legislar para la adopción desde el amor, la libertad y la responsabilidad.
Dr. Enrique Stola
*: el uso del asterisco esta implementado para evitar usar el genérico masculino. La @ tampoco es conveniente en estos términos, ya que implica una derogada dualidad genérica y además es difícil leer por programas utilizados por personas ciegas o ambliopes........
¿Cómo será una sociedad en donde se cumpla el supremo interés de niñ*s respetándose la Convención de Derechos del/la Niñ*?
¿Cómo será un país donde la legislación privilegie, en el campo de la adopción de niñ*s, el amor, la libertad y la responsabilidad de los adultos?
El imaginario colectivo, ese campo de tensiones, de sometimientos y resistencias, ha sido fuerte y negativamente abonado por los sistemas de creencias religiosos que, relacionados con el poder político, intentan persistentemente imponer sus modos de estar y ser al conjunto de la sociedad.
La lectura desde una perspectiva victoriana, patriarcal y machista, de ciertas producciones en el campo de la psicología ha fortalecido los prejuicios por Orientación Sexual en detrimento del fortalecimiento de la red social y de la calidad de vida.
Nuestra legislación impide adoptar a las parejas cuya Orientación Sexual explícita no concuerda con el modelo establecido por las creencias religiosas y el patriarcado.
Legisladores y legisladoras cuentan hoy para su toma de decisión, con una basta producción en el campo de las ciencias básicas y en el de las ciencias sociales, a las que pueden acceder superando así el modelo de conducta que proponen los prejuicios.
Es bien sabido que la capacidad en l*s niñ*s de adaptación y superación de duras condiciones de vida, tiene que ver no solo con recursos básicos alimenticios sino también con una firme y fuerte contención afectiva. El desarrollo del sistema nervioso central necesita de amor y protección, y esto no tiene que ver con la condición sexual de quienes deben cumplir un rol parental/maternal.
La Orientación Sexual de niñ*s no es mayor o menor en algún sentido, si quienes cumplen la función parental/maternal son parejas heterosexuales, homosexuales o de cualquier otra Orientación Sexual.
El desarrollo de roles y la producción de la identidad no se hace solo a través de procesos identificatorios con un papá hombre y una mamá mujer, como la escenografía de los prejuicios viene sosteniendo. Hay una multiplicidad de factores biológicos, psicológicos y socio-culturales que, en dinámico cambio, van construyendo la identidad personal, social y la orientación sexual.
Miles de niños y niñas necesitan ser amados, contenidos e integrados a una productiva red social. Necesitan de caricias, alimentos, educación, de risa y esperanzas.
Miles de personas están impedidas de ser adoptantes por su Orientación Sexual y por el tipo de parejas y familias que construyen.
Pienso… ¿cómo pueden sentirse satisfechas aquellas personas que imponen sus creencias al conjunto de la sociedad y con ello impiden el encuentro afectivo y libre entre quienes se necesitan?
Solo se me ocurre una respuesta… y deben existir más: son individu*s pervers*s, que gozan con un ejercicio del poder que implica un sometimiento y dominación de los demás.
Aquello que impide el encuentro amoroso entre quienes necesitan de protección y quienes pueden proteger es una legislación que debe ser modificada inmediatamente.
Lo lograremos si l*s legislador*s tienen en cuenta el supremo interés de niñ* y resisten a la estimulación del poder religioso para imponer sus propias creencias al conjunto de la sociedad.
Lo lograremos con legislador*s respetuos*s del ser humano, y, por lo tanto, renunciantes a la dominación y al sometimiento.
Por l*s niñ*s de nuestro país que tienen derecho a ser amad*s, adopción sin discriminación,
adopción con amor, libertad y responsabilidad.
Dr. Enrique Stola
Médico especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
Especialista en Psicología Clínica.
Magister en Psiconeuroendocrinología
stola@ciudad.com.ar
Capítulo del libro : Adopción, La Caída del Prejuicio
Editorial DePuente/CHA – Distribuidora Galerna
Declarado de Interés Intelectual por la Honorable Cámara de Senador*s de la República Argentina.
Declarado de Interés para su lectura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Recopilador :
Lic.Jorge Horacio Raíces Montero
Psicólogo Clínico
infopsicologia@ciudad.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Raices_Montero
Es un blog donde hablo de muchas cosas, de ser lesbiana, de ser activista, de hacer videos, de viajar, de los amigos y amigas, de la familia... de los amores varios y complejos y de la vida de todos los días.
12 de agosto de 2009
9 de agosto de 2009
Un fin de semana entre mujeres
Me dijo mi madre por la carretera de San Miguel, que las amigas son como la sangre, que llega a la herida sin que nadie la llame… y esa es la clase de amigas que me gustaría tener, amigas que incluso sin que les diga nada se den cuenta de lo importante, y estén allí…
El remate de la fiesta minada fue Fox en mi casa diciendo que no iba conmigo a Kirpalamar… razón por la cual me fui sola, conversando con mi madre, por la carretera a San Miguel, conversamos como siempre de los temas varios que a veces nos forman y nos dan aliento; hablamos de la fiesta, de los amores y la amistades, de los miedos, de lo que es el lugar que visitábamos para nosotras.
Llegamos tardecito pero allá estuvimos, aunque las flores no tapizaban el suelo de purpura, por lo que fue distinto recorrer la finca con su nuevo aspecto, la primaria ya no es la misma, hay que revivirla, pienso, y sin embargo está viva; lo demás está al peluche, grabar lo dicho por los rectores que asistieron fue interesante y lo hubiera sido más que fueran todos y contaran todos lo que era para ellos el cole.
Hasta bueno que fox no fuera, porque terminamos quedándonos y hablando entre mujeres que conozco y quiero de toda la vida, mi compa de curso, la dueña de la finca, mi madre y yo arrunchada en su regazo en la banca de la odontología … fue una tarde entretenida la del viernes 7 de agosto.
El sábado salí corriendo para la vega, a un taller que hasta hoy me entero, no tenía porque haber ido, pero era una reunión de fortalecimiento del consejo consultivo de mujeres de Bogotá, interesante escenario e interesantes mujeres.
Regresé hoy, domingo a verme con mi amigota que se trasteaba, terminamos cenando juntas con la mujer con la que va a vivir ahora y conversando de la vida, divertido remate, llego a casa, con la certeza de que en la vida, siempre pasa lo que toca, como decía el beloved master, no toca un pájaro mi ventana si no es porque tiene algo que ver conmigo.
El remate de la fiesta minada fue Fox en mi casa diciendo que no iba conmigo a Kirpalamar… razón por la cual me fui sola, conversando con mi madre, por la carretera a San Miguel, conversamos como siempre de los temas varios que a veces nos forman y nos dan aliento; hablamos de la fiesta, de los amores y la amistades, de los miedos, de lo que es el lugar que visitábamos para nosotras.
Llegamos tardecito pero allá estuvimos, aunque las flores no tapizaban el suelo de purpura, por lo que fue distinto recorrer la finca con su nuevo aspecto, la primaria ya no es la misma, hay que revivirla, pienso, y sin embargo está viva; lo demás está al peluche, grabar lo dicho por los rectores que asistieron fue interesante y lo hubiera sido más que fueran todos y contaran todos lo que era para ellos el cole.
Hasta bueno que fox no fuera, porque terminamos quedándonos y hablando entre mujeres que conozco y quiero de toda la vida, mi compa de curso, la dueña de la finca, mi madre y yo arrunchada en su regazo en la banca de la odontología … fue una tarde entretenida la del viernes 7 de agosto.
El sábado salí corriendo para la vega, a un taller que hasta hoy me entero, no tenía porque haber ido, pero era una reunión de fortalecimiento del consejo consultivo de mujeres de Bogotá, interesante escenario e interesantes mujeres.
Regresé hoy, domingo a verme con mi amigota que se trasteaba, terminamos cenando juntas con la mujer con la que va a vivir ahora y conversando de la vida, divertido remate, llego a casa, con la certeza de que en la vida, siempre pasa lo que toca, como decía el beloved master, no toca un pájaro mi ventana si no es porque tiene algo que ver conmigo.
7 de agosto de 2009
El Saludo
Ríase la fiestica de anoche, parecía un campo minado, toda llena de gente que no me saluda y a la que por supuesto, yo no saludo.
Empecemos por la ex, que bailaba a metros con su mona (ojo ilichtna que se endelica la de las gafas por la mención, no va y sea que te lea la tia resabiada).
Pasemos a la otrora compañera de armas, que de plano se da vuelta, gracioso el tema de la veneca, que en cambio si saluda y es amistosa; le salí debiendo quien sabe que cosas a la otrora jefa, puede ser que se ofendiera por lo del pollo en la nevera, refugio mi casa de los desamores que le causaran antaño y de los amores que tuviera en el cuarto que tenía la pared.
Seguimos hola, hola por el lado lagartijuno.
Graciosas las que en privado si, pero en público no; como yo, que nunca pude seguir la norma: el que se va se despide y el que llega… saluda.
Empecemos por la ex, que bailaba a metros con su mona (ojo ilichtna que se endelica la de las gafas por la mención, no va y sea que te lea la tia resabiada).
Pasemos a la otrora compañera de armas, que de plano se da vuelta, gracioso el tema de la veneca, que en cambio si saluda y es amistosa; le salí debiendo quien sabe que cosas a la otrora jefa, puede ser que se ofendiera por lo del pollo en la nevera, refugio mi casa de los desamores que le causaran antaño y de los amores que tuviera en el cuarto que tenía la pared.
Seguimos hola, hola por el lado lagartijuno.
Graciosas las que en privado si, pero en público no; como yo, que nunca pude seguir la norma: el que se va se despide y el que llega… saluda.
6 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
que locuuuuura
El otro día, hablando con la Australiana, me dijo que se había acordado de cuando le leía el hobbit, por the reader, una película que no he visto, en todo caso me dejó pensando, es tan aventurado pensar...
Que piensa la gente cuando piensa en uno… que pienso yo cuando pienso en alguien?
No, y ni me voy al cuando hablan de mi… hablan de mi? Que hablan? Puedo a caso controlar lo que otros dicen, puedo gobernarlo… es aprender a ser si misma, that simple… rompe el lazo nena.
Me leen a veces y cuando lo hacen me honran y yo pienso en ellas varias, diversas, de modos tan distintos y tan encontrados, me asombro.
Me la encuentro a usted y me sonrojo y se me trastoca el nombre y le digo otro, el que menos y me rio luego del despiste de saber que usted es usted y se ganó el 30, ese que dice:
Si no te quisiera tanto… y no tiene idea.
(mona que no te entre el celo, que es un amor que no fue de los tiempos escolares)
25 años del colegio KIRPALAMAR es un mundo de tiempo.
Volviendo… voy con Fox el viernes.
El video de los donativos viene súbito, me voy a recoger oficinistas.
Que piensa la gente cuando piensa en uno… que pienso yo cuando pienso en alguien?
No, y ni me voy al cuando hablan de mi… hablan de mi? Que hablan? Puedo a caso controlar lo que otros dicen, puedo gobernarlo… es aprender a ser si misma, that simple… rompe el lazo nena.
Me leen a veces y cuando lo hacen me honran y yo pienso en ellas varias, diversas, de modos tan distintos y tan encontrados, me asombro.
Me la encuentro a usted y me sonrojo y se me trastoca el nombre y le digo otro, el que menos y me rio luego del despiste de saber que usted es usted y se ganó el 30, ese que dice:
Si no te quisiera tanto… y no tiene idea.
(mona que no te entre el celo, que es un amor que no fue de los tiempos escolares)
25 años del colegio KIRPALAMAR es un mundo de tiempo.
Volviendo… voy con Fox el viernes.
El video de los donativos viene súbito, me voy a recoger oficinistas.
4 de agosto de 2009
Como si lo andara buscando
ME LLEGÓ AL CORREO
Poesía
.....
MANIFIESTO
( hablo por mi diferencia )
No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como el barco del General Ibañez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeandonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice :
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Super-buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrilazo de la CNI
lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseño la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y esa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subersvo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
Este texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en Septiembre de 1986, en Santiago de Chile.
http://www.letras.s5.com/lemebel4.htm
letras.s5.com ; proyecto patrimonio ; Manifiesto PedroLemebel
mail : oso301@hotmail.com
__._,_.___
Mensajes con este tema (1) Responder (mediante la Web) | Crear un tema nuevo
Mensajes | Archivos | Fotos | Marcadores | Sondeos | Miembros | Agenda
Yahoo! Grupos
Modificar la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria)
Modificar la configuración mediante el correo: Cambiar a resumen diario | Cambiar el formato a Tradicional
Visita tu grupo | Condiciones de uso de Yahoo! Grupos | Cancelar suscripción
Actividad reciente
*
1
Miembros nuevos
Visita tu grupo
Y! Respuestas
Pregunt?/a>
Gente real te
responde
Yahoo! Messenger
Mensajero perfecto
Llam?de PC a PC
sin costo alguno
Barra Yahoo!
Todo a un toque
Acceso rápido a
servicios Yahoo!
.
Poesía
.....
MANIFIESTO
( hablo por mi diferencia )
No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como el barco del General Ibañez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeandonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice :
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Super-buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrilazo de la CNI
lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseño la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y esa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subersvo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
Este texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en Septiembre de 1986, en Santiago de Chile.
http://www.letras.s5.com/lemebel4.htm
letras.s5.com ; proyecto patrimonio ; Manifiesto PedroLemebel
mail : oso301@hotmail.com
__._,_.___
Mensajes con este tema (1) Responder (mediante la Web) | Crear un tema nuevo
Mensajes | Archivos | Fotos | Marcadores | Sondeos | Miembros | Agenda
Yahoo! Grupos
Modificar la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria)
Modificar la configuración mediante el correo: Cambiar a resumen diario | Cambiar el formato a Tradicional
Visita tu grupo | Condiciones de uso de Yahoo! Grupos | Cancelar suscripción
Actividad reciente
*
1
Miembros nuevos
Visita tu grupo
Y! Respuestas
Pregunt?/a>
Gente real te
responde
Yahoo! Messenger
Mensajero perfecto
Llam?de PC a PC
sin costo alguno
Barra Yahoo!
Todo a un toque
Acceso rápido a
servicios Yahoo!
.
de lo que me encuentro por allí.
DE SEMANA.COM
No hay literatura gay.
Autor: MISS DISLEXIA 07/31/2009
Hay estadios de fútbol y cuarteles militares: esas otras formas de la homosexualidad…
“No hay literatura gay, sino una sensibilidad proscrita que ha de persistir mientras continúe la homofobia”.
Cuando copio estas palabras del escritor mexicano Carlos Monsivais, el corrector de ortografía de mi Word salta rojito y escandalizado. Aunque reconoce la palabra gay, no reconoce la palabra homofobia (como algunas políticas seguras y democráticas, pienso yo, jejejeje). Yo le pido a Word las opciones ortográficas que tiene puestas en su inconsciente digital, y arroja la palabra homofonía, y pienso que eso parece una metáfora desolada sobre el mundo en que vivimos, en el que solo ciertas voces tienen permiso para hablar, esas, las que suenan parejo, las que le imponen a la humanidad su cruel futuro homogéneo: “todos somos iguales”, la mayor paradoja de la democracia.
Carlos Monsivais escribía en su introducción a las crónicas de Pedro Lemebel que la escritura freak de este artista (porque Lemebel es un fenómeno y un loco, una loca preciosa que se le midió a la dictadura de Pinochet en carne y hueso. En esa época alambrada de los años 80, en que Chile se dejaba llevar por la mano derecha, Pedro Lemebel era una zurda despampanante, que se dio ley siendo ilegal a codazo limpio: dejándose existir con sus cosméticos y sus abanicos y su taconeo, y con sus palabras escogidas con cuidado, una a una: exhibiéndose, haciendo su performance vital: fotografía, video, escritura y travestismo. Y se ganó premios y se volvió famoso. Y ahora tiene que pelearle a la contracultura, ese boomerang que cruza por lo que nace legítimo y da una vuelta cortacabezas, cuando lo singular se convierte en una moda…) .
– A ver: concentración, señorita Dislexia: Monsivais decía que la escritura de Pedro Lemebel no solo tiene que ver con la legitimación de los derechos vitales (sexuales, civiles, humanos) de las minorías latinoamericanas, sino que, además y de paso, es una estética que sirve para revisar las prácticas de la opresión con que se castiga la diferencia (en general) y para señalarle a los verdugos, a los opresores, la “triste fábula de su importancia”. La importancia triste del muy machote en el estadio, hinchado de testosterona en ese ritual homogéneo de las pelotas. La importancia del Swarzenegger en el cuartel militar: ese bonito prototipo de un Rambo confundido. La importancia del torero, ese “guiñapo de loca que resiste amanerado llevando al extremo la templanza del macho”…
El libro de Lemebel del que hablo se llama “La esquina es mi corazón”. Son crónicas urbanas que pasan por los espacios públicos y compartidos: el parque, los baños turcos, el cine, el estadio, la cárcel, el ejército, los balnearios, los medios de comunicación, la identidad nacional en el día de la independencia, la peluquería, el basurero (si señores, Doña Juana y los demás basureros son parte del espacio público) y el libro pasa también por esas fábulas de lo común que son los censos y las estadísticas. Es un paseo sin sujetos, más bien lleno de un sacudimiento: ese lado de salir del clóset, dice Monsiviais, que acarrea la tarea literaria (no la responsabilidad política) de decir las cosas por su nombre y de paso, derrumbar o delatar uno que otro prejuicio: esas instituciones morales que hay detrás de los prefijos que se le pegan a las palabras como unas rémoras, diga usted: homo, feme, mili, afro, semi, a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta para, por, según, sin, sobre, tras, so… dislexics untie!
El libro recupera la felicidad de Lemebel en su ejercicio de afirmación, como lo dice en su Manifiesto “Hablo por mi diferencia”:
“Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo, compañero”
La esquina es mi corazón fue publicado en Chile en 1995. Cuando escribo Lemebel mi corrector de ortografía vuelve a saltar. No reconoce Lemebel, como es natural. (Ahora que lo pienso Word también se parece a alguna de mis tías). En todo caso veo las opciones ortográficas que me ofrece en reemplazo, y, para mi sorpresa, arroja: léeme él. Yo pienso entonces en las vías oscuras y maravillosas en que el universo se equilibra y descubro que el programita ese de escritura, Word, es mucho más que un esteta.
Si quiere ver más de Monsivais aquí.
Si quiere más de Lemebel aquí.
Si quiere ver la confesión oscura de Miss Dislexia sobre esta columna vaya a su blog.
Casi todo lo pirateado aquí viene los dos primeros sitios. No es mucho, pero que conste.
Miss Dislexia/ @MissDislexia
PARA LEERLA EN SU BLOG http://www.cheenglish.blogspot.com/
No hay literatura gay.
Autor: MISS DISLEXIA 07/31/2009
Hay estadios de fútbol y cuarteles militares: esas otras formas de la homosexualidad…
“No hay literatura gay, sino una sensibilidad proscrita que ha de persistir mientras continúe la homofobia”.
Cuando copio estas palabras del escritor mexicano Carlos Monsivais, el corrector de ortografía de mi Word salta rojito y escandalizado. Aunque reconoce la palabra gay, no reconoce la palabra homofobia (como algunas políticas seguras y democráticas, pienso yo, jejejeje). Yo le pido a Word las opciones ortográficas que tiene puestas en su inconsciente digital, y arroja la palabra homofonía, y pienso que eso parece una metáfora desolada sobre el mundo en que vivimos, en el que solo ciertas voces tienen permiso para hablar, esas, las que suenan parejo, las que le imponen a la humanidad su cruel futuro homogéneo: “todos somos iguales”, la mayor paradoja de la democracia.
Carlos Monsivais escribía en su introducción a las crónicas de Pedro Lemebel que la escritura freak de este artista (porque Lemebel es un fenómeno y un loco, una loca preciosa que se le midió a la dictadura de Pinochet en carne y hueso. En esa época alambrada de los años 80, en que Chile se dejaba llevar por la mano derecha, Pedro Lemebel era una zurda despampanante, que se dio ley siendo ilegal a codazo limpio: dejándose existir con sus cosméticos y sus abanicos y su taconeo, y con sus palabras escogidas con cuidado, una a una: exhibiéndose, haciendo su performance vital: fotografía, video, escritura y travestismo. Y se ganó premios y se volvió famoso. Y ahora tiene que pelearle a la contracultura, ese boomerang que cruza por lo que nace legítimo y da una vuelta cortacabezas, cuando lo singular se convierte en una moda…) .
– A ver: concentración, señorita Dislexia: Monsivais decía que la escritura de Pedro Lemebel no solo tiene que ver con la legitimación de los derechos vitales (sexuales, civiles, humanos) de las minorías latinoamericanas, sino que, además y de paso, es una estética que sirve para revisar las prácticas de la opresión con que se castiga la diferencia (en general) y para señalarle a los verdugos, a los opresores, la “triste fábula de su importancia”. La importancia triste del muy machote en el estadio, hinchado de testosterona en ese ritual homogéneo de las pelotas. La importancia del Swarzenegger en el cuartel militar: ese bonito prototipo de un Rambo confundido. La importancia del torero, ese “guiñapo de loca que resiste amanerado llevando al extremo la templanza del macho”…
El libro de Lemebel del que hablo se llama “La esquina es mi corazón”. Son crónicas urbanas que pasan por los espacios públicos y compartidos: el parque, los baños turcos, el cine, el estadio, la cárcel, el ejército, los balnearios, los medios de comunicación, la identidad nacional en el día de la independencia, la peluquería, el basurero (si señores, Doña Juana y los demás basureros son parte del espacio público) y el libro pasa también por esas fábulas de lo común que son los censos y las estadísticas. Es un paseo sin sujetos, más bien lleno de un sacudimiento: ese lado de salir del clóset, dice Monsiviais, que acarrea la tarea literaria (no la responsabilidad política) de decir las cosas por su nombre y de paso, derrumbar o delatar uno que otro prejuicio: esas instituciones morales que hay detrás de los prefijos que se le pegan a las palabras como unas rémoras, diga usted: homo, feme, mili, afro, semi, a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, hasta para, por, según, sin, sobre, tras, so… dislexics untie!
El libro recupera la felicidad de Lemebel en su ejercicio de afirmación, como lo dice en su Manifiesto “Hablo por mi diferencia”:
“Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo, compañero”
La esquina es mi corazón fue publicado en Chile en 1995. Cuando escribo Lemebel mi corrector de ortografía vuelve a saltar. No reconoce Lemebel, como es natural. (Ahora que lo pienso Word también se parece a alguna de mis tías). En todo caso veo las opciones ortográficas que me ofrece en reemplazo, y, para mi sorpresa, arroja: léeme él. Yo pienso entonces en las vías oscuras y maravillosas en que el universo se equilibra y descubro que el programita ese de escritura, Word, es mucho más que un esteta.
Si quiere ver más de Monsivais aquí.
Si quiere más de Lemebel aquí.
Si quiere ver la confesión oscura de Miss Dislexia sobre esta columna vaya a su blog.
Casi todo lo pirateado aquí viene los dos primeros sitios. No es mucho, pero que conste.
Miss Dislexia/ @MissDislexia
PARA LEERLA EN SU BLOG http://www.cheenglish.blogspot.com/
3 de agosto de 2009
Vuelve el fantasma del motociclista
Resulta que centella me demanda por el accidente de mayo, hoy tengo que ir a la aseguradora, buena cosa que no hubo clase en el colegio de las niñas hoy, ya les contaré al volver como es el mundo del cobro de seguros con liberty, llevo conmigo mi carpeta de papeles varios.
Lunes otra vez sobre la ciudad y aunque pinta frio, sigo siendo un día feliz.
Lunes otra vez sobre la ciudad y aunque pinta frio, sigo siendo un día feliz.
1 de agosto de 2009
de la rumba y el chisme
Y claro, después de una semana llena de trabajo siempre viene bien un descanso, me lo dí anoche en el cumple del edil, para lo que hay que decir que siempre, por una otra razón en las fiestas de los y las políticas siempre la paso bombi y esta no fue excepción.
Retocé de sábado como hace tiempos no me lo daba, que delicia; la semana pasada andaba por Guatavita con unos extranjeros, con quienes por cierto conocí el salto del ángel y re visite Andrés a donde no iba a rumbear desde los tiempos universitarios, regio eso.
Pasando a temas más serios, anoche me encontré con la lagartija en una buseta, fue extraño eso, me dejó pensando cómo hay gente con la que te has llevado muy bien y de repente dejas de hablar porque se rompe un límite imaginario, hola, hola y ya no más comentarios.
Dicen que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos, yo suelo ser bastante boqui floja, algo que tiene que ver con mi vocación comunicativa, nunca hablo por hablar, todo siempre tiene un propósito.
Como recordar a la gente ausente que puede ser conocida de, para tender puentes de amistad por ejemplo o el sagrado derecho al chisme, que para mi es comentar hechos ciertos de terceros y terceras con las y los parces.
Lo cierto es que siempre respondo por mis palabras, aunque en este punto resalto que nadie tiene derecho a decirme que comentar o con quien puedo hablar, no lo admito, ese es mi limite imaginario.
Me llama el compa universitario para que pase por su casa a tomar wiskeys, para cumplir con el sagrado derecho que comentar de terceros… medio me dan ganas, pero me las aguanto y me quedo en casa, aún sin tele, viendo la lámpara del techo y sabiendo que viene siendo hora de tender la cama y reacomodarme para dormir.
Mañana cine con mi roncito.
Retocé de sábado como hace tiempos no me lo daba, que delicia; la semana pasada andaba por Guatavita con unos extranjeros, con quienes por cierto conocí el salto del ángel y re visite Andrés a donde no iba a rumbear desde los tiempos universitarios, regio eso.
Pasando a temas más serios, anoche me encontré con la lagartija en una buseta, fue extraño eso, me dejó pensando cómo hay gente con la que te has llevado muy bien y de repente dejas de hablar porque se rompe un límite imaginario, hola, hola y ya no más comentarios.
Dicen que somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos, yo suelo ser bastante boqui floja, algo que tiene que ver con mi vocación comunicativa, nunca hablo por hablar, todo siempre tiene un propósito.
Como recordar a la gente ausente que puede ser conocida de, para tender puentes de amistad por ejemplo o el sagrado derecho al chisme, que para mi es comentar hechos ciertos de terceros y terceras con las y los parces.
Lo cierto es que siempre respondo por mis palabras, aunque en este punto resalto que nadie tiene derecho a decirme que comentar o con quien puedo hablar, no lo admito, ese es mi limite imaginario.
Me llama el compa universitario para que pase por su casa a tomar wiskeys, para cumplir con el sagrado derecho que comentar de terceros… medio me dan ganas, pero me las aguanto y me quedo en casa, aún sin tele, viendo la lámpara del techo y sabiendo que viene siendo hora de tender la cama y reacomodarme para dormir.
Mañana cine con mi roncito.
30 de julio de 2009
La triste historia del internet continúa
Ya advertía yo que el cambio no iba a ser del todo bueno, pero que le vamos a hacer, me mamé de los mexicanos, prefiero a los locales que al menos son amables en el teléfono; resumiendo las cuentas han venido al menos 6 técnicos y aún no hay en casa ni tele digital ni internet inalámbrico.
Hablemos primero de la Tele digital que necesita un decodificador (cobrado su alquiler mensualmente por cada televisor) y una conexión superior a los 60 metros asignados por el costo del plan que trato de tomar y para acceder a mi casa se necesitan 100 metros más, además del cargo por cada visita de instalación, y de los cargos varios que nunca me comentaron el día que quise cambiar mi proveedor.
Conclusión y después de pasarme más de un mes sin mtv y sin red, por culpa de la lluvia, del sábado, del ducto y del cable he decidido salirme de la tele, de ahora en adelante solo pelis pirata, puede ser las del compa que ya tiene su cuarto como el fortín cinematográfico de lo diverso sexualmente.
Pero pasando a los temas cotidianos, ayer me subí a la grua de un carro de bomberos, para grabar los restos de un incendio, fácil, rápido y divertido… se le tiene el video aunque queda en el limbo el post con dicha publicación por aquello de que mañana vuelve el cable guy.
Asi las cosas, siguen de moda netgear y default--- que por cierto viven bajos muy bajos y han repuntado las lesbianas de los Ángeles las que llevo en la quinta temporada… por cierto, tengo que pasar por lo de Harry para enterarme del final.
Hablemos primero de la Tele digital que necesita un decodificador (cobrado su alquiler mensualmente por cada televisor) y una conexión superior a los 60 metros asignados por el costo del plan que trato de tomar y para acceder a mi casa se necesitan 100 metros más, además del cargo por cada visita de instalación, y de los cargos varios que nunca me comentaron el día que quise cambiar mi proveedor.
Conclusión y después de pasarme más de un mes sin mtv y sin red, por culpa de la lluvia, del sábado, del ducto y del cable he decidido salirme de la tele, de ahora en adelante solo pelis pirata, puede ser las del compa que ya tiene su cuarto como el fortín cinematográfico de lo diverso sexualmente.
Pero pasando a los temas cotidianos, ayer me subí a la grua de un carro de bomberos, para grabar los restos de un incendio, fácil, rápido y divertido… se le tiene el video aunque queda en el limbo el post con dicha publicación por aquello de que mañana vuelve el cable guy.
Asi las cosas, siguen de moda netgear y default--- que por cierto viven bajos muy bajos y han repuntado las lesbianas de los Ángeles las que llevo en la quinta temporada… por cierto, tengo que pasar por lo de Harry para enterarme del final.
23 de julio de 2009
video contra la homofobia
este video fue hecho en Brasil en contra de la homofobia y en conmemoración por los hechos acaecidos en stonewall hace 40 años, en un correo me pidieron divulgarlo a través de mi blog... here it is.
chu... llegaremos a los 100?
Una pareja de lesbianas de 96 y 97 años de edad celebra su 70 aniversario
Florida, EE.UU – (Dos Manzanas)
Viven en Dania Beach, Florida. Se llaman Caroline Leto y Venera Magazzu, y son pareja. Tienen 96 y 97 años, respectivamente, se conocieron en Nueva York en 1939, y desde entonces han vivido una historia de amor que mantuvieron en secreto durante décadas. El próximo 17 de agosto celebrarán su 70 aniversario. SunSentinel, un diario de Florida, cuenta la historia.
“Entonces no podíamos decir a nadie que éramos amantes”, rememora Caroline. “Decíamos que éramos amigas. Algunos pensaban que éramos hermanas”. Tras un año de noviazgo, ambas se trasladaron a vivir juntas a un pequeño apartamento de Nueva York. Durante décadas solo unas pocas personas conocieron la verdadera naturaleza de su relación, aunque muchas otras lo sospechaban, según opina Venera. “Creo que la mayoría de la gente tenía sus sospechas, pero no le daban demasiada importancia porque eramos dos mujeres”, dice. “Ellos no preguntaban, y nosotras no hablábamos de ello”, continúa. Patricia Dillion, sobrina de Caroline, confirma que ella creció creyendo que Caroline y Venera eran hermanas hasta que muchos años después le desvelaron el secreto. Según confiesa, se sintió feliz, pero también triste por todos los años durante los cuales sus tías no habían podido decir la verdad.
El tiempo pasó, y por fin en 1996 decidieron registrarse como pareja en Nueva York como un acto de visibilidad, porque sentían la necesidad de que todo el mundo supiera la verdad sobre sus vidas. Después, como una pareja más de jubiladas, se trasladaron a Florida, donde pese a su edad se involucraron en el activismo LGTB, participando en actos y manifestaciones. En 2006 publicaron “Unadulterated Story: Young and Gay at 90″, un libro autobiográfico.
Para celebrar el aniversario de la pareja, miembros de Etz Chaim, una congregación judía de gays y lesbianas de Wilton Manors (Florida), tienen pensando organizar una fiesta. Esperan además que Caroline y Venera les hagan una demostración de lo bien que todavía bailan la polka. “Sinceramente, yo las veo ahora más enamoradas que antes”, comenta Gayle Scott, amigo de la pareja y miembro de la congregación. “Y mira a las parejas heteros. Son afortunadas si siguen casadas a los siete años”, ironiza.
NOTA APARECIDA EN SENTIDO G
Florida, EE.UU – (Dos Manzanas)
Viven en Dania Beach, Florida. Se llaman Caroline Leto y Venera Magazzu, y son pareja. Tienen 96 y 97 años, respectivamente, se conocieron en Nueva York en 1939, y desde entonces han vivido una historia de amor que mantuvieron en secreto durante décadas. El próximo 17 de agosto celebrarán su 70 aniversario. SunSentinel, un diario de Florida, cuenta la historia.
“Entonces no podíamos decir a nadie que éramos amantes”, rememora Caroline. “Decíamos que éramos amigas. Algunos pensaban que éramos hermanas”. Tras un año de noviazgo, ambas se trasladaron a vivir juntas a un pequeño apartamento de Nueva York. Durante décadas solo unas pocas personas conocieron la verdadera naturaleza de su relación, aunque muchas otras lo sospechaban, según opina Venera. “Creo que la mayoría de la gente tenía sus sospechas, pero no le daban demasiada importancia porque eramos dos mujeres”, dice. “Ellos no preguntaban, y nosotras no hablábamos de ello”, continúa. Patricia Dillion, sobrina de Caroline, confirma que ella creció creyendo que Caroline y Venera eran hermanas hasta que muchos años después le desvelaron el secreto. Según confiesa, se sintió feliz, pero también triste por todos los años durante los cuales sus tías no habían podido decir la verdad.
El tiempo pasó, y por fin en 1996 decidieron registrarse como pareja en Nueva York como un acto de visibilidad, porque sentían la necesidad de que todo el mundo supiera la verdad sobre sus vidas. Después, como una pareja más de jubiladas, se trasladaron a Florida, donde pese a su edad se involucraron en el activismo LGTB, participando en actos y manifestaciones. En 2006 publicaron “Unadulterated Story: Young and Gay at 90″, un libro autobiográfico.
Para celebrar el aniversario de la pareja, miembros de Etz Chaim, una congregación judía de gays y lesbianas de Wilton Manors (Florida), tienen pensando organizar una fiesta. Esperan además que Caroline y Venera les hagan una demostración de lo bien que todavía bailan la polka. “Sinceramente, yo las veo ahora más enamoradas que antes”, comenta Gayle Scott, amigo de la pareja y miembro de la congregación. “Y mira a las parejas heteros. Son afortunadas si siguen casadas a los siete años”, ironiza.
NOTA APARECIDA EN SENTIDO G
15 de julio de 2009
INFO SOBRE SAN PEDRO SULA
Por segundo año consecutivo la Asamblea de la Organización de Estados Americanos reunida en la ciudad de San Pedro Sula (Honduras) los primeros días de junio aprobó la resolución llamada “Derechos Humanos Orientación Sexual e Identidad de Género” presentada por Brasil.
La resolución -aprobada sin reservas por los 33 países de América- condena los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos perpetrados a causa de su orientación sexual e identidad de género, urge a los Estados a investigar actos de violencia, las violaciones de derechos humanos, que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia, invita a los países a asegurar una protección adecuada de los defensores de derechos humanos y solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a los demás órganos del sistema interamericano que sigan prestando la adecuada atención al tema.
Esta acción ha sido fruto de la participación que hemos tenido como sociedad civil mediante la conformación de una coalición integrada por activistas convocados por Global Rights, Mulabi - Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos e IGLHRC-LAC desde hace tres años realizando trabajo de incidencia en el Consejo Permanente en Washington (sede de la OEA), en las Asambleas Generales (conforme los reglamentos que permiten la participación de la sociedad civil) intervenciones temáticas con los delegados de los países y realizando lobby con las cancillerías de cada país en donde tienen sede las organizaciones que integramos la Coalición, en las Asambleas Generales y Cumbres de las Américas.
Dentro de la Asamblea se llevó a cabo el dialogo de la sociedad civil con el Secretario General de la OEA en el cual fuimos el grupo con mayor número de intervenciones (visibilidad) comprometiéndose el Secretario a recolectar información sobre crímenes de odio.
Conforme el reglamento de la OEA las organizaciones sociales pueden intervenir en el plenario de la Asamblea. La declaración como coalición la presentó Claudia Sosa Medina, mujer transgénero de Honduras.
Se anexa copia de la resolución y la declaración que presentó la Coalición en el plenario de la Asamblea.
Germán Humberto Rincón Perfetti
Latin American Representative to the International Lesbian and Gay Law Association www.ILGLaw.org
Andean Region Gay Representative to the ILGA www.ILGA.org
Bogotá, Colombia
rinconperfettigerman@hotmail.com
La resolución -aprobada sin reservas por los 33 países de América- condena los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos perpetrados a causa de su orientación sexual e identidad de género, urge a los Estados a investigar actos de violencia, las violaciones de derechos humanos, que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia, invita a los países a asegurar una protección adecuada de los defensores de derechos humanos y solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a los demás órganos del sistema interamericano que sigan prestando la adecuada atención al tema.
Esta acción ha sido fruto de la participación que hemos tenido como sociedad civil mediante la conformación de una coalición integrada por activistas convocados por Global Rights, Mulabi - Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos e IGLHRC-LAC desde hace tres años realizando trabajo de incidencia en el Consejo Permanente en Washington (sede de la OEA), en las Asambleas Generales (conforme los reglamentos que permiten la participación de la sociedad civil) intervenciones temáticas con los delegados de los países y realizando lobby con las cancillerías de cada país en donde tienen sede las organizaciones que integramos la Coalición, en las Asambleas Generales y Cumbres de las Américas.
Dentro de la Asamblea se llevó a cabo el dialogo de la sociedad civil con el Secretario General de la OEA en el cual fuimos el grupo con mayor número de intervenciones (visibilidad) comprometiéndose el Secretario a recolectar información sobre crímenes de odio.
Conforme el reglamento de la OEA las organizaciones sociales pueden intervenir en el plenario de la Asamblea. La declaración como coalición la presentó Claudia Sosa Medina, mujer transgénero de Honduras.
Se anexa copia de la resolución y la declaración que presentó la Coalición en el plenario de la Asamblea.
Germán Humberto Rincón Perfetti
Latin American Representative to the International Lesbian and Gay Law Association www.ILGLaw.org
Andean Region Gay Representative to the ILGA www.ILGA.org
Bogotá, Colombia
rinconperfettigerman@hotmail.com
13 de julio de 2009
encuentros de pasado presente en la red
Me encontré este artículo buscando algo de la mesa; el blog dice algo de "el pez vive por la boca" y luego de leerlo me parece muy juicioso y muy ajustado a lo que sucedió en ese entonces... lo dejo para posteriori.
En una iniciativa inédita, la ciudad de Bogotá está viviendo un proceso de inclusión de la comunidad GLTB que involucra activamente al ejecutivo local y a diversos partidos políticos.
Desde hace casi un mes, Bogotá se encuentra literalmente invadida por una campaña publicitaria que ha movilizado la expectativa de la opinión pública. Los carteles muestran imágenes que representan a las personas transgeneristas, gays, lesbianas y bisexuales y marcan la fecha en la cual se lanzaron los compromisos de la alcaldía con los ciudadanos y ciudadanas cuyas sexualidades son diversas y no normativas.
El pasado 28 de junio en el bar gay bogotano Theatrón, el alcalde Luis Eduardo Garzón asumió oficialmente su compromiso con la Alianza por la Ciudadanía LGBT mediante un proyecto de acuerdo sobre política pública para ese sector. El proyecto, del cual participan numerosos y numerosas activistas, cuenta con el apoyo de concejales de varios partidos políticos y fue coronado por la marcha masiva por la ciudadanía LGBT realizada el domingo 2 de julio, que tomó el centro de la ciudad.
Una política pública para lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas
El proyecto de acuerdo establece los lineamientos para una política pública que beneficie a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Bogotá, entendida como el conjunto de acciones dirigidas a promover de manera efectiva y eficaz el desarrollo integral, la igualdad, la equidad y la no discriminación de estas personas por motivos de su orientación sexual o identidad de género. Se busca también, mediante esta política, garantizarles el ejercicio de todos sus derechos.
Las acciones afirmativas representan una estrategia clave en el proceso de superar la exclusión política y cultural –que para determinados segmentos también es económica y social– de esta población en el Distrito Capital.
Como se expresa en el texto del acuerdo, recurrir a políticas afirmativas contribuirá a garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía de las minorías sexuales, especialmente en lo relacionado con los derechos a la vida, la integridad, la identidad, el trabajo, la salud, la educación, la justicia, la seguridad y los servicios que de ellos se derivan.
La propuesta es fundamentada a partir de una serie de iniciativas oficiales de promoción de derechos y de situaciones documentadas de violación de la integridad de las personas LGTB. En primer lugar, cita acuerdos internacionales e informes que recomiendan al país tomar acciones contundentes en relación con los derechos humanos de las minorías sexuales. Segundo, los crímenes de odio sucedidos en el país han generado una preocupación particular del Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. En Bogotá se reportan asesinatos selectivos de hombres homosexuales y de travestis trabajadoras sexuales.
El Estado no ha tomado medidas suficientes ni investigaciones que caractericen estos hechos como actos relacionados con discriminación y homofobia. A ello se suman los abusos de la fuerza pública, las situaciones de hostigamiento, amenazas y muertes de personas LGBT con relación al conflicto armado, la situación en las cárceles y la desprotección de los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo, la constitución de familias y la vinculación al sistema de seguridad social.
La situación con respecto a los derechos mencionados es expuesta en el documento oficial como una muestra de discriminación. Se espera que el Estado les de respuesta y que las autoridades locales viabilicen mecanismos para la reducción de las amenazas a la ciudadanía de las personas LGBT. Este último punto también incluye cuestiones relacionadas con la educación y el trabajo, ámbitos en los que se debe trabajar para erradicar la discriminación y la homofobia y que ocupan un lugar importante en los lineamientos del proyecto.
Alianza por el reconocimiento de la ciudadanía plena
La Mesa LGBT de Bogotá reúne a algunas organizaciones del sector que trabajan por la reivindicación de sus derechos hace más de 30 años en el país. En el camino recorrido, dichas organizaciones habían realizado previamente ciertos acercamientos a la Administración Distrital con el objetivo de propiciar un escenario de concertación con las instancias administrativas encargadas de la formulación y ejecución de políticas públicas. Buscan así incidir y transformar prácticas estatales que generan procesos de discriminación y exclusión. A partir del año 2004 se inició un proceso de construcción colectiva de acciones orientadas al reconocimiento y restablecimiento de los derechos de las personas y organizaciones del sector de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas de la ciudad. Su objetivo era lograr una Bogotá más incluyente. En este proceso se ha constituido una Alianza por el Reconocimiento de la Ciudadanía Plena de las Personas LGBT y con Identidades de Género y Sexualidades No Normativas, en la que participan personas y organizaciones del LGBT, ONG’s que trabajan el tema de diversidad sexual, académicos y la Administración Distrital.
El objetivo principal de la Alianza consiste en diseñar una agenda de construcción de una política pública distrital dirigida a esta población. Para tal fin, es necesario transformar representaciones estigmatizantes, visibilizar el modo de vida y la producción artística y académica de las comunidades LGBT bogotanas y formular propuestas que contribuyan en el fortalecimiento de las organizaciones. La alianza vincula al Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la Secretaría de Gobierno del Distrito y a una larga lista de grupos y organizaciones: Adalid, Colombia Diversa, Corporación Triángulo Negro, DeGeneres-e, Fundación Procrear, Grupo de Estudios de Género, Sexualidad y Salud en América Latina (GESSAM), Grupo de Apoyo y Estudio de la Diversidad Sexual de la Universidad Nacional (GAEDS-UN), Iglesia Cristiana La Puerta, Lesbianas de Bogotá, Mamás Lesbianas, Mesa Joven por la Diversidad Sexual, Mesa LGBT de Bogotá, Mujeres al Borde, Planeta Paz, Proyecto Agenda LGBT y Sentimos Diverso, entre otras. Está abierta la vinculación de otras entidades públicas, ONG, grupos y personas que deseen trabajar por los mismos objetivos.
Los compromisos de la alcaldía local con las personas LGBT
El alcalde Luis Eduardo Garzón expuso algunas líneas de trabajo que se unen a la propuesta de la Alianza y las políticas públicas para el sector GLBT. Entre ellas, incluir de manera destacada el tema LGBT en el proyecto Bogotá Plural: propone desarrollar una estrategia de comunicaciones dentro y fuera de la comunidad LGBT, orientada a aumentar la conciencia del ejercicio de la ciudadanía e incentivar a la denuncia en situaciones de violación de derechos. Asimismo, se propone brindar capacitación a los funcionarios de las alcaldías locales, de diferentes secretarías y de la policía nacional, con el fin de combatir los estigmas y prepararlos para la ejecución de esta política incluyente.
El debate
El evento de presentación de los proyectos contó con la presencia de aproximadamente 500 personas, entre las que se contaron ciud
adanos LGBT, miembros del movimiento social, funcionarios públicos, ciudadanos en general y medios de comunicación. Cabe citar algunas de las palabras de los funcionarios públicos que participan del debate. El concejal del Polo Democrático Carlos Vicente De Roux afirmó: “El tema de los derechos de los LGBT no es un tema de minorías, es un tema de todos los que son sensibles a la necesidad de defender la democracia en el país, porque ésta no se mide por el respaldo de las mayorías, sino por su actitud frente a sus minorías”.
Por su parte, el alcalde Garzón declaró: “No es una dádiva sino un derecho, deben reconocerse como una comunidad que es absolutamente fundamental y que tiene el derecho a no ser estigmatizada, agredida, porque es una de las poblaciones más afectadas, y porque uno tiene derecho a hacer con el cuerpo lo que se le dé la gana”.
Los eventos señalan una coyuntura política y un ambiente de opinión que encuentra eco en ciudades como Cali y Medellín, en las cuales también se logran alianzas importantes con el sector público en referencia al proyecto de Ley de Derechos Patrimoniales para las parejas del mismo sexo que cursa actualmente en el Congreso. A partir de este panorama se ha activado un debate dentro mismo del movimiento social: la pregunta radica en cuáles son las mejores estrategias que aseguren de manera efectiva derechos y ciudadanía, y no sólo efervescencia política. Afuera, algunos colombianos resisten y rechazan esta inversión pública, evocando la existencia de otros sectores desfavorecidos, como niños y ancianos, a quienes esos recursos deberían ser dirigidos. Si bien el argumento se apropia del lenguaje de los derechos, la disputa evidencia la percepción del asunto en los términos de un debate moral acerca del respeto de la diversidad sexual.
Nota publicada hoy en Artemisa Noticias,
periodismo de género para mujeres y varones
En una iniciativa inédita, la ciudad de Bogotá está viviendo un proceso de inclusión de la comunidad GLTB que involucra activamente al ejecutivo local y a diversos partidos políticos.
Desde hace casi un mes, Bogotá se encuentra literalmente invadida por una campaña publicitaria que ha movilizado la expectativa de la opinión pública. Los carteles muestran imágenes que representan a las personas transgeneristas, gays, lesbianas y bisexuales y marcan la fecha en la cual se lanzaron los compromisos de la alcaldía con los ciudadanos y ciudadanas cuyas sexualidades son diversas y no normativas.
El pasado 28 de junio en el bar gay bogotano Theatrón, el alcalde Luis Eduardo Garzón asumió oficialmente su compromiso con la Alianza por la Ciudadanía LGBT mediante un proyecto de acuerdo sobre política pública para ese sector. El proyecto, del cual participan numerosos y numerosas activistas, cuenta con el apoyo de concejales de varios partidos políticos y fue coronado por la marcha masiva por la ciudadanía LGBT realizada el domingo 2 de julio, que tomó el centro de la ciudad.
Una política pública para lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas
El proyecto de acuerdo establece los lineamientos para una política pública que beneficie a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Bogotá, entendida como el conjunto de acciones dirigidas a promover de manera efectiva y eficaz el desarrollo integral, la igualdad, la equidad y la no discriminación de estas personas por motivos de su orientación sexual o identidad de género. Se busca también, mediante esta política, garantizarles el ejercicio de todos sus derechos.
Las acciones afirmativas representan una estrategia clave en el proceso de superar la exclusión política y cultural –que para determinados segmentos también es económica y social– de esta población en el Distrito Capital.
Como se expresa en el texto del acuerdo, recurrir a políticas afirmativas contribuirá a garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía de las minorías sexuales, especialmente en lo relacionado con los derechos a la vida, la integridad, la identidad, el trabajo, la salud, la educación, la justicia, la seguridad y los servicios que de ellos se derivan.
La propuesta es fundamentada a partir de una serie de iniciativas oficiales de promoción de derechos y de situaciones documentadas de violación de la integridad de las personas LGTB. En primer lugar, cita acuerdos internacionales e informes que recomiendan al país tomar acciones contundentes en relación con los derechos humanos de las minorías sexuales. Segundo, los crímenes de odio sucedidos en el país han generado una preocupación particular del Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. En Bogotá se reportan asesinatos selectivos de hombres homosexuales y de travestis trabajadoras sexuales.
El Estado no ha tomado medidas suficientes ni investigaciones que caractericen estos hechos como actos relacionados con discriminación y homofobia. A ello se suman los abusos de la fuerza pública, las situaciones de hostigamiento, amenazas y muertes de personas LGBT con relación al conflicto armado, la situación en las cárceles y la desprotección de los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo, la constitución de familias y la vinculación al sistema de seguridad social.
La situación con respecto a los derechos mencionados es expuesta en el documento oficial como una muestra de discriminación. Se espera que el Estado les de respuesta y que las autoridades locales viabilicen mecanismos para la reducción de las amenazas a la ciudadanía de las personas LGBT. Este último punto también incluye cuestiones relacionadas con la educación y el trabajo, ámbitos en los que se debe trabajar para erradicar la discriminación y la homofobia y que ocupan un lugar importante en los lineamientos del proyecto.
Alianza por el reconocimiento de la ciudadanía plena
La Mesa LGBT de Bogotá reúne a algunas organizaciones del sector que trabajan por la reivindicación de sus derechos hace más de 30 años en el país. En el camino recorrido, dichas organizaciones habían realizado previamente ciertos acercamientos a la Administración Distrital con el objetivo de propiciar un escenario de concertación con las instancias administrativas encargadas de la formulación y ejecución de políticas públicas. Buscan así incidir y transformar prácticas estatales que generan procesos de discriminación y exclusión. A partir del año 2004 se inició un proceso de construcción colectiva de acciones orientadas al reconocimiento y restablecimiento de los derechos de las personas y organizaciones del sector de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas de la ciudad. Su objetivo era lograr una Bogotá más incluyente. En este proceso se ha constituido una Alianza por el Reconocimiento de la Ciudadanía Plena de las Personas LGBT y con Identidades de Género y Sexualidades No Normativas, en la que participan personas y organizaciones del LGBT, ONG’s que trabajan el tema de diversidad sexual, académicos y la Administración Distrital.
El objetivo principal de la Alianza consiste en diseñar una agenda de construcción de una política pública distrital dirigida a esta población. Para tal fin, es necesario transformar representaciones estigmatizantes, visibilizar el modo de vida y la producción artística y académica de las comunidades LGBT bogotanas y formular propuestas que contribuyan en el fortalecimiento de las organizaciones. La alianza vincula al Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la Secretaría de Gobierno del Distrito y a una larga lista de grupos y organizaciones: Adalid, Colombia Diversa, Corporación Triángulo Negro, DeGeneres-e, Fundación Procrear, Grupo de Estudios de Género, Sexualidad y Salud en América Latina (GESSAM), Grupo de Apoyo y Estudio de la Diversidad Sexual de la Universidad Nacional (GAEDS-UN), Iglesia Cristiana La Puerta, Lesbianas de Bogotá, Mamás Lesbianas, Mesa Joven por la Diversidad Sexual, Mesa LGBT de Bogotá, Mujeres al Borde, Planeta Paz, Proyecto Agenda LGBT y Sentimos Diverso, entre otras. Está abierta la vinculación de otras entidades públicas, ONG, grupos y personas que deseen trabajar por los mismos objetivos.
Los compromisos de la alcaldía local con las personas LGBT
El alcalde Luis Eduardo Garzón expuso algunas líneas de trabajo que se unen a la propuesta de la Alianza y las políticas públicas para el sector GLBT. Entre ellas, incluir de manera destacada el tema LGBT en el proyecto Bogotá Plural: propone desarrollar una estrategia de comunicaciones dentro y fuera de la comunidad LGBT, orientada a aumentar la conciencia del ejercicio de la ciudadanía e incentivar a la denuncia en situaciones de violación de derechos. Asimismo, se propone brindar capacitación a los funcionarios de las alcaldías locales, de diferentes secretarías y de la policía nacional, con el fin de combatir los estigmas y prepararlos para la ejecución de esta política incluyente.
El debate
El evento de presentación de los proyectos contó con la presencia de aproximadamente 500 personas, entre las que se contaron ciud
adanos LGBT, miembros del movimiento social, funcionarios públicos, ciudadanos en general y medios de comunicación. Cabe citar algunas de las palabras de los funcionarios públicos que participan del debate. El concejal del Polo Democrático Carlos Vicente De Roux afirmó: “El tema de los derechos de los LGBT no es un tema de minorías, es un tema de todos los que son sensibles a la necesidad de defender la democracia en el país, porque ésta no se mide por el respaldo de las mayorías, sino por su actitud frente a sus minorías”.
Por su parte, el alcalde Garzón declaró: “No es una dádiva sino un derecho, deben reconocerse como una comunidad que es absolutamente fundamental y que tiene el derecho a no ser estigmatizada, agredida, porque es una de las poblaciones más afectadas, y porque uno tiene derecho a hacer con el cuerpo lo que se le dé la gana”.
Los eventos señalan una coyuntura política y un ambiente de opinión que encuentra eco en ciudades como Cali y Medellín, en las cuales también se logran alianzas importantes con el sector público en referencia al proyecto de Ley de Derechos Patrimoniales para las parejas del mismo sexo que cursa actualmente en el Congreso. A partir de este panorama se ha activado un debate dentro mismo del movimiento social: la pregunta radica en cuáles son las mejores estrategias que aseguren de manera efectiva derechos y ciudadanía, y no sólo efervescencia política. Afuera, algunos colombianos resisten y rechazan esta inversión pública, evocando la existencia de otros sectores desfavorecidos, como niños y ancianos, a quienes esos recursos deberían ser dirigidos. Si bien el argumento se apropia del lenguaje de los derechos, la disputa evidencia la percepción del asunto en los términos de un debate moral acerca del respeto de la diversidad sexual.
Nota publicada hoy en Artemisa Noticias,
periodismo de género para mujeres y varones
algo del correo que me parece cierto
publico una carta recibida en mi correo a proposito de un debate televisivo ayer...
ACISA
Asociación Colombiana para la Investigación Social Aplicada
Bogotá 13 de julio de 2009.
Asunto: Comunicado #2 de ACISA
Los saludo respetuosamente esperando se encuentren bien, el presente es un comunicado que desde la Asociación Colombiana para la Investigación Social Aplicada queremos hacer, a propósito del programa Veredicto del Canal Capital, que el día de ayer transmitió un programa cuya discusión giró en torno a la pregunta: ¿Pueden las parejas del mismo sexo tener la oportunidad de adoptar niños?.
La parte fiscal en el programa estuvo a cargo del precandidato presidencial del partido conservador, el señor José Galat, quien además es rector de la Universidad La Gran Colombia y mostró una posición radical y poco fundamentada en contra de la adopción por parejas homoparentales. En la defensa estuvieron Juan Sebastián Romero quien es Edil de la localidad de Chapinero, el doctor Fabián Sanabria quien es un reconocido académico y en la actualidad es decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y la Reconocida académica de la Universidad Nacional Maria Elvia Domínguez quien tiene una amplia y destacada experiencia de trabajo académico en el área de Género, diversidad e Inclusión Social.
Los sesgos a nivel investigativo, la invalidez de los estudios, la poca confiabilidad de la evidencia, y falta de comprensión del significado de la moral (de la que tanto ha discutido Galat en otros escenarios) sumado a las actitudes homofobicas y para nada asertivas, dejan en evidencia que algunos sectores políticos, religiosos y lastimosamente académicos (si se puede llamar académico a lo presentado por la fiscalia) tienen un interés en continuar perpetuando la exclusión social y la violencia por orientación sexual en nuestro país, sin mencionar que se esta dejando sin la posibilidad de ser padres y madres y sin la posibilidad de tener un hogar a muchos Colombianos.
A mi perecer es poco ético y sesgado, utilizar la experiencia traumática de un individuo, que sin lugar a dudas presenta una confusión a nivel de identidad de género y sexual, seguramente alimentada o forjada a través de ideas provenientes de las llamadas “terapias de conversión” que argumentan que la homosexualidad tiene cura. El señor Galat también tomo como argumento que las estadísticas de suicidio eran superiores en la población homosexual, ya que no se podía ser feliz teniendo esa condición y por ello buscaban la muerte. Al respecto puedo decir que puede ser cierto que la proporción de suicido es mas alta, pero no por ser homosexual en si, sino por el rechazo, la exclusión social, la homofobia y la presión a la que las personas homosexuales, y tantas otras poblaciones oprimidas son sometidas a diario, lo cual sin lugar a dudas causaría este efecto. (APA, 2008).
Los estudios presentados por la fiscalia, en su mayoría, eran de vieja data (recordemos que hasta el año de 1973 la APA tenía en su clasificación como entidad diagnostica a la homosexualidad) y tenían problemas de orden metodológico, estadístico, de muestreo, poblacional, y teórico. En contraste los argumentos expuestos por Maria Elvia Domínguez y Fabián Sanabria daban cuenta no de un puñado de “investigaciones” sino de un nivel meta-analítico y de meta-estudios que alimentan consensos internacionales como el de la American Psycological Association basados en miles de estudios, que de seguro cumplen con la rigurosidad científica necesaria, y que el señor Galat se atrevió a insultar y cuestionar sin tener un fundamento sólido, o si al menos un fundamento.
El mensaje que quiero transmitir como presidente de la Asociación Colombiana para la Investigación Social Aplicada, es que ya es hora de que nuestra sociedad empiece a pensar y a analizar las problemáticas sociales desde un lugar en donde los intereses particulares, hegemónicos, religiosos y sesgados sean visibilizados y analizados como factores de exclusión y malestar social. Es hora de hacer parte de una ciudadanía incluyente que reconozca la igualdad social de todos y todas y superemos el estigma que a lo largo de la historia ha recaído sobre algunas poblaciones que han sido utilizadas como victimas sacrifícales, basta con recordar el caso de las mujeres, los negros, los judíos, los gitanos, los homosexuales, los latinos, etc.
Es importante también que en el sector LGBT, los y las activistas den un paso mas allá de la visibilización de la comunidad y participen del debate por la igualdad con argumentos que tengan mas profundidad que un beso o una bandera. Las personas que trabajamos desde lo académico hemos ido mas allá y alimentamos los argumentos que hoy hacen la diferencia y mañana harán un cambio a nivel social. Hoy quienes nos sentimos mas cómodos con la diferencia o hacemos de la normalidad nuestra casa, sabemos que antes de nosotros muchos lucharon y sufrieron... hoy bailamos y caminamos sobre la sangre de muchos héroes anónimos, que no necesitaron salir en fotos o buscar desesperadamente protagonismo.
Hago un llamado a la sociedad en general para que despierte y tome conciencia critica y participe de lo que se debate a diario en el congreso, la televisión, la escuela y la calle y seamos parte activa del cambio teniendo una sana intolerancia hacia las tendencias que buscan la división, el estigma y el rechazo.
Julio Valenzuela
Ps. Universidad Nacional
Presidente de ACISA
ACISA
Asociación Colombiana para la Investigación Social Aplicada
Bogotá 13 de julio de 2009.
Asunto: Comunicado #2 de ACISA
Los saludo respetuosamente esperando se encuentren bien, el presente es un comunicado que desde la Asociación Colombiana para la Investigación Social Aplicada queremos hacer, a propósito del programa Veredicto del Canal Capital, que el día de ayer transmitió un programa cuya discusión giró en torno a la pregunta: ¿Pueden las parejas del mismo sexo tener la oportunidad de adoptar niños?.
La parte fiscal en el programa estuvo a cargo del precandidato presidencial del partido conservador, el señor José Galat, quien además es rector de la Universidad La Gran Colombia y mostró una posición radical y poco fundamentada en contra de la adopción por parejas homoparentales. En la defensa estuvieron Juan Sebastián Romero quien es Edil de la localidad de Chapinero, el doctor Fabián Sanabria quien es un reconocido académico y en la actualidad es decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y la Reconocida académica de la Universidad Nacional Maria Elvia Domínguez quien tiene una amplia y destacada experiencia de trabajo académico en el área de Género, diversidad e Inclusión Social.
Los sesgos a nivel investigativo, la invalidez de los estudios, la poca confiabilidad de la evidencia, y falta de comprensión del significado de la moral (de la que tanto ha discutido Galat en otros escenarios) sumado a las actitudes homofobicas y para nada asertivas, dejan en evidencia que algunos sectores políticos, religiosos y lastimosamente académicos (si se puede llamar académico a lo presentado por la fiscalia) tienen un interés en continuar perpetuando la exclusión social y la violencia por orientación sexual en nuestro país, sin mencionar que se esta dejando sin la posibilidad de ser padres y madres y sin la posibilidad de tener un hogar a muchos Colombianos.
A mi perecer es poco ético y sesgado, utilizar la experiencia traumática de un individuo, que sin lugar a dudas presenta una confusión a nivel de identidad de género y sexual, seguramente alimentada o forjada a través de ideas provenientes de las llamadas “terapias de conversión” que argumentan que la homosexualidad tiene cura. El señor Galat también tomo como argumento que las estadísticas de suicidio eran superiores en la población homosexual, ya que no se podía ser feliz teniendo esa condición y por ello buscaban la muerte. Al respecto puedo decir que puede ser cierto que la proporción de suicido es mas alta, pero no por ser homosexual en si, sino por el rechazo, la exclusión social, la homofobia y la presión a la que las personas homosexuales, y tantas otras poblaciones oprimidas son sometidas a diario, lo cual sin lugar a dudas causaría este efecto. (APA, 2008).
Los estudios presentados por la fiscalia, en su mayoría, eran de vieja data (recordemos que hasta el año de 1973 la APA tenía en su clasificación como entidad diagnostica a la homosexualidad) y tenían problemas de orden metodológico, estadístico, de muestreo, poblacional, y teórico. En contraste los argumentos expuestos por Maria Elvia Domínguez y Fabián Sanabria daban cuenta no de un puñado de “investigaciones” sino de un nivel meta-analítico y de meta-estudios que alimentan consensos internacionales como el de la American Psycological Association basados en miles de estudios, que de seguro cumplen con la rigurosidad científica necesaria, y que el señor Galat se atrevió a insultar y cuestionar sin tener un fundamento sólido, o si al menos un fundamento.
El mensaje que quiero transmitir como presidente de la Asociación Colombiana para la Investigación Social Aplicada, es que ya es hora de que nuestra sociedad empiece a pensar y a analizar las problemáticas sociales desde un lugar en donde los intereses particulares, hegemónicos, religiosos y sesgados sean visibilizados y analizados como factores de exclusión y malestar social. Es hora de hacer parte de una ciudadanía incluyente que reconozca la igualdad social de todos y todas y superemos el estigma que a lo largo de la historia ha recaído sobre algunas poblaciones que han sido utilizadas como victimas sacrifícales, basta con recordar el caso de las mujeres, los negros, los judíos, los gitanos, los homosexuales, los latinos, etc.
Es importante también que en el sector LGBT, los y las activistas den un paso mas allá de la visibilización de la comunidad y participen del debate por la igualdad con argumentos que tengan mas profundidad que un beso o una bandera. Las personas que trabajamos desde lo académico hemos ido mas allá y alimentamos los argumentos que hoy hacen la diferencia y mañana harán un cambio a nivel social. Hoy quienes nos sentimos mas cómodos con la diferencia o hacemos de la normalidad nuestra casa, sabemos que antes de nosotros muchos lucharon y sufrieron... hoy bailamos y caminamos sobre la sangre de muchos héroes anónimos, que no necesitaron salir en fotos o buscar desesperadamente protagonismo.
Hago un llamado a la sociedad en general para que despierte y tome conciencia critica y participe de lo que se debate a diario en el congreso, la televisión, la escuela y la calle y seamos parte activa del cambio teniendo una sana intolerancia hacia las tendencias que buscan la división, el estigma y el rechazo.
Julio Valenzuela
Ps. Universidad Nacional
Presidente de ACISA
11 de julio de 2009
Default y NETGEAR
La conectividad es un asunto realmente transcendental en estos tiempos pop y luego de mi ruptura con Telmex y mi interludio ETB, soy una cibernauta pirata en la noche, cuando llego casa. (por cierto, hasta patriótico el cambio a la empresa local) y me he resignado a toda clase de cafés y cabinas anónimas y conexiones ambientales como las que titulan este escrito.
A veces sin que lo espere aparece un letrero de conectividad nula y otras también sin esperarlo aparece uno de: nivel bajo, en todo caso, no quería dejar pasar estos tiempos, sin comentarlo.
De una vez aclaro que no me auguro mejor futuro con los de la metropolitana, pero… mmm sonó tentador lo de la tele digital.
A veces sin que lo espere aparece un letrero de conectividad nula y otras también sin esperarlo aparece uno de: nivel bajo, en todo caso, no quería dejar pasar estos tiempos, sin comentarlo.
De una vez aclaro que no me auguro mejor futuro con los de la metropolitana, pero… mmm sonó tentador lo de la tele digital.
4 de julio de 2009
Los oficinistas
Ahora trasporto oficinistas, un oficio interesante, los he llevado y traído de distintos lados, del norte al sur, del occidente al centro, del norte al occidente y diría que se comportan de acuerdo a su sector… los del centro casi no se hablan entre ellos, aun que casi siempre terminan siendo los mismos…
Los de la 92 me caen regios, se saben los nombres los unos de los otros y siempre andan por ahí en la jugada, esta ruta me ha enseñado cosas de la vía, como que lo mejor en la mañana para llegar a esa calle es irse por la 30 en el costado de la derecha, aprendida la lección on solo un día de observar el tráfico.
Que los de las camionetas que van a Subachoque y pueblos con salida por la 80 son un poco gamines, tipo taxi, pero los de los camiones de esa vía son más solidarios, es chévere como me ha cambiado el modo de conducir con el tiempo 5 meses de laburo, ahora reconozco mejor y bueno, ando de mejor genio, n me amargo tanto por los conductores no inteligentes.
Me caen super los costeños de la Boyacá y la señora del jefe que siempre anda seria y modocita recibiendo los tiquetes, en el trancón de la 26 lo que hay que hacer en el sector del aeropuerto es carril central costado derecho y en la 26 con 30 costado izquierdo.
Las vías van cambiando de acuerdo a las obras y al lugar de la ciudad, lo mismo que quienes conducen por ellas, hay unas calles mas civilizadas que otras y unos conductores idem.
La vida cada día se presenta mas sencilla es solo cuestión de llevarle el paso, como ir bailando.
Los de la 92 me caen regios, se saben los nombres los unos de los otros y siempre andan por ahí en la jugada, esta ruta me ha enseñado cosas de la vía, como que lo mejor en la mañana para llegar a esa calle es irse por la 30 en el costado de la derecha, aprendida la lección on solo un día de observar el tráfico.
Que los de las camionetas que van a Subachoque y pueblos con salida por la 80 son un poco gamines, tipo taxi, pero los de los camiones de esa vía son más solidarios, es chévere como me ha cambiado el modo de conducir con el tiempo 5 meses de laburo, ahora reconozco mejor y bueno, ando de mejor genio, n me amargo tanto por los conductores no inteligentes.
Me caen super los costeños de la Boyacá y la señora del jefe que siempre anda seria y modocita recibiendo los tiquetes, en el trancón de la 26 lo que hay que hacer en el sector del aeropuerto es carril central costado derecho y en la 26 con 30 costado izquierdo.
Las vías van cambiando de acuerdo a las obras y al lugar de la ciudad, lo mismo que quienes conducen por ellas, hay unas calles mas civilizadas que otras y unos conductores idem.
La vida cada día se presenta mas sencilla es solo cuestión de llevarle el paso, como ir bailando.
2 de julio de 2009
Lunes after marcha
Salí en la tele y en el tiempo, me dijo el amigo de la perra con color de chocolate, se vuelve a alborotar ahora el civismo del grupito de barrios aledaños, buena cosa esa…
Balance positivo, aunque hubo un atropellado, algo que no nos había pasado antes y en lo que hay que estar preparados, pero que con todo, Salió divinamente, porque si estábamos, lo logísticos enviaron la ambulancia y me dijo el de los snauzer que todo muy ordenado y muy mono.
Al final cena en el rodeo y dos rones en la fiesta de vinacure, en casa a la media noche, con todo y baseada de la discursista por el coitus interruptus, lunes de viaje a recoger la family de 15 en mesitas.
La ida a recoger a los finqueros estuvo sin novedad, nos regresamos por mondoñedo y fue rapidini y sin casi tráfico, el que me pasó el dato llegó del eje cafetero a las 2 am.
Mañana oficinistas e informe detallado del desarrollo de la jornada,siguen las vacaciones escolares veremos que repercusión haya de estos hechos por esos lados.
Hora de dormir… bye girls.
Chuchi, mi vida sin ti… aunque lo dudes es plana y aburrida, ven pronto a verme…
Balance positivo, aunque hubo un atropellado, algo que no nos había pasado antes y en lo que hay que estar preparados, pero que con todo, Salió divinamente, porque si estábamos, lo logísticos enviaron la ambulancia y me dijo el de los snauzer que todo muy ordenado y muy mono.
Al final cena en el rodeo y dos rones en la fiesta de vinacure, en casa a la media noche, con todo y baseada de la discursista por el coitus interruptus, lunes de viaje a recoger la family de 15 en mesitas.
La ida a recoger a los finqueros estuvo sin novedad, nos regresamos por mondoñedo y fue rapidini y sin casi tráfico, el que me pasó el dato llegó del eje cafetero a las 2 am.
Mañana oficinistas e informe detallado del desarrollo de la jornada,siguen las vacaciones escolares veremos que repercusión haya de estos hechos por esos lados.
Hora de dormir… bye girls.
Chuchi, mi vida sin ti… aunque lo dudes es plana y aburrida, ven pronto a verme…
25 de junio de 2009
fast day
hola a quienes leen, les cuento asi raudamente que ando perdida porque me pelee con telmex y mi señal anda intermitente, entonces pues ahora que hubo un ratito de señal, decidí darme una escribidita, cuento que en el wkd de una cena en la macarena termine con fox y sus amigas en girardot, un paseo bacano e inesperado, todos los caminos llevan al león.
Este fincho, es chocolate sol total, la marcha, el festival, la maricada alborotada y por los lados de laura alcira paseo de familia a mesitas, llevarlos el sábado y recogerles el lunes... buena cosa esa, veo las noticias y se murió michael jackson, me acuerdo entonces de su album triller y de la mamá de mis hermanos que me lo regaló una noche de viernes... conmocionada estoy por el número de muertes de estos días, el amigo de quilla, que se fue en su ley, pleno programa con el master en quito... me pregunto cuando y como será mi hora...guardemos la esperanza de que rpidito y sin dolor.
bye... boys
Este fincho, es chocolate sol total, la marcha, el festival, la maricada alborotada y por los lados de laura alcira paseo de familia a mesitas, llevarlos el sábado y recogerles el lunes... buena cosa esa, veo las noticias y se murió michael jackson, me acuerdo entonces de su album triller y de la mamá de mis hermanos que me lo regaló una noche de viernes... conmocionada estoy por el número de muertes de estos días, el amigo de quilla, que se fue en su ley, pleno programa con el master en quito... me pregunto cuando y como será mi hora...guardemos la esperanza de que rpidito y sin dolor.
bye... boys
19 de junio de 2009
Lo de las marchas
Conocí a tres dueños de establecimietos de sociaización de la comunidad LGBT del sur de la ciudad hace un par de semanas, gente llamativa, que con la boca dice una cosa y con los actos otra, luego fui a la calle a llevarles info de la marcha a todos cuanto pudiese de los 17 establecimientos listados, muchos hombres, pocas mujeres, nadie trans… a todes les invité a participar socialmente en su comunidad, sin estar muy enterada del cuento de su marcha, pero sabiendo que la tienen el 5 de julio, y comprometiéndome a participar en ella.
Pensado que les movía la misma razón social que a mi, me alegro por su iniciativa separatista, entre mas y en más lugares, mejor… el reconocimiento pleno de los derechos de trans, lesbianas, bisexuales y gais es un asunto de todas y todos.
Me molesta y no lo niego, que escriban verdades amañadas en sus mensajes de protesta sobre la marcha en la que me he comprometido los últimos años, pero bueno, siempre hay detractores de las obras nobles, así que paso de lado aunque un poco me carraspee la garganta.
Lo de las marchas es bueno, exalta el valor y promueve la ciudadanía de un gran número de hombres y mujeres que por solo ese día, salen a la calle y son abiertamente, lesbianas, gais, trans y bisexuales.
Pensado que les movía la misma razón social que a mi, me alegro por su iniciativa separatista, entre mas y en más lugares, mejor… el reconocimiento pleno de los derechos de trans, lesbianas, bisexuales y gais es un asunto de todas y todos.
Me molesta y no lo niego, que escriban verdades amañadas en sus mensajes de protesta sobre la marcha en la que me he comprometido los últimos años, pero bueno, siempre hay detractores de las obras nobles, así que paso de lado aunque un poco me carraspee la garganta.
Lo de las marchas es bueno, exalta el valor y promueve la ciudadanía de un gran número de hombres y mujeres que por solo ese día, salen a la calle y son abiertamente, lesbianas, gais, trans y bisexuales.
18 de junio de 2009
Deportivos
Estaba yo en el colpatria esperando a que las nenas de la radio me trajeran el mixer, cuando una banda de muchachas futboleras nos tomó por sorpresa, venían por la acera contraria de la séptima y al parecer al vernos quisieron hacernos escándalo al frente.
Eso me hizo entender los ladridos peregrinos de sat, le molestan los pitos futboleros, yo en cambio soy neutral, hace años que no veo un partido de la selección completo, amén de mi gusto por el onceno cardenal, equipo al que nunca he ido a ver al estadio, lo mio en ese recinto han sido los conciertos.
Pero volviendo al futbol, la cosa en la 5ta era a otro precio, los y las hinchas eran de millos y tras de ellos venía una tanqueta de la policía, gritaban improperios y bebían espirituosas mientras aterrados mis vecinos de al lado, que son tan circunspectos, con su barba de nomo y su melena setentera, el y ella me preguntaban si entendía la algarabía.
Entonces me pregunto que de fantástico tiene todo ese tinglado, que a tantos y tantas atrae, la increíble sensación de ver el balón hondeando la malla del arco contrario,; ya no se patrocina el futbol con cigarros, supongo que esa es la bronca, pero claro, aquí somos deportivos, aunque la manifestación en contra de la medida parezca mas la fería del holigan criollo.
Eso me hizo entender los ladridos peregrinos de sat, le molestan los pitos futboleros, yo en cambio soy neutral, hace años que no veo un partido de la selección completo, amén de mi gusto por el onceno cardenal, equipo al que nunca he ido a ver al estadio, lo mio en ese recinto han sido los conciertos.
Pero volviendo al futbol, la cosa en la 5ta era a otro precio, los y las hinchas eran de millos y tras de ellos venía una tanqueta de la policía, gritaban improperios y bebían espirituosas mientras aterrados mis vecinos de al lado, que son tan circunspectos, con su barba de nomo y su melena setentera, el y ella me preguntaban si entendía la algarabía.
Entonces me pregunto que de fantástico tiene todo ese tinglado, que a tantos y tantas atrae, la increíble sensación de ver el balón hondeando la malla del arco contrario,; ya no se patrocina el futbol con cigarros, supongo que esa es la bronca, pero claro, aquí somos deportivos, aunque la manifestación en contra de la medida parezca mas la fería del holigan criollo.
15 de junio de 2009
Wkd
El viernes fue de lo más rumbero, desde la ruta, en la que no iba la profe sino la amiga Joshua de moni… y 5 menos entre las viajeras de allí ruta nocturna por los bares del sur, que por cierto nos acusan de malversar fondos de la marcha, lo que me hace pensar que la gente por dinero es capaz de enlodar los pensamientos mas altruistas.
Dos encuentros esa noche, uno con el satsangano de los ojos face to face , y luego con un man que no sabía que saltaba el lazo… aunque me lo sospechaba.
El sábado a llevar a Laura Alcira a su sesión de maquillaje ya con el fin de salir de la mala racha estrelletas, mañana vuelve pero no sé a qué horas, porque tengo día de chocolate sol, chispas con ese tema.
Luego en la noche visita a los chapinerunos, 18 establecimientos visitados… buen balance creo yo, domingo de femm party y after en la 62 con 9na, lugar exótico y excéntrico.
Hoy, vegetada con fox, vegetada sola, paseo a suba, parqueo de Laura Alcira a 8 tempos… y para remate pasta para cenar.
8:30 y me siento exhausta, pero como estamos de semi vacaciones, queda el despertador para las 4:30 as usual.
Me despido deseándoles buena semana y preguntándome que le diré mañana a los logísticos.
Dos encuentros esa noche, uno con el satsangano de los ojos face to face , y luego con un man que no sabía que saltaba el lazo… aunque me lo sospechaba.
El sábado a llevar a Laura Alcira a su sesión de maquillaje ya con el fin de salir de la mala racha estrelletas, mañana vuelve pero no sé a qué horas, porque tengo día de chocolate sol, chispas con ese tema.
Luego en la noche visita a los chapinerunos, 18 establecimientos visitados… buen balance creo yo, domingo de femm party y after en la 62 con 9na, lugar exótico y excéntrico.
Hoy, vegetada con fox, vegetada sola, paseo a suba, parqueo de Laura Alcira a 8 tempos… y para remate pasta para cenar.
8:30 y me siento exhausta, pero como estamos de semi vacaciones, queda el despertador para las 4:30 as usual.
Me despido deseándoles buena semana y preguntándome que le diré mañana a los logísticos.
10 de junio de 2009
Soy una lesbiana en el closet
Una vez al mes nos encontramos mis compañeros de trabajo y yo en la oficina de la empresa para cuadrar cuentas con la contadora, mientras esperamos nuestro turno (somos 40 rutas) hacemos visita de lo divino y lo humano.
La de este mes pasó por términos parecidos a estos…
… no y que e dice de Liza?
- Por favor no hablemos del tema LGBT que yo tengo mis ideas al respecto.
- Como, es que le gustan los maricas?
- A decir verdad es un asunto de derechos, cada cual tiene derecho de vivir como a bien tenga.
- Ah no, pero yo lo que si no estoy de acuerdo es con la adopción?
- Y eso por que?
- Porque vuelven a los hijos maricas
- Compruébemelo… porque yo en cambio le puedo probar que hijos de familias con padres y madres del mismo sexo, tiene hijos heterosexuales, en la gran mayoría de los casos.
- El ejemplo, el ejemplo…
- Pues yo he visto familias heterosexuales que tienen hijos ladrones o drogadictos y familias de lesbianas que crían gentes de bien y mire...
Ahí me llegó el turno, al rato en el colegio, volvimos a encontrarnos
- No pues la presidenta de esa vaina…
- Pues justamente con ella habla… me sonrío para mis adentros…
-
- soy una lesbiana enclosetada.
La de este mes pasó por términos parecidos a estos…
… no y que e dice de Liza?
- Por favor no hablemos del tema LGBT que yo tengo mis ideas al respecto.
- Como, es que le gustan los maricas?
- A decir verdad es un asunto de derechos, cada cual tiene derecho de vivir como a bien tenga.
- Ah no, pero yo lo que si no estoy de acuerdo es con la adopción?
- Y eso por que?
- Porque vuelven a los hijos maricas
- Compruébemelo… porque yo en cambio le puedo probar que hijos de familias con padres y madres del mismo sexo, tiene hijos heterosexuales, en la gran mayoría de los casos.
- El ejemplo, el ejemplo…
- Pues yo he visto familias heterosexuales que tienen hijos ladrones o drogadictos y familias de lesbianas que crían gentes de bien y mire...
Ahí me llegó el turno, al rato en el colegio, volvimos a encontrarnos
- No pues la presidenta de esa vaina…
- Pues justamente con ella habla… me sonrío para mis adentros…
-
- soy una lesbiana enclosetada.
8 de junio de 2009
Pasan los días
Y aunque diariamente entro a revisar que ha sucedido por los lados del blog, no me he dado a la tarea de escribir un poco, claro el asunto tiene que ver con el volumen de ocupación que he tenido últimamente.
El laburo de la ruta de las niñas va viento en popa, todas las mañanas salgo de casa hacia las 5:00 am, a veces unos minutos antes, a veces unos minutos después, luego e dejarlas en el colegio salgo rauda por la 170 a un atajo cercano a calatrava para recoger a los y las oficinistas del cortijo, a quienes llevo por los lados del aeropuerto y luego dejo en la 8 con 12, pleno centro, subo por la candelaria y llego a casa tipo 8:30 a sacar a sat a su vuelta de la mañana.
Luego me concentro en el laburo de hacer videos o en el voluntariado de organizar la marcha, según corresponda, así que cada vez hay más cosas que contar pero menos tiempo para hacerlo; las niñas salen a vacas el 12, pero no me alegro tantísimo porque si acaso tendré 30 minutos más de sueño, porque los oficinistas no salen a vacas como las niñas de colegio.
Así las cosas comento también que mi vida rumbera va en detrimento debido a las chanfas esporádicas, este wkd me perdí dos fiestas, la de aniversario de DeG y la de la compa de apto de Bamboocha ambas por andar llevado gentes de un lado a otro, pero no me quejo, ahora las cuentas se pagan con mayor holgura, o al menos me hago la ilusión de que así es, porque la credit card anda popocha, popocha.
Bueno, dejo aquí, porque tengo que editar unos cuantos videítos. Saluditos para las que a veces se extrañan de no ver actualizado el blog… como siempre sonrío, con todo y todo, sigo siendo un día feliz.
El laburo de la ruta de las niñas va viento en popa, todas las mañanas salgo de casa hacia las 5:00 am, a veces unos minutos antes, a veces unos minutos después, luego e dejarlas en el colegio salgo rauda por la 170 a un atajo cercano a calatrava para recoger a los y las oficinistas del cortijo, a quienes llevo por los lados del aeropuerto y luego dejo en la 8 con 12, pleno centro, subo por la candelaria y llego a casa tipo 8:30 a sacar a sat a su vuelta de la mañana.
Luego me concentro en el laburo de hacer videos o en el voluntariado de organizar la marcha, según corresponda, así que cada vez hay más cosas que contar pero menos tiempo para hacerlo; las niñas salen a vacas el 12, pero no me alegro tantísimo porque si acaso tendré 30 minutos más de sueño, porque los oficinistas no salen a vacas como las niñas de colegio.
Así las cosas comento también que mi vida rumbera va en detrimento debido a las chanfas esporádicas, este wkd me perdí dos fiestas, la de aniversario de DeG y la de la compa de apto de Bamboocha ambas por andar llevado gentes de un lado a otro, pero no me quejo, ahora las cuentas se pagan con mayor holgura, o al menos me hago la ilusión de que así es, porque la credit card anda popocha, popocha.
Bueno, dejo aquí, porque tengo que editar unos cuantos videítos. Saluditos para las que a veces se extrañan de no ver actualizado el blog… como siempre sonrío, con todo y todo, sigo siendo un día feliz.
31 de mayo de 2009
la menor
Son las 10:41 y amanezco en casa de mi hermana, ella prepara café en la cocina y yo escribo su presencia en mi vida, conversamos de todo, en una tarde de reconocimiento familiar a noche de rumba que ni ella, ni yo andabamos buscando, amén de que no fuimos ni a mundo aventura ni a cine... casualidades que llaman.
Lapso para decir que se perdió el celular y luego de llamarla y dejarle mensaje a quien lo tenga paso de nuevo a las letras de describir mi re encuentro con mi hermana menor, la que hoy es rubia.
sentadas en distintos lugares de su casa, vacía de su madre y de su hermano nos pasamos el sábado y fue chevere, y es chevere ser amigas... y caernos bien.
Lapso para decir que se perdió el celular y luego de llamarla y dejarle mensaje a quien lo tenga paso de nuevo a las letras de describir mi re encuentro con mi hermana menor, la que hoy es rubia.
sentadas en distintos lugares de su casa, vacía de su madre y de su hermano nos pasamos el sábado y fue chevere, y es chevere ser amigas... y caernos bien.
26 de mayo de 2009
Martes en el centro del sofá
Y tengo un dolor de cintura de los que suelen darme, tengo también una curita en el dedo gordo de la otra mano, porque cortando una papa me rajé medio pulgar, media falange casi y exagero poco.
Canta en vh1 calle 13 y sat me mira con cara de VAMOS A LA CALLE… me debato, son las 7:15 y ahora que lo pienso, no veo al compa hace días, en todo el wkd a penas un segundo antes de que saliera a DOMINARTE, se asoma sat a la ventana y me muerdo de las ganas de tener una cámara en la mano.
Baila en el apartamento de al lado un italiano que solía ser el vecino del olivo cuando yo tenía el café de la macarena y me causa gracia, lo miro con cara de no mirarlo.
7:18 y guardo la esperanza de que logre publicar esto prontito.
Ps; cumplió el novio del parce y la pasamos bombi… la vida se llena de maricadas, digo.
Canta en vh1 calle 13 y sat me mira con cara de VAMOS A LA CALLE… me debato, son las 7:15 y ahora que lo pienso, no veo al compa hace días, en todo el wkd a penas un segundo antes de que saliera a DOMINARTE, se asoma sat a la ventana y me muerdo de las ganas de tener una cámara en la mano.
Baila en el apartamento de al lado un italiano que solía ser el vecino del olivo cuando yo tenía el café de la macarena y me causa gracia, lo miro con cara de no mirarlo.
7:18 y guardo la esperanza de que logre publicar esto prontito.
Ps; cumplió el novio del parce y la pasamos bombi… la vida se llena de maricadas, digo.
20 de mayo de 2009
Miércoles antes de mesa
Cae el sol sobre la universidad y yo veo su reflejo en las ventanas, dos hombres conversan en la azotea de un edificio contiguo a la iglesia y yo solo me siento a escribir, pasa una nube por la montaña… me tengo que ir.
17 de mayo de 2009
Esto lo deberíamos conseguir aqui.
El defensor del pueblo de Polonia, Janusz Kochanowski ha presentado una propuesta para que quienes insulten públicamente a los homosexuales, o difundan ideas ofensivas contra ellos, sean castigados con hasta tres años de cárcel, según informó ayer el diario Dziennik.
Kochanowski le dirigió una misiva al ministerio de Justicia pidiendo que la actual legislación polaca, que ya estipula penas de prisión para quienes ofendan a otras personas por su etnia, nacionalidad o raza, incluya también a las minorías sexuales.
"Hemos exigido esta medida desde hace mucho tiempo", declaró Robert Biedron, de la organización Campaña contra la homofobia, que recuerda cómo incluso los más altos dirigentes de Polonia han caído en la tentación de arremeter contra gays y lesbianas.
Polonia es una sociedad fuertemente intolerante con relación a la homosexualidad. El año pasado, el propio presidente Lech Kaczynski emitió un polémico discurso de corte homófobo durante el cuál exhibió ante las cámaras de televisión la foto de una pareja gay de EE.UU mientras se refería a los “riesgos morales” del matrimonio homosexual.
En marzo de este año, sin embargo, Kaczynski invitó a esa misma pareja norteamericana a visitar Varsovia, en un gesto que buscaba aplacar el escándalo desatado por el uso de la imagen.
tomado de universogay.com
Kochanowski le dirigió una misiva al ministerio de Justicia pidiendo que la actual legislación polaca, que ya estipula penas de prisión para quienes ofendan a otras personas por su etnia, nacionalidad o raza, incluya también a las minorías sexuales.
"Hemos exigido esta medida desde hace mucho tiempo", declaró Robert Biedron, de la organización Campaña contra la homofobia, que recuerda cómo incluso los más altos dirigentes de Polonia han caído en la tentación de arremeter contra gays y lesbianas.
Polonia es una sociedad fuertemente intolerante con relación a la homosexualidad. El año pasado, el propio presidente Lech Kaczynski emitió un polémico discurso de corte homófobo durante el cuál exhibió ante las cámaras de televisión la foto de una pareja gay de EE.UU mientras se refería a los “riesgos morales” del matrimonio homosexual.
En marzo de este año, sin embargo, Kaczynski invitó a esa misma pareja norteamericana a visitar Varsovia, en un gesto que buscaba aplacar el escándalo desatado por el uso de la imagen.
tomado de universogay.com
16 de mayo de 2009
Que tiene de malo ser lesbiana?
De los tiempos de la conquista hay reportados 500 casos de personas asesinadas por razón de su orientación sexual o de su identidad de género; esto vino de la conquista, de la llegada de la cruz, antes de eso, parejas del mismo sexo convivían pública y pacíficamente estas tierras vírgenes de toda América y la gente que se dedica a estudiar la historia puede certificarlo, yo solo leo y lo leí en anodis.
Hoy, sábado de mayo de 2009, se casan en la casa regis un policía y su novio… y ese es un avance de toda la humanidad, por construir un mundo más civilizado en el que todas y todos convivamos pacíficamente.
A las mujeres lesbianas las amarraban a los árboles, en medio de la selva a que muriesen de inanición. Y yo me pregunto que era tan molesto para quienes lo hacían…
Serían hermosas amazonas que no querían darles su sexo? Tendrían ellas propiedades que ellos pudiesen adueñarse? No lo sé, no entiendo la ira, aunque a veces me posea.
Suceden a mi alrededor hechos bochornosos, como los que obligan al chileno a irse, para que no le pongan bomba a la emisora, y hay que creerles, porque ya entraron por los computadores y tienen nuestros datos.
En mi nuevo trabajo siento temor de que las monjas se enteren de mi orientación sexual, pero pienso en lo científico que es demostrar la naturaleza de los seres homosexuales desde los micro organismos si la Madre me viniese a pedir cuentas por ser lesbiana.
Entonces me pregunto, que tiene de malo que personas del mismo sexo identificadas en nuestro género estemos juntas en la cama y en la vida, en que les afecta? Reprimidos? Fascistas? Simples delincuentes? Que consiguen con eso?
Señores de la organización, si me están rastreando, me gustaría conocerlo, ya tienen mis datos.
Ilichtna Manga
Hoy, sábado de mayo de 2009, se casan en la casa regis un policía y su novio… y ese es un avance de toda la humanidad, por construir un mundo más civilizado en el que todas y todos convivamos pacíficamente.
A las mujeres lesbianas las amarraban a los árboles, en medio de la selva a que muriesen de inanición. Y yo me pregunto que era tan molesto para quienes lo hacían…
Serían hermosas amazonas que no querían darles su sexo? Tendrían ellas propiedades que ellos pudiesen adueñarse? No lo sé, no entiendo la ira, aunque a veces me posea.
Suceden a mi alrededor hechos bochornosos, como los que obligan al chileno a irse, para que no le pongan bomba a la emisora, y hay que creerles, porque ya entraron por los computadores y tienen nuestros datos.
En mi nuevo trabajo siento temor de que las monjas se enteren de mi orientación sexual, pero pienso en lo científico que es demostrar la naturaleza de los seres homosexuales desde los micro organismos si la Madre me viniese a pedir cuentas por ser lesbiana.
Entonces me pregunto, que tiene de malo que personas del mismo sexo identificadas en nuestro género estemos juntas en la cama y en la vida, en que les afecta? Reprimidos? Fascistas? Simples delincuentes? Que consiguen con eso?
Señores de la organización, si me están rastreando, me gustaría conocerlo, ya tienen mis datos.
Ilichtna Manga
13 de mayo de 2009
Civilidad
Educación para la Ciudadanía en Primaria: jugamos a ser homosexuales
Varios padres segovianos se han dirigido a la Plataforma Segovia por una Educación en Libertad, una de las más activas en la oposición a EpC, para contarles lo que ha sucedido el pasado mes de marzo. En síntesis, los alumnos de 2º a 6º de Primaria (8 a 12 años) de un colegio concertado de ideario católico, acudieron, como actividad escolar obligatoria, a presenciar la obra teatral Clara y Daniel, representada por la Compañía Teatro del Azar. A la vuelta, algunos de los alumnos comentaron a sus padres que la obra «no era para niños», mostrándose muy preocupados por lo que habían visto.
Es hora de que los padres reaccionen: ellos son los responsables de la educación de sus hijos. El Estado ya no es de fiar
"Clara y Daniel", una obra poco adecuada
Inmaculada López, portavoz de Segovia Educa en Libertad, explica qué es Clara y Daniel: "se trata de un proyecto para alumnos de Primaria que consta de un espectáculo de teatro y danza y una unidad didáctica para trabajar con los alumnos. Los protagonistas de la obra son Clara, una niña de 9 años de edad que tiene dos mamás, y Dani, que en realidad se llama Daniela pero que le gustan las cosas de chicos".
Según los autores del proyecto (Compañía Azar Teatro), «el objetivo de Clara y Daniel es proporcionar al profesorado una herramienta sencilla y práctica que le permita trabajar el tema de la orientación sexual en el aula». Consideran que este tema debe abordarse en las distintas asignaturas de Educación Primaria y en el área de Educación para la Ciudadanía.
El proyecto didáctico Clara y Daniel incluye objetivos como:
- «Conocer su cuerpo reconociendo diferencias con el otro sexo, asumiendo su cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer, así como una identidad sexual libre de elementos de género discriminatorios» .
- Y contenidos del estilo «la diversidad sexual: Orientación sexual: homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad, transexualidad. Conductas sexuales: besos, caricias, abrazos...; la diversidad familiar»
Y además, actividades para realizar en clase, como las siguientes:
1.Para tratar de entender lo que pueden sentir las personas homosexuales te proponemos este sencillo juego: Dividíos en parejas. Uno de vosotros será "homosexual" y el otro será su mejor amigo a quién le contará que se siente atraído por las personas de su mismo sexo.
-¿Qué has sentido mientras lo contabas a tu amigo?
-¿Cómo has reaccionado ante la noticia que te da tu mejor amigo?
2. Busca información y escribe algunas formas de discriminació n que sufren las personas homosexuales.
3. ¿Qué medidas se te ocurren para facilitar la vida a las personas homosexuales?
Como no podía ser menos, las actividades del proyecto didáctico contienen imágenes que muestran la diversidad familiar bajo el título «fotos de diferentes familias» y ejercicios para aprender lo que es una lesbiana, un gay, un heterosexual, un homosexual, un transexual y un bisexual.
Además de los alumnos de un centro concertado, los niños de 5º y 6º de Primaria del centro público Diego de Colmenares también han participado en el proyecto didáctico Clara y Daniel.
Los padres afectados se han mostrado sorprendidos por la participación de sus hijos en esta actividad escolar. «Cuando se recibe en un colegio información sobre obras de teatro infantiles, normalmente se interpreta que su contenido no será controvertido, cosa que en este caso no ha sucedido. En lo sucesivo todos los colegios -y los padres- tendremos que vigilar especialmente estas actividades escolares».
Inmaculada López cree que la EpC que se va a implantar en Primaria a partir de septiembre irá por esta línea porque la asignatura se centra prácticamente en la educación afectiva y emocional de los alumnos. «No olvidemos», recuerda, «que Pedro Zerolo declaró que EpC era un paso de gigante en las reivindicaciones de los activistas de gays y lesbianas»
tomado de
http://www.cope. es/familia/ 11-05-09- -educacion- ciudadania- primaria- jugamos-ser- homosexuales- 50950-1
Varios padres segovianos se han dirigido a la Plataforma Segovia por una Educación en Libertad, una de las más activas en la oposición a EpC, para contarles lo que ha sucedido el pasado mes de marzo. En síntesis, los alumnos de 2º a 6º de Primaria (8 a 12 años) de un colegio concertado de ideario católico, acudieron, como actividad escolar obligatoria, a presenciar la obra teatral Clara y Daniel, representada por la Compañía Teatro del Azar. A la vuelta, algunos de los alumnos comentaron a sus padres que la obra «no era para niños», mostrándose muy preocupados por lo que habían visto.
Es hora de que los padres reaccionen: ellos son los responsables de la educación de sus hijos. El Estado ya no es de fiar
"Clara y Daniel", una obra poco adecuada
Inmaculada López, portavoz de Segovia Educa en Libertad, explica qué es Clara y Daniel: "se trata de un proyecto para alumnos de Primaria que consta de un espectáculo de teatro y danza y una unidad didáctica para trabajar con los alumnos. Los protagonistas de la obra son Clara, una niña de 9 años de edad que tiene dos mamás, y Dani, que en realidad se llama Daniela pero que le gustan las cosas de chicos".
Según los autores del proyecto (Compañía Azar Teatro), «el objetivo de Clara y Daniel es proporcionar al profesorado una herramienta sencilla y práctica que le permita trabajar el tema de la orientación sexual en el aula». Consideran que este tema debe abordarse en las distintas asignaturas de Educación Primaria y en el área de Educación para la Ciudadanía.
El proyecto didáctico Clara y Daniel incluye objetivos como:
- «Conocer su cuerpo reconociendo diferencias con el otro sexo, asumiendo su cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer, así como una identidad sexual libre de elementos de género discriminatorios» .
- Y contenidos del estilo «la diversidad sexual: Orientación sexual: homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad, transexualidad. Conductas sexuales: besos, caricias, abrazos...; la diversidad familiar»
Y además, actividades para realizar en clase, como las siguientes:
1.Para tratar de entender lo que pueden sentir las personas homosexuales te proponemos este sencillo juego: Dividíos en parejas. Uno de vosotros será "homosexual" y el otro será su mejor amigo a quién le contará que se siente atraído por las personas de su mismo sexo.
-¿Qué has sentido mientras lo contabas a tu amigo?
-¿Cómo has reaccionado ante la noticia que te da tu mejor amigo?
2. Busca información y escribe algunas formas de discriminació n que sufren las personas homosexuales.
3. ¿Qué medidas se te ocurren para facilitar la vida a las personas homosexuales?
Como no podía ser menos, las actividades del proyecto didáctico contienen imágenes que muestran la diversidad familiar bajo el título «fotos de diferentes familias» y ejercicios para aprender lo que es una lesbiana, un gay, un heterosexual, un homosexual, un transexual y un bisexual.
Además de los alumnos de un centro concertado, los niños de 5º y 6º de Primaria del centro público Diego de Colmenares también han participado en el proyecto didáctico Clara y Daniel.
Los padres afectados se han mostrado sorprendidos por la participación de sus hijos en esta actividad escolar. «Cuando se recibe en un colegio información sobre obras de teatro infantiles, normalmente se interpreta que su contenido no será controvertido, cosa que en este caso no ha sucedido. En lo sucesivo todos los colegios -y los padres- tendremos que vigilar especialmente estas actividades escolares».
Inmaculada López cree que la EpC que se va a implantar en Primaria a partir de septiembre irá por esta línea porque la asignatura se centra prácticamente en la educación afectiva y emocional de los alumnos. «No olvidemos», recuerda, «que Pedro Zerolo declaró que EpC era un paso de gigante en las reivindicaciones de los activistas de gays y lesbianas»
tomado de
http://www.cope. es/familia/ 11-05-09- -educacion- ciudadania- primaria- jugamos-ser- homosexuales- 50950-1
me dio mucha risa esto...
"Comunicado importante: En Colombia no habrá gripe porcina! ...porque el año pasado, David Murcia vacunó a todos los marranos del país".
12 de mayo de 2009
Las cosas que pasan
Salí de casa antes del amanecer, recogí una a una a las niñas y las dejé en el colegio, fui a lavar la camioneta y a hacer cuentas con la contadora de la empresa… salí triste, 7 de la 15 no habían pagado…
Regresé a casa en carro por aquello del paro de los taxistas, que quien quita afectara el transito, resolví lo de la firma de algunas cartas y envié una cotización de video, llamé al perro y al gato, hice visita con mi madre vía teléfono.
Pasé por lo de José Fernando, me senté a leerlo, hice visita con mis compas de trabajo y recibí a las niñas, se sentaron todas, nos dieron vía y salimos del colegio, dejamos a la primera, dejamos a la segunda, a la tercera, dos más justo al pasar el puente…
Llegamos al cruce, miré para todos los lados, venía un taxi pero en mi opinión había suficiente espacio lo sobrepasé sin problema y ya iba pensando en el siguiente pare cuando sentí el golpe, las niñas gritaron y todo fue confuso.
Detuve la camioneta y pregunté por el todas bien, vi la moto por el espejo lateral todavía con la rueda en movimiento, me baje en un momento y fui a ver si el hombre estaba bien, yo sospechaba que había muerto, le di gracias a Dios porque estaba intacto y ya de pie.
Fui a ver a las niñas y todas conmocionadas no reportaban más que rasguños… gracias a Dios que la de ese puesto justo no venía con nosotras.
Ahora, muy sentada aquí en casa, pasado todo el trauma del accidente, sé que no tuve la culpa, aunque el croquis de la prelación diga lo contrario, se que el hombre venía a gran velocidad y que el taxi no me dejó verlo, sé que hay cosas en la vida que pasan... pero ¡ah sí me aburre que anden pasándome todas a mí.
Regresé a casa en carro por aquello del paro de los taxistas, que quien quita afectara el transito, resolví lo de la firma de algunas cartas y envié una cotización de video, llamé al perro y al gato, hice visita con mi madre vía teléfono.
Pasé por lo de José Fernando, me senté a leerlo, hice visita con mis compas de trabajo y recibí a las niñas, se sentaron todas, nos dieron vía y salimos del colegio, dejamos a la primera, dejamos a la segunda, a la tercera, dos más justo al pasar el puente…
Llegamos al cruce, miré para todos los lados, venía un taxi pero en mi opinión había suficiente espacio lo sobrepasé sin problema y ya iba pensando en el siguiente pare cuando sentí el golpe, las niñas gritaron y todo fue confuso.
Detuve la camioneta y pregunté por el todas bien, vi la moto por el espejo lateral todavía con la rueda en movimiento, me baje en un momento y fui a ver si el hombre estaba bien, yo sospechaba que había muerto, le di gracias a Dios porque estaba intacto y ya de pie.
Fui a ver a las niñas y todas conmocionadas no reportaban más que rasguños… gracias a Dios que la de ese puesto justo no venía con nosotras.
Ahora, muy sentada aquí en casa, pasado todo el trauma del accidente, sé que no tuve la culpa, aunque el croquis de la prelación diga lo contrario, se que el hombre venía a gran velocidad y que el taxi no me dejó verlo, sé que hay cosas en la vida que pasan... pero ¡ah sí me aburre que anden pasándome todas a mí.
10 de mayo de 2009
El día de mi madre
Hace un año mi madre y yo viajamos a la tierra de las ruanas a recoger un ovejo, éste año fui a recogerla a la casa donde medita, la llevé al único lugar de calle donde come y nos fuimos a jugar bolos, un plan que se me ocurrió de chepi y que terminó siendo divertido.
Pasé la tarde con mi progenitora, que de raro tenía el cabello corto, estilo su madre y con una trensita mínima, de lo más pispa.
Luego visitamos a mi tía la mayor y me llevó en el corsa a recoger a Laura Alcira, nos separamos en la 30, frente a la nacional y tan pronto llegué la llamé para saber si todo bien… mi mami, mamut, la mur mur de mi sobri, progenitora, reina (porque me llama princesa)…
Saludo entonces a todas las progenitoras, y a todas las madres y quienes sin serlo, lo han sido para mi. FELIZ DIA FELIZ.
Pasé la tarde con mi progenitora, que de raro tenía el cabello corto, estilo su madre y con una trensita mínima, de lo más pispa.
Luego visitamos a mi tía la mayor y me llevó en el corsa a recoger a Laura Alcira, nos separamos en la 30, frente a la nacional y tan pronto llegué la llamé para saber si todo bien… mi mami, mamut, la mur mur de mi sobri, progenitora, reina (porque me llama princesa)…
Saludo entonces a todas las progenitoras, y a todas las madres y quienes sin serlo, lo han sido para mi. FELIZ DIA FELIZ.
8 de mayo de 2009
y siguen las amenazas... ahora de BOMBA
En Radio Diversia “Después del robo…..vino la amenaza”
En días anteriores hicimos un recuento de algunos de los hechos que se están sucediendo en el país, particularmente en Bogotá y directamente hacia la población LGBT. Comunidad de personas que a partir de febrero de este año hemos ganado los Derechos necesarios para dejar de ser ciudadanos de segunda clase y hoy gozamos de los mismos Derechos y Deberes que el resto de la población colombiana.
Efectivamente después del hurto de la semana anterior; donde nosotros denunciamos un acto de homofobia y un robo de información clave por las características del hurto que sufrimos. El día martes 5 de mayo del presente año en horas de la tarde nos llegó un correo electrónico de parte de un grupo denominado “La Organización”, en donde nos amenazan con colocar una bomba si el Director de la radio no sale en 8 días del país, además se adjudican el robo de los computadores y de utilizar en contra de los miembros de la radio esta información.
Las autoridades ya están al tanto y están haciendo las investigaciones y acciones necesarias para dar con el origen del correo; sin embargo no está garantizada nuestra seguridad e integridad como organización, por tanto queremos informarle a toda la comunidad nacional e internacional sobre este terrible hecho (que no está aislado de otros) e invitar a todas y todos los activistas y ONGs colombianas del sector LGBT y organizaciones que trabajen en los Derechos Humanos y en medios comunitarios, alternativos e independientes, que hagan pública las denuncias de los casos que conocen. Necesitamos que esto se visibilice, que deje de ser una situación de chismes y de especulaciones. En Colombia están pasando atentados contra la comunidad LGBT y como medio de comunicaciones LGBT nos vemos en la obligación de comunicarles esta situación y otras.
Esperamos la solidaridad de todas y de todos para seguir sumando fuerzas y así poder trabajar con toda la responsabilidad y respeto que nos caracterizan, demostrando que las comunicaciones comunitarias, autónomas y críticas no debemos dejar de existir, y que las personas LGBT somos parte de la sociedad y que no vamos a desaparecer porque no les gustamos a ciertos grupos.
RECHAZAMOS TODO ACTO DE VIOLENCIA, INTIMIDACIÓN, ACOSO, TERRORISMO DE ESTADO Y CENSURA A LA LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN.
Invitamos a todos y todas las organizaciones sociales, de base, grupos, colectivos, ONG´s y activistas independientes a que se movilicen, para manifestemos el rechazo rotundo a todos estos actos y todas estas acciones que pretenden instaurar el miedo y el terror.
Comunicaciones Radio Diversia
En días anteriores hicimos un recuento de algunos de los hechos que se están sucediendo en el país, particularmente en Bogotá y directamente hacia la población LGBT. Comunidad de personas que a partir de febrero de este año hemos ganado los Derechos necesarios para dejar de ser ciudadanos de segunda clase y hoy gozamos de los mismos Derechos y Deberes que el resto de la población colombiana.
Efectivamente después del hurto de la semana anterior; donde nosotros denunciamos un acto de homofobia y un robo de información clave por las características del hurto que sufrimos. El día martes 5 de mayo del presente año en horas de la tarde nos llegó un correo electrónico de parte de un grupo denominado “La Organización”, en donde nos amenazan con colocar una bomba si el Director de la radio no sale en 8 días del país, además se adjudican el robo de los computadores y de utilizar en contra de los miembros de la radio esta información.
Las autoridades ya están al tanto y están haciendo las investigaciones y acciones necesarias para dar con el origen del correo; sin embargo no está garantizada nuestra seguridad e integridad como organización, por tanto queremos informarle a toda la comunidad nacional e internacional sobre este terrible hecho (que no está aislado de otros) e invitar a todas y todos los activistas y ONGs colombianas del sector LGBT y organizaciones que trabajen en los Derechos Humanos y en medios comunitarios, alternativos e independientes, que hagan pública las denuncias de los casos que conocen. Necesitamos que esto se visibilice, que deje de ser una situación de chismes y de especulaciones. En Colombia están pasando atentados contra la comunidad LGBT y como medio de comunicaciones LGBT nos vemos en la obligación de comunicarles esta situación y otras.
Esperamos la solidaridad de todas y de todos para seguir sumando fuerzas y así poder trabajar con toda la responsabilidad y respeto que nos caracterizan, demostrando que las comunicaciones comunitarias, autónomas y críticas no debemos dejar de existir, y que las personas LGBT somos parte de la sociedad y que no vamos a desaparecer porque no les gustamos a ciertos grupos.
RECHAZAMOS TODO ACTO DE VIOLENCIA, INTIMIDACIÓN, ACOSO, TERRORISMO DE ESTADO Y CENSURA A LA LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN.
Invitamos a todos y todas las organizaciones sociales, de base, grupos, colectivos, ONG´s y activistas independientes a que se movilicen, para manifestemos el rechazo rotundo a todos estos actos y todas estas acciones que pretenden instaurar el miedo y el terror.
Comunicaciones Radio Diversia
6 de mayo de 2009
y diez mitos
1. TODAS LAS LESBIANAS ODIAN A LOS HOMBRES
1. Sólo porque las lesbianas se sientan sexual y emocionalmente atraídas hacia las mujeres, no significa que odien o detesten a los hombres. De hecho, muchas lesbianas los aprecian.
2. LAS LESBIANAS (especialmente las masculinas)DESEAN SER HOMBRES
Algunas lesbianas tienen apariencia masculina o andrógina porque así se sienten más cómodas. Hay mucha diversidad de la expresión de género entre todas las mujeres (y los hombres) no importa cual sea su orientación sexual.
3.TU NO PUEDES SABER SI ERES LESBIANA HASTA QUE DUERMAS CON UNA MUJER
Al igual que las personas heterosexuales pueden saber que lo son sin necesidad de tener sexo, las lesbianas también pueden sentirse atraídas por una mujer sin tener que dormir con una.
No hay un proceso rápido para averiguar si eres lesbiana o no. Ni tienes que dormir con una para demostrártelo.
4. A LAS LESBIANAS LES GUSTAN TODAS LAS MUJERES
Solo porque eres lesbiana no signfica que te atraerá una mujer, o que esa mujer se sienta atraída por ti.
5. SER LESBIANA ES UNA OPCION QUE PUEDE SER MODIFICADA
Cada vez más estudios están descubriendo pruebas de que la orientación sexual no es algo que uno elige, sino que es una característica innata, que se encuentra no sólo en los seres humanos, sino en la mayoría de las especies animales. Querer convertir a alguien en heterosexual simplemente no funciona.
6. LAS RELACIONES LESBICAS SE BASAN SOLO EN SEXO
Por supuesto que las lesbianas tienen relaciones sexuales, pero al igual que las relaciones heterosexuales, el sexo no es todo lo que hay.
Las lesbianas se conectan unas con otras en un nivel emocional, espiritual, y también sexual. Al igual que la gente heterosexual, las lesbianas eligen tener hijos, o a veces prefieren no tenerlos.
7. LAS LESBIANAS LO SON PORQUE NO HAN ENCONTRADO EL HOMBRE ADECUADO
A casi todas las lesbianas, cuando le contamos a alguien que lo somos, de inmediato nos preguntan: ¿pero has estado alguna vez con un hombre? como diciendo "eres lesbiana porque no has probado la maravilla que es un pene". O siempre hay quienes te dicen que eres lesbiana porque no has conocido un hombre que se acueste contigo.
¿realmente alguien puede creer eso? ¿que un pene o una dormida(sexo) le cambie la vida o la orientación sexual a alguien? si fuera asi de simple no habría lesbianas en el mundo Si eres lesbiana no hay nada en el mundo que pueda cambiar eso. Ni la religión, ni penes grandes, ni sexo milagroso, ni nada. Te gustan las mujeres y hacer el amor con ellas y punto. No hay más.
8. PUEDES SABER SI ALGUIEN ES LESBIANA POR COMO TE MIRA
Las lesbianas y gays afirman que tienen "gaydar", que en realidad es sólo una intuición sobre si alguien es o no homosexual. El gaydar no siempre funciona y si alguien aún esta dentro del armario no hay manera de saber con seguridad si es lesbiana o no. A menos que ella te lo diga, por supuesto.
9. SIEMPRE UNALAS LESBIANAS HACE DE "HOMBRE" EN UNA RELACION
Aunque algunas parejas de lesbianas tienen roles masculina/femenina, ambas son claramente mujeres. Ninguna desea ser un hombre. Y masculina/femenina no es el único tipo de relación lesbiana, muchas veces ambas son femeninas, o no desean etiquetarse en un solo rol.
10. LAS LESBIANAS Y GAYS NO SON RELIGIOSOS ESPIRITUALMENTE.
Algunas religiones pueden considerar la homosexualidad un pecado, pero muchas iglesias, incluidas las cristianas, dan la bienvenida a todas las personas y las aceptan simplemente de la manera en que dios las creó.
Editado por
Sandra Milena Martínez
1. Sólo porque las lesbianas se sientan sexual y emocionalmente atraídas hacia las mujeres, no significa que odien o detesten a los hombres. De hecho, muchas lesbianas los aprecian.
2. LAS LESBIANAS (especialmente las masculinas)DESEAN SER HOMBRES
Algunas lesbianas tienen apariencia masculina o andrógina porque así se sienten más cómodas. Hay mucha diversidad de la expresión de género entre todas las mujeres (y los hombres) no importa cual sea su orientación sexual.
3.TU NO PUEDES SABER SI ERES LESBIANA HASTA QUE DUERMAS CON UNA MUJER
Al igual que las personas heterosexuales pueden saber que lo son sin necesidad de tener sexo, las lesbianas también pueden sentirse atraídas por una mujer sin tener que dormir con una.
No hay un proceso rápido para averiguar si eres lesbiana o no. Ni tienes que dormir con una para demostrártelo.
4. A LAS LESBIANAS LES GUSTAN TODAS LAS MUJERES
Solo porque eres lesbiana no signfica que te atraerá una mujer, o que esa mujer se sienta atraída por ti.
5. SER LESBIANA ES UNA OPCION QUE PUEDE SER MODIFICADA
Cada vez más estudios están descubriendo pruebas de que la orientación sexual no es algo que uno elige, sino que es una característica innata, que se encuentra no sólo en los seres humanos, sino en la mayoría de las especies animales. Querer convertir a alguien en heterosexual simplemente no funciona.
6. LAS RELACIONES LESBICAS SE BASAN SOLO EN SEXO
Por supuesto que las lesbianas tienen relaciones sexuales, pero al igual que las relaciones heterosexuales, el sexo no es todo lo que hay.
Las lesbianas se conectan unas con otras en un nivel emocional, espiritual, y también sexual. Al igual que la gente heterosexual, las lesbianas eligen tener hijos, o a veces prefieren no tenerlos.
7. LAS LESBIANAS LO SON PORQUE NO HAN ENCONTRADO EL HOMBRE ADECUADO
A casi todas las lesbianas, cuando le contamos a alguien que lo somos, de inmediato nos preguntan: ¿pero has estado alguna vez con un hombre? como diciendo "eres lesbiana porque no has probado la maravilla que es un pene". O siempre hay quienes te dicen que eres lesbiana porque no has conocido un hombre que se acueste contigo.
¿realmente alguien puede creer eso? ¿que un pene o una dormida(sexo) le cambie la vida o la orientación sexual a alguien? si fuera asi de simple no habría lesbianas en el mundo Si eres lesbiana no hay nada en el mundo que pueda cambiar eso. Ni la religión, ni penes grandes, ni sexo milagroso, ni nada. Te gustan las mujeres y hacer el amor con ellas y punto. No hay más.
8. PUEDES SABER SI ALGUIEN ES LESBIANA POR COMO TE MIRA
Las lesbianas y gays afirman que tienen "gaydar", que en realidad es sólo una intuición sobre si alguien es o no homosexual. El gaydar no siempre funciona y si alguien aún esta dentro del armario no hay manera de saber con seguridad si es lesbiana o no. A menos que ella te lo diga, por supuesto.
9. SIEMPRE UNALAS LESBIANAS HACE DE "HOMBRE" EN UNA RELACION
Aunque algunas parejas de lesbianas tienen roles masculina/femenina, ambas son claramente mujeres. Ninguna desea ser un hombre. Y masculina/femenina no es el único tipo de relación lesbiana, muchas veces ambas son femeninas, o no desean etiquetarse en un solo rol.
10. LAS LESBIANAS Y GAYS NO SON RELIGIOSOS ESPIRITUALMENTE.
Algunas religiones pueden considerar la homosexualidad un pecado, pero muchas iglesias, incluidas las cristianas, dan la bienvenida a todas las personas y las aceptan simplemente de la manera en que dios las creó.
Editado por
Sandra Milena Martínez
4 de mayo de 2009
Lunes por la noche
Ya pasó un agitado día, y luego de dos sanduchitos y unas papitas con jugo de mora, pienso en los amigos de la radio y me siento agobiada de no haber dicho nada todavía… pero bueno, son los procesos de cada cual, yo he andado en otras partidas y prefiero decir las cosas en vivo.
Por cierto que no tiene nada que ver, pero estuvo buena la reunión y hago chulito y como una no debe hablar de las cosas, para que se le cumplan, dejo en suspenso de que reunión hablo.
El jueves plantón y la cosa salió muy bien, se saludó a la gente y se conversó de algunos temas, por supuesto no conocí al sujeto ni me enteré de cómo acontecieron los sucesos, pero creo que tiene que ver con ese carácter mío poco protagónico en los lugares con mucha gente y a la cerveza en el harem.
Pasando por el wkd el desayuno en chía, la visita inesperada y yo echada en el sofá, dominio absoluto de la piernipeluda que anda pulgas free gracias a dos pepas y los sabios cuidados de su madre… coño, que no le he puesto la violeta donde se razca… ya lo haré mañana digo yo y para probarlo, foto.
Me muero del sueño a las 8:30… bon nuit.
Por cierto que no tiene nada que ver, pero estuvo buena la reunión y hago chulito y como una no debe hablar de las cosas, para que se le cumplan, dejo en suspenso de que reunión hablo.
El jueves plantón y la cosa salió muy bien, se saludó a la gente y se conversó de algunos temas, por supuesto no conocí al sujeto ni me enteré de cómo acontecieron los sucesos, pero creo que tiene que ver con ese carácter mío poco protagónico en los lugares con mucha gente y a la cerveza en el harem.
Pasando por el wkd el desayuno en chía, la visita inesperada y yo echada en el sofá, dominio absoluto de la piernipeluda que anda pulgas free gracias a dos pepas y los sabios cuidados de su madre… coño, que no le he puesto la violeta donde se razca… ya lo haré mañana digo yo y para probarlo, foto.
Me muero del sueño a las 8:30… bon nuit.
2 de mayo de 2009
Y seguimos tan campantes...
COMUNICADO DE PRENSA
ROBO DEJA A RADIO DIVERSIA CON LA ESPERANZA HECHA TRIZAS
Desde hace apróximadamente 3 meses se ha desatado una ola de violencia homofóbica que no ha podido ser conectada entre sí por falta de elementos representativos, además desde el mes de marzo ha habido en varias ciudades de Colombia la distribución masiva de panfletos y correos en donde un supuesto grupo de limpieza social amenaza con asesinatos y crímenes en nombre de una sociedad libre de prostitución, drogas, vandalismo y homosexualidad, así como de Sida.
Hace dos meses mataron a un activista de reconocimiento nacional y militante del Polo Democrático en la ciudad de Cali; hace 5 días secuestraron desde su casa al administrador de un famoso bar de la ciudad de Bogotá soltándolo tres días después, maltratado física y emocionalmente. Sin tomar en cuenta a la treintena de personas trans que ya han sufrido violaciones a sus derechos en lo que va del año.
Anoche, 30 de abril, nos toco a nosotros: Por una ventana de la calle y en un segundo piso, intrusos irrumpieron en la oficina administrativa de Radio Diversia y se robaron los computadores de la Dirección, llevándose con ellos una base de datos de todos y todas las oyentes de la radio, los más de 150 miembros que han trabajando en nuestra emisora; proyectos, informes, cotizaciones de trabajo, pauta y alianzas, muchos documentos confidenciales por nuestro carácter social y una año completo de vida con más de 10 mil fotos y todo lo que tiene que ver con gráfica de la radioemisora, documentación institucional, en fin un año completo de trabajo, crecimiento y desarrollo de la primera radio LGBT de Colombia.
Lo cierto es que muchas de estas cosas intangibles las podremos recuperar pero lo que realmente nos hace enviar este comunicado es la seguridad de todas y todos los que se encontraban en nuestros computadores: Amigos, ONG´s, activistas, oyentes, en general; en este momento y por la característica del robo debemos, es más, tenemos la responsabilidad de avisarle a todo el mundo esto que hoy sucede en Colombia y que por los Derechos que se han ganado en el último tiempo existe seguridad ciudadana y cívica para los y las que formamos la población de personas LGBT.
Apelamos a la solidaridad internacional y nacional, a la hermandad organizacional y al compañerismo de todas y todos. Este asunto no es un incidente más y no debe pretender ser eso, Colombia no puede ser un ESTADO DE SITIO para nadie y menos para las y los que hemos estado trabajando por la igualdad y equidad social, por hacer de este país un país mejor.
Nuestra radio no se callará y no podrán dejarnos en silencio, no permitiremos que la voz LGBT en la radiodifusión comunitaria se silencie después de transformarnos en un medio real y una alternativa veraz a las comunicaciones y medios que dependen de otros y que ocultan lo que sucede.
Dirección
www.radiodiversia.com
ROBO DEJA A RADIO DIVERSIA CON LA ESPERANZA HECHA TRIZAS
Desde hace apróximadamente 3 meses se ha desatado una ola de violencia homofóbica que no ha podido ser conectada entre sí por falta de elementos representativos, además desde el mes de marzo ha habido en varias ciudades de Colombia la distribución masiva de panfletos y correos en donde un supuesto grupo de limpieza social amenaza con asesinatos y crímenes en nombre de una sociedad libre de prostitución, drogas, vandalismo y homosexualidad, así como de Sida.
Hace dos meses mataron a un activista de reconocimiento nacional y militante del Polo Democrático en la ciudad de Cali; hace 5 días secuestraron desde su casa al administrador de un famoso bar de la ciudad de Bogotá soltándolo tres días después, maltratado física y emocionalmente. Sin tomar en cuenta a la treintena de personas trans que ya han sufrido violaciones a sus derechos en lo que va del año.
Anoche, 30 de abril, nos toco a nosotros: Por una ventana de la calle y en un segundo piso, intrusos irrumpieron en la oficina administrativa de Radio Diversia y se robaron los computadores de la Dirección, llevándose con ellos una base de datos de todos y todas las oyentes de la radio, los más de 150 miembros que han trabajando en nuestra emisora; proyectos, informes, cotizaciones de trabajo, pauta y alianzas, muchos documentos confidenciales por nuestro carácter social y una año completo de vida con más de 10 mil fotos y todo lo que tiene que ver con gráfica de la radioemisora, documentación institucional, en fin un año completo de trabajo, crecimiento y desarrollo de la primera radio LGBT de Colombia.
Lo cierto es que muchas de estas cosas intangibles las podremos recuperar pero lo que realmente nos hace enviar este comunicado es la seguridad de todas y todos los que se encontraban en nuestros computadores: Amigos, ONG´s, activistas, oyentes, en general; en este momento y por la característica del robo debemos, es más, tenemos la responsabilidad de avisarle a todo el mundo esto que hoy sucede en Colombia y que por los Derechos que se han ganado en el último tiempo existe seguridad ciudadana y cívica para los y las que formamos la población de personas LGBT.
Apelamos a la solidaridad internacional y nacional, a la hermandad organizacional y al compañerismo de todas y todos. Este asunto no es un incidente más y no debe pretender ser eso, Colombia no puede ser un ESTADO DE SITIO para nadie y menos para las y los que hemos estado trabajando por la igualdad y equidad social, por hacer de este país un país mejor.
Nuestra radio no se callará y no podrán dejarnos en silencio, no permitiremos que la voz LGBT en la radiodifusión comunitaria se silencie después de transformarnos en un medio real y una alternativa veraz a las comunicaciones y medios que dependen de otros y que ocultan lo que sucede.
Dirección
www.radiodiversia.com
23 de abril de 2009
Volver a DeG
Recuerdo la primera pasada de The L Word en casa de la innombrable… cuando tapábamos las ventanas con bolsas negras, ahora el bar queda en la 116 y el ambiente es más relajado, hay niñas de varias generaciones y se nota que la vida pasa y una a veces se queda en el limbo.
Fue el sábado un día diferente de todos los demás, las responsabilidades propias del vehículo nuevo, me llevaron al concesionario y luego al trabajo trans (para pagar la mega cuenta del concesionario), luego algo de garantía en los forros de la 30 y regreso a casa para ducha y paseo de perra.
La llegada al karaoke… con aplauso, y la mirada atónita de dos que nada que ver, por cierto comento que ese encuentro y esa conversada estuvieron de antología, tic, tac, ti, tac, hace el reloj por estos días, pero de repente se detiene y nos lleva a recuerdos de por lo menos 10 años.
Las niñas adentro como siempre… pululando y Harry cerca a la barra, con bufanda y gafas… mi Harry, la saludo y saludo a las otras como es costumbre, al final, encuentro con alguien a quien a veces se extraña, pero es de esos pasados que no vuelven.
El que si, siempre vuelve es DeG, que pasa por buenos tiempos y me da gusto saberlo, como dijera alguien, un hijito que se ve crecer.
Fue el sábado un día diferente de todos los demás, las responsabilidades propias del vehículo nuevo, me llevaron al concesionario y luego al trabajo trans (para pagar la mega cuenta del concesionario), luego algo de garantía en los forros de la 30 y regreso a casa para ducha y paseo de perra.
La llegada al karaoke… con aplauso, y la mirada atónita de dos que nada que ver, por cierto comento que ese encuentro y esa conversada estuvieron de antología, tic, tac, ti, tac, hace el reloj por estos días, pero de repente se detiene y nos lleva a recuerdos de por lo menos 10 años.
Las niñas adentro como siempre… pululando y Harry cerca a la barra, con bufanda y gafas… mi Harry, la saludo y saludo a las otras como es costumbre, al final, encuentro con alguien a quien a veces se extraña, pero es de esos pasados que no vuelven.
El que si, siempre vuelve es DeG, que pasa por buenos tiempos y me da gusto saberlo, como dijera alguien, un hijito que se ve crecer.
17 de abril de 2009
convocatoria piezas comunicativas XIII marcha LGBT
CONVOCATORIA CONCURSO PARA EL DISEÑO DE PIEZAS COMUNICATIVAS
PARA LA XIII MARCHA DE LA CIUDADANIA LGBT
BOGOTÁ 2009
1. CONVOCA:
Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá.
2. OBJETIVO
El concurso está dirigido a la realización del diseño de piezas comunicativas: impresas (afiche), radiales y audiovisuales (video promocional), con el fin de divulgar en forma clara y eficaz la invitación a la XIII Marcha de la Ciudadanía LGBT del año 2009 en la Ciudad de Bogotá.
3. FECHAS DE LA CONVOCATORIA (PROPUESTAS)
Recepción de propuestas:
Fecha de Apertura: 15 de Abril de 2009
Fecha de Cierre: 20 de Abril de 2009
Evaluación y selección: 24 de Abril de 2009
Publicación de Resultados: 25 de Abril de 2009
4. DIRIGIDO A:
Todas las personas e instituciones interesadas con o sin experiencia en el diseño de piezas publicitarias, la participación es gratuita. Deben contar con disponibilidad en la ciudad de Bogotá en el evento en que se requieran por parte de las personas que elegirán a las ganadoras o los ganadores. Las personas e instituciones interesadas pueden concursar por cualquiera, varias o todas las piezas comunicativas.
5. PAUTAS
5.1. TEMA PARA EL DISEÑO DE LAS PIEZAS:
Las piezas comunicativas deben se diseñadas teniendo en cuenta la difusión y conexión entre los siguientes conceptos establecidos por la Mesa de Trabajo LGBT como tema para la Marcha de la Ciudadanía LGBT de Bogotá 2009:
· FAMILIA:
-Hago parte de una Familia
-Voy a conformar una Familia
· CRIMENES DE ODIO: como protesta de aquellas muertes, amenazas, maltrato físico o sicológico causados debido a la orientación sexual o identidad de género a lo largo de la historia en Colombia.
5.2.. SOBRE LAS PIEZAS COMUNICATIVAS
Las personas o instituciones interesadas deben elaborar alguno o todos los siguientes puntos:
5.2.1. Afiche:
· Independiente del diseño deberá incluir los logotipos de: la Mesa de trabajo LGBT, la Alcaldía Mayor de Bogotá, La Secretaría de cultura, y el logo de Bogotá Positiva.
· Debe enviar el diseño al correo electrónico mesalgbtbogota@yahoo.com en formato JPG (baja resolución) en tamaño máximo de 8”x10” (20 cm x 25 cm) con una sinopsis del trabajo realizado en una página a doble espacio. En el correo electrónico deberá especificar nombres y apellidos, número de documento de identificación, organización o institución en caso de pertenecer a una y teléfono.
· Debe enviar también la declaración firmada del artista de la originalidad del diseño y la biografía del autor que no exceda una página.
· Si el afiche tiene personas en él, deberá enviar carta de autorización (consentimiento informado) de las mismas, para aparecer en dicho diseño.
5.2.2. Piezas radiales:
· Deberá realizar 1 o más piezas radiales.
· Las piezas radiales no podrán exceder los 20 segundos.
· Deberá enviar al correo mesalgbtbogota@yahoo.com la pieza en formato mp3 y es opcional la presentación del libreto o texto de la pieza radial.
· Debe enviar también la declaración firmada del concursante de la originalidad de la pieza radial y biografía del concursante que no exceda una página.
5.2.3. Video Promocional:
· La duración máxima del video debe ser de 30 segundos.
· El video debe enviarse al correo mesalgbtbogota@yahoo.com en formato mpg1 adjuntando la ficha técnica especificando la forma en que se elaboró y la técnica utilizada.
· Debe enviar también la declaración firmada del concursante de la originalidad del video y biografía del concursante que no exceda una página.
· Si el video tiene personas en él, deberá enviar carta de autorización (consentimiento informado) de las mismas, para aparecer en dicho video.
5.3.. CRITERIOS DE SELECCIÓN
· Coherencia con los temas solicitados por la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá.
· Originalidad de las piezas comunicativas.
· Innovación y calidad estética de las piezas comunicativas.
· Nivel técnico y concepto.
5.4.. ANUNCIO DEL GANADOR
El veredicto del jurado se dará a conocer a través de correo electrónico. Cada una de las personas que participaron recibirán la decisión, hayan o no ganado el día 25 de Abril de 2009.
*La persona ganadora en la categoría Afiche deberá enviar el arte del afiche en formato PDF versión Corel a más tardar el 26 de Abril de 2009.
*La persona ganadora en la categoría Video Promocional deberá enviar la pieza en formato AVI a más tardar el 26 de Abril de 2009.
5.5.. IMPORTANTE
En cualquiera de las piezas publicitarias sólo se admitirán piezas que hayan sido concebidas y producidas en Colombia (no se aceptarán adaptaciones de piezas extranjeras).
La Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá se reserva el derecho de declarar desierto el concurso.
El hecho de participar en este concurso supone de parte del participante tener conocimiento y aceptar las bases y condiciones de participación.
Las piezas NO seleccionadas podrán ser utilizadas por parte de la mesa de trabajo LGBT de Bogotá en ocasiones posteriores.
5.6.. CONSULTAS
Las personas interesadas pueden contactarse a:
Correo electrónico: mesalgbtbogota@yahoo.com
Teléfonos: 2326947 – 310 3494190
5.7. PROCEDIMIENTO
La selección estará a cargo de los miembros de la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá en acompañamiento de expertos diseñadores invitados quienes evaluaran y elegirán entre las propuestas que se presentarán.
Mesa LGBT de Bogotá
PARA LA XIII MARCHA DE LA CIUDADANIA LGBT
BOGOTÁ 2009
1. CONVOCA:
Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá.
2. OBJETIVO
El concurso está dirigido a la realización del diseño de piezas comunicativas: impresas (afiche), radiales y audiovisuales (video promocional), con el fin de divulgar en forma clara y eficaz la invitación a la XIII Marcha de la Ciudadanía LGBT del año 2009 en la Ciudad de Bogotá.
3. FECHAS DE LA CONVOCATORIA (PROPUESTAS)
Recepción de propuestas:
Fecha de Apertura: 15 de Abril de 2009
Fecha de Cierre: 20 de Abril de 2009
Evaluación y selección: 24 de Abril de 2009
Publicación de Resultados: 25 de Abril de 2009
4. DIRIGIDO A:
Todas las personas e instituciones interesadas con o sin experiencia en el diseño de piezas publicitarias, la participación es gratuita. Deben contar con disponibilidad en la ciudad de Bogotá en el evento en que se requieran por parte de las personas que elegirán a las ganadoras o los ganadores. Las personas e instituciones interesadas pueden concursar por cualquiera, varias o todas las piezas comunicativas.
5. PAUTAS
5.1. TEMA PARA EL DISEÑO DE LAS PIEZAS:
Las piezas comunicativas deben se diseñadas teniendo en cuenta la difusión y conexión entre los siguientes conceptos establecidos por la Mesa de Trabajo LGBT como tema para la Marcha de la Ciudadanía LGBT de Bogotá 2009:
· FAMILIA:
-Hago parte de una Familia
-Voy a conformar una Familia
· CRIMENES DE ODIO: como protesta de aquellas muertes, amenazas, maltrato físico o sicológico causados debido a la orientación sexual o identidad de género a lo largo de la historia en Colombia.
5.2.. SOBRE LAS PIEZAS COMUNICATIVAS
Las personas o instituciones interesadas deben elaborar alguno o todos los siguientes puntos:
5.2.1. Afiche:
· Independiente del diseño deberá incluir los logotipos de: la Mesa de trabajo LGBT, la Alcaldía Mayor de Bogotá, La Secretaría de cultura, y el logo de Bogotá Positiva.
· Debe enviar el diseño al correo electrónico mesalgbtbogota@yahoo.com en formato JPG (baja resolución) en tamaño máximo de 8”x10” (20 cm x 25 cm) con una sinopsis del trabajo realizado en una página a doble espacio. En el correo electrónico deberá especificar nombres y apellidos, número de documento de identificación, organización o institución en caso de pertenecer a una y teléfono.
· Debe enviar también la declaración firmada del artista de la originalidad del diseño y la biografía del autor que no exceda una página.
· Si el afiche tiene personas en él, deberá enviar carta de autorización (consentimiento informado) de las mismas, para aparecer en dicho diseño.
5.2.2. Piezas radiales:
· Deberá realizar 1 o más piezas radiales.
· Las piezas radiales no podrán exceder los 20 segundos.
· Deberá enviar al correo mesalgbtbogota@yahoo.com la pieza en formato mp3 y es opcional la presentación del libreto o texto de la pieza radial.
· Debe enviar también la declaración firmada del concursante de la originalidad de la pieza radial y biografía del concursante que no exceda una página.
5.2.3. Video Promocional:
· La duración máxima del video debe ser de 30 segundos.
· El video debe enviarse al correo mesalgbtbogota@yahoo.com en formato mpg1 adjuntando la ficha técnica especificando la forma en que se elaboró y la técnica utilizada.
· Debe enviar también la declaración firmada del concursante de la originalidad del video y biografía del concursante que no exceda una página.
· Si el video tiene personas en él, deberá enviar carta de autorización (consentimiento informado) de las mismas, para aparecer en dicho video.
5.3.. CRITERIOS DE SELECCIÓN
· Coherencia con los temas solicitados por la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá.
· Originalidad de las piezas comunicativas.
· Innovación y calidad estética de las piezas comunicativas.
· Nivel técnico y concepto.
5.4.. ANUNCIO DEL GANADOR
El veredicto del jurado se dará a conocer a través de correo electrónico. Cada una de las personas que participaron recibirán la decisión, hayan o no ganado el día 25 de Abril de 2009.
*La persona ganadora en la categoría Afiche deberá enviar el arte del afiche en formato PDF versión Corel a más tardar el 26 de Abril de 2009.
*La persona ganadora en la categoría Video Promocional deberá enviar la pieza en formato AVI a más tardar el 26 de Abril de 2009.
5.5.. IMPORTANTE
En cualquiera de las piezas publicitarias sólo se admitirán piezas que hayan sido concebidas y producidas en Colombia (no se aceptarán adaptaciones de piezas extranjeras).
La Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá se reserva el derecho de declarar desierto el concurso.
El hecho de participar en este concurso supone de parte del participante tener conocimiento y aceptar las bases y condiciones de participación.
Las piezas NO seleccionadas podrán ser utilizadas por parte de la mesa de trabajo LGBT de Bogotá en ocasiones posteriores.
5.6.. CONSULTAS
Las personas interesadas pueden contactarse a:
Correo electrónico: mesalgbtbogota@yahoo.com
Teléfonos: 2326947 – 310 3494190
5.7. PROCEDIMIENTO
La selección estará a cargo de los miembros de la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá en acompañamiento de expertos diseñadores invitados quienes evaluaran y elegirán entre las propuestas que se presentarán.
Mesa LGBT de Bogotá
13 de abril de 2009
Hoy

Lunes y no hubo que madrugar, las monjías escogieron darle otro día a las niñas, lo cual me salió perfecto, pues me pasé un día ultra LGBT.
Me levanté como a las 7 y me dediqué al tema que me venía rondando la cabeza, una carta para lo de aceptar ser mesera.
Paseo a sat y salida a entrevistar mujeres trans para el proyecto de la corporación opción, las primeras muchas mujeres trans que vivian al cobijo de un puente y ahora se pasan el día en un hogar de paso, tremendas historias.
Luego entrevista para la agenda cm& y mas entrevistas, ahora con mujeres marimachas y un hombre trans… mundos divergentes y sin embargo exactamente iguales.
Termina la jornada con una mujer trans con una energía super agradable… el mundo me enseña cada cosa… sonrío luego de mi plato de macarroni and tomato… con mis verduritas sofritas y queso parmesano, e rechupete, no hubo ginger… agua fue y me dije que mejor cambio a la buena h2o.
Reina en la tele artemisa... y sonrío porque ella protegía a los seres humanos y los animales, por que es su planta la que cura de las pulgas y otras plagas, incluidos los males de ovario que son de mujer, como artemisa…
Once I will go to Greace.
11 de abril de 2009
Los dos llanos
Salíamos de Bogotá a las 3 de la mañana en un dacia rojo rumbo al vichada y era como si el mundo se detuviera, de los mejores recuerdos de mi vida, de mi primo cascarrabias y los dos en bicicleta, de la amiga barbarie a quien conocí muchos años antes en un paseo de semana santa, con su padre, su madre y el sequito del universo feliz.
Las cosas han cambiado mucho por los llanos desde esos tiempos de remolques sin ruedas, y me hace feliz saberlo y disfrutarlo, como darme cuenta del estado de hibernación y ahora descongelamiento en el que me encuentro y solo yo entiendo.
Bebo en la noche de sábado santo, sentada en el puesto del sofá que ya tiene mi rayita del culo, una Erdinger que me regalara providencialmente el amigo georgy, mejor conocido de otros paseos con el apodo de mc giver…
La semana santa pasó providencial y mientras veo a la roca en una peli en la que sale el de pimpin my ride, siento que la vida se me presenta y yo solo tengo que agarrarla por los cuernos, de tal modo que con mi experiencia llanera, eso es pan comido.
Ps: soy la mar de inteligente por haber dejado pizza para cenar y desayunar fruta, da energía todo el día.
Las cosas han cambiado mucho por los llanos desde esos tiempos de remolques sin ruedas, y me hace feliz saberlo y disfrutarlo, como darme cuenta del estado de hibernación y ahora descongelamiento en el que me encuentro y solo yo entiendo.
Bebo en la noche de sábado santo, sentada en el puesto del sofá que ya tiene mi rayita del culo, una Erdinger que me regalara providencialmente el amigo georgy, mejor conocido de otros paseos con el apodo de mc giver…
La semana santa pasó providencial y mientras veo a la roca en una peli en la que sale el de pimpin my ride, siento que la vida se me presenta y yo solo tengo que agarrarla por los cuernos, de tal modo que con mi experiencia llanera, eso es pan comido.
Ps: soy la mar de inteligente por haber dejado pizza para cenar y desayunar fruta, da energía todo el día.
8 de abril de 2009
buen provecho
Es miércoles, son las 12:53 y veo mi programa favorito de tatuadores, el de los chicos de Miami, estoy descalza, con los pies sobre la mesita de centro, mi perra, recién bañanda por mi, está acostada junto a la escalera viendo a la dicha del hogar preparar los frijoles.
Hace días que no tenía sesión televisiva, un viejo capítulo de gilmore girls, me hizo recordar los tiempos de tele en el cuarto, hay demasiadas calaveras hoy en este capítulo de los de la pistola…
Llueve en Bogotá, ya mandé las cartas varias de la marcha y la sábana de la gala, ya me corté las uñas de los pies y organicé un poco las gavetas de mis mesitas de noche, que nostálgica soy a veces de las semanas santas… me doy risa, llegó el almuerzo.
Hace días que no tenía sesión televisiva, un viejo capítulo de gilmore girls, me hizo recordar los tiempos de tele en el cuarto, hay demasiadas calaveras hoy en este capítulo de los de la pistola…
Llueve en Bogotá, ya mandé las cartas varias de la marcha y la sábana de la gala, ya me corté las uñas de los pies y organicé un poco las gavetas de mis mesitas de noche, que nostálgica soy a veces de las semanas santas… me doy risa, llegó el almuerzo.
5 de abril de 2009
Del raspón, el viaje y el ombligo de Colombia
Bogotá 5:00 am, salgo de casa con la mejor cara de buen día y así se desarrollan las cosas hasta que empezamos a rodar por la 50, cuando un camión se me echa encima y me raya a Laura Alcira, me bajo como una energúmena y la cosa termina en anotar teléfonos y direcciones.
Luego me voy de viaje a dejar a una familia en los llanos, recuerdo entonces los tiempos aquellos en que con mi madre vamos muchas veces de vacas al vichada, tiempos de chinchorro, e andar descalza, de marcar ganado y despertarnos temprano…
Termino con mi amiga J en el ombligo del mundo y claro, me acuerdo de otra semana santa… De mi ombligo a su ombligo en el ombligo de colombia, saluditos de semana santa.

Termino con mi amiga J en el ombligo del mundo y claro, me acuerdo de otra semana santa… De mi ombligo a su ombligo en el ombligo de colombia, saluditos de semana santa.
1 de abril de 2009
sobre las drogas en el mundo...
versión para imprimir - enviar por e-mail
La ignorancia es atrevida
por Camilo González Posso Wednesday, Mar. 25, 2009 at 7:42 AM
camilo@colnodo.apc.org
El Director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, acaba de confesar en la Cumbre de Viena que en el mundo no se sabe en realidad cual es la situación del consumo de drogas psicotrópicas ilícitas o licitas, que no se tienen cifras de más del 70 % de los países y que los que han entregado algún informe en su mayoría se basan en encuestas viejas o que no son comparables con ninguna línea a de base.
En pocas palabras han dicho en la cumbre de los sabios y todo poderosos de la guerra antidrogas que lo que no saben se lo inventan. Increíble. Y cierto. Quien quiera ver en detalle el Informe de la UNOCD sobre consumo en el mundo puede encontrarlo en la web con afirmaciones del siguiente tenor: sólo el 31% de los países miembros han entregado la información sobre consumo. No se cuenta con información sobre consumo y menos sobre adictos o atendidos en los sistemas de salud. Los informes sobre drogodependientes infectados de VIH/SIDA por inyección son pocos. En realidad todas las cifras son extrapolaciones de lo que se registra en Estados Unidos, Canadá y Europa (excluyendo Europa oriental y algunos países mediterráneos que tampoco tienen seguimiento en toda la década).
Y si por allá llueve por acá no escampa. Acaban de publicar el Estudio Nacional sobre consumo de drogas en Colombia (ENCD, febrero 2009), que no se puede comparar por diferencias de método, objeto o preguntas con los realizados en 1998 y 2003, pero ya los medios sensacionalistas y los amigos del prohibicionismo y de la solución militar a todo, están falsificando los datos. “540 mil drogaditos”, “aumenta la droga en la juventud”, “el narcotráfico se toma el mercado interno”, y con noticias de ese estilo crean la sensación de una invasión de cocaína y marihuana sin antecedentes.
Pero una lectura honesta del ENCDC/2009, muestra un panorama distinto al de los tremebundos: los graves problemas de consumo de drogas son por alcohol y tabaco, es decir por adicción con drogas licitas; 86% de la población dice haber consumido alcohol alguna vez en su vida, 35% en el último mes y 12% está en situación riesgosa; en tabaco los porcentajes son 45%, 17% y 8% respectivamente. Frente a esas cifras la Encuesta dice que 9.1% ha consumido alguna vez en la vida una droga ilícita y “2,7% lo ha hecho en el último año”, la mayoría de ellos marihuana y 0,7% cocaína. (el porcentaje mensual no es superior a 1,5% ). Algunos comentaristas superficiales confunden “prevalencía” con drogo adicción y de allí sacan la cifra de 540.000 consumidores de drogas ilícitas y de 30 millones de alcohólicos, cuando esa cifra se refiere a haber probado al menos una vez en toda la vida.
En materia de drogo adictos no hay cifras en Colombia pero es verdad sabida que los enfermos alcohólicos o los pacientes por abuso de nicotina representan por lo menos el 98% del problema de salud asociado al consumo de drogas y una proporción similar en costos hospitalarios. También está documentado que los accidentes de tránsito, homicidios y traumas violentos asociados al exceso de consumo de alcohol superan mil a uno a los asociados a drogas ilícitas.
Es en medio de semejante confusión que el gobierno vuelve a desempolvar el proyecto de ley para criminalizar la “dosis personal” y sacan una que otra cifra del sobrero. ¿Van a prohibir también la dosis personal de alcohol y tabaco? Si pretenden proteger a la sociedad frente al vicio ¿Por qué no montan tribunales psiquiátricos para los que toman whiskey, cerveza y aguardiente? O ante la dosis de alcohol ¿todos a la cárcel como en tiempos de Alcapone?
Nota: Saldré el 26 de marzo, detrás de Hector Abbad, con mi mate de té de coca suministrado por la distribuidora Fabiola Piñacué del Cabildo Nasa de Calderas, Tierradentro. Atiendo ordenes de captura en la calle 62 No. 3B 70 de Bogotá.
www.indepaz.org.co
escriba sus comentarios
La ignorancia es atrevida
por Camilo González Posso Wednesday, Mar. 25, 2009 at 7:42 AM
camilo@colnodo.apc.org
El Director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, acaba de confesar en la Cumbre de Viena que en el mundo no se sabe en realidad cual es la situación del consumo de drogas psicotrópicas ilícitas o licitas, que no se tienen cifras de más del 70 % de los países y que los que han entregado algún informe en su mayoría se basan en encuestas viejas o que no son comparables con ninguna línea a de base.
En pocas palabras han dicho en la cumbre de los sabios y todo poderosos de la guerra antidrogas que lo que no saben se lo inventan. Increíble. Y cierto. Quien quiera ver en detalle el Informe de la UNOCD sobre consumo en el mundo puede encontrarlo en la web con afirmaciones del siguiente tenor: sólo el 31% de los países miembros han entregado la información sobre consumo. No se cuenta con información sobre consumo y menos sobre adictos o atendidos en los sistemas de salud. Los informes sobre drogodependientes infectados de VIH/SIDA por inyección son pocos. En realidad todas las cifras son extrapolaciones de lo que se registra en Estados Unidos, Canadá y Europa (excluyendo Europa oriental y algunos países mediterráneos que tampoco tienen seguimiento en toda la década).
Y si por allá llueve por acá no escampa. Acaban de publicar el Estudio Nacional sobre consumo de drogas en Colombia (ENCD, febrero 2009), que no se puede comparar por diferencias de método, objeto o preguntas con los realizados en 1998 y 2003, pero ya los medios sensacionalistas y los amigos del prohibicionismo y de la solución militar a todo, están falsificando los datos. “540 mil drogaditos”, “aumenta la droga en la juventud”, “el narcotráfico se toma el mercado interno”, y con noticias de ese estilo crean la sensación de una invasión de cocaína y marihuana sin antecedentes.
Pero una lectura honesta del ENCDC/2009, muestra un panorama distinto al de los tremebundos: los graves problemas de consumo de drogas son por alcohol y tabaco, es decir por adicción con drogas licitas; 86% de la población dice haber consumido alcohol alguna vez en su vida, 35% en el último mes y 12% está en situación riesgosa; en tabaco los porcentajes son 45%, 17% y 8% respectivamente. Frente a esas cifras la Encuesta dice que 9.1% ha consumido alguna vez en la vida una droga ilícita y “2,7% lo ha hecho en el último año”, la mayoría de ellos marihuana y 0,7% cocaína. (el porcentaje mensual no es superior a 1,5% ). Algunos comentaristas superficiales confunden “prevalencía” con drogo adicción y de allí sacan la cifra de 540.000 consumidores de drogas ilícitas y de 30 millones de alcohólicos, cuando esa cifra se refiere a haber probado al menos una vez en toda la vida.
En materia de drogo adictos no hay cifras en Colombia pero es verdad sabida que los enfermos alcohólicos o los pacientes por abuso de nicotina representan por lo menos el 98% del problema de salud asociado al consumo de drogas y una proporción similar en costos hospitalarios. También está documentado que los accidentes de tránsito, homicidios y traumas violentos asociados al exceso de consumo de alcohol superan mil a uno a los asociados a drogas ilícitas.
Es en medio de semejante confusión que el gobierno vuelve a desempolvar el proyecto de ley para criminalizar la “dosis personal” y sacan una que otra cifra del sobrero. ¿Van a prohibir también la dosis personal de alcohol y tabaco? Si pretenden proteger a la sociedad frente al vicio ¿Por qué no montan tribunales psiquiátricos para los que toman whiskey, cerveza y aguardiente? O ante la dosis de alcohol ¿todos a la cárcel como en tiempos de Alcapone?
Nota: Saldré el 26 de marzo, detrás de Hector Abbad, con mi mate de té de coca suministrado por la distribuidora Fabiola Piñacué del Cabildo Nasa de Calderas, Tierradentro. Atiendo ordenes de captura en la calle 62 No. 3B 70 de Bogotá.
www.indepaz.org.co
escriba sus comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Papi, papi, ¿cómo me llamo yo, cómo me llamo yo?
Eso decía mi papá que le decía yo de niña cuando no sabía pronunciar mi nombre; mi primer recuerdo de el en cambio, fue verlo gigante, bajan...

-
Hoy llegué a la radio como cualquier otro jueves y al rato de estar allí, vino el director muy majo a la puerta, preguntando si marcharía co...
-
Habíamos dicho que treinta, pero ya con todo listo, decidimos que se hacía así fuera con 10 y llegaron las 10. Jugaron mujeres que nunca en ...