7 de noviembre de 2007

Querer de lejos

Creo que soy la reina del concepto, querer de lejos, desde niña, cuando me enamoraba perdidamente de mis mejores amigas, las veía con sus novios y me convertía en confidente de sus alegrías y tristezas, jamás decía nada, de hecho yo misma no tenía claro lo que sentía, porque enamorarse de otra mujer, estaba muy mal visto y ya era bastante jarto que me dijeran marimacho, como para añadirle el calificativo de lesbiana o el más coloquial de arepera.

Ah, si la educación entonces hubiese sido lo que espero de ella conseguida a través de políticas públicas y concientizada en el imaginario colectivo, no habría habido discriminación por orientación sexual y fijo me hubiera lanzado a decirles que me gustaban y quien quita alguna de ellas hubiera gustado de mi.

Pasado el tiempo al fin llegó el día feliz en que me dije lesbiana y después de un par de intentos cibernéticos, con llanto incluido (se me retuerce el corazón a veces de pensar en ellas) me enfrasqué en la relación que he llevado durante los últimos años con una mujer mayor que yo, a la que no le gusta que hable de ella en éste medio, pero a fuerza, siempre termino haciéndolo, lo siento ;(.

El último año largo lo hemos vivido en un amor de lejos que a veces resulta complicado y otros días, como hoy… enamora y da más ganas de esperar sueños y arrunches y puchecoserias.

El valor sentimental de las llamadas y de los encuentros de Gtalk y msn se aumenta a la n potencia cuando tu pareja vive en otro lado, ver su muñequito verde haciendo carantoñas entraña una felicidad que embeleza y solo es posible disiparla con un chuuuuuu gigantezco y acompañado de signos de admiración y una sonrisita que pica el ojo ;)

La manera de extrañar su presencia en los espacios juntas es también un modo de quererla más aunque esté lejos, sus zapatos olvidados y que uso con frecuencia, el aroma del perfume que me trajo en su última visita, la foto que reposa en el escritorio como recordatorio de que por allí está, en algún lado y me quiere.

Yo se que la gente cambia, yo misma he cambiado un montón en los miles de recovecos que llamo vida por no alargarme en epítetos; pero creo que el tema de querer a alguien a quien no vez todo el tiempo, con quien no estás físicamente, es un asunto de profundidad y de esperanza que siempre vale la pena intentar, porque habla de un amor más fuerte que el meramente carnal.

Si no viene, iré a visitarla… puede ser para febrero, si no sucede como está previsto, pues he notado últimamente que mi vida tiene sus propios planes… ya vendrán otros post que lo cuenten… por lo pronto, a comer frijolitos, que hoy vino a casa, la dicha del hogar.

Chuuuuuuu… te extraño.

3 de noviembre de 2007

Un paseo por el parque nevado

Oye... si no estás escuchando la canción de la barra derecha... es mejor que la pongas para ver este post.


Cuando me asomé a la ventana, pensé que estaba en París, más o menos una hora antes había iniciado la tormenta y yo me había dado mi motoso de por la tarde pensando en ti.



Creo que se repitió mil veces la sensación que tuve ese día en el cuartito de la cite université, cuando vi la nieve en el parque.



Te invito a un paseo por el parque nevado.



















Come rain or come shine… soy un día feliz.

31 de octubre de 2007

Sat



La llamé sat porque quiere decir verdad en hindi, vino a vivir conmigo por que su padre era un desconocido y la madre de su madre no podía con tanto perro en la azotea de su apartamento.

La llevé a Étnica alzada cuando me la entregaron en el café de merlín y me babeó toda, mezcla de miedo y de mareo… que se le ha mantenido toda la vida en especial cuando se refiere a vehículos motorizados.

Me gusta rascarle la panza y cuando me mira parece que me hablara… claro, cuando es de sacarla al parque habla, entiende perfectamente y ladra desesperantemente…

Tiene una pata más larga que otra por el incidente del muro y nunca ha tirado porque le mandé a sacar el útero para evitarme el drama de los celos, tampocxo le gusta que le corte las uñas ni que le eche liquido antipulgas.

Salimos dos veces al día una larga una más corta y si le puedo chantar el paseo a alguien más en fin de semana o cuando tengo pereza… regio, pero a ella, siempre le gustará salir conmigo, las ventajas de ser su lider.

Se acuesta en el sofá sin permiso y se hace la pendeja cuando la regaño por eso o por cualquier otra necedad, duerme a mi lado casi todas las noches y exige ser metida entre las cobijas cuando menos me lo espero, la castigo por sacar los papeles del baño, pero para ella son el manjar mejor, cochina… lo cual es una mamera total y nunca hemos podido con eso.

La tengo pintada y no le gustan las fotos… a mi perra sat.

30 de octubre de 2007

La tarea de matemáticas

Martes por la mañana, justo después de las noticias, suena el teléfono; es la yaya de sábaka que me pregunta cuales son los números mixtos; yo busco en la biblioteca virtual de mi cerebro y decreto que son los que combinan números naturales, negativos y fraccionarios, se lo digo balbuceánte.

Luego me retracto, si mi memoria me engaña podría hacer pasar una vergüenza a su hija de ojos tristes, prometo buscarlo en Internet, googleliaso y lo encuentro, sin números negativos mi definición había sido acertada, me enorgullezco de mi misma y de la profesora Nuria, de la que tantas veces he comentado (Nazis y suenan, las campanas, suenan las campanas, ding, dang dong… son de los recuerdos más vividos).

Sale el novio del compañerito, mientras en la cocina preparo el remedio de limpiar el páncreas, abre el guapo la puerta y yo saludo y sonrío de buenos días, me comenta de su gripa, la mujer de la oficina estornuda en su rincón en ese preciso instante y pienso en la cantidad de gente que sufre de ese mal por estos días.

Me siento protegida ante cualquier virus... ¿y si es la guerra química?, ¡con el tratamiento de mi madre seré inmune a cualquier enfermedad!, me curo de la posibilidad de cáncer en éste caso, medicina preventiva, que llaman las eps.

“The scientist” de coolplay suena de fondo y mientras me tomo el remedio, pienso en todo lo que las ciencias, las artes y las ideas de las personas en diversos puntos, han transformado el mundo.

Los remedios de mi madre, en un tiempo hacían ir a las personas a la hoguera, por brujas, al igual que ser lesbiana o que profesar una religión distinta a la de la cruz; vuelvo a sonreír, yo en mi propia persona, soy la prueba de que el mundo se transforma.

Los números igual que el mundo, pueden ser transformados; diversos o en su nombre matemático: mixtos.

… me voy a sacar a sat.

28 de octubre de 2007

Cositas varias

Me encuentro con la lagartija y su amiga patuleca para llegar al consultorio juntas, mi madre muy como es su estilo, me advierte que habrá terapia neural, pregunto como siempre cuantos pinchazos serán y quedamos en cinco, las ventajas de ser hija de la doctora.

Un suprapúvico que vale por tres en una sola metida de aguja, en la espalda 4 para los pulmones que a estas horas deben ser despojo de miles de humos, y el último en la cabeza que es de mis favoritos porque no duele.

Suero de uva (les pongo apodo a los sueros de acuerdo al color que adquieren por lo que les ponen dentro) y una tarde de visita con la familia y los pacientes varios que a veces me conocen.

Llego a casa y me encuentro con mi hermanita, con quien hago visita de lo divino y lo humano, haciendo énfasis en su nuevo corte de cabello, que quedó coronado con un azulito para tapar el tinte que no quería ver más.

Paso la noche viendo la tele con la amiga de nombre de lobo y amanezco contenta a editar el video del matri de la semana anterior, el sábado pinta casero, por lo de la ley seca.

Pamplinas, terminó con el amigo bamboocha recorriendo la ciudad en su mercedes en noche de sábado de ley seca, no encontramos la entrada al park party y terminamos dando vueltas por la ciudad con el oficio de comprar agua y Coca-Cola Light en algún star mark, en un recorrido parecido al de autopista del cairo, en que las luces de los carros me transportan a un mundo diferente y aerodinámico.

Llego a casa sonriente, algo de tele para variar y Billie Holliday me recibe con su trágico acontecer, una vida marcada por los amores, y los dolores y las drogas varias.

Amanecer de domingo con llamada del fotógrafo, enviadas las pruebas no hay más que hacer los cambios y esperar la paga.

Desayuno de rechupete, con algo de tristeza por que no haya quien lo comparta… tengo tantas ganas de que te arrunches a mi lado, chu, tengo ganas de matrimonio como los habituales, de habituarme a ti y fundirme en tu canto...

Llama la candidata y anuncia recogida, bien, me ahorra una caminada, viene, vamos y voto y ahora tarde de domingo muy en medio de la lluvia escribo post y pienso en peli para pasar la tarde que pinta tormenta, domingo muy de octubre.

Homenaje a Billie
I'll be seeing you
In all the old familiar places
That this heart of mine embraces
All day and through
In that small cafe
The park across the way
The children carrousel
The chestnut trees
The wishing well

I'll be seeing you
In every lovely summer's day
In everything that's light and gay
I'll always think of you that way

I'll find in the morning sun
And when the night is new
I'll be looking at the moon
But I'll be seeing you

I'll be seeing you
In every lovely summer's day
In everything that's light and gay
I'll always think of you that way

I'll find in the morning sun
And when the night is new
I'll be looking at the moon
But I'll be seeing you



Sometimes Billie sung the next verse
------------------------------------

Cathedral bells were tolling
As our love sang on.
Was it the spell of Paris,
or just the April dawn?
Who knows if we will meet again,
Love with morning chiming sweet again

25 de octubre de 2007

La hija de charry

Fue de lo más simpática desde el principio, terminó sentada en mi regazo comiendo fajitas de queso, de las onces que me brindó su madre ayer en su casa nueva…

Vimos videos vallenateros de los cuales charry se burló un montón porque no entendía de donde salí yo tan currambera, pero algunos dicen que lo que se hereda no se hurta, aunque claro, no tengo muy clara la relación de mi padre con el vallenato.

Se creció mi amiga charry, cuyas preocupaciones ahora son de colegios y otros demonios, su marido muy como debe ser toma vacaciones al tiempo que ella lo hace y la próxima semana invitan a los suegros a santa marta y pasan a visitar a la otra abuela a valledupar.

La nena también es madre, pero tuvo problemas varios que esperamos se resuelvan, estaba en casa de su madre y por eso se nos pifió el plan de ir caminando a visitarla…

Es bonito ver a las compañeritas de antes y ver como seguimos iguales y en que hemos cambiado y que cosas nos siguen acercando.

21 de octubre de 2007

Me gustan los matrimonios

Mis padres que casaron en la capilla de la universidad nacional, mi mamá le dijo a mi abuelita la noche anterior que si quería ir a su matrimonio le tocaba ponerse la pinta y llegar a la iglesia antes de las 10 de la mañana del día siguiente.

No recuerdo cual fue el primer matrimonio al que fui o con que pintas me he vestido en cada uno de ellos, lo que tengo super claro es que me gustan.

He estado en unos muy populares, como el del niñero que me hizo botar el chupo blanco y otros muy elegantes como el de mi prima en villa de leyva con todos los gastos pagos.

Por eso el oficio eventual de grabar el matrimonio de desconocidos para mi es como un voyerismo oculto y pago.

Ayer tuvimos matri en la capilla de la fontana y recepción en una casa de estilo frances en la 8 con 87, la cosa estuvo divina y aunque me perdí de la fiesta de halloween a la que tenía ganas, no me quejo… cené puré de papa y verduras salteadas y me perdí del postre… porque en la consulta de ciernes la doc me prohibió el dulce por 6 semanas.

Ps. Vuelve el susto de la teta… ahora es adenoma.

20 de octubre de 2007

De Verbena Popular

“Genio y figura hasta la sepultura” le dijo chu a mi mamá antes de reírse, cuando me llamó el domingo por la noche a la finca y ella le contó que yo andaba de parranda…

La cosa fue un poco surrealista, estar en dominios de mi madre y sin embargo caminar rumbo a la plaza de eventos de turmequé, en el colmo de la exaltación poética por haber pasado semejante concierto.

El espectáculo empezaba con un conjunto de música llanera que aunque no es mi fuerte, me recuerda buenos tiempos de viajes a Italia y novios con amigos juglares de sabana oriental.

Muy sentada en una banca bajo una caseta de costeña y con un mundo de desconocidos bebedores de cerveza alrededor me pasé la noche, he de admitir en éste punto que terminé tomando pochola, pero es que era imposible no hacerlo.

Hombres cachetones y sonrosados me ofrecían cervezas sin siquiera conocerme, solo por estar allí con profesoras de vereda y autoridades locales, me quedé como pensando en eso, en la generosidad de la gente, en el jolgorio y la fiesta, en el petaco frente a nosotros que nadie asaltaba…

Nada se parecía esa imagen a Arbeláez city y nosotros dando vueltas por entre las tiendas saludando gente y conversando con amigos al lado de snnoppy la heladería de la esquina que ya no existe, tratando de hacer conejo.

Claro, tenía sus bemoles la fiesta, como los toldos de ventas de toda clase de chanchullos, marranos y carnes varias y grasosas, al cual por supuesto no me acerqué, pero del que mis compañeros de farra se deleitaron en canasta de colesterol.

Las fiestas de Turmequé difieren un poco de las de Arbeláez aunque claro, tienen sus similitudes, supongo que tiene que ver con el clima, en Turmequé hay que usar ruana y en Arbeláez se pasea una en Bermudas y camiseta.

Me bailé varias salsas, merengues y chucuchucus… poco reguettón, hay que admitirlo… me reí e hice visita, llevé a una niña perdida a la tarima, le sobé el pie al compadre cuando dio el mal paso y se fue de jeta con la hija al piso.

Y terminé durmiendo en casa de la compinche, sin guayabo, desperté con una sonrisa que me duró toda la semana… que buen fincho el pasado, veamos lo que pinta este.

17 de octubre de 2007

Silvestreando

Llegó el compadre a casa de la yayita y nos enteramos del chisme, que las boletas las vendían en la casa granadina (que es el shooping center de turmequé city) que el concierto empezaba a las 2 pm y que de pronto no llovía.

La cuestión de que empezara a las 2 era falsa, llegamos a la plaza de toros (la cordobesa, que me recordó a mi chu) y a penas instalaban el sonido, entraba gente, pero la cosa se veía bastante cruda entonces nos regresamos a casa.

Fuimos a almorzar y regresamos casi a las 4 cuando ponían las luces, entramos y la crema y nata estaba en la arena, hice visita con un borrachito de lo más simpático que en su cuento me invitaba a bailar y me brindaba whiskeys.



Empezó la lluvia y con ella llegó una cantante ranchera que cacareaba bastante mal, tenía más oído un pie, luego entro el rey de los mariachis que rifaba botellas de aguardiente para amenizar la tarde y muy populachero se bajó a cantarle de cerquita a los de las graderías de boleta barata.

Yo me mojé como en mis mejores tiempos de November Rain, porque lo de la amainada de la lluvia también era falso… empezó a circular el guaro y yo muy pegada en mi decisión solo aceptaba los whiskeys del borrachito que terminó sentado en las gradas con su amiga luego de que lo dejara solo por andar cogiéndome la teta al bailar.

Al punto de las 7 llegó al fin el cantante, y la espera se volvió fiesta, no me sabía las letras, pero estoy segura de que era la más entusiasta de las fans, cuando la nena con la que íbamos vio a su amigo en la tarima y muy campante se fue para allá.



Allí me entró la obsesión de foto para el post que escribo, y terminé trepada por entre los tendidos y subida en la tarima, me las baile todas y los músicos se deleitaban al verme contonear con mi poco esbelta figura, tocaban los instrumentos con mas gusto cuando les hacía carantoñas, estoy segura.

Llegó al fin la canción por la cual había ido al concierto en primer lugar “Esa indiferencia tuya, es la que me domina…” casi se me sale el corazón de la emoción y me sentí curada porque a nadie llame, era mi propia rumba, ya no tiene que ver con nadie mi amor por el juglar de costa…



Lo esperé junto a la escalera y lo acompañe hasta el carro, me mandó un beso de despedida y me emocioné tanto que terminé en pique corriendo detrás de la comitiva.



Saludos desde aquí al compañero de juerga, al personero, al candidato de la contaminación visual, a la compinche que me dio posada y a la amiga que se largó en la noche a cumplirle al taita.

La rumba apenas empezaba, terminé de verbena popular…

(continuará)

16 de octubre de 2007

Fincho

Viernes 9 am, llama la comadre de la peli y dice, palabras más palabras menos, que ya no nos veremos a trabajar… así que me ha dejado desparchada, como lo he conversado con mi madre y luego de renunciar por escrito y de modo definitivo para no tener que ver las mismas caras largas… me decido por terminar el libreto del programa y tomar el busecito de las 3:30.

Salgo contenta para la finca, además porque al medio día ha llamado mi madre diciendo que nacieron dos corderos y quiero conocer a la familia, aún no se si son hembras o machos; llego al Terminal y busco el modulo 4 de taxis interdepartamentales, pasaje a Turmequé para una pasajera y cocacola fría para la "sala" de espera.

Salgo faltando 10 para las 4 sentada al lado de una mujer que ocupa más espacio que yo en el puesto del colectivo y aunque me divierte su necesidad de charla, me llena de tedio… ah tiempos vehiculados, ¿cuándo vendrán?

Llego al pueblo cerca de las 7 pm y la cosa está conmocionada, hay ferias y fiestas en las tierras de mi madre, voy a casa de la nana para llamar a la progenitora y que nos venga a recoger a mi maleta, al tablero de ajedrez y a mi.



Me ofrecen la pochola de rigor y como ando en campaña sin alcohol rehúso tomarla con ademanes despreocupados, llega la madre y me lleva a casa, la finca se ve divina, los arbolitos del frente y el buganvil recién podado, hacemos la visita que no haciamos hace días mientras de lejos se escucha a salpicón orquesta y al anunciante de feria que me recuerda los tiempos arbeladences.

Amanece tranquilo el sábado y me digo a mi misma que ha sido una gran decisión venir al pueblito de puente, aunque la orquesta no dejara dormir bien del todo.



Me voy sin siquiera peinarme a ver a los nietos, dos patojitos de cinta roja que se ven esmirriados al lado de su madre peluda, uno es más lento que el otro y conversamos al respecto, no sabe coger la teta y habrá que darle leche de vaca, mi madre opina que es mala idea, pero yo opino que ellos saben.



Pasa el día entre caminatas y charlas con mi madre, preparamos comiditas y jugamos al ajedrez, la primera victoria es mía, la segunda suya… todavía no hay desempate.

Nos sentamos a leer y a meditar mientras el cuerpo me pide músicas variadas, las mismas que escuchamos perfectamente estando lejos del pueblo, anuncia el hombre que viene a la Plaza de toros Silvestre Dangon y abró los ojos como si me fueran a echar gotas… mi mamá no sabe quien es el personaje, yo le cuento.

Me propone que al otro día vaya al concierto y con cierta incredulidad me acuesto, que fin de semana raro, si termino enrumbada en dominios de mi madre.

Amanece el domingo y nos cuenta la vecina que el chivito bobo ha llorado en la noche de frío y que su madre lo rechaza, así que como medida extrema lo han metido en la cama con ellos a pasar la noche.

Me baño, me visto y decidida salgo a cumplir con los pasos del día, iré caminando a casa del carpintero y mi mamá llegará luego en el carro, saliendo me encuentro al vecino quien me dice que el enfermo a pasado a mejor vida…

Voy en busca de mi madre, le cuento la mala nueva y nos vamos ambas a ver al difunto, allí está como dormido… mejor joven que ya encariñados.



Me despido entristecida y salgo rumbo programado; no están listas las sillas, pero si el bastón, de allí a casa de la nana y luego la comentada del concierto.

El amigo de Tunja me acolita, nos vamos con su amiga de parranda.

(continuará)

11 de octubre de 2007

Molesta la conexión

Me tiene seca el Internet hoy, trato de hacer el libreto del programa del martes, pero cada vez que voy a buscar alguna información, el jijuemadre bicho se queda pensando en lo huevos del gallo y cuando al fin dice que lo consiguió y saca el letrerito de terminado, zas, abre una página en blanco que no sirve para nada, entonces claro, le digo que lo vuelva a hacer y ahí si se gasta menos tiempo e insiste con que ya terminó de buscar…

He hecho lo que he podido desde reiniciar hasta cambiar el cable de reuter a compu en directo, sin éxito alguno, en cablenet se hacen los locos y dicen que la señal está divinamente…

Ya me sabe a cacho quemado éste tema, tal vez era más feliz la vida cuando no tenía yo que vérmelas con tanta tecnología que uso y ni se por que existe o funciona.

Quejada del servicio, espero que se pueda publicar el post.

10 de octubre de 2007

El che que recuerdo




Conmemora el mundo que el che Guevara haya sido abaleado por la cia y un piquete de soldaditos en Bolivia; se conmemora su desaparición física y su compromiso con las revoluciones, que lo llevó hasta un pueblito perdido donde fue capturado y asesinado a sangre fría.

Sin embargo su legado revolucionario se mantiene en camisetas y dibujos de esfero en cientos de pupitres de colegio, y su foto al lado de Fidel recorre los noticieros y los programas especiales.

La gente que lo vio llegar a las casuchas donde lo mantuvieron preso un par de días, sabía que de las heridas que tenía al llegar cojeando no se moriría y de algún modo, tras ver el sufrimiento impartido hoy le rinden culto y lo llaman santo che… para ellos por su barba, su esquelética figura y su modo de actuar para con los pobres y desfavorecidos era un mártir igual al cristo o equiparable al menos.

Yo, lo recuerdo en la pared que de niña miraba admirada mientras la mujer de uno de mis tíos en su casa de villa luz le pegaba al rededor recortes de revista, también lo recuerdo de un escrito muy gracioso de mi ídolo de infancia, en el que contaba de mentiras que había comido el ché en las montañas bolivianas.

Lo vi de joven como lo retrata el cine encarnado en actor mejicano, sentada en casa de la lagartija que ya lo había visto recorrer el sur latinoamericano en moto con su amigo que se quedó en Venezuela.

Así pues hablo del ché… y le dejo canción de despedida.

6 de octubre de 2007

Cumplió años la vecinita…

Le gustó el experimento a la vecina… unos tomates rellenos que por supuesto reformaré un poco para la próxima servida, pero que eran mezcla de queso crema, pimienta, ajo y champiñón.

Acompañados los tomates por mis típicos colores de comida rojo verde y amarillo e ingredientes básicos de la vida, por los saborcitos de todas clases y la infaltable papita que tanto me gusta con sus toquecitos de perejíl.

Conversamos de todo y nos reímos mucho, con ella, su chica del tornamesa, la amiga del pelo parado y su novia… terminó la noche con sonrisas a las 2 de la mañana y me fui contenta a la cama… ni una gota.

3 de octubre de 2007

Yo no sabía, pero ya firmé.

Como sabes, Nicaragua es el unico país de América Latina que mantiene penalizadas las practicas homosexuales poniendo en riesgo la seguridad e integridad de lesbianas, gays y bisexuales.

Se necesita tu firma en la carta al presidente de Nicaragua.



UNETE!

Gloria Careaga
Facultad de Psicologia, UNAM

------------ --------- --------- --------- --------- -
www.correo.unam. mx
UNAMonos Comunicándonos

30 de septiembre de 2007

Las medias

Claro, este es un tema prestado, pero me parece una lástima dejar perdido en el olvido del mensajero un asunto tan controversial como las medias.

En mi caso, con los años han tomado relevancia esos objetos pedales; en el colegio tuve de distintas clases, unas de toalla que estuvieron de moda un buen tiempo, otras que venían en paquetes de a 4 y llevaban motivos trenzados de colegio; una vez tuve unas blancas largas y pinchetas que me tejiera una paciente de mi mamá a la que le caía bien y las cuales usé hasta su natural muerte de talón.

Recuerdo también el tiempo en que me crecían los pies, y se me rompían en la punta casi inmediatamente habían sido compradas, por lo cual, mi abuelita las remendaba con un bombillo por dentro en una técnica asombrosa en que le quedaban doblemente reforzadas y nunca más volvían a romper por el mismo lado.

Dejé de usar medias remendadas cuando alguien una vez me dijo que era de mal agüero para el bolsillo usar medias remendadas, así que de entonces hasta hoy… o rotas o buenas, nada de tintas medias.

Hay medias a las que les he tenido un cariño especial y recuerdo, como las naranja de pingüino que me regalara mi hermana en parís cuando pasé la navidad con ella o las de aerolínea que me ponía para dormir y a veces me llevaba a la universidad un poco avergonzada.

El almacenaje siempre ha tenido sus cambios, en puño o una al lado de la otra dobladas juntas (últimamente por color, para hacer más facil la escogencia)… mmm ¿y que tal la media desaparecida? Que pasea por los rincones de la casa hasta que termina luego de resignada a la perdida de compañera limpiando el polvo de encima del tele o como trapo de pintura para la pared.

No es que yo sea una gran compradora de medias, pero me gustan a la mitad de la pantorrilla y preferiblemente de algodón.

Detesto las veladas, que me hacen picar las piernas y las de deditos me dejan una sensación en los dedos cuando me las quito que me agrada mucho.

Creo que eso es todo, si deciden regalarme algunas, recuerden que calzo 40.

25 de septiembre de 2007

Yo Sueño

Con caminar de la mano con mi pareja del mismo sexo sin que nadie se inmute porque lo hagamos; espero hacerlo diariamente, en el ocaso de mi vida, en el pueblo donde nació mi familia; cuando ya los años nos hayan llevado al reposo.

He elegido convertir ese sueño en realidad a través del ejercicio de los derechos plenos de ser ciudadana, y como eso suena tan extenso, me he ido por el lado de la cultura.

La semilla de ese sueño nació, cuando en una página de Internet me encontré la noticia de una colombiana ganadora de un premio muy importante por ser la primera persona en instaurar una demanda por discriminación debida a la orientación sexual en una alta corte internacional, y quise hacer un documental al respecto.

Para llegar al documental he dado muchas vueltas; tantas como la construcción con un grupo de mujeres, de un colectivo llamado DeGeneres-E que ustedes conocen y viven diariamente.

Un día DeGeneres-E será un centro cultural; donde tanto mujeres como hombres podrán compartir sus artes sin distingos, donde el esparcimiento cultural irá más allá de la fiesta de mujeres y el cine se convertirá también en teatro, en grupo musical, en exposiciones pictóricas y otras expresiones artísticas que nos sean propias y nos enseñen a vernos como todas diversas y sin embargo iguales.

Hoy confío en que Harry, La Jefa y quienes tengan el empuje y las ganas de hacerlo a su lado y las acompañen en el futuro, lleguen a ese objetivo; yo me despido aquí, porque construyo mi sueño y ya he dado lo que ha estado en mis manos y en mi conocimiento por este colectivo, porque necesito irme, darle más aire a esta cometa.

Porque para lograr que la mujer y yo vayamos tomadas de la mano frente al indio del tejo, quiero transformar el imaginario colectivo, cambiar el chip de la máquina y compartir con el mundo que el ser lesbianas, gays, bisexuales o transgeneristas, esta bien y es normativo.

Esto se consigue a través de acciones afirmativas de diversos órdenes, algunas como el colectivo que hoy dejo y deja huella en mi y otras en procesos más profundos.

Me voy creyendo en la reforma de las personas a través de los medios masivos de comunicación, divulgando la construcción de políticas públicas, estando encima de la reforma de las leyes, y velando por la apropiación de las mismas, yéndome más a lo concreto, haciendo al fin la película siempre tan hablada.

Me voy, habiendo conocido a gente maravillosa en el camino, habiendo aprendido y madurado mucho, sabiendo que hay procesos que a veces se nos quedan cortos cuando nosotros queremos volar más lejos, que a veces se dejan compañeras de jornada en otros puertos, pero siempre queda la oportunidad de volverse a encontrar con ellas en otros rumbos.

Y bueno, me voy soñando y creyendo en el sueño, que vale la pena volar y construir con pequeñas acciones un mundo nuevo, las dejo DeGeneradas, pero a cada una me la llevo en el corazón, aunque siempre olvide los nombres.

Un besito y un abrazo para cada una

eldiafeliz

DEBIDO A QUE ÉSTE ES UN IMPORTANTE ACONTECIMIENTO EN MI VIDA, PUBLICO ÉSTE EDITORIAL AQUÍ TAMBIÉN.

20 de septiembre de 2007

Ser Vegetariana

De niña, pensaba que lo mejor que podía una comerse en la vida, era un perro caliente, por eso, a pesar de que mi madre era vegetariana, yo, disimuladamente aceptaba los contrabandos de mi abuelita; luego con el tiempo y sobre todo, luego de visitar una feria ganadera y ver el proceso de convertir cerdos en salchichas, decidí que lo más prudente era ser vegetariana por completo.

Así lo fui, hasta que me entró la rebeldía de los 15 y como pude me zampé varias comidillas (más vale morir en el pecado, que nunca haber probado) así que en una semana consumí todo tipo de alimentos con cadáver animal; me tragué un churrasco en Andrés Carne de Res, una hamburguesa del corral, un perro de jr, un pollo broaster en frisby de la 19 y un sudado del cual prefiero no acordarme, en casa de mi amigo el hermano del basketbolista.

Luego de esa poco digestiva incursión, de que la carne me supiera a hilachas y no hallara la hora de terminar de masticarla, de que lo rico del pollo fuera el apanado, de la hamburguesa el guiso, y del perro las salsas, decidí unilateralmente y al fin por motu propio, ser vegetariana en serio y para toda la vida.

Lo he sido desde entonces con una férrea disciplina, solo interrumpida por pasteles y salsas con huevo (que me gustan aunque sepa de la diarrea que me producirán), boquisabrosa que soy, carachas.

El vegetarianismo entonces se me ha vuelto con los años el último bastión incólume de una disciplina espiritual que sigo a mi propio ritmo y con millones de fallas, aunque esa de la carne como roca mantiene firme y en forma el acto de la fe que dejo escapar de otros modos.

Así que la carne siempre ha estado prohibida en casa, con algunas laxitudes que el tiempo me ha legado y que sin embargo me molestan; la verdad, no es que yo sea la más radical de las mujeres en el tema, pero si me es importante, a ver, plata blanca, forma parte de mis creencias profundas que en mi entorno no se cocinen ese tipo de alimentos y esa es tal vez la más notoria de mis manías al respecto.

No soy de las que hablan asqueadas del pedazo de animal muerto, aunque en el supermercado me tapo la nariz al pasar por las neveras y cuando camino cerca de un expendio oloroso o especialmente exhibidor del fiambre, miró para otro lado; pero si conservo un disgusto particular y debo admitirlo, y es que los muertos se preparen en mi casa, no admito discusión al respecto, no se puede y quienes me conocen lo saben y lo respetan.

Con el tiempo como he dicho, soy más o menos laxa por aquello de respetar las individualidades, hasta llegar al punto del consumo moderado y discreto de productos previamente cocinados en otro lugar (por parte de quien quiera hacerlo) pero lo que si no soporto, no paso, me altera y descompone, es que se preparen comidas con carne, pollo, pescado, cerdo o cualquiera de sus derivados en mi casa o que mi entorno cercano (es decir mi nevera) los contenga.

Lo comprobé claramente ayer, cuando por los azares de la vida, terminó un pollo en el congelador de mi nevera, aún ahora me retuerzo de furia mal contenida y de impotencia muy mal disimulada, por que la gente no lo entienda y aún esté el muerto al lado de los hielos que le pongo a la ginger y del pan que desayuno en las mañanas.

Me molesta por lo indelicado del hecho, porque le he pedido a quienes lo pusieron que lo quitasen “tan pronto como les fuera posible” por delicada no dije “inmediatamente” y les tuvo sin cuidado la petición.

Para otros serán importantes otras cosas, como quitarse los zapatos para no ensuciar la alfombra o dormir siempre del mismo lado de la cama; para mi, ser vegetariana y más que serlo, tener el derecho a serlo en mi propia casa como a mi me parezca, es tan importante que me lleva pensar en muchas decisiones mal tomadas por amable y de las cuales claramente en ésta noche me arrepiento.

Y por supuesto, me voy a la cama con un mal sabor y con tristeza de mi misma por tonta…

18 de septiembre de 2007

Y para rememorarlo



Con esta canción aprendí a bailar merengue... y me enseñaron mis parces del cole.

La chica de los frenos


La chica de los frenos está mi lado y le hace "burrito" a la que tiene delante.

“Si un día lee éste mensaje, escríbame” y me sentí muy contenta de leerlo, era un letrerito de msn de los que abren cuando empiezas la sesión y quien lo remitía era una amiga de colegio que no veo hace años.

La chica de los frenos es probablemente la primera mejor amiga que recuerdo, la primera y más duradera de ellas, al menos hasta hoy, con todo y que estemos en lugares distintos de la vida.

Nos conocimos en el colegio de niñas y se me vienen a la cabeza miles de imágenes, de las cosas que hacíamos; el esfero caído por la ventana y ella sin pupitre al inicio de la clase de geografía, son dos de las más recurrentes; el cuartito de los chécheres, justo al lado de la biblioteca y yo entrando por la ventana mientras ella me empujaba, las clases de matemáticas y los contrabandos de limón con sal en su caso y con azúcar en el mío.

Las jugadas de cartas y su finca de mesitas, los ensayos de merengue, el equipo de porristas y las fiestas de 15 años, luego la vida hizo la separación de rigor, me fui al colegio comunista y ella se quedó en el de niñas; a veces nos volvemos a enterar de la vida… el correo, el msn y esas tecnologías nos volvieron a encontrar ayer y el teléfono hizo lo de siempre.

Ponernos al tanto de hermanos y aventuras… su hija ya tiene un año y medio y por primera vez le dije lo de ser lesbiana (la vez pasada se lo sugerí apenas).

Que buenos tiempos los de la infancia y que buenos tiempos los que los recuerdan.

17 de septiembre de 2007

otra de la pared y comentarios del weekend

Por estos días las cosas han cambiado un poco, con la visita de la novia de la jefa, ando durmiendo en el cuarto de mi hermana, y con eso he aprendido a conocer mi casa como si fuera una compañera de apto, lejos del bunker, veo la luz del baño desde fuera y amanezco muy temprano gracias a los grandes ventanales, el domingo me lo pasé hechada en el sofá viendo la tele muy enguayabada.

como extraño mis pinturas, aqui traigo una.



y de paso una foto de la visitante que muy contenta estuvo el otro día en el programa de radio (no hallo la hora de que éste empiece a aparecer en el internet) en todo caso seguimos en la linea de enterarnos como van los derechos de lesbaians, gais, bisexuales y transgeneristas en otros paises hispanohablantes y con ella le tocó el turno a venezuela.



el weekend estuvo heavy y aunque no estoy muy segura de hacerme caso a mi misma, he llegado a la conclusión de que lo más sano para mi cuerpo es dejar de consumir bebidas alcoholicas.

claro, antes de los arrebatados contorcionales de estomago y de la aparición del dedo mágico en la expulsión de líquido todo parecía mucho más feliz... y luego de la muerte de la servilleta y la tomada de colectivo a las 3 am, creo que quedé curada, al menos por un tiempo prudencial.

volvió el internet que estaba tan embolatado y la piernipeluda reposa placida, mientras yo me doy garra con el tema de volver a la red... que parece ya más que una herramienta una adicción.


coño... que adictiva soy.

10 de septiembre de 2007

Susana y Margarita



Me fui el domingo a las 6 de la mañana después de lavarme los dientes con el dedo y alisarme el cabello con la mano, para el trasmilenio; el sábado se me ocurrió hacer visita en la casa del parce con el y con su novio el palilludo cuando de un momento a otro se nos volvió la cosa rumba y en vez de salir de casa, como lo tenía planeado, con un morral, una gorra, gafas negras y sanduchitos de queso y tomate, terminé saliendo desde la casa del parce a las 6 am, sin ninguno de los implementos que tenía pensados.

Me fui como vestida estaba el sábado (sin bañar siquiera, supongo que es evidente) a mirar unas ovejas, tan pronto llegué al portal del norte había muchas flotas para Tunja, cogí la que salía de una y me foqueé todo el camino.

Ya en Tunja me encontré con la amiga de archie y su hijo el parecido a mi y en su logan nuevo nos fuimos para Duitama.

De Duitama fuimos a Nobsa que estaba de fiestas y preciso en ese momento celebraba una carrera ciclística; paseamos un poquillo y puedo decir que todo en ese pueblo es de lo más colonial (de un modo menos turístico que villa de leyva) y lleno de ruanas guindadas (muy raquiereño), al fin después de un rato nos regresamos a la finca del marido cachón, que ya muy juicioso nos esperaba con Susana y Margarita.

Un par de ovejas de lo más melenudas que iba a negociar con el, mientras hablábamos fuimos a visitar su cultivo de fresas así que de desayuno comí fresas que iba recogiendo de las eras, unas muy dulces y otras con acidito de verditud.

En un balde recogimos tomates de su invernadero y mazorcas de un maizal como el que había en laural (la finca de mi madre), quedamos en que me llevaba a Susana y el se quedaba con Margarita para esquilarla antes de que tenga cría, pues hay que hacerlo con mucho cuidado para que no la vaya a perder.

A Susana la cosa le fue color de hormiga, porque la metimos entre el baúl, mani y pierna atada, durante lo que duró el viaje a Turmequé (como 4 horas incluidas las paradas), pero esta mañana cuando pasé a visitarla, ya balaba y comía pastitos muy ovejuna.

Desde ayer soy feliz propietaria de dos ovejas que están preñadas, Susana y Margarita, en diciembre nacerán las crías (a las cuales aún no se como llamaré) soy socia del marido cachón y de la vecina de laural en una modalidad que se llama: “al aumento” lo cual quiere decir que pagados los gastos de la compra del animal, cualquier ganancia proveniente de la lana o la venta de las crías es repartida por mitad, entre los cuidadores y yo.

Dormí en laural y hoy a las 11 me regresé a Bogotá, y ahora muy 6 pm me siento especialmente feliz porque lo rural de mi corazón salta de pensar que tengo ovejas!!!


Susana y Margarita

7 de septiembre de 2007

La canción para el pato



Salsa, para ti, supongo que algo EVOCAra... jijiji.

Sucesos varios

Yo fui al concierto de Pavarotti con mi mamá, mi tía y mi amiga de los rizos dorados, vino a Bogotá en febrero de algún año que no tengo claro y la pasamos bombi escuchándolo cantar. Se murió hace un par de días y como este blog parece un obituario, aquí lo comento, era gordito como yo y se dedicaba a los eventos de caridad con sus amigos, así que buen viento y buena mar para el tenor de los tres tenedores.

Compré un celu nuevo… al fin, aún no se usar ni la mitad de las funciones y me falta pasar todos los teléfonos… pero es una chimbi (la novia de la jefa me dijo que si sigo durmiendo con el… sat va a empezar a sentir celos).



Comento tarde… pero más vale tarde que nunca, que la fiesta del viernes estuvo muy bien, dicen quienes me conocen que me alicoré, yo creo que no fue tanto, porque no hubo ni empelote ni guayabo.

Mandamos el proyecto de los blogs (después de jornadas maratónicas) y de la frustrante experiencia de la secretaría de cultura, a un fondo de subvenciones LGBT y sonrío confiada porque estoy prácticamente segura de que tendremos libro para el próximo año.

Hoy iré a besuquearme en el park way por lo de la campaña de los besos con derechos y tomaré fotos con mi teléfono nuevo, no tengo intenciones de salir de rumba, y la besuqueada es pura simbólica (para que cierta mosca del pantano, a quien amo, no se me retuerza en la isla del encanto).

Besos con derechos para tuti.

4 de septiembre de 2007

Hada Madrina



Bueno, y siguiendo con el cuento de la infancia... aqui muy de hada madrina, muy disfrazada, me acuerdo de lo que me gustaba esa capa y me doy cuenta de que lo mofletuda no es de papas fritas sino de genes...

30 de agosto de 2007

Como era yo con esa música






Hoy me di uno de mis monumentales baños de tina, trato de hacerlos al menos una vez a la semana pero hace días que no me daba uno como Dios manda, lo hice con nueva música, pues generalmente escucho un viejo cd de unas españolas que ya conozco al derecho y al revés o el de tracy chapman que me encantaba desde antes de saber que era lesbiana.

Pues bien, en el disco que escuché hoy, había unas canciones que me devolvieron al tiempo de la huelga estudiantil… el parce la recuerda, seguro… cuando en el techo de mi habitación en la casa grande se leía en letras grandes… revolución.

Así era yo en ese tiempo, en que mi nombre me significaba más porque creía en la igualdad entre todas las personas, aún creo que es posible, tal vez no en los modelos que ellos conocen, pero en unos parecidos, más modernos y más pluralistas.

Recuerdo del puño de las pateras negras, recuerdo de la A anarquista y de los primeros dibujos, recuerdo de tarde de grifos con mi amigo el judío y de la conquista de la felicidad con las buenas hermanas del perro gigante.

Sigo firme compañeros…

26 de agosto de 2007





El cumpleaños de mi madre

Domingo 12 del día y cocino para mis tías, que con los años han dejado de hacer ruido para convertirse en parcas conversadoras.

Vinieron por supuesto mi madre, que era la cumpleañera, su amiga rosy y mis tías, la mayor, la del medio y la de antes de mi mamá, vino también el marido de la tia mayor y el hijo menor de su hijo.

Comieron almuerzo preparado por mi, comieron torta y se rieron…

Bueno, aquí están las fotos y que happy happy.

21 de agosto de 2007

AMORES PERROS

Y para hoy tenemos amores perros... porque siempre hay amores perros por ahí.

esa es la canción de la semana despues del mensajerito en éste mismo blog.

Volver del campo

A mi se me llena la jeta cada vez que digo que vengo de la finca, aunque es paradójico que la misma sea un pedacito diminuto de tierra en un pueblo muy pequeño de Boyacá.

En todo caso me encanta ese paseo, ir a Laural y bajar las maletas del carro, teniendo el cuidado de no pisar la mierda de la vaca de los vecinos, unos viejitos muy simpáticos que nos colaboran en todo y en la mañana nos llevan una jicarita de leche fresca en contraprestación por el pasto que se come la vaca.

Descargar y ver que contra todo presagio citadino, la hamaca sigue en su puesto y todo está en orden por los lados del lavadero; que el maíz de los vecinos ha crecido un montón y peligrosamente cerca del lindero imaginario que ellos sobrepasan y nosotras nos ofendemos que sobrepasen.

Me gusta que el ciruelo está cargado y que la curaba está toda florecida y prometa cosecha grande y tupida, me encanta el romero recién sembrado y las rosas de mi mamá.

Es un horror, sin embargo que las estacas de la cerca sigan tiradas en la entrada porque no les ha dado tiempo a los 6 jornaleros de pasar a convertir la cerca de virtual a real para quitarme el complejo de un metro más o un metro menos para allá o para acá.

Mi cuarto, justo al lado de la chimenea estaba divino, mi mamá decidió voltearle la cama y eso lo hace más acogedor, con el sofá que antes era de sat a modo de armario (no tengo closet todavía).

Dicen que las fincas son un hijo bobo, pero ¡ah! si nos tiene contentas, con esa gente tan amable que siempre algo brinda y que todo el tiempo cuenta cosas interesantes…

He vuelto a casa con dos paquetes de papas de distintas, queso campesino (del que deja apestosa la maleta), tomates libres de fumigantes, manzanas de las que tendremos de injerto dentro de tres años, naranjas y plátanos maduros de la finca de alguien más y un par de ciruelas amarillas de mi futura socia en un negocio de ovejas.

Me he encontrado con la piernipeluda menos pulgosa gracias al compa que la bañó y ya he llamado al señor abogado a ver si salimos del pleito y el nombre en la escritura empieza por I.

Como ven a mi me encanta la finca, viviré en ella cuando los años hayan dejado de ser mozos y disfrutaré de su cerca, de sus árboles frutales y de los frijolitos o cualquier otro sembrado que haya, por que si, es una maravilla ir al campo, y volver de el.

16 de agosto de 2007

La pared

Bueno... y como ando de muestra



Una muestra de como va la pared



Está mucho más avanzada ahora




Pero ya no estoy tan segura de terminar en agosto




La vida pintada.

15 de agosto de 2007

al fin, el fin

Bueno, es difícil, llegar a un día cualquiera de la vida y descubrir que el amor no es el mismo que fue siempre, que la vida a que estaban acostumbrados ya no les saca de quicio los zapatos.

No le importaban ni el cielo, ni las estrellas, ni los días de café en la escuela, no le había importado nunca nada desde que la había conocido, ahora era famosa, la gente pagaba para ver sus películas de mujer feminista hacía y en los periódicos sacaban la crítica de sus obras, ahora ella escogía el reparto y hasta escribía el guión, pero nada importaba, por que desde siempre Marcela había sido el tema y cuando creía que se había ido para siempre, la había dejado sola en una ciudad que ni siquiera le gustaba.

¿Cómo la había dejado? Cómo había sido capaz de cambiar la fortuna por el amor, ¿es que acaso ahora era feliz? No, y no lo era más que siempre, no lo era por que la había visto y su corazón había vuelto a estar en todos lados, pero no importaba, porque Marcela no quería nada con ella, porque la había llamado juglar de feria, por que ya ni sabía como conquistarla, por que ya no sabía ni dónde hallarla.

Deja entonces la habitación del hotel y se jura mil veces que no volverá nunca, seguirá con su vida y olvidará el amor...

Ya no había nada que hacer, se había casado, había dejado sus prejuicios y se había casado con la seguridad, Daniel había aceptado, no había puesto condiciones, le había preguntado si lo amaba y ella había sido sincera.

Ahora veía en su mano el anillo al escribir sus reportes en el computador, y se sonreía a si misma, era sencillo, seguir la vida como siempre, pensando que Clara nunca más volvería a su vida, la dejaba a un lado, la tapaba con el cemento de la existencia en común con un hombre que decía la amaba.

Su pijama siempre había sido de cuadraditos, y le gustaba ver la televisión acostada y con el control en la mano, se sabía la programación completa desde que era un niña, empezaba con los aeróbicos de la mañana y no la dejaba hasta el himno nacional e incluso lo sobrepasaba cuando veía alguna película en el canal rentado de algún país extranjero.

Seguía viviendo sola, seguía ganando mucho dinero y seguía bañándose en la piscina para decidir que escena seguiría a la que estaba rodando; locaciones, vestuarios, todo le ocupaba la mente, pero cuando se ponía la pijama de cuadritos inmediatamente lo olvidaba todo y pensaba en ella... si tan sólo hubiesen seguido...

Hoy, después de tantos años se estrena su película estrella, la que al fin la dejará vivir en paz con sus recuerdos, nunca se casó, pero su casa conserva un orden impecable, tiene una colección de todos los objetos que se coleccionan y camina despacio por sus problemas de espalda, pero no importa, hoy es la última escena de una película que nunca fue, y quiere estar presente, firme frente al cañón.

Se sienta en la penumbra del teatro casi en la silla del último rincón, quiere salir primero y esperar paciente a que salgan todos, pero se deja llevar por las imágenes, ha sido todo tan bello, el paisaje, la gente, los dedos, las manos, todo tan vivido que siente como si hubiera sido parte de todo desde muy adentro.

Al ver los créditos de quien dirige y quien actúa se levanta y al salir por el pasillo allí la encuentra, se miran y ya no son ni lo borroso de la foto de hace años, las canas, las arrugas, invaden toda parte de cuerpo posible, pero no importa, los dedos en unas manos rugosas se entrelazan y van a terminar lo que comenzó hace tanto tiempo...

14 de agosto de 2007

y vino el séptimo día

Ya está en el hotel, ni se ha dado cuenta de cómo llegó allí, directo a la habitación se ha tumbado en el sofá, no quiere acostarse del todo. Son qué, las 4, las 6 no importa, ya nada tiene sentido, sólo las imágenes que se repiten en su cabeza... cada vez más fuerte, cada vez se siente más, baja a su ombligo, la pasea con la lengua, ella le coge la cabeza, la besa, le pregunta a la oreja lo que no se pregunta.

- ¿Puedo seguir?.
Ella no responde, sólo la deja, le pregunta de nuevo si puede seguir, ella reacciona.
- ¿Qué es esto? Relaciones sexuales con una mujer.

Hay que parar, hay que parar, dice ella sin querer, la abraza fuerte, cierra los ojos y lo abraza fuerte, hay que parar...

Ahora mira otra vez por la ventana, es un hotel famoso, su habitación da a una piscina fascinante, pero no quiere saber de baños, no después de esa ducha... Sale en toalla, se tumba en la cama, si sólo hubiesen seguido entonces... mete la ropa a la secadora, clara se baña también, justo cuando marcela sale. No quiere verle lo ojos, y ella lo sabe, por eso toma el té frío, viendo la tele mientras espera a que sean las dos...

¿Cerrado?, ¿Lluvia?, ¿Amiga?, ¿cual amiga?, ¿porqué tan lejos?, ¿paseo?, ¿se hizo tarde? ¿Cuándo fue eso? no te entiendo, no te entiendo nada, ¿de qué me estás hablando? y ella le repasa la historia que acaba de vivir en un día cualquiera de muchos años después.

El se acomoda, sabe que no quiere escuchar esa historia, se la ha temido durante siglos. Ella sigue contando mientras el apura un güisqui detrás de otro, y fuma, fuma mucho, para no llorar...

Conversan en la sala, con las luces apagadas, son las 2, las 3 no importa ¿Y ahora que?, ahora nada, me voy, tengo que irme, dice ella por decir algo después de haberlo dicho todo. pero, ¿aquí que paso? Se pregunta Daniel, completamente borracho y sentado en un sofá de la casa que odia.

No se despiden, ella se ha ido a la oficina y el a vivir su vida de todos los días; de regreso a casa,la siente en el camino, repasa la noche como a una película y la ama de nuevo, ella en la oficina hace lo mismo, la ama como no la amó de nuevo, o más que de nuevo, por primera vez, del mismo modo como tantas veces lo ha repasado.

La secretaria pregunta, ella no responde, en su cabeza solo encuentra silencio, ausencia; camina despacio, no come, la extraña. La secretaria pregunta, ella sonríe, responde:

- Me voy, sácame tiquetes para ya sabes donde, cualquier hotel, pero para hoy mismo.

Llega a casa, se va a su cuarto, ve el correo, hay una carta para ella, una carta personal, hace años que no recibe cartas personales, la abre, llora, se desespera y llora, es una carta de Daniel, viene sin estampilla, seguro la ha dejado apenas hace un rato, yendo a almorzar a “el patio” donde debe estar ahora, donde almuerza siempre.

Parada frente al espejo lo repasa todo, después de 20 años ha venido a la oficina y ha dejado su tarjeta, solo al ver el nombre se le ha venido el mundo encima, porque Daniel le acababa de proponer matrimonio y estaba apunto de decirle que si después de tantos años. Daniel escribe una carta, está muy confundido, no sabe qué pensar, él ha sido quien más ha perdido

“No te refugies en mi, yo no soy seguro, yo no soy futuro, yo, ahora, ya no existo, no existo desde ayer, no existo desde que se que te conozco y no puedo hacer nada para estar contigo, y menos ahora que se que amas a alguien más y me has mentido, cuando yo esperaba que tu vida, por fin fuera mía, como ha sido la mía tuya desde siempre.

Sigo sintiendo lo mismo por ti, es en ti en quien pienso al acostarme todas las noches, y es por ti por quien miro las estrellas sabiendo que también te cubren, pero ayer me dijiste que no me amabas, y yo lo presentía, lo presentía hace tanto tiempo que a veces alcanzaba a pensar que era posible que no fuera cierto.

Anoche dijiste tantas cosas, que sólo ahora me doy cuenta de cuan engañado he vivido, quiero decirte que igual te amo, quiero decirte que no me importa, y quiero decirte también que igual es contigo con quien quiero pasar el resto de mi vida, has sido sincera, yo lo seré contigo, no me amas, seré paciente.

Ahora te doy tu tiempo, vete, ámala a ella y vuelve, no soy como la canción, pero en algo me le parezco, “no te vas por que yo quiera que te vayas”, pero si por mi fuera daría todo por retenerte, ahora bien, es tu vida, pero quiero protegerte, así que por ti misma, te pido que no me llames ni me busques, hasta que lo sepas todo, entonces estaré a tu lado y seremos dos en uno sólo.”

13 de agosto de 2007

seis

El reloj de un campanario da las doce, y Clara automáticamente mira el de su pulsera. Son las doce, y que dicen las doce frente a un almacén de repuestos cerrado...
- ¿Quieres comer?
- Si... pero no ahora, ¿paseamos?,
- bueno, vamos, dice mientras la mira...

Ahora son sus ojos quienes sonríen, se suben en la moto, van al puerto, se detienen al rato, en la punta de un mirador y se bajan de la moto, afuera los cascos, ella mira desde la baranda, Clara la abraza por detrás, quiere olerla.

Ella se aleja, se sube a la moto, Clara la mira, recostada contra la baranda, juega a que la conduce. Clara la mira, piensa en nada y se pierde en ella, vuelve en seguida, camina hacia la moto y le dice te enseño, mientras la abraza... ahora se abraza sola, lleva muchas horas caminando sola en un recuerdo.

Se monta a la moto detrás de ella, -haz esto, y esto, y esto otro- le dice, mientras Marcela obediente le escucha, deja de hablar, empieza a oler en su cuello, ella la deja, la abraza, sostiene con fuerza el manubrio mientras Clara toca su cuerpo y ella lo permite, empiezan a caer gotas de lluvia, Clara la huele, no quiere parar, ahora llueve en serio.

- ¿A dónde vamos? Le dice al fin.
- Mi amiga vive cerca, vamos allá mientras llueve, luego los repuestos de tu padre.

Si eso, eso mejor, piensa, mientras la lluvia termina de mojar su chaqueta.

Ya no importa el café, ya no importa Daniel, está en su habitación, mira el techo que no dice nada, se aburre, se deprime, y Daniel llama, pero no lo escucha, ella está en casa de su amiga, a muchos kilómetros de ahí, a muchos días de la maquina que suena... la amiga está arriba, les deja seguir, están empapadas.

- ¿Dónde estaban?
- Paseando.
- Pongan a secar esa ropa, aquí hay toallas.

Se secan mientras la ropa sigue en sus cuerpos, - me tengo que ir, quedan en su casa, dice la amiga, y sonríe, la ven irse, no dicen nada, sólo se miran, ni siquiera sonríen.

Marcela se seca el pelo y se quita la chaqueta, se sienta en el sofá; se quita los zapatos y va a la cocina, le pregunta si quiere algo, Clara piensa, no responde. ¿un té? dice Marcela, un te, dice al fin, se quita las botas y las medias, ahora esta descalza, recorre la casa, es grande, bien decorada, hay tina. Se para en la terraza, aún llueve, Marcela viene, la abraza por detrás, le entrega el té.

Ella lo deja en la baranda y la abraza, la olisquea, como un perro, Marcela cierra los ojos, empiezan a tocar, este botón incomoda, este también, y van quitando cosas, el saco de ella que tanto pesa, la camisa empapada, la blusa rosada, el sostén absurdo, ya están en la sala... al sofá y el resto de la falda afuera, la cremallera del pantalón que tanto suena... y ella mirando el techo, se sumerge en sus almohadas ¿ que pasó con Daniel?

Se levanta de un salto, va al baño, necesita orinar, pero ahí también cierra los ojos y sigue besándola toda, mientras juguetea con un pezón, besa el otro, lo chupa, lo muerde, siente, la asfixia el recuerdo, mientras Clara sigue tocando, ahora chupa ella sus pezones, les gusta, toca su cabello, la empuja con fuerza, caen al piso, se ríen, besan más, más... se lava la cara, eso no puede continuar, se va a enloquecer; Daniel, Daniel la va a volver a traer al mundo.

12 de agosto de 2007

No hay quinto malo

Marcela, acabando con el silencio le ofrece algo de beber y se para como un resorte a buscarlo. Clara sin saber bien que hacer, sentada en la sala, sola, se para al rato y va detrás de ella, la encuentra frente a la nevera y se acerca por detrás, - quería hielo...

Clara se mira de nuevo en el espejo, ya se ha hecho tarde, son más de las 2, cierra la llave del lavamanos y vuelve a la mesa, Marcela no llega.

Busca el cruce y un lugar para estacionar, lo encuentra en un segundo, siente que es una premonición, hoy todo saldrá bien... entonces cierra la nevera en el mismo instante en que cierra el Clío.

Lo asegura y empieza a caminar lentamente, va para el patíbulo, es la muerte lo que está buscando, Daniel, Daniel, Daniel, perdóname.

…Te lo cuento, le dice, y empieza su historia de amor inconclusa con el tipo de otra ciudad que no es la suya, la interrumpe, ella tampoco es de la ciudad, aunque vive ahora. Clara sonríe, ella ni es, ni vive, sólo ha venido de repente, con sus padres a la casa de recreo, es una ciudad feliz y caliente, donde todo pasa como en eterno verano. Por eso se ha quedado, pero volverá a irse, como aquel día...

Continua, a veces llora, Clara escucha, espera y siente su olor penetrar en la nariz, la abraza, no quiere seguir escuchando, ella se detiene, la abraza, busca sus labios, la besa, ella se deja besar por un momento y luego se retira, ahora esta confundida, no quiere estar confundida, es horrible...

Nunca te había visto, no te conozco, dice ella como desde otra galaxia; - Si me conoces, desde siempre, responde Clara, me conoces desde que existes.

No, no es cierto, piensa Marcela, el amor es otro mundo, es lo que ya no existe, lo que hace sufrir, termina de pensar y regresa a la tierra, ahora mira confundida. Vamos a casa, te acompaño, dice Clara por terminar, vamos a casa y olvidémoslo todo, dice ella por decir...

- ¿Te vuelvo a ver?- Dice Clara con esperanza.
- Mañana me voy- dice Marcela mientras entra, - no quiero seguir sintiendo lo que no puedo, amo a Daniel eso es más fuerte que tu aparición de Juglar en feria de castillo, además, ya es tarde para darnos un comienzo.

Y nada más cerrar la puerta viene la imagen, las palabras de entonces... frente a la nevera, le entrega el vaso, agua helada, con mucho hielo, le sonríe, la mira y se lleva el vaso a la boca, saborea las gotas de sudor en el vaso, ella la mira, bebe un poco de su vaso se limpia con los dedos la boca y la mira, han pasado tantas cosas...

Ahora ya no hay más que decir, se han dejado para siempre, ¿pero lo han dejado? ahora, mientras camina por una calle que ni conoce piensa en Marcela más intensamente que en los años de ausencia...

Al entrar a la alcoba y escuchar el mensaje de Daniel en la máquina ve a su hermana menor, entrar a la cocina, fue hace tanto tiempo, pero la imagen persiste, las mira y se pregunta que sucede. Tienen 15, 16 años en esa foto mental, la ve pararse y jugar un poco con la niña, se ve casi exacta, un poco más gorda, pero igual, ríe, no es cierto, no la ama; lo cierto es Daniel; trata de fijar su imagen en la cabeza, no puede, no está allí, Daniel a desaparecido, con solo una tarde, ya no recuerda ni su cara, ¿Quién es Daniel?

Ha pasado mucho tiempo, mientras se va preparando un café automáticamente, además Daniel ha estado ahí siempre, no ha sido la pasión, pero ha aprendido a amarlo, como se aprende a montar bicicleta, ya no olvida sus costumbres, ya no lo olvida, aunque ahora no recuerde su cara...

Mientras cruza la calle pasa una moto, inevitablemente se va con ella... Subida en la moto a su espalda, recordaba claramente como le había pasado un casco, como Marcela le había pedido que fueran despacio, y ella le había dicho que tenían que sentir el viento; que se cogiera más fuerte.

Están en las nubes, recuerda la sensación de estar en las nubes, van por todos lados sin sentido, de repente se detienen, el semáforo en rojo, y la pregunta,
- ¿Para donde vamos?
- Cruza por esta, le había dicho ella.
Pero estaba cerrado, el almacén de repuestos estaba cerrado.
- En dos horas abren- dice Clara,
- Volvamos mas tarde- dice Marcela,
- ¿No estas ocupada?-
- Sólo contigo, dice ella.

10 de agosto de 2007

cuarto

Se levantó al baño, se sentía cansada, había pasado tiempo. Había viajado toda la noche para este encuentro, y sin embargo no lo sentía, hasta ahora, cuando de repente toda la fuerza se había agotado, ya no quedaba nada, sólo las imágenes repetidas en su cabeza por tantos años...

Se había levantado con los ojos hinchados, todavía sentía el viento en la naríz, como una gripa, su pequeña F 90, se deslizaba por el barrio con pericia, pero en realidad no sabía donde estaba, se había detenido en una esquina a revisar el papel, había preguntado al barrendero y se había acercado a la tienda, muy pendiente de no perder su casco de florecitas.

Al fin cruzar la calle en dirección dada por el amable embolador que se limpiaba la frente con el trapo de limpiar zapatos, terminó dando vueltas alrededor del parque, por la avenida, había preguntado de nuevo. - A dos cuadras, le había dicho una abuela en la esquina de subir a la tienda, finalmente allí estaba...

Y aquí estaba ella, en el baño del café italiano, mirando en el espejo el pasado, recordando su moto, recordándola a ella, recordando una vida que ahora parecía no pertenecerle, se mojaba la cara, ¿que estará sintiendo? ¿Qué estará sintiendo ella?...

Apagar el celular mientras el semáforo cambia a rojo, ver a la mujer que vende frutas, cerrar la ventana ante la aparición del indigente sospechoso, cerrar los ojos ¿es eterno el momento? Se ahoga, respira, se estira y corrige el labial...

La ve desde la ventana, aún no se ha bañado, pero corre, le roba el turno a su hermana. Escucha como a la morena del casco de flores la saludan sus padres, todavía retumba en sus oídos, cómo su corazón, que también retumbaba bum bum, bum bum, bum bum... La oreja parada, - Sigue muchacha, bum bum, bum bum, - ¿cuando has llegado? Pregunta su madre, ella tira camisetas y medias de dormir, siente el agua cayendo sobre su espalda, el oído atento a la respuesta, bum bum, bum bum, bum bum... – Mi mamá vive en Montevideo, - si señora, muchas gracias.

La esta madreando el señor de la toyota prado, ha olvidado arrancar cuando el semáforo se puso en verde, pone primera, mal arranca, se mira en el espejo de nuevo, se moja los labios pensando en que no debe perder el labial, esta verde...

- Me ha dicho tu papá que necesita tal cosa, dice el padre sentado en el sofá.
- Si, si señor, por eso he venido. Miente, con los guantes fregándose la pierna angustiada, ¿estará? ¿La veré? Se pregunta en silencio, bum bum, bum bum, late su corazón también hoy...

Bajando por la 116 revisa el reloj; ya va saliendo del baño, la mesa está todavía en su sitio, nada ha cambiando, ¿nada ha cambiado? y escucha las voces mientras precipitada se viste y sale del cuarto justo para entrar luego de las frases de los padres:

- Si, yo se donde es eso, dice el padre - Pero no podré ir contigo, ¿que tal tu mujer? - No, la verdad, no puedo, y en la moto, menos. - Dile a uno de los hijos. Los muchachos pueden.

Y el padre pregunta, uno no puede, el otro tampoco; Ella peinándose el crespo mientras baja la escalera dice desprevenida – Yo puedo, yo voy con ella, se donde es, yo he ido con usted papa.

Le sonríe, sabe que es ella, sabe que la ama, pero prefiere verse casual, indiferente. Hay que disimular, Los padres sonríen, - las presentan como si no se conocieran – Marcela, te presento a Clara, la hija de fulanita de tal; ellas fingen no haberse visto nunca, se dan la mano y Marcela se sienta en la silla más distante, los padres dicen algo más que ellas no escuchan, finalmente se marchan, las dejan solas, ellas solo se miran, no hablan, sólo se miran y sonríen.

9 de agosto de 2007

tercera parte...

Llegada la noche, sentía olvidada a la muchacha color canela, olvidados sus ojos penetrantes ¿La había olvidado? o sólo pretendía olvidarla para descansar tranquila; no, no era posible dormir, tenía que hacer algo... tenía que salir…

Ahora también salía, pero antes miraba el reloj cien veces y se miraba en el espejo, era tan diferente ahora, ¿cómo sería ella? Apenas la recordaba, su cara se perdía entre millones de otras caras que no eran la suya. ¿Ella también sería otra imagen? Como la imagen de la noche en el parque...

La luna se veía como en un cuento de niño pequeño, los pájaros no cantaban y apenas se escuchaba a las ranas en sus actos de amor; se sentía sola, vacía y la veía a ella en cada recuerdo del día, como un presentimiento.

Se sentía loca y quiso ir a uno de los bancos del parque, el mismo donde ella se había sentado durante el partido, y sin poder creerlo, allí estaba ella, con la luz de la luna iluminándola por completo, como una aparición, como un ángel.

No era un sueño, se acercaba y ambas sentían el magnetismo, lo sentía ahora, en un banco desconocido en otra hora, en otro momento de la vida...

Sentadas, sin decir nada, sólo sentadas la una al lado de la otra, mirando la luna, las luces de la ciudad, pero no es eterno el momento... De repente se daba cuenta que seguía en el banco de un parque que no era el mismo, y volvía a cerrar los ojos para recrear la imagen de la primera noche; se había ido, ahora sólo quedaba esperar, o salir corriendo.

Volver al lugar desconocido, mirar el reloj… es tarde, pensar por un instante si no era mejor dejarla ir, parpadear e ir hacia la tienda de la loma, dejarse embeber por la cerveza...

- Tengo que volver a hoy, se decía mientras conducía por la séptima, tal vez sea igual, tal vez vuelva a decir las mismas cosas, tal vez sólo nos encontramos ahora para dejar que todo fluya…

- y de repente en la cabeza, Daniel, ¿Qué va a pasar con Daniel? han sido muchos años de cultivar esa relación, no la puedo votar por un futuro tan incierto como el pasado. Daniel es el amor, se había repetido millones de veces, a solas, en el baño, cuando nadie se daba cuenta de que la duda continuaba. Daniel es el amor, Daniel es el amor, ¿Daniel es el amor?

La esperaba sentada en una de las mesas de la terraza, bebía un poco de vino, rojo, como se sentía por dentro, cerraba los ojos y ahí estaba otra vez la imagen...

Ellas sentadas en el banco, lado a lado, ninguna decía nada; en algún momento se habían tomado de la mano y habían permanecido así hasta el alba; ella le había dicho que la amaba, la había observado en silencio no había respondido, ¿cómo podía amar a alguien que apenas había visto? Y luego, se recordaba a si misma, triste, sentada en la acera, llorando por ella...

8 de agosto de 2007

segunda parte del cuento mexicano

Para entender este post debe leer primero el anterior

Había pasado el rato así, como estaba ahora, sentada a la sombra de uno de los árboles del parque, escuchando los gritos de los amigos jugando baloncesto, fumándose un kool, relajada…

Pero allí estaba ella otra vez, a sentarse en el centro, entre las demás gallinas, con su cara bella y ese algo que la hacía irritante y a la vez encantadora; ahora, con una sonrisa, recordaba como se había metido al partido sólo por dejar de mirarla.

Era demasiado obvia cuando se le iban los ojos y no quería levantar sospechas, nunca nadie había entendido que le gustaran las mujeres, ni ella misma…

Por un momento lo había logrado, se había olvido de ella, una cesta, otra, golpes y sudor; una quimera, en su mente la imagen fija de sus movimientos, como ahora se le venían a la cabeza de precipitados, solo con cerrar los ojos...


Frente a la pantalla del computador, con el té a la mano, las gafas puestas estudiando el informe, escribiendo las palabras descriptivas de las altas y bajas del mercado, leyendo los números y comparando las fechas.

No tenía tiempo de darse al recuerdo, casi la una y habían quedado de verse a esa hora; sorbo y no importaban los 4 rectángulos naranja al final de la pantalla, uno de ellos, Daniel, chao, chao, un beso, te llamo luego…

Firme, fría, había visto su cuerpo sudado, en ese preciso instante le había gustado, entonces había sonreído, entre su grupito de amigas tontas, que ni imaginaban lo que pasaba por su cabeza, le había encantado, la chica nueva que jugaba baloncesto.

Era una fascinación extraña, jamás sentida, ¿Cómo le podía mariposear la panza por una vieja? Mientras hablaba a sus amigas, no podía evitar mirarla y al mismo tiempo pensar en el sabor de sus labios, era extraño, y volviendo a la calle de los carros vistos desde su oficina del veinteavo piso del Banco Cafetero se decía: - si, es extraño haberla visto y saber que todo tenía sentido...

20, 30, 40 puntos, y el sudor bajando por sus ojos mientras lo limpiaba con la manga de la camiseta. Bien, habían ganado! Bien, Bien, sonrisas y besos, todos ganadores, ningún vencido, como los amigos de siempre, las mismas jugadas, las buenas, las caídas, las salvadas.

Propusieron cervezas, y fueron a tomarlas a la tienda de la loma. Claro, otra vez estaba ella, distante, sonriente, frívola, encantadora, la miraba de reojo, bebía su cerveza, y se preguntaba quién era, de dónde habría salido, cómo se llamaría esa aparición divina que le quitaba el aliento…

Un cuento mexicano

Bueno, pues resulta que éste cuento me ha acompañado desde la adolecencia, y he decidido rendirle el homenaje que se merece... publicandolo, no se si sea bueno, regular o malo, pero lo quiero mucho.

1.
Parada a la luz de la ventana, ve pasar el mundo y no es nada, sólo su abismo, sólo querer a alguien, tratar de entender el mundo desde su perspectiva, escucharle la voz y no saber que es lo que se siente por dentro, obsesionarse con una existencia que no tiene nada que ver con la de una misma.

Sería tan sencillo si dejara pasar todo, sí olvidara, pero no, la vida entonces perdería completamente su sentido; además, desde ese, el último día, había esperado el encuentro, y ahora llegaba…

Escuchar su risa, tenerla presente en los oídos, derretirse con el solo recuerdo de su presencia; querer un vaso de vino para sacar todo el fuego interior, escribir mil cosas sin sentido en un cafetín desierto; sí, cuanto había soñado con eso, cuanto había soñado que fuera posible, pensar en ella, recordar los pocos momentos juntas y sin embargo seguir la vida del mismo modo que la había vivido siempre, hasta hoy.

…La idea ahora era ser fuerte, cerrar la ventana y empezar a sentir cosas reales, acordes con lo que siente el resto de la gente, entonces eso, cierra la ventana y alcanza a descubrir a la asistente tratando de terminar el informe descriptivo de actividad trimestral.

- No, dejemos así, yo te aviso después para terminar; más bien envíale un mail a Sebastián apurándolo con las últimas cifras… ah, y llama a Daniel dile que se me ha presentado algo, que no voy a poder almorzar con él, que me perdone y que te diga si quiere que pase por su casa esta noche; que ni me llame al celular por que voy a apagarlo, ah, y dile... no, mejor no le digas más.
- ¿Quieres un te?
- No, gracias. – O si… con un chorrito de limón, ¿Qué hora es?
- las 11
- Cancela todo lo de ésta tarde, no se cuanto tarde este almuerzo.

Sólo habían compartido unos pocos días juntas, pero eso había sido suficiente para amarla por siempre; ahora, mientras esperaba en un banco del parque a que fuera la una de la tarde para ir a almorzar, lo recordaba todo perfectamente.

…La casa llena de gente, cerca a la cocina y en el patio, todos en sus cuentos, de pronto la había visto, hablaba de cosas sin sentido, de cosas que a ella nunca le habían gustado, hablaba de hombres, de como los hombres se meten con las mujeres, de como es divertido tener amigas y tomar cerveza en el verano, de las revistas de moda y de lo último en vestidos de baño, era el centro de atención entre muchas de las niñas espantosas que conocía, pero se veía tan perfecta que asombraba.

No la quiso entonces, aunque sabía que era la más bella, no la quiso, por la simpleza de sus palabras, porque desde siempre había buscado el amor perfecto, uno de mentes limpia y ordenada, una relación en que las discusiones fueran de algo más que revistas especializadas en galanes criollos y extranjeros.

(Continuará...)


hice traslado de blog, para que quede más facil.

4 de agosto de 2007

meme le decía mi mamá a la profe...

Me han pedido que siga con los test, ésta vez con uno de que tan play hablo, lo he leído y voy a contestar una a una las preguntas.

1. O sea

1993, carrera séptima en contraflujo… estamos en un lugar de fotocopias, y alguien hace el chiste tonto… cual es la carera más solicitada en la Javeriana? O seanografía. Odiaba ese chiste, razón por la cual he tratado de cuidarme de la frasecilla, así que opto por, casi nunca.

2. Fashion

Por supuesto, se le usa, no puedo decir que con frecuencia, pero alguien es fashion y punto… voto por a.

3. Super y Re (rete)

Las digo ambas; super me encanta, pero re y rete me parece que tienen un aire muy… rete chévere. (Se saluda a las niñas bareteras… las recuerdan el parce y también la rubia).

4. Li, Lu, Naty, Pavs y otras chicas del montón

Mi amigas se llaman por su nombre completo, incluido el apellido, aunque claro, hay sus abreviaturas, pero creo que tiene que ver más con la locha de escribir muchas letras… me gusta saber como se llama la gente (aunque después no me acuerde…)

5. Nena, Oye, (chiflido)

También todas, hay gente a la que hay que decirle nena, así tenga nombre completo y claro, Oye porque se me olvidan los nombres… Y chiflar me encanta, desde que ensayaba caminando por la calle… no soy una dura, pero si se chiflar :)

6. Chica loba y comentario al respecto

- ¿Donde se le quedaría el traqueto?. Sin duda alguna.

7. Super

Las cosas quedan super… las personas son super, los planes también… la verdad, casi todo es Super Guey.

8. Nada que ver

Eso me devuelve a la ponti, y la historieta de mi compañerito que se llamaba nada que ver y en ella a mi todo me daba mamera… (y todavía).

9. Blower, alisado y pelo planchado

O la toga de mis primas… esos son para mi, procedimientos exóticos con resultados lisos… y me sonrío por que se ve muy linda cuando se alisa…

10. gazimba, cheto.

Gazimba es gaseosa desde siempre, cheto lo deduje y conocí en ésta lectura, pero tiene sentido por lo del buseto.

Ya lo de hacer las cuentas de que tan play hablo, se lo dejo a ustedes, en los blogs del pato y lu están los datos de como hacerlo.

Termino con reflexión: El idioma es todas las palabras juntas, las que uno dice y solo tienen significado para si mismo, las que le ayudan a entenderse con los amigos, como cuando digo ja… y mi parce no me repite la frase sino que entiende que es mi abreviación de aja, y las que lo llevan a volverse ser social, los extranjerismos y los sonidos locales. Y ya esto… nada que ver.

Colofón: el profesor Super O es lo máximo.

2 de agosto de 2007

Avientame

Abrazame y muerdeme
llevate contigo mis heridas
avientame y dejame
mientras yo contemplo tu partida
en espera de que vuelvas
y tal vez vuelvas por mi

Y ya te vas que me diras
diras que poco sabes tu decir
despidete ya no estaras
almenos ten conmigo esa bondad
te extrañare no mentire
me duele que no estes
y tu te vas

Amarrame y muerdeme
llevate contigo mis heridas
murmurame y ladrame
y grita hasta que ya no escuche nada
solo ve como me quedo aqui esperando que no estes
en espera de que vuelvas
y tal vez vuelvas por mi
en espera de que vuelvas
y tal vez vuelvas por mi

Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?

Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...