a paipa, parar en el puente de boyacá, ir a ver a la piernipeluda, todo en el carro de mi hermana.
Pasar por T y ver a la piernipeluda de lejos, matitas y sembrados, ver aptos con L, pasar por el taller para las reparaciones de mitad de año, visitar a la amiga en la RS.
cambiar rutas y recorridos y horas por aquello del fin de periodo y contar los dias, en retroceso para al fin, mañana, salir a vacaciones escolares.

y yes.

12 de junio de 2011

algo que hay que seguir

información
COMUNICADO DE PRENSA

PLANTÓN EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN

Compañero permanente de edil de Chapinero fallecido recientemente, reclama el pago de su seguro de vida
...
El lunes 13 de junio de 2011 a las 12:00 del medio día se realizará un plantón por los derechos de la población LGBTI y en contra de cualquier forma de discriminación, en frente del edificio de la compañía de seguros La Previsora S.A. (Calle 57 # 9-07, Bogotá) reclamando que la empresa pague el seguro de vida al compañero permanente de un hombre gay fallecido hace 3 meses.

Arturo Sanjuán fue el compañero permanente, durante once años, del edil de Chapinero, e importante activista LGBT, Juan Sebastián Romero Leal (q.e.p.d) fallecido recientemente, conocido como «El Milk Colombiano» y quien tenía un seguro de vida con la Previsora a raíz de su cargo público. La Previsora S.A. se ha negado a reconocer a Arturo como cónyuge beneficiario del seguro de vida al que tenía derecho Sebastián por su calidad de Edil, alegando falta de pruebas y de escritura pública.

Sebastián y Arturo habían realizado en 2007 una declaración extrajudicial de su unión marital de hecho, que era el mecanismo establecido por la Corte en aquel entonces para las parejas del mismo sexo, esta declaración fue cubierta ampliamente por los medios de comunicación y tiene pruebas suficientes de su realización. Asimismo se aportaron declaraciones extrajudicales de las dos familias, amigos, periodistas y funcionarios del Distrito que constataban la unión. No obstante la compañía de seguros La Previsora ignoró todas la pruebas aportadas, desconociendo a su vez el espíritu de la amplia jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional sobre el derecho a la igualdad de las parejas del mismo sexo.

La Previsora S.A. se ha negado a contestar las solicitudes que la Alcaldía Local de Chapinero, contratante del seguro, ha realizado sobre el tema y se está escudando en un formalismo para discriminar a las parejas homosexuales, por esta razón, se encuentra interpuesta una tutela en los juzgados administrativos de Bogotá en contra de compañía de seguros.

Este hecho, como muchos otros, demuestra que la igualdad de derechos de las parejas homosexuales en Colombia es una camino a medio recorrer y que el matrimonio igualitario es una prioridad que no puede esperar más, no se pueden permitir más abusos en contra de las parejas del mismo sexo, plantón en contra de la discriminación.

domingueando

En los tiempos de javeriana stereo, el programaba salsa y yo jazz, luego supe que trabajaba para una disquera y ahora escribe sobre temas que me competen... porque tengo una prominente barriga y varios kilos mas de peso.

 

 

Jaime Monsalve aprecia la redondez abdominal, un acto de rebeldía estética en tiempos metrosexuales.


(Pantagruel, uno de los desmesurados más grandes de la literatura, ponía una condición para contar sus historias a comodidad: "La cornamusa nunca suena sin tener la panza llena", decía. Así que denme la posibilidad de acompañar la escritura de esta apología abdominal con un paquete de chicharrones al lado.)

Este vientre, al igual que el de todos, es una representación de cómo se ha llevado la vida. Cada quien lo puede interpretar a su antojo. Muchos lo han hecho a partir de una ojeada al rompe. Unas pocas en el pasado (hoy solo una lo hace) prefirieron leerlo alguna vez como un libro escrito en braille. Habrá quienes adivinen, en sus 110 centímetros de perímetro, añales de descuido, sedentarismo o gula; pero existiendo un cuidadoso eufemismo para cada una de esas acusaciones, prefiero reemplazarlas con palabras como desenfado, actitud reflexiva y avidez, respectivamente.

Creo haber comenzado a cultivar este apéndice (imposible ser más literal) hace dos décadas, acaso poco tiempo después de que en la inducción universitaria fuera elegido para una actividad grupal por ser en ese entonces, tanto tiempo y kilos atrás, el más raquítico de los compañeros de salón. Esa ilusión la desvanecería el paso del tiempo, la comprobada fobia hacia las clases de educación física que, ya en la universidad, podía ratificar mediante la no práctica de deporte alguno; y sobre todo, los kilos de densos fríjoles que mi entrañable tía Graciela, Cielito lindo, servía en porciones imponentes cada dos o tres días, con su toque secreto, oreja y papada de cerdo, en lugar de la tradicional garra. Pero no le demos los créditos absolutos a tan maravilloso potaje: a dos cuadras de casa, en el barrio El recuerdo de Bogotá, estaban los perros y hamburguesas de doña Elisa, ahora tan cerca de mi lugar de trabajo que a veces puedo darme el lujo de hacer física la reminiscencia.

Hay quienes dicen que comer es un arte. Pero es un arte que deja mácula, hay que reconocerlo. ¿Qué pasaría si el consumo de música o literatura tuviera similar resultado en los órganos directamente involucrados en su disfrute? Pues que más de uno, este servidor incluido, andaría por ahí convertido en un duende orejón, con los ojos salidos de las cuencas. Así, mientras la prueba de tus consumos culturales solo la obtendrá quien se tome el trabajo de charlar largo contigo, la del sibaritismo normalmente está a la vista.

Es por eso que defiendo a dentelladas mi vientre abultado: porque es seña inequívoca de una vida que, hasta ahora, ha sido bien vivida.

"Tiemblo por aquel a quien le toque el honor de sostenerme", dijo el rey Luis XVIII, que de tan cetáceas proporciones parecía más bien 18 luises. Hasta ahora no sufro de tamaña carga (otra literalidad). Todo lo contrario, en ocasiones esta inevitable compañera frontal parece que tiende a recular, a la espera de algún familiar o amigo al que no hemos visto hace semanas. Tal vez no sea ella la que se contrae sino el recuerdo, pero lo cierto del caso es que todo reencuentro viene acompañado de comentarios del orden "¡cómo has bajado de peso!". Y ella, ahí, tan redonda como hace años, sabe que a la única que no se le puede mentir es a la balanza. "Saco ventaja de la confusión", decía Calamaro en un tema estandarte, Sexy y barrigón.

No sé si quepa exactamente la palabra sexy. Sí cabe el término natural. Porque lo natural es que la chocolatina se guarde dentro del estómago y no que sea modelo de ostentación muscular afuera de él. En mi condición de desenfado, actitud reflexiva y avidez, creo que lo antinatural es preferir una musculatura rayana en la prótesis, como las de los señores de la película 300.

Cada cierto tiempo, como debería hacerlo cualquier mortal por sílfide que sea, pongo el brazo al servicio del rutinario examen de laboratorio. Lo que me dicen los resultados de colesterol, triglicéridos y glucosa es que de barrigón no muero. ¿Que si no preferiría cambiar este mondongo en algo, modificarlo para bien? De repente, lo expondría más al sol a ver si pesca colorcito.

Una barriga bien llevada es un imán. Aunque no deja de ser un estereotipo aquello del carácter afable de quien ostenta una, a la hora de hacer vida social suele ser buen tema de conversación. Las miles de respuestas posibles a los viejos chistes de "dame suerte, Buda" o "cuándo nace el elefantico" también suelen ser votos de confianza, y además mantienen afinada la rapidez cerebral. En casa, es un ser más. Mi mujer le habla, le hace chistes, la pellizca y ella, la barriga, le responde como solo una barriga podría: con pesadeces. Pero también tiene palabras que son, como ella misma, blandas y tiernas.

Porque así, blanda y tierna, así como es, una delantera abultada funge como el mejor de los escudos ante la vida. Ya lo dijo el escritor español Wenceslao Fernández Flórez: "el hombre gordo opone a toda proterva pasión su tocino, como a la fuerza de las antiguas granadas se oponían los blandos colchones en las ciudades batidas por la guerra".

10 de mayo de 2011

el dia de la legalización es un evento mundial

Medellín marchó por la legalización de la marihuana


Cerca de dos mil personas recorrieron las calles de la capital de Antioquia para exigir la legalización de la hierba. El Gobierno propone una sanción por el uso de más de 20 gramos de marihuana y un gramo de cocaína.

8 de mayo de 2011

buen dia hoy

siempre he sido una gran televidente, desde niña, cuando en casa de Doña Alcira nos "sentabamos" a ver la tele en el comedor. recuerdo la noche en que mi mamá se fue a meditar en el bosque de pinos y G y yo pusimos los colchones sobre la mesa. 
ahora ando aficionada a big love, una historia de una familia polígama, con argumentos interesantes sobre la poligamia.
tambien he sido buena lectora, por lo cual la feria del libro me encanta, ayer estuve con mi mamá, que anda obsesionada por laura gallego garcia, yo ando con mis temas, de suelos y riegos, (Mama se me ocurrio una idea que me gusta para el riego) y la generación de energía propia.
la mañana del domingo que ha despertado temprano, ya he comido tostaditas y bebido 7 up, ya me he fumado un poco y muy 7:42, vuelvo al sobre.
la vida es feliz, las cosas transcurren lentas y seguras, sonrio y espero a que cargue mientras empiezo a leer eclipse.

24 de abril de 2011

la semana santa

el sábado pirograbando, el domingo y el lunes de descanso y un poquito cosas del carro, el martes medidor de velocidad y pronto lo del agua y la puerta (pienso ahora sentada hechada en la cama como una morsa), que resulta tan molesto, pero en contra de lo que nunca he hecho nada(yo me entiendo).
miércoles con mi mamá a turmequé, lectura de inocencio III y recorrido y conversa, y baño de sat, chocolates y frio, ahora enterarme de mercedes benz y el primer automovil.
domingo de regreso por nuevo colon, primero turn u por el camión, luego desechada la idea de venta quemada por el auto color indefinible, y al final por nuevo colon como una hora extra, fotos de las ovejas que vendrán pronto por este mismo canal, rico que ahora cosecharé papa y maiz.
procesión, helado, subachoque, almuerzo, regreso con la hija de aura, lavada de laura alcira, cine con rio, regreso a casa y big love.
estuvo bien esta semana santa.

17 de abril de 2011

Copiado del Tiempo de hoy

Un grupo hizo presencia en la ceremonia en la que obispos expresaron su rechazo a las adopciones.


Este domingo un pequeño grupo de feligreses compuesto por hombres y mujeres de diversas edades identificados con una camiseta blanca en la que se leía por una lado"soy homosexual, tengo hijos, soy católico" y por el otro "¡La homofobia no es cristiana"! llamó la atención de los numerosos asistentes a la eucaristía que da inicio a las celebraciones de Semana Santa en la catedral Primada de Bogotá.



Se trataba de un grupo de la comunidad LGTB y padres de familia, que sentaron de esta manera su protesta e indignación por el mensaje de Semana Santa emitido por la Conferencia Episcopal, el cual invitaba a los fieles a oponerse a la adopción infantil por parejas del mismo sexo y que debía ser leído ayer por todos los párrocos.



"Obviamente nos sentimos dolidos como católicos de encontrar desde la iglesia un discurso de esos que dice que no somos capaces ni aptos para tener hijos, ni criarlos con amor. Por eso estamos aquí, nos pareció importante dejar sentada nuestra voz de protesta, nosotros merecemos respeto. Se supone que esta iglesia está fundada en un mensaje claro de amor y no se entiende en razón a qué, se envía un comunicado a todo el país pidiendo que se manifiesten en contra de la adopción por parte de homosexuales", expresó a la salida de la catedral Elizabeth Castillo, vocera del Grupo de mamás lesbianas.



Castillo hace referencia al mensaje enviado por el arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Darío Salazar, quien ofició la misa en la Catedral, en el que invitó a compartir ayer durante la eucaristía la posición de la Iglesia Católica sobre la adopción de parejas gay.



"(...) Es precisamente por amor y respeto a esta gran dignidad que corresponde a todo hombre y mujer, homosexual o no, y que exige de la Iglesia, del Estado y de la sociedad, sinceridad y franqueza, que los católicos nos oponemos a que los menores de edad puedan ser confiados en adopción a parejas conformadas por personas del mismo sexo y rechazamos una eventual decisión de la Corte Constitucional en este sentido", afirma el comunicado.



Aunque aclara que "la Iglesia en Colombia está profundamente interesada en que sean reconocidos y eficazmente tutelados los legítimos derechos de todos los ciudadanos, sin discriminación alguna", el temor de la comunidad LGTB es que el mensaje se preste para una mayor discriminación.



"Creo sin duda que ese tipo de mensajes generan discriminación y posibilidades de que suframos más violencia de la que ya vivimos. Es importante también que la iglesia católica entienda que muchos homosexuales somos católicos y que esos lenguajes y mensajes que envían nos afectan como miembros de esta iglesia", afirmó Castillo, quien

junto a sus compañeros asistió a toda la eucaristía en silencio y recibió la comunión de manos de Monseñor Salazar.



"Uno quisiera que la Iglesia tuviera una postura tan clara como esta en el tema de pederastia", concluyó Castillo.





¡La homofobia no es cristiana!



Este es el comunicado a la opinión pública que la comunidad dio a conocer:



En vista del mensaje del Presidente de la Conferencia Episcopal dirigido a los católicos en esta Semana santa, en el que invita a oponerse a la adopción por parte de parejas homosexuales, nosotros y nosotras, personas homosexuales, católicas y que tenemos hijos, nos permitimos aclarar los siguientes puntos:





1. Nosotros, los homosexuales, también somos fieles católicos y ciudadanos de buena voluntad. Tenemos hijos y los hemos criado rodeados de amor y respeto, nos resulta indignante que se ponga en duda nuestra idoneidad para brindar a los hijos e hijas un óptimo espacio de desarrollo psicoafectivo y de integración social.



2. ¡La homofobia no es cristiana! Insinuar que no tenemos la capacidad de amar y cuidar a nuestros hijos es una manifestación homofóbica ya que el mensaje de la Iglesia hace una descalificación y nos considera NO aptos, mensaje que no debería permitirse una iglesia que fue fundada con el mensaje de amor al prójimo.



3. Estamos en una acción permanente para que se respeten nuestros derechos y NUESTRAS FAMILIAS. Nos duele que desde la iglesia, o la sociedad, se promueva la duda acerca de nuestra capacidad de amar y cuidar a nuestros hijos e hijas. Por eso no aceptamos descalificaciones o insinuaciones, sin importar de qué institución o persona provenga, acerca de los supuestos riesgos que corren nuestros hijos por ser criados en hogares homosexuales.



4. Contrario a la información sin fundamento del comunicado del episcopado, SÍ existen estudios que demuestra la no afectación y que lo afirman sin ninguna duda. Conceptos, incluso, de universidades católicas, como la Javeriana en Bogotá, así los confirman. Invitamos a que utilicen argumentos veraces y fundamentados, no más afirmaciones temerarias fundadas en el prejuicio.



5. Los Derechos Humanos no los pueden definir las mayorías, si así fuera seguramente la esclavitud sería un principio constitucional, las mujeres seguirían sin acceso a la educación y las únicas uniones válidas y que generarían derechos civiles (tanto para las parejas como para los hijos) serían las surgidas del matrimonio católico, como ocurría en Colombia hasta antes del 1991.



6. Colombia es un estado confesional o laico, la iglesia católica interfiere indebidamente y usa su poder para presionar las decisiones del Estado colombiano y esta es otra forma de corrupción y abuso de privilegios. El estado colombiano debe representar a todos y todas NO SOLO a la inmensa mayoría.



Grupo de mamás lesbianas

Mesa de Trabajo LGTB de Bogotá.

domingo once y dos

hace como diez minutos empecé a pensa en escribir este post, en ese momento, solo oía los carros en la 5ta, como se deslizan suavecito por el pavimento mojado, pensé en la foto que voy a tomar y en hacerle banda sonora al post, que además de carros incluía pajaritos cantores.

pasó el tiempo, y me puse a melendi mientras espero a los ayudantes de marshall. breakingout kings, mi serie de estos dias.

guay, y como suena la guitarrita, como son las cosas, que al fin me he comprado el pirograbador y hago mi hansa y me queda bonito.

las cosas que me explica mi madre que me encantan, por allí va lo de la foto pal post y bueno, guardado y a la foto, pero perezosa la vaina porque estoy metida en la cama, con el compu a las piernas y sin ganas de buscar lo de pirograbado, pero por otro lado, bonito hacer la cajita, que cosas, que lo que te enseñan en el cole te quede en la cabeza y al fin lo haya hecho.

sonrio, hoy aunque lluvioso es un dia feliz.

13 de abril de 2011

miércoles

son las 4:43 y yo estoy sentada en el lado derecho de la cama, junto a la puerta, miro el reloj que habla y es justo esa hora, pienso en mi oración matutina y empiezo a hacer simran, ya estoy vestida y lista para salir, celulares, llaves, la billetera entre el carro, todo para un día de caldo y arepas.

camino por el parqueo como todas las mañanas y al llegar prendo el carro y dejo las cosas a la mano, compruebo la billetera y allí está, en el centro, pongo los tels en sus puestos, la carpeta de e, el rutero, miro a la virgen en su nichito del frente y les digo a los masters que porfa nos lleven con bien a nuestro destino, me han ocurrido muchas cosas para saber que es mejor no andarse golpeando en la via, ni con nada, ni con nadie.

llego por la profe a las 5:03 y ella ya está esperando afuera, hoy no alcancé a tomarme el cafecito, se lo compro muchas mañanas a un par de mujeres mayores en la 19 pero hoy no habia tiempo y tenían clientes, entonces, pasé de largo, s, la profe, siempre sale unos minutos pasadas las 5, no despues de las y 5 y nos vamos hasta la 128 comentando cosas, hoy las chicas de la radio hablaban de las mujeres que andan con tipos casados y comentó s que ayer hablaban de pantaloncillos, los nule no estan en la picota dijo mas tarde la de las noticias, digo yo, que no les han conectado el directv o al jacuzzi le faltaba secado.

a las 7:39 estuve en el liceo lo que me hizo muy feliz, pues ya estoy llegando a tiempo, no como al principio del año, que era un paridero.

tome la autopista rumbo a casa y como ya no me hecho ese paseo todos los días, me lo disfrute, pero me disgustó que cambiara la del adn del semáforo de cruce, porque la nueva no me dio periódico.

subi por la del andino a tomar la circun y me acordé de otros tiempos, le pido a Dios que no me la vuelva a encontrar nunca.

llego a casa y en vez de arepitas, está el desorden que dejé en la mañana, la dicha del hogar no ha llegado, me lo tomo con calma, al baño, ropa afuera y entre las cobijas recuerdo que se le perdió el celu, ya no hay modo de comunicarme con ella.

dejo asi y me entro al compu para ver el último capítulo de la serie sobre el 11de septiembre que me encanta y entonces se oyen ruidos abajo, es ella, la dicha del hogar, ha venido y empieza la faena, el trancón esta bravo.

son las 10 :29 de un miércoles cualquiera en bogotá, hay nubes pero no espero lluvia, ha llovido desde el domingo... ya comi caldo y arepitas, jugo de borojo y acabo de estornudar, no hay prisa, hoy, es un dia feliz.

11 de abril de 2011

LMEG

Esto lo envió a mi correo y al de otras 80 personas, la mujer que me confirmó lo que mucha gente sabía, menos yo, que era rete lesbiana.
nunca olvidaré los besos que nos dimos en ese bar centruno y siempre estará en mi caja de herramientas, el reloj de su abuela... las vueltas que da la vida ay hombe!!!


¿DONDE RADICA LA MADUREZ?..




LA MADUREZ

> Interesante artículo del New York Times, merecedor de una discusión:

>

> "Son motivo de vergüenza celulares sencillos?

>

> El texto cuenta la experiencia de Chris Glionna, supervisor de

> restaurantes de una conocida compañía, con su viejo celular. Como el

> teléfono le daba el servicio necesario, no le preocupaba que

> estuviera fuera de moda. Pero... (siempre hay un pero), sus colegas lo

> molestaban y se burlaban cuando extraía su "pisapapeles" del maletín.

> Llegó a sentirse tan avergonzado que hace un par de meses lo cambió por

> un Blackberry.

>

> Dice así el Dr. Alejandro Morton: la Crisis en el mundo se debe,

> entre otras cosas, a la inseguridad que las personas tienen en ellos

> mismos; su continua necesidad de comprar jamás será satisfecha porque

> esperan que la satisfacción personal venga de lo comprado, y jamás será así.

>

> A nivel social no nos hemos dado cuenta de que ese impulso

> descontrolado por comprar es, en el fondo, la causa profunda de la

> crisis económica que ha cundido ya por todo el mundo, alimentada por

> un sistema financiero insaciable que facilitó recursos para que

> compraran quienes no tenían con qué".

>

> Pocas cosas hay más tensionantes que tratar de mantenerse a la moda

> en ropa, calzado, accesorios, tecnología, viajes, comidas,

> restaurantes, casas, muebles, autos y todo lo añadible. Quien tiene dinero

> en exceso puede comprar, usar y desechar, pero quienes vivimos sujetos a

> un presupuesto debemos cuidar qué compramos y entender por qué y para qué

> lo compramos.

>

> En efecto, la presión social existe, pero debemos preguntarnos

> cuánto nos presiona y cuánto nos dejamos presionar? ¿Cuál es el problema

> de que se rían de nuestro celular viejo? La risa es buena y si no les

> gusta el celular pueden bromear a costa de él y criticar el aparato,

> a su dueño o a ambos. El problema es de ellos, no del dueño del

> celular, a menos que éste lo acepte. Desafortunadamente hoy día uno se

> refiere a las personas por sus posesiones: "Es el chavo del convertible

> rojo" o "La señora que usa ropa de marca y tiene una casa enorme" o "Es el

> director que siempre anda a la moda". Es decir, su personalidad no

> emana de lo imprescindible, sino de lo prescindible. Lo primero no

> se compra en ningún lado; lo segundo en cualquiera, si se tiene los

> medios para hacerlo.

>

> Un amigo muy cercano es multimillonario, pero nosotros lo

> averiguamos por accidente tras años de conocerlo. Es sencillo, generoso,

> adaptable a todo y disfruta lo disfrutable. Jamás presume y nunca hace

> alarde de nada porque tiene muy claro qué cosas son importantes en su

> vida.

>

> Las trampas de la presión social siempre han estado ahí. Caen en

> ellas quienes no se conocen a sí mismos y tienen una escala de valores

> centrada en lo social y en su desarrollo han tenido carencias

> afectivas.

>

> El vacío personal no lo llena ni los closets repletos, ni los carros

> lujosos, ni las joyas exclusivas, ni los accesorios de lujo. La

> satisfacción de los consumidores insaciables no viene de poseer las

> cosas, sino de presumirlas ante los demás.

>

> ¿Tiene usted un celular del que sus "amigos" se ríen cuando lo usa?

> Ríase con ellos y úselo hasta que guste. ¿Le duelen las burlas?

>

> Entonces CAMBIE de AMIGOS NO DE CELULAR... Es lo justo.

>

5 de abril de 2011

al fin lo del cumple

hace mas de 15 años mi amiga B me puso este prendedor porque era el día de mi cumple y ese era su regalo, lo he usado desde entonces todos los días 10 del mes de marzo.

la celebración este año duró varias semanas, incluyo cenas, regalos, concierto y paseos.

casi todo estuvo a cargo de chu, quien se fajo viniendo y estando tan presente, en nuestro lecho de rosas.



el remate en la finca de v, con las compas de cole.

17 de marzo de 2011

adelanto

me he prometido un post de cumple que nada que sale, pero lo cierto es que aún no acabo de celebrarlo, entonces, a las fans, paciencia con eso, les comento, así como por no dejar, que hoy chuchi se regresó a su isla, me siento un poco down por eso, pero feliz por aquello de que me voy de puente con las del cole, un paseo que  estoy esperando hace 15 años, como le dije a mi mamá hoy, con quien de paso me siento culpable por haberle armado plan para luego calcetearme.

1 de marzo de 2011

aja

se murió un amigo

al edil lo conocí antes de que lo fuera, recuerdo la impresión que me causo su discurso en la nacho, el fue el que me metió en lo del polo de rosa y recuerdo perfecto los muchos rumbones que nos pegamos juntos, ayer en la tarde me llamó una amiga común para contarme que se había ido... hoy no me repongo, y pienso por todos lados en su amor, que tiene en el mensaje, se fue mi niño; yo no digo tanto... pero es un bacan que se fue y del que guardo un grato recuerdo...

21 de febrero de 2011

9:59

a veces la gente deja de escribir en el blog, paso por allí de cuando en cuando y todo se mantiene en stand by, hoy volví al de mi amiga m y decidí releer el último post ya que no se mueve ni una hoja hace meses, ya no me acordaba realmente de el, me dejó así como en el mood blue que he tenido todo el día, luego llamo chu y nos pusimos a hablar de finanzas, mientras me comía un melocotón que etuvo de rechupete... lo que me pasó a mas happy el color, digamos, por lo que escogí para dormir la camiseta naranja del airon man que usé en santa marta para acostarme en el colchoncito inflable, hablo por el g talk y se despide al murmis y pienso que ella es la única persona que se que no va a desaparecer de mi vida... bueno, ya se mandó el mensaje de prueba y es dificil superar ese post así que mejor me tomo con calma la vuelta y pienso en mañana y en unicentro por la mañana.

y para lo de la música.... este me encanta.

20 de febrero de 2011

sex política

hace días no me tocaba el activismo, pero me invitó k a formar parte de su programa con e, yo quise porque es ejercer mi profesión en algo que me gusta, análisis político y politica LGBT en Bogotá para radio.

vinieron la semana pasada y le pusimos sus secciones, y lo conformamos, pero se allegaron a la par dos hechos que me sacaron del tema, uno de novia y el otro de horario.

me dijo chu que con k no andara, por aquello del pasado; a ella, no le cabe en la cabeza que una pueda darse cuenta de que por ese rio no corre mas agua, y pueda seguir campante siendo amiga y haciendo un programa de radio o haciéndola la personaje bisexual de un documental de 4 letras.

yo en este tema soy mas amplia, creo que por algo te metes con la gente, por algo que te gusta, les recuerdas o prefieres dejar de hacerlo, el tiempo hace que los sentimientos cambien, que lo que antes fue lujuria hoy sea cariño y lo que parecía amor se convierta en indiferencia.

(coño, me leo y me doy cuenta que me salgo del tema al que todavía no he entrado.)

resulta que en estos días, la dirección de diversidad sexual está sin cabeza, resulta que dicho cargo es de libre remoción y nombramiento. resulta que la dirección de planeación  le pidió al concejo consultivo y a otras instancias que pasaran hojas de vida para dicho cargo, resulta que el la lista de la mesa le hicieron campaña pero  mal hecha, resulta que hablé de ello y de las diversas direcciones que han habido y de lo que sucede en esa dirección y etc.

resulta que terminó siendo una intervención telefónica en el primer programa... y bueno, todo por no hacer rabiar a la dama.

entonces me doy cuenta, que éste amor, también es una sex política.

por cierto, que hay que seguirlo, que se que por aqui lee gente que eso le importa

sex política domingos 2 a 4 pm solo aqui, en www.radiodiversia.com mas lgbt que nunca.

19 de febrero de 2011

gripa

y d vez en cuando, al menos una vez al anno me ataca una de esas gripas macabras, que me ponen a toser y a sonarme como una loca... en estos dias tengo una de esas, entonces... achu

13 de febrero de 2011

domingada

amanece en bogotá para mi, la mas perezosa de las ciudadanas, el cielo está pintado de gris y el ambiente general es de frio, pero yo, estoy metida entre las cobijas, pienso en los m&m's en la sala y rebusco por encima del compu las abuelitas, para bajar a buscarlos, ayer al fin no hice mucho de lo que tenía pensado, solo almorcé en el centro comercial, pero, como empezó la lluvia y la cita era a campo abierto, terminamos cancelando y volví a casa en taxi, para dormir hasta las 10 pasadas, sin ver la peli que compré ni nada... hoy amanecí contenta y me dí un desayuno de los buenos, calentado de lentejas, reforzado con champinnones en guiso mágico y arepa con mantequilla de mani y tomatitos encima... de bebida chocolisto frappe.

supongo que ahora si me daré seción de kunfu panda... aunque siento atacar el suenno, mmmm es domingada.

10 de febrero de 2011

esto es importante...

Cordial saludo


El Sistema Interamericano de Derechos Humanos es una espacio importante para

hacer incidencia política y si bien reporta un inmenso atraso frente a la

consideración de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas

e intersexuales. Progresivamente está abriendo posibilidades.

Por ejemplo, por primera vez la Comisión Interamericana de derechos humanos,

ha decido presentar ante la Corte Interamericana de derechos humanos, un

caso de una mamá lesbiana/ jueza chilena a quien el Estado chileno

discriminó por su orientación sexual lésbica, al quitarle la custodia de sus

dos hijas y no garantizar sus derechos como mamá lesbiana. Es el caso de

Karen Atala sobre el que estaremos muy pendientes.

Por ahora una solicitud de adhesión a una estrategia que busca crear un

instrumento legal regional para la exigibilidad de derechos. Abajo la

descripción del correo que está circulando por varias listas en la región

de Latinoamérica y el Caribe.

Un saludo

Marcela Sánchez B.

Colombia Diversa

SOLICITUD DE ADHESIONES

PARA UNA

CONVENCION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS

REPRODUCTIVOS

“La sexualidad y la reproducción constituyen dimensiones sustanciales en la

vida de las personas que históricamente han estado condicionadas por

numerosas variables económicas, políticas, religiosas y culturales

patriarcales que han determinado las formas en que se administró y organizó

la legitimidad, la normalidad, la legalidad; así como se excluyó y

estigmatizó todo aquello que se alejaba o transgredía lo establecido en la

norma social y en la norma positivada…”

Preámbulo de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos

¿Qué significa la propuesta de una Convención

Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos?

La propuesta de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos produciría una serie de normas y principios para los

estados miembro de la Organización de los Estados Americanos, el ámbito

clave en las Américas para establecer pautas de Derechos Humanos. Un estado

que no cumpliera sus obligaciones bajo la convención podría ser sometido a

las normas del derecho internacional.

Los objetivos de la propuesta de Convención son: respetar, proteger,

garantizar y promover el ejercicio completo, libre y dignificante de los

derechos sexuales y reproductivos para todas las personas.

La propuesta de convención es una iniciativa de la sociedad civil que

actualmente se encuentra en forma de borrador. (Para ver la propuesta siga

el link:

http://www.convencion.org.uy/01campana/Documentos/Convencion_2010/prop2010-l

ima-ingl.pdf). Durante el próximo año la Campaña por una Convención

Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos

(descripta mas abajo) está solicitando comentarios sobre el borrador como

también adhesiones a la Convención de la sociedad civil, gobiernos y

agencias inter-gubernamentales. En una siguiente etapa, la Campaña buscará

la ratificación y eventual implementación de la Convención.

Por qué son importantes los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos?

Porque para muchas personas es difícil efectuar sus propias elecciones

sobre reproducción y sobre el ejercicio de su sexualidad. Estas dimensiones

de la vida de las personas están llenas de restricciones basadas en la

tradición, en valores culturales, sexismo y homofóbia. Las violaciones a los

derechos sexuales y reproductivos se traducen en mortalidad materna

evitable, abortos no seguros y crímenes de odio. En respuesta a estas

injusticias, personas a lo largo del Hemisferio Occidental han comenzado a

alzar sus voces y a afirmar que los derechos sexuales y los derechos

reproductivos son Derechos Humanos.

El marco de los Derechos Humanos requiere que los derechos sean entendidos

como indivisibles, independientes e interrelacionados. Aún así, los derechos

sexuales y los derechos reproductivos son a menudo pasados por alto,

ignorados o considerados controversiales. La consecuencia de esto es que la

promesa de “Derechos Humanos para todos y todas” suene vacía. Como

propulsores de los Derechos Humanos, debemos examinar directamente las

violaciones basadas en las sexualidad y la reproducción y construir un

mecanismo efectivo a nivel estatal, regional e internacional que

responsabilice a quienes los violen.

¿Qué es la Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos

Sexuales y los Derechos Reproductivos?

La propuesta de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos nació de una alianza de organizaciones no

gubernamentales de América Latina y el Caribe que trabajan por los derechos

de las mujeres y la igualdad de las lesbianas, gays, bisexuales y

transgénero. Desde 1999, estos grupos han colaborado en una campaña

participativa para la Convención. Hoy, la campaña esta compuesta por mas de

150 organizaciones, incluidas 13 redes regionales[1] <> y 9 alianzas

nacionales.

El valor de la Campaña se sustenta en el hecho de haber construido la

Convención por si misma desde la gente hacia las esferas de gobierno. El

proceso fue diseñado para lograr el máximo de participación de las personas

que se han identificado con lo que consideran es la mayor prioridad en la

agenda de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Hoy las

organizaciones miembros de la coalición están intentando a nivel local,

nacional y regional –mediante la distribución del texto propuesto, la

coordinación con otras organizaciones y movimientos sociales, creando foros

de debate públicos- forjar alianzas con activistas como usted.

¿Que significa adherir a la Propuesta de Convención?

Que usted y/o el organismo que usted representa están de acuerdo con el

texto propuesto para la convención y ven como imprescindible su discusión y

aprobación por parte de los estados miembros de la OEA.

Que usted integrará la amplia lista de organizaciones no gubernamentales,

personas, gobiernos y agencias inter-gubernamentales que apoyan la propuesta

de Convención indicando a los estados miembros de la OEA que la iniciativa

tiene un amplio soporte y es un reclamo inapelable de la Sociedad Civil.

Todos podemos ser parte de este esfuerzo. Por favor, acompáñenos.

SOLICITUD DE ADHESIONES

PARA UNA

CONVENCION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS

REPRODUCTIVOS

Acompáñenos y adhiera al borrador del texto de la Convención Interamericana

de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos por medio de este

link:

http://www.convencion.org.uy/menu1-43.htm

Las adhesiones de organizaciones no gubernamentales, personas, gobiernos y

agencias inter-gubernamentales son bienvenidas.

El proceso que generó el texto de la Convención es el resultado de la

expresión directa de las voces y necesidades de la sociedad civil de las

Américas. Por lo tanto, el texto propuesto no está finalizado. Actualmente

nos encontramos en la etapa de recibir comentarios del público sobre el

borrador de Convención, y por eso apreciamos sus comentarios y sugerencias.

Lea el borrador de la Convención en:

http://www.convencion.org.uy/01campana/Documentos/Convencion_2010/prop2010-l

ima-ingl.pdf

Para obtener información de la Campaña por una Convención Interamericana de

los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos visite:

http://www.convencion.org.uy/.

Cecilia Olea, Cristy Roque y Marcelo Ferreyra

Coordinación Colegiada

Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los

Derechos Reproductivos.



[1] <> Campaña 28 de Setiembre – Centro Integral De la Mujer (CIDEM) -

Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la

mujer (CLADEM) - COTIDIANO MUJER - FLORA TRISTAN – International Gay and

Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC) - Red de Salud de las Mujeres

Latinoamericanas y del Caribe - Red Latinoamericana de Católicas por el

Derecho a Decidir –Rede Feminista de Saúde – Red de Educación Popular Entre

Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) - Development Alternatives

with Women for a New Era (DAWN) - SOS CORPO and Red latinoamericana y

Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos.

de estornudos, bostezos e hipos

yo soy de esas personas que si ven a alguien estornudar, le desean salud y hasta cuando soy yo la que estornuda, lo digo, si se repite, digo dinero y si no hay el del amor y es mi novia la que estornuda, le digo que no se preocupe, que el amor ya lo tiene.

hay algo, con respecto a este repentino accionar de la nariz que siempre me ha llamado la atención y que, de algún modo inspiró este post y es el tema de no poder estornudar cuando me miran... que le pasa a mucha gente, no se por que sucede, pero me parece incomodo ese cosquillear de la nariz cuando alguien se queda mirando y no puedo estornudar, que en el fondo, es hasta doloroso y me parece masoquista de los que dicen, mireme, para no hacerlo.

los que si son muy divertidos son los bostezos, como el del otro día en que hacía la ruta y una mujer en la acera bostezó, no la conocía, solo la vi unos segundo pero fue justo cuando bostezó y entonces, zas, se me prendió el bostezo y me dio risa, porque los bostezos son muy prendedizos y tampoco entiendo porque sucede eso.

el que no se prende pero tiene mil remedios sucede porque el pulmón empieza a funcionar de un modo distinto, como que le da una arritmia, por eso es que todos los métodos para quitarlo son siempre de retener la respiración, el vaso de agua, el susto y mi prosaico tapar nariz y boca, que siempre resulta efectivo.

así pues concluyo que tanto estornudos como bostezos e hipos son de esas funciones fisiológicas que me parecen cotidianas y sin embargo misteriosas, como misterioso es todo lo que acontece en el cuerpo humano.

5 de febrero de 2011

frente a la silla

ya están compradas las boletas, ya están hechas las reservas del hotel, ya está el itinerario a punto, y empieza la cuenta regresiva, sonrío, con todo y el taxi del pare, la vida sonríe y yo con ella, de algún lado saldrá para eso... suena el teléfono.

30 de enero de 2011

dormir o no dormir, e ahí el dilema

dia de asueto, el cielo azul que con un par de nuvecitas altas dice que hoy es día de fiesta, de tranquilo, de pensar en las cosas que han pasado y oir musiquita de muchos tiempos... gracias al grooveshark. good morning vietnam!!!!
suenan los hombres g. nassau

29 de enero de 2011

Algo importante

(Difunda esta información entre todos sus contactos)




En la Corte Constitucional cursa una demanda para el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo. La participación ciudadana es fundamental y puede ayudar al reconocimiento de los derechos y a vivir en un país más democrático.



¿Quiénes pueden ayudar?

Todos/as los/as ciudadanos/as colombianos/as pueden participar apoyando la demanda. Por ejemplo, las parejas del mismo sexo, las personas LGBT, los/as heterosexuales, los familiares de personas LGBT, las organizaciones comunitarias, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, los/as profesionales, etc.



¿Cómo puede participar?

La Corte Constitucional recibe intervenciones de los ciudadanos para apoyar las demandas. Estas intervenciones tienen un trámite muy corto (10 días después de admitida la demanda). Estos escritos no tienen ninguna formalidad y el único requisito es que debe ser presentados por ciudadanos/as colombianos/as.



Parejas del mismo sexo

Las parejas del mismo sexo pueden escribir cartas a la Corte apoyando el reconocimiento del matrimonio. Las cartas pueden ser escritas acudiendo a cualquier tipo de argumentos y no tienen que ser muy complejas o en términos jurídicos. Aunque sería importante que el escrito tenga alguna relación con la justicia y los derechos. Lo más importante es que la carta responda a la siguiente pregunta:



¿Cómo afecta nuestra vida en pareja el no reconocimiento del matrimonio?

Proporcione argumentos y expongan algunos ejemplos concretos y de la vida cotidiana.



Si su pareja es un ciudadano/a extranjero/a, pueden presentar la intervención, lo importante es que alguno de los dos sea ciudadano/a colombiano/a.

Si tiene hijos/as muestre cómo afecta a su familia la imposibilidad de casarse, especialmente para los derechos de los niños.



Personas LGBT

Las personas LGBT que no vivan en pareja pueden escribir cartas apoyando la demanda de la misma manera que las parejas. En este caso la pregunta que deberían tener en cuenta puede ser la siguiente:



¿Cómo afecta mis derechos (igualdad, la libertad y la dignidad) el no reconocimiento del matrimonio de parejas del mismo sexo?



Personas heterosexuales

La participación de los/as heterosexuales es fundamental y puede marcar la diferencia. Pueden escribir cartas argumentando cómo la discriminación contra las parejas del mismo sexo afecta la vigencia de una democracia, de una sociedad justa y la igualdad para todos sin discriminación. Si vive en pareja o tiene una familia argumente que el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo no va a afectar a su familia, por el contrario va fortalecerla porque sus hijos crecerán en una sociedad más justa y pluralista. En otras palabras responda a las siguientes preguntas:



¿Por qué no me afecta que a las parejas del mismo sexo se les reconozca el derecho a casarse? ¿Qué beneficios trae para la sociedad que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y sean tratados con la misma dignidad y libertad?



¿Qué pasos debe seguir?

Es realmente muy sencillo y toma poco tiempo. Elabore la carta y envíela por correo y/o fax a la Corte Constitucional.



¿Qué otra formalidad tiene la intervención ante la Corte?

Sólo debe tener en cuenta que la carta debe estar dirigida de la siguiente manera:



Honorable Magistrado

GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO

Magistrado Ponente

Corte Constitucional



Intervención ciudadana en el proceso de inconstitucionalidadD-8367 Y D-8376 Demandantes:

(texto de la carta)

Firmas y cédulas



Estos datos son indispensables, especialmente el número del proceso (D-8367 Y D-8376) porque son cientos de casos tramitados en la Corte.



La carta debe ser enviada a la Secretaría General de la Corte Constitucional a la siguiente dirección: Calle 12 No. 7-65, Palacio de Justicia Bogotá, D.C. Colombia. Teléfono: 57-1-3506200. Fax: 57-1-3368759.

Si es mejor para usted puede radicar el escrito personalmente en el Palacio de Justicia, segundo piso de la Corte Constitucional.



¿Puedo escribir una carta y pedirle a la Corte que mantenga mi nombre en reserva?

Sí. En principio debe firmar la carta, porque la Corte no acepta comunicaciones anónimas. No obstante, puede escribir lo siguiente: “Solicito a la Honorable Corte Constitucional que mi nombre se mantenga en reserva para proteger mi derecho a la intimidad”. Si quiere agregar algo relacionado a sus temores de revelar su orientación sexual, esto puede complementar la anterior solicitud.



¿Se puede hacer una carta juntando varias parejas o personas?

Sí. Lo ideal es que cada pareja o persona haga una carta, pero si otras parejas o personas están interesadas y se quieren sumar a la iniciativa no hay ningún problema.



¿Otras personas pueden participar?

Sí. Sus familiares y amigos pueden escribir cartas a la Corte apoyando el reconocimiento del matrimonio. La única condición es que sean ciudadanos/as colombianos/as.



¿Cuál es el plazo para participar?

El 4 de febrero de 2011 a las 5 p.m. Puede enviar la carta por fax hasta esa fecha y hora. Por correo debe enviarla dos días antes para que el correo llegue a su destino antes del plazo. Si envía la carta muy cerca del plazo, asegúrese de enviarla también por fax.

Envíe por favor una copia de la carta al siguiente correo electrónico: mnoguera@colombiadiversa.org



Si no desea hacer la carta, ¿qué otra cosa puede hacer?

Necesitamos toda la ayuda posible. Envíe esta información a todos sus amigos y amigas lo más pronto posible.



Información adicional:

Si tiene alguna pregunta o duda envíe un correo electrónico a Mauricio Noguera mnoguera@colombiadiversa.org o a Mauricio Albarracín (malbarracin@gmail.com)















Mauricio Albarracín

malbarracin@gmail.com

www.malbarracin.com



Skype: malbarracinc

(+44) 7869682939

(+44) 1142687431 (casa)

25 de enero de 2011

del tiempo de hoy... y yes

La teniente Sandra Yaneth Mora Morales fue retirada de la institución hace 10 años.


La Policía fue obligada a restituir en su cargo a la teniente Sandra Yaneth Mora Morales, quien hace 10 años y 10 meses fue retirada de la institución bajo el cargo de narcotráfico.



La decisión la adoptó este martes en segunda instancia el Tribunal Administrativo del Meta, que señaló que junto con el reintegro se le deberán pagar todos los salarios que dejó de percibir desde la fecha de su desvinculación. Igualmente, se le debe permitir hacer los cursos de ascenso que debió efectuar de no haber sido retirada.



Según la teniente Mora Morales, su salida no se dio por los problemas de narcotráfico, como se trató de justificar, sino por su condición homosexual, la cual nunca negó.



"Ciertamente, en el proceso (disciplinario) no obra constancia alguna de que se estuviera adelantando algún tipo de proceso en contra de la teniente" (por narcotráfico), precisa la sentencia.



Luego, señala que revisada su hoja de vida "se observan numerosas anotaciones positivas y felicitaciones". Agrega que la salida de la teniente no se fundamentó en razones del servicio y puntualizó que según las pruebas aportadas al proceso, quedó demostrada la desviación del poder en este caso.



Para la teniente Mora Morales su salida se debió a la actitud que asumió en su contra el entonces coronel y hoy general de la Policía Mario Gutiérrez Jiménez, de quien dijo "montó" un proceso en su contra por el hecho de ser homosexual.



Según la sentencia, la oficial fue acusada sin fundamento de tener nexos con personas relacionadas con el narcotráfico y ese fue el argumento que se esgrimió en una junta de generales, en el 2000, para sacarla de la institución.



Para la época que se produjeron los hechos, ella mantenía una relación sentimental con una funcionaria de la parte administrativa de la Policía y quien hoy aún se mantiene dentro de la institución.



En opinión de la teniente, que deberá de ser reintegrada a la Policía, el fallo proferido por el Tribunal Administrativo del Meta es un triunfo para las personas homosexuales.



VILLAVICENCIO

18 de enero de 2011

lo que me levanté pensando hoy

Alli, donde las hojas del otonno iban dejando su paso carmelita de todos los tonos, allí donde el viento calaba los huesos y era imperioso usar bufanda y chaqueta abrigada, allí donde el sol al atardecer daba sus vizos coloreados de ocre, estaba mi amor esperando ser reivindicado, tanto tiempo pensando en lo mismo y sin embargo nunca dicho a nadie, metido en la garganta como un dolor costante, como un miedo.

al fin al consumir de un cigarrillo, malboro ligh, de una cerveza sin alcohool en la terraza de un café estocolmes, donde fika es de rigor a esas horas medias y frias, se me convirtió en verborrea y lo dije en voz alta, ha pasado el tiempo, varias estaciones han venido, se han ido y han vuelto y yo, aqui sentada con el posten, viendo la promoción de tenis, gorras y pantallas planas.

el mundo es un sin fin de marionetas regadas por el piso, un tintillear de los goznes en las puertas... tantos caminos recorridos, tantas vueltas, y tu allí en el fondo serena, amor de mis amores, reina mia, como el sol que todo lo ilumina, como el aire que todo lo toca, todo lo permea, todo lo transforma.

me gusta lo que se siente hoy por todo el cuerpo, la sensación de que volvemos en un trasegar constante a encontrar el camino, a recorrer el tiempo, a disfrutarlo, a ser las dos, juntas por el mundo, a ser ambas amigas, amantes, esposas, valientes.

a tu lado, el mio reposado, tranquilo, como un peluche de paseo en aa, con rental y desayuno de animados, con todos los juguetes, en otro lado y me siento lenta, pausada, en pausa y stand by, en el limbo de tantos annos que nos lleva al momento inicial, cuando nos vimos por primera vez y nos amamos para siempre.

y sin embargo yo siempre como soy, como he sido, que me enredo por el camino, que me dejo tentar y me tiento y te ausculto y escucho tu corazón vibrante y el mio palpitante y ambas las dos en conexión directa, a pesar del tiempo, de la distancia, de los muchos botes, de las muchas camas, tengo el alma tranquila, lista, alistada.

entonces dejo que el agua corra, lo disfruto y de vez en cuando lo repito, y me repito que el tiempo lo dira todo y mostrara en el canto lo que teniamos por dentro.

16 de enero de 2011

9:09

es domingo, ha sido un dia largo y raro, primero por la sensación de sol sobre el cuerpo que me hace despertar sudando, algo, que definitivamente no voy a extrannar de éste cuarto, hoy se ha ido mi hermana con su familia de suecos, raro que con ina ni de entrada ni de salida nos saludamos o despedimos, pero fue bonito tenerla aqui y es bonito tener ese lazo de mi sobrina que veo cada varios annos y amo como el día en que la vi salir de mi hermana toda moradita; los chicos, amandla y kim, ya son mas grandes y el es un churrito de 14 y ella una churrita de 13 que dejó a mas de una enamorada, como a la dj, que ahora en inglaterra esta.
las vueltas que da la vida me digo sonriente... que un clavo saca otro clavo, entonces pienso en las cosas tiradas por todo el cuarto y las que hay regadas por la casa, ni se como volver a acomodarme a ser yo sola, mientras no haya noticias de la isla y seamos dos en el hogar.
vino mi madre, que hace días nada y mi hermana se fue llorando, pero eso pasa y ya llega allá y se le olvida, somos tan diferentes y tan iguales.
planes entonces de ir, de hacer mis viajes, me sigo sonriendo, ya ha cargado un poco mas de alias y el vaso está a medio lleno sobre la mesita de noche, ya son las y 20 y la mujer de la isla ya ha hecho su reporte, viento en popa me hace pensar una ráfaga que cierra puertas y abre ventanas, si no se pone tope a la puerta.
bueno, creo que disvario, me voy a ver alias... chao

13 de enero de 2011

y es jueves

las vacas estan a medio terminar, he empezado con mi laburo de oficinistas pero me falta la entrada de los coles que asumo para la primera semana de enero, el descanso ha sido parejo pero no tan chevere como el del anno pasado, supongo que asi es siempre, unas veces mejor que otras, recuerdo esas vacaciones de hace annos en que nos pasabamos meses en los llanos, este anno al fin no se dio, pero supongo que pronto será ese cuando... ahora espero a resolver lo de quien se echará la fila de pagar la admon y la cuenta de la luz que supongo seran estos pechos, enfundados en el saco de capucha roja y en la sudadera de dia perezoso y luego en la tarde, el laburo, mannana vienen las chicas super poderosas a jugar risk entonces, soberano plan de quien gobierne el mundo.

9 de enero de 2011

y esto me hace muy feliz en mannana de domingo

Primer reinado gay


Sincelejo. En el marco de las Festividades del 20 de Enero, la comunidad lesbianas, gays, bisexuales, travestis e intersexo (Lgbti) se harán sentir con el Primer Reinado Trans del Fandango.

El certamen no hace parte de la programación de las Fiestas del 20 de Enero, pero será paralelo. Hasta el momento hay 15 candidatas confirmadas entre los que están las de los municipios de Corozal, Morroa, Sincé, Betulia, Tolú y Sincelejo.

En el Reinado habrá desfile de carrozas y desfile de fandangueras en homenaje a Pola Beté.

Este está organizado por la Fundación Sucre Afirmativo y la Asociación Lgbti, las cuales se unieron para hacerse sentir en el departamento.

"La población Lgbti es muy excluida y siempre los desfiles de gay que se han realizado en Sincelejo han sido muy pobres y este años con entidades del Estado decidimos organizar el reinado departamental, explicó Élver Vélez, coordinador del Reinado.



Tienen derechos

El Reinado va del 9 al 16 y se llevará a cabo en un sitio privado de la ciudad.

Fillín Abdala López, de logística, sostuvo que el evento busca concientizar a la población sucreña de que los del Lgbti tienen derechos.

"Nosotros somos personas distintas, pero con los mismos derechos que los demás, tenemos derecho a la libre personalidad. Muchas veces nos excluyen por ser diferentes o por vestirnos de otro modo, pero dentro de la Constitución existen leyes para nosotros, las cuales las tenemos que hacer valer", afirmó Abdala.

Cuentan con el apoyo de la Gobernación de Sucre, Defensoría del Pueblo y la Policía

8 de enero de 2011

sábanas corridas

vendrá un día en que las sábanas en mi cama no me ahorquen... pero desde ninna me sucede eso, duermo a veces intranquila, y me muevo tanto que termino con la sábana enrollada del cuello, de hecho, por eso despierto... son muchas las cosas que se me vienen a la cabeza mientras suenno, de hecho soy una gran dormilona, me precio de haber dormido en una chalupa de esas delgadas en el trayecto gogrgona - guapi, donde desperté cuando en medio del camino hubo que llenar de nuevo combustible y fue entonces cuando el silencio del motor lo permitió y la calma del momento, y vimos los peces mas bonitos del pacífico colombiano, el color del agua... todo, bueno, pero no iba para la gorgona este cuento, iba para el dormir en todos lados, como en el filo del murito con el ladrillo de cabecera, ocurrido en una vereda arbelandence en los annos de internado.
hoy las sábanas de mi cama estan revueltas, tengo un bojote de almohadas en la espalda y escribo un postsito de estar en la casa mientras espero que alias 4x2 termine de cargar y me entere de que pasa con la espada del samurai y los super agentes especiales.
chu se ha reportado en starbucks y todo se siente sabatino y hogarenno, cuando será ese cuando, me pregunto y vienen a mi los murmullos de la calle, el sonido que a veces aturde... un lugar pacífico y tranquilo donde vivir las dos suena romántico y encantador, cumplidor de promesas de los annos y una conversación larga de los multiples sucesos es ineludible en el proximo encuentro... como será ese cuando, cuando los propositos se quedan a medio camino o se desenlazan a favor y con sonrisa pepsodent... me voy de vacaciones, vuelvo, trabajo un poco, estruccturo la mente, me conmuevo, hablo, rio, todo parece el agua del pacífico... que es mas salada, que es mas distinta en cada punto, como acostada en el muelle probando el helado atlántico de gotemuorgo.
y dormía en una cama a la que se le soltaban las sábanas, pero era calentita... como esta.

7 de enero de 2011

jueves

llama la amiga pia como a las 8, que si desayunamos en la santamaría, le digo que no, que yo ya no voy a ese lugar, porque me maltratan, me dice que a andante, le digo que regio, ella allegro, yo piccolo, y somos felices ambas, luego visita al desvan, y visita con bear y cada cual pa su house a tomar el bannito, y de remate caminata por la candelaria, sola de gente y nosotras regias por alli con todo y paraguas, al final me deja en la circun y al llegar me preparo full almuerzo con quesito y maiz... todo al peluche cuando en casa estoy en medio de la lluvia y converso con chu de lo dinosauria que es... y un poquito de lo que va a pasar ahora... la vida, sigue dando sus vueltitas... y yo, sigo siendo, un dia feliz

6 de enero de 2011

de las vacas...

el 24 y el 31 los pasé con mi madre, solas las dos en laural, hace a;os que eso no pasaba, asi que fue interesante, conversamos mucho ella y yo en estos dias... luego tuve que venir a bog en bus, de lo que dejo aqui un recuerdo...



el regreso a casa, quedó sellado por el nacimiento de las nuevas ovejas... dos chicas y un chico... prolífica susana, que ya ha dado mas de 10 crias...

siento que éste va a ser un gran a;o...

4 de enero de 2011

que tal este pais... de lo leido en dinero.com

Entre más de 1700 lugares recomendados por los lectores del The New York Times, para viajar o pasar vacaciones, Colombia ocupó el segundo lugar, de acuerdo con una encuesta revelada por el diario más importante de Estados Unidos en su página web.




A lo largo del año pasado, la sección de Viajes del NYT recibió comentarios de sus lectores sobre aquellos lugares que sugerían para pasar vacaciones. Estambul quedó en primer lugar con 211 recomendaciones, mientras que Colombia recibió 149, por encima de Costa Rica, Seúl, Buenos Aires, Ciudad del Cabo y Shanghái, entre otros lugares del mundo.



Los lectores del diario que se inclinaron por Colombia como destino recomendado elogiaron del país los hermosos paisajes, las playas, la infraestructura de ciudades como Bogotá y Medellín, la gastronomía, la gente amable y la cultura que se respira en cada rincón.



Entre las ciudades recomendadas se encuentran Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta catalogadas como sofisticadas, seguras, cosmopolitas y con mucha historia para enseñar al mundo.



En el informe sobre destinos para conocer publicado por el diario en enero de 2010 también se encontraba Colombia, pero esa vez en el puesto 26 entre los 31 lugares sugeridos por la publicación.



El reconocimiento adquiere mayor importancia pues se trata de la valoración que hacen los lectores, quienes en sus comentarios compartieron la experiencia vivida en el país.



Por ejemplo Isabel, desde Miami, describió a Colombia como un bello país con los mejores paisajes, comida y gente. “Todos deberían viajar allí y sentir la felicidad de su gente. Hay muchas ciudades por conocer y todas son hermosas. Alguien que haya estado en Colombia no puede decir que no le gustó. El resto del mundo necesita saber que en Colombia el único riesgo es que te quieras quedar”.



Inclusive, estadounidenses que viven en el país, hicieron su recomendación, como Sara que vive en Medellín: “he vivido en otras ciudades de América Latina, pero Medellín y Colombia, en general, tienen algo distinto. La gente es amable, hay gran cantidad de actividades culturales en marcha y variedad de paisajes y climas. Colombia es un país grande y hermoso, debemos dejar de creer sólo en lo que leemos”.



“Viajé a Colombia este verano y todo el viaje fue increíble. Visité Medellín, el país del café, Cartagena y el Parque Tayrona. Aún se siente como una aventura ya que no muchos estadounidenses vienen. Todo el mundo fue muy amable y yo definitivamente volvería”, escribió Genevieve, desde Boston el 27 de enero del año pasado.



Sosully de Nueva Orleans dijo que “pocas veces viajo al mismo lugar dos veces, pero he estado en Colombia en cuatro ocasiones. Así es como lo recomiendo. Es un país bonito, económico, diverso y seguro”. Para ella, Bogotá, Cartagena y el Parque Tayrona no pueden faltar.



Colombia tiene como meta recibir 4.5 millones de turistas extranjeros para el año 2014.

Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?

Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...